{"id":1055448,"date":"2024-03-18T18:28:09","date_gmt":"2024-03-18T18:28:09","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/crisis-energetica-el-tribunal-de-cuentas-critica-el-coste-presupuestario-y-medioambiental-de-las-medidas-de-apoyo\/"},"modified":"2024-03-18T18:28:12","modified_gmt":"2024-03-18T18:28:12","slug":"crisis-energetica-el-tribunal-de-cuentas-critica-el-coste-presupuestario-y-medioambiental-de-las-medidas-de-apoyo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/crisis-energetica-el-tribunal-de-cuentas-critica-el-coste-presupuestario-y-medioambiental-de-las-medidas-de-apoyo\/","title":{"rendered":"Crisis energ\u00e9tica: el Tribunal de Cuentas critica el coste presupuestario y medioambiental de las medidas de apoyo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Subvencionar los combustibles f\u00f3siles con decenas de miles de millones de euros, en parte gracias a un impuesto a las energ\u00edas renovables. En t\u00e9rminos generales, esto es lo que el Estado franc\u00e9s se vio obligado a hacer durante la crisis energ\u00e9tica, para ayudar a los hogares y las empresas a hacer frente a esta inflaci\u00f3n repentina. Las contradicciones de las medidas desplegadas ante esta crisis <\/strong>son denunciados por un informe del Tribunal de Cuentas, publicado el viernes 15 de marzo, que recuerda la dificultad del Estado para conciliar sus objetivos de lucha contra el calentamiento global y la necesidad de medidas de apoyo en tiempos de crisis e inflaci\u00f3n.<\/p>\n

\n
Leer tambi\u00e9n |<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores.<\/span><\/span> El Tribunal de Cuentas descifra el retraso del Estado en la adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico <\/span> <\/div>\n