{"id":1056420,"date":"2024-03-19T11:37:13","date_gmt":"2024-03-19T11:37:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/ingrid-recibe-23-millones-de-dolares-para-ampliar-una-plataforma-de-entrega-de-comercio-electronico-que-rechaza-el-envio-gratuito\/"},"modified":"2024-03-19T11:37:17","modified_gmt":"2024-03-19T11:37:17","slug":"ingrid-recibe-23-millones-de-dolares-para-ampliar-una-plataforma-de-entrega-de-comercio-electronico-que-rechaza-el-envio-gratuito","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/ingrid-recibe-23-millones-de-dolares-para-ampliar-una-plataforma-de-entrega-de-comercio-electronico-que-rechaza-el-envio-gratuito\/","title":{"rendered":"Ingrid recibe 23 millones de d\u00f3lares para ampliar una plataforma de entrega de comercio electr\u00f3nico que rechaza el \u00abenv\u00edo gratuito\u00bb"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Ingrid, una startup de Estocolmo, Suecia, no este escritor (desafortunadamente), ha recaudado 21 millones de euros, o poco menos de 23 millones de d\u00f3lares, para impulsar el crecimiento de un negocio que apunta a mejorar el \u00faltimo y desordenado kil\u00f3metro de las compras en l\u00ednea: la entrega. Utilizando la ciencia de datos y algunas grandes ideas sobre c\u00f3mo evolucionar\u00e1 la entrega en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, la empresa est\u00e1 en un ambicioso camino para expandirse a m\u00e1s mercados en Europa.<\/p>\n

Entre los muchos puntos de estr\u00e9s en las m\u00e1quinas de comercio electr\u00f3nico, la entrega se ha considerado durante mucho tiempo como uno de los m\u00e1s dolorosos. Puede costar mucho (tanto para compradores como para vendedores); el proceso parece estar fuera del alcance de todos, especialmente cuando algo sale mal (especialmente molesto cuando hemos pagado por ese \u00abprivilegio\u00bb); puede parecer que tiene un impacto ambiental indebido; y gigantes como Amazon lo han convertido en una ventaja competitiva con sus membres\u00edas Prime que ofrecen env\u00edo \u00abgratuito\u00bb, lo que lo convierte en algo que cualquier otro minorista buscar\u00e1 siempre con un impacto directo en sus m\u00e1rgenes.<\/p>\n

\u00abLa entrega es el mayor enigma sin resolver\u00bb, dijo en una entrevista Piotr Zaleski, cofundador y director ejecutivo de Ingrid. \u00abEs donde la mayor\u00eda de las cosas van mal\u00bb.<\/p>\n

Ingrid ha visto todo esto y cree que puede solucionarlo con una plataforma que ha creado para cubrir lo que Zaleski describe como la experiencia de entrega \u00abde extremo a extremo\u00bb.<\/p>\n

A trav\u00e9s de una API, sus servicios se integran en el flujo de compras de un minorista, de modo que los compradores puedan obtener una idea m\u00e1s precisa y temprana del precio del env\u00edo para evitar sorpresas en el proceso de pago y el posterior abandono del carrito.<\/p>\n

Ingrid proporciona integraciones con cualquier proveedor de entrega que utilice un minorista en particular, y puede ayudar a esos minoristas a agregar m\u00e1s transportistas o puntos de entrega, para brindar opciones a los consumidores sobre qu\u00e9 servicio de entrega, velocidad y precio desean utilizar. Luego, Ingrid ayuda a gestionar el proceso posventa, desde el seguimiento del pedido hasta el cliente y tambi\u00e9n ayuda con el proceso de devoluci\u00f3n si es necesario, gracias a que adquiri\u00f3 un especialista en devoluciones, Turnr, el a\u00f1o pasado y lo integr\u00f3 en su plataforma m\u00e1s grande.<\/p>\n

Y en caso de que tenga curiosidad: Ingrid, la empresa, no fue nombrada por m\u00ed, Ingrid, para garantizar la cobertura en TechCrunch. Fue una decisi\u00f3n m\u00e1s aleatoria: Zaleski y su cofundador Anders Ekman (director de desarrollo empresarial) quer\u00edan un nombre positivo y con el que se pudiera identificarse que resonara en sus primeros mercados, los n\u00f3rdicos; y que podr\u00eda exportar pero mantener parte de su esp\u00edritu escandinavo en la futura marca. Al buscar diferentes nombres, descubri\u00f3 que Ingrid.com estaba registrada a nombre de un particular: una mujer cuyo padre trabaj\u00f3 en tecnolog\u00eda en la d\u00e9cada de 1990 y prof\u00e9ticamente compr\u00f3 un nombre de dominio para su hija con su nombre, en caso de que alg\u00fan d\u00eda lo necesitara. Los fundadores de Ingrid se sorprendieron al ver que no hab\u00eda sido atrapado ya por un okupa de dominios pidiendo un precio rid\u00edculo, como lo son muchos de los dominios m\u00e1s simples; Entonces hizo un trato y logr\u00f3 que ella aceptara venderlo.<\/p>\n

Volviendo a Ingrid, la startup, el entendimiento b\u00e1sico de la compa\u00f1\u00eda es que para cualquier minorista que no sea Amazon, el cumplimiento y la log\u00edstica no son el n\u00facleo de lo que hacen, y para aquellos cuya especialidad es la entrega, no son expertos en comercio electr\u00f3nico. por lo que brindar un servicio que pueda unirlos mejor ser\u00e1 \u00fatil para ambos.<\/p>\n

La plataforma de Ingrid atiende actualmente a unos 250 clientes en 180 pa\u00edses y hasta la fecha ha procesado 130 millones de pedidos para ellos (actualmente alrededor de 40 millones al a\u00f1o). No desvela ingresos ni valoraci\u00f3n de esta ronda, que eleva el importe total recaudado por la startup a 32 millones de euros.<\/p>\n

Ingrid ha identificado un problema muy obvio que sin duda necesita soluci\u00f3n, pero tambi\u00e9n enfrenta algunos desaf\u00edos.<\/p>\n

El primero de ellos es lo que Zaleski admite que es un problema de \u201carranque en fr\u00edo\u201d. Es mucho m\u00e1s f\u00e1cil para una empresa construir un negocio sobre una red de relaciones existentes que construir ese negocio desde cero. Entonces, si bien la compa\u00f1\u00eda tiene ahora una impresionante participaci\u00f3n del 20% del mercado de consumo en su pa\u00eds de origen, Suecia (que Zaleski me explic\u00f3 como \u201cm\u00e1s del 15% de los consumidores\u201d que compran en l\u00ednea usar\u00e1n Ingrid de una forma u otra) y si bien eso le servir\u00e1 para crecer bien en los pr\u00f3ximos a\u00f1os a juzgar por la aceleraci\u00f3n del negocio ahora; significa m\u00e1s desaf\u00edos cuando Ingrid quiere entrar en mercados totalmente nuevos.<\/p>\n

Una soluci\u00f3n a esto es aprovecharse de sus clientes m\u00e1s importantes y expandirse trabajando con ellos en nuevos mercados, que es lo que est\u00e1 haciendo Ingrid. \u00abLa \u00fanica manera es construir una plataforma incre\u00edble que los minoristas quieran utilizar para tomar una posici\u00f3n de volumen\u00bb, dijo Zaleski. La lista actual de clientes de Ingrid incluye a Paul Smith, ME+EM, Sneakersnstuff, Estrid y Farmasiet.<\/p>\n

Otro desaf\u00edo es el hecho de que hay muchos otros que han identificado los mismos desaf\u00edos que Ingrid y tambi\u00e9n est\u00e1n creando plataformas de gesti\u00f3n de entregas para abordarlos. FarEye, Shipsy y muchos otros pueden tener diferentes enfoques, productos y geograf\u00edas donde operan, pero el hecho es que todos brindan soluciones a los mismos problemas.<\/p>\n

Para Ingrid, el enfoque y el \u00e9xito en su regi\u00f3n actual se convierte en su punto de venta \u00fanico. Tambi\u00e9n utiliza la ciencia de datos para ayudar a optimizar todo el proceso. No s\u00f3lo comprende cada vez m\u00e1s la segmentaci\u00f3n de los consumidores, sino que tambi\u00e9n puede ofrecerles opciones que, en su opini\u00f3n, es m\u00e1s probable que utilicen como resultado.<\/p>\n

De hecho, todo esto es lo que llam\u00f3 la atenci\u00f3n de los inversores esta vez.<\/p>\n

\u00abHemos estado analizando software de habilitaci\u00f3n de comercio electr\u00f3nico durante mucho tiempo y s\u00ed, es un espacio bastante concurrido y lleva tiempo entender c\u00f3mo funciona\u00bb, dijo Paula Ruiz Azcue, directora de Verdane que dirigi\u00f3 la inversi\u00f3n para la firma junto con Schibsted Ventures, el brazo de riesgo de la compa\u00f1\u00eda de medios, que es el otro inversor en esta ronda. \u201cPero como conocemos las empresas que podemos analizar [the space] e identificar a los ganadores. Nos gusta c\u00f3mo Ingrid se centra tanto en la experiencia del cliente. Ellos lo han optimizado, mientras que otros todav\u00eda piensan desde el punto de vista de la log\u00edstica\u201d.<\/p>\n

Y eso nos lleva al tercer desaf\u00edo, aunque Zaleski no lo ve as\u00ed. S\u00ed, el servicio al cliente y una idea m\u00e1s elevada de que los clientes prefieren ciertos servicios a otros, incluso si son m\u00e1s caros, parece una idea valiosa. Significa que un comprador podr\u00eda optar por una ruta de entrega m\u00e1s cara porque es m\u00e1s ecol\u00f3gica, por ejemplo, si ese cliente quiere priorizar eso. Pero, de manera realista, muchos clientes simplemente optar\u00e1n por las opciones m\u00e1s econ\u00f3micas. \u00c9sa es una de las razones por las que Prime y Amazon contin\u00faan arrasando en el mercado, y por la que han obligado a tantos otros a descubrir c\u00f3mo ofrecer tambi\u00e9n \u201cenv\u00edo gratuito\u201d.<\/p>\n

La realidad es que lo gratuito nunca es realmente gratuito, y Zaleski e Ingrid creen que a largo plazo este no es un objetivo que nadie deber\u00eda perseguir, porque en \u00faltima instancia acabar\u00e1 con las empresas con impactos en los m\u00e1rgenes. Entonces, si bien una plataforma de entrega podr\u00eda considerar un producto que efectivamente construya un competidor al estilo Amazon Prime para los minoristas que desean ofrecer esos beneficios pero quieren evitar pagar tarifas a Amazon o perder la propiedad cr\u00edtica del cliente en el proceso, Zaleski dijo que Ingrid No ser\u00e1 quien lo construya.<\/p>\n

\u00abEstoy en contra del env\u00edo gratuito\u00bb, dijo. Pero tiene un enfoque muy socializado sobre las formas de reducir los costos de env\u00edo y trasladar los ahorros a los compradores en mercados donde Ingrid tiene una fuerte penetraci\u00f3n. \u201cSi utiliza nuestra plataforma y varios minoristas tambi\u00e9n la utilizan, puede acordar, por ejemplo, un jueves en el que los paquetes se entreguen en un \u00e1rea para todos esos minoristas, en lugar de distribuirlos a lo largo de la semana. Eso significar\u00eda que se ahorrar\u00eda dinero por parte del operador\u201d.<\/p>\n

Eso, en \u00faltima instancia, depender\u00e1, nuevamente, del escalamiento de Ingrid.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Ingrid, una startup de Estocolmo, Suecia, no este escritor (desafortunadamente), ha recaudado 21 millones de euros, o poco menos de 23 millones de d\u00f3lares, para impulsar el crecimiento de un…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1056421,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[14908,17593,6899,9386,1669,11128,360,16973,1576,107,1394,7986,782,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1056420"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1056420"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1056420\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1056422,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1056420\/revisions\/1056422"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1056421"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1056420"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1056420"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1056420"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}