{"id":1056320,"date":"2024-03-19T09:12:07","date_gmt":"2024-03-19T09:12:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/suiza-quiere-un-debate-sobre-el-control-climatico-artificial-a-pesar-de-la-resistencia-y-la-controversia\/"},"modified":"2024-03-19T09:12:10","modified_gmt":"2024-03-19T09:12:10","slug":"suiza-quiere-un-debate-sobre-el-control-climatico-artificial-a-pesar-de-la-resistencia-y-la-controversia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/suiza-quiere-un-debate-sobre-el-control-climatico-artificial-a-pesar-de-la-resistencia-y-la-controversia\/","title":{"rendered":"Suiza quiere un debate sobre el control clim\u00e1tico artificial, a pesar de la resistencia y la controversia"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

El gobierno federal de Berna dice que necesita m\u00e1s informaci\u00f3n sobre tecnolog\u00edas de geoingenier\u00eda para enfriar el aire, y recientemente fracas\u00f3 debido a la resistencia pol\u00edtica. Sin embargo, esto no pone fin al acalorado debate sobre la intervenci\u00f3n espec\u00edfica en el clima. De lo contrario.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Las erupciones volc\u00e1nicas pueden enfriar el aire gracias a grandes cantidades de di\u00f3xido de azufre.<\/h2>\n

Imagen<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Una cuesti\u00f3n controvertida lleva a\u00f1os calentando la mente de la gente. \u00bfSe podr\u00eda controlar y enfriar artificialmente el clima mediante intervenciones t\u00e9cnicas? \u00bfY c\u00f3mo deber\u00eda abordar esto la comunidad internacional? A medida que aumentan las temperaturas, aumentan los riesgos y da\u00f1os causados \u200b\u200bpor el cambio clim\u00e1tico y, con ellos, el deseo de desafiar los tab\u00faes en el debate sobre el clima.<\/p>\n

Suiza participa en el drama pol\u00edtico sobre el control artificial del clima un papel clave<\/a>. En la reciente reuni\u00f3n del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Berna quer\u00eda elaborar una resoluci\u00f3n para compilar una visi\u00f3n global de las llamadas \u201ctecnolog\u00edas de modificaci\u00f3n de la radiaci\u00f3n solar\u201d. El t\u00e9rmino abarca varios enfoques, pero todos pertenecen a la geoingenier\u00eda, es decir, m\u00e9todos de intervenci\u00f3n espec\u00edfica en el clima.<\/p>\n

En el debate actual se trata de eso<\/a> principalmente en torno a la idea de rociar part\u00edculas de sulfato en las capas superiores de la atm\u00f3sfera. Por ejemplo, utilizando globos o aviones. El objetivo es crear una sombrilla artificial que refresque el aire. Hay un modelo en la naturaleza: las erupciones volc\u00e1nicas.<\/p>\n

\n
\n
\n

\n

Intervenciones t\u00e9cnicas para aire m\u00e1s fr\u00edo.
\n <\/h3>\n

\n\"Intervenciones
\n<\/source><\/source><\/picture><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

La propuesta suiza en Nairobi inclu\u00eda tambi\u00e9n la idea de crear un panel de expertos para comprender los riesgos y el potencial de esta tecnolog\u00eda. El borrador, que inicialmente fue apoyado por M\u00f3naco, Guinea, Georgia y Senegal, est\u00e1 a disposici\u00f3n del NZZ. <\/p>\n

Fui a principios de marzo la Asamblea General<\/a> encima. Suiza fracas\u00f3 con su iniciativa. No es la primera vez en Berna. Ya en 2019<\/a> Suiza intent\u00f3 incluir oficialmente este delicado tema en la agenda del programa medioambiental de la ONU. Y aun as\u00ed el intento fracas\u00f3 debido a la resistencia pol\u00edtica de muchos pa\u00edses. <\/p>\n

\u00abEstamos decepcionados de que no se haya adoptado la resoluci\u00f3n\u00bb, afirma Felix Wertli desde Nairobi. El embajador medioambiental negocia cuestiones clim\u00e1ticas y medioambientales en nombre de Suiza a nivel internacional. Tambi\u00e9n encabez\u00f3 la delegaci\u00f3n en Nairobi: \u201cEl tiempo era demasiado corto, las posiciones de los Estados estaban demasiado alejadas\u201d, afirma. Suiza decidi\u00f3 retirar la solicitud. Al mismo tiempo, subraya que los \u00faltimos meses y semanas no han sido completamente infructuosos.<\/p>\n

Ante los fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos y los da\u00f1os relacionados con el clima de los \u00faltimos a\u00f1os, surge la cuesti\u00f3n del posible control del clima. una y otra vez en foros internacionales<\/a> en. \u201cAlgo ha empezado a moverse\u201d, afirma Wertli, y a\u00f1ade: \u201cEs necesario que haya una conversaci\u00f3n global sobre el tema. Los Estados y los actores pertinentes deber\u00edan tener acceso a informaci\u00f3n sobre lo que sucede en este \u00e1mbito. Suiza seguir\u00e1 ocup\u00e1ndose de esta cuesti\u00f3n.<\/p>\n

\n

NZZ Planeta A<\/h3>\n

El cambio clim\u00e1tico no es el fin, sino m\u00e1s bien el comienzo de una nueva era, llena de ideas, oportunidades, innovaciones y nuevos caminos. \u00bfC\u00f3mo vivimos con el cambio clim\u00e1tico? \u00bfQu\u00e9 pensadores encuentran las mejores soluciones? \u00bfC\u00f3mo cambiar\u00e1 la vida? Desc\u00fabrelo con nosotros.<\/p>\n

Suscr\u00edbete a nuestro bolet\u00edn<\/a><\/p>\n<\/div>\n

\u00a1Ay del futuro!<\/span><\/h2>\n

Muchos participantes todav\u00eda tienen mucho miedo de abordar formalmente el tema, dicen los observadores en Nairobi. La raz\u00f3n principal detr\u00e1s de esto es la preocupaci\u00f3n de que la tecnolog\u00eda pueda legitimarse como una posible opci\u00f3n en la lucha contra el aumento de las temperaturas. Y esto a pesar de que a\u00fan no se pueden estimar los riesgos de un posible uso. Al mismo tiempo, los cr\u00edticos temen que esto tambi\u00e9n pueda reducir la presi\u00f3n sobre los gobiernos y las empresas para que reduzcan las emisiones. <\/p>\n

Esta imagen tambi\u00e9n queda clara en varios documentos de posici\u00f3n y comentarios de ONG, otras partes interesadas y pa\u00edses sobre la propuesta suiza. El NZZ pudo ver algunos de estos documentos. Los activistas, especialmente el Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL), subrayan los riesgos. Apuestan a bloquear la cuesti\u00f3n por completo.<\/p>\n

\u201cEstas tecnolog\u00edas no logran abordar las causas fundamentales de la crisis clim\u00e1tica y, en cambio, permitir\u00edan a los principales contaminadores retrasar la urgente necesidad de eliminar gradualmente los combustibles f\u00f3siles\u201d, dijo Mary Church de CIEL.<\/p>\n

Mientras tanto, los comentarios de varios gobiernos sobre el proyecto suizo muestran un panorama matizado de las diferentes posiciones. Un tema importante son las precauciones de seguridad para el uso futuro de la tecnolog\u00eda. \u00abTodo el mundo es muy cauteloso, y con raz\u00f3n\u00bb, comenta Wertli sobre las negociaciones fallidas. \u00abEs una nueva tecnolog\u00eda. Hay que repensar todo, incluidas las formulaciones\u201d.<\/p>\n

\n
\"Cuando <\/div>
\n
\n

Cuando se re\u00fanen los diplom\u00e1ticos: Durante d\u00edas se negociaron cuestiones de pol\u00edtica medioambiental en Nairobi.<\/h2>\n

imagen<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Seg\u00fan Wertli, se discutieron controvertidamente los siguientes temas: \u00bfHay que mencionar que una intervenci\u00f3n t\u00e9cnica podr\u00eda aportar ventajas o hay que destacar principalmente los riesgos? \u00bfComparamos los riesgos asociados con el control clim\u00e1tico, por un lado, y con la escalada del cambio clim\u00e1tico, por el otro? \u00bfC\u00f3mo se ancla el principio pol\u00edtico de precauci\u00f3n, es decir, el enfoque de evitar riesgos y crear un consenso cient\u00edfico incluso antes de seguir avanzando en la tecnolog\u00eda?<\/p>\n

Esto es motivo de especial preocupaci\u00f3n para la UE, afirma un diplom\u00e1tico implicado. En Nairobi, los representantes de la UE intentaron sobre todo hacer avanzar la ciencia antes de ponerla en pr\u00e1ctica. \u00abLa tecnolog\u00eda todav\u00eda no se utiliza\u00bb, afirma Wertli. \u00abEs complicado.\u00bb Precisamente por eso es importante para Suiza tener una idea de la situaci\u00f3n general.<\/p>\n

A\u00fan se debate cu\u00e1ndo y si las resoluciones oficiales abren la puerta al uso de esta tecnolog\u00eda. Lo que es cierto: el debate sobre las intervenciones artificiales en el clima ha evolucionado en los \u00faltimos a\u00f1os. Hoy la cuesti\u00f3n ya no es si podemos hablar de ello, sino c\u00f3mo y con qu\u00e9 objetivo.<\/p>\n

As\u00ed lo confirm\u00f3 tambi\u00e9n un negociador de un pa\u00eds emergente que se encontraba en Nairobi. La tecnolog\u00eda tendr\u00e1 que ser regulada en alg\u00fan momento, eso es seguro. Sin embargo, propuestas como la de Suiza a\u00fan no reflejan adecuadamente los riesgos y posibles impactos en varias regiones. Esto se aplica especialmente a los pa\u00edses en desarrollo y a los residentes afectados.<\/p>\n

Sin embargo, los debates de las \u00faltimas semanas han puesto estas preocupaciones en primer plano, afirm\u00f3 el participante. \u00abNo estamos en contra de la tecnolog\u00eda, pero si s\u00f3lo beneficia a unos pocos, definitivamente no es una opci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

Jugando con el clima<\/span><\/h2>\n

Mientras tanto, el inter\u00e9s entre los empresarios tecnol\u00f3gicos privados est\u00e1 creciendo. La UE y los EE.UU. tambi\u00e9n est\u00e1n cada vez m\u00e1s preocupados por controlar artificialmente el clima. La UE financia un programa de investigaci\u00f3n con m\u00e1s de dos millones de euros.<\/p>\n

En un informe de agosto<\/a> Todav\u00eda se dice que la modificaci\u00f3n de la radiaci\u00f3n solar no se considera una soluci\u00f3n. La raz\u00f3n: no resuelve el problema central del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero: la UE debe evaluar cuidadosamente su posici\u00f3n y tener en cuenta todos los riesgos y beneficios potenciales. Hay que poder participar en debates internacionales. <\/p>\n

Los asesores cient\u00edficos de la Comisi\u00f3n Europea tambi\u00e9n escriben que la tecnolog\u00eda podr\u00eda ser \u00abrelativamente rentable\u00bb. Varios pa\u00edses podr\u00edan desarrollar capacidades para su uso, con consecuencias potencialmente graves. Estos inclu\u00edan \u201cel cambio clim\u00e1tico no intencional, el calentamiento y el enfriamiento excesivo, los cambios regionales en las precipitaciones, el agotamiento de la capa de ozono y los impactos en la salud y el bienestar humanos\u201d. <\/p>\n

Poco antes de eso ella hab\u00eda Gobierno americano<\/a> public\u00f3 un informe. Los proyectos de investigaci\u00f3n no s\u00f3lo deben abordar los efectos cient\u00edficos sino tambi\u00e9n los sociopol\u00edticos de la tecnolog\u00eda, se dijo all\u00ed. Al mismo tiempo, en todo el mundo se siguen realizando investigaciones \u201cad hoc\u201d. Esto no s\u00f3lo genera lagunas en el conocimiento, sino tambi\u00e9n incertidumbre. <\/p>\n

Esto tambi\u00e9n fue evidente el a\u00f1o pasado. Los empresarios ya est\u00e1n dispuestos a experimentar, a pesar de la controversia pol\u00edtica y las preocupaciones de seguridad. Tambi\u00e9n ten\u00eda uno peque\u00f1o. Startup estadounidense reclamada el a\u00f1o pasado<\/a>haber lanzado globos con part\u00edculas reflectantes de azufre a la estratosfera. Primero por M\u00e9xico y luego por Nevada. M\u00e9xico reaccion\u00f3 indignado y exigi\u00f3 una prohibici\u00f3n<\/a> de las intervenciones. El diplom\u00e1tico involucrado en Nairobi dice que las empresas tecnol\u00f3gicas de California ya est\u00e1n promoviendo activamente la tecnolog\u00eda entre bastidores.<\/p>\n

\n
\n

Otro recordatorio m\u00e1s del tipo de din\u00e1mica que tenemos cuando hacemos que sea demasiado dif\u00edcil pol\u00edticamente para los gobiernos desarrollar programas de investigaci\u00f3n rigurosos en geoingenier\u00eda solar. pic.twitter.com\/yjeYKTSx1T<\/a><\/p>\n

– Holly Jean Buck (@hollyjeanbuck) 6 de octubre de 2023<\/a><\/p><\/blockquote>\n<\/div>\n

Todos los implicados suponen que el lobby de partidarios y cr\u00edticos seguir\u00e1 aumentando en los pr\u00f3ximos meses. Esto tambi\u00e9n aumenta la presi\u00f3n para lidiar con ellos. Posibles aplicaciones y riesgos<\/a> lidiar con. \u00abNo podemos simplemente sentarnos y hablar sobre el tema cuando la gente empiece a invertir\u00bb, dijo el negociador cr\u00edtico en la entrevista. <\/p>\n

Para Janos Pasztor, el fracaso de la resoluci\u00f3n es \u201cuna oportunidad perdida que tendr\u00e1 un impacto negativo en los pr\u00f3ximos a\u00f1os\u201d. El ex diplom\u00e1tico de alto rango de la ONU ha trabajado en los \u00faltimos a\u00f1os como parte de una iniciativa del Centro de estudios Carnegie<\/a> intensamente preocupado por las dimensiones pol\u00edticas de las tecnolog\u00edas de geoingenier\u00eda.<\/p>\n

Las actividades ya se est\u00e1n llevando a cabo \u201csin la supervisi\u00f3n regulatoria adecuada y, a menudo, sin transparencia\u201d. dijo Pasztor<\/a> advertencia. Por este motivo, es muy importante obtener informaci\u00f3n imparcial de una fuente confiable.<\/p>\n

Su frustraci\u00f3n no es nueva. Desde hace a\u00f1os se queja del polarizador debate sobre la modificaci\u00f3n de la radiaci\u00f3n solar. No porque abogue por la tecnolog\u00eda. Al contrario: despu\u00e9s de d\u00e9cadas de trabajar en cuestiones clim\u00e1ticas en la ONU, pide un mayor pragmatismo con visi\u00f3n de futuro: \u201cMeter la cabeza en la arena y asumir que este problema no existe no es forma de abordar la resiliencia del planeta. \u00ab.<\/p>\n

\n

Un art\u00edculo del \u00ab\u00bb\n<\/p>\n

<\/div>\n