{"id":1056904,"date":"2024-03-19T19:27:11","date_gmt":"2024-03-19T19:27:11","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/dura-lucha-por-el-paquete-de-la-ue-los-sindicatos-estan-divididos-algunos-quieren-seguir-negociando\/"},"modified":"2024-03-19T19:27:13","modified_gmt":"2024-03-19T19:27:13","slug":"dura-lucha-por-el-paquete-de-la-ue-los-sindicatos-estan-divididos-algunos-quieren-seguir-negociando","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/dura-lucha-por-el-paquete-de-la-ue-los-sindicatos-estan-divididos-algunos-quieren-seguir-negociando\/","title":{"rendered":"Dura lucha por el paquete de la UE: los sindicatos est\u00e1n divididos; algunos quieren seguir negociando"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

La federaci\u00f3n sindical quiere boicotear las conversaciones federales, pero Travail Suisse sigue a favor. No hay nada m\u00e1s f\u00e1cil. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Sindicalistas entre ellos: Adrian W\u00fcthrich (izq.) quiere seguir participando en los grupos de trabajo federales sobre el expediente de la UE, Pierre-Yves Maillard amenaza con boicotearlo. <\/h2>\n

Peter Schneider\/piedra clave<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Seg\u00fan Gerhard Pfister, todo ya ha terminado. El presidente del Partido del Centro, que es uno de los esc\u00e9pticos en lo que respecta a la pol\u00edtica europea, hizo a principios de marzo una declaraci\u00f3n sorprendentemente clara que arroja dudas sobre el significado de las nuevas negociaciones con la UE. En uno entrevista<\/a> Se le pregunt\u00f3 si era concebible una mayor\u00eda sobre este tema sin el presidente del sindicato, Pierre-Yves Maillard. Respuesta: \u00abNo\u00bb. Una mayor\u00eda contra la UDC s\u00f3lo es posible si todos los dem\u00e1s partidos e interlocutores sociales est\u00e1n unidos. <\/p>\n

Si eso es cierto, las posibilidades de negociaciones con la UE, que los negociadores comenzaron el martes, son cercanas a cero. Maillard amenaza en una carta dirigida a todo el Consejo Federal:<\/a> retirarse de futuras conversaciones con los empresarios y el gobierno federal porque no est\u00e1 satisfecho con el mandato de negociaci\u00f3n. Si lleva a cabo la amenaza, ser\u00e1 a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil a nivel interno superar la crisis de la relaci\u00f3n con la UE y salvar el camino bilateral. <\/p>\n

Pero Maillard no habla en nombre de todos los sindicatos. La Federaci\u00f3n Suiza de Sindicatos (SGB), que \u00e9l dirige, es la voz principal en el campo de los representantes de los trabajadores, con 16 sindicatos individuales afiliados y 380.000 miembros. Sin embargo, tambi\u00e9n existe una segunda organizaci\u00f3n coordinadora, Travail Suisse, que representa a 10 sindicatos con 150.000 empleados. Tradicionalmente es algo m\u00e1s amigable en su elecci\u00f3n de palabras, pero generalmente representa las mismas posiciones que el SGB.<\/p>\n

\u201cSin sorpresas negativas\u201d<\/span><\/h2>\n

Pero ahora al menos est\u00e1n surgiendo diferencias t\u00e1cticas. Al SGB le hubiera gustado que su hermano menor tambi\u00e9n boicoteara las conversaciones pol\u00edticas internas. Pero no llega tan lejos. \u00abEn cuanto al contenido, estamos absolutamente de acuerdo con la SGB en lo que respecta a la protecci\u00f3n salarial, pero no hemos perdido la esperanza de que todav\u00eda sea posible una soluci\u00f3n viable en inter\u00e9s de los empleados\u00bb, explica Adrian W\u00fcthrich cuando se le pregunta.<\/p>\n

El presidente de Travail Suisse destaca que el nuevo intento con la UE est\u00e1 mejor encaminado que el fallido acuerdo marco. \u00abHasta ahora no hemos experimentado ninguna sorpresa negativa que nos haga dar un portazo ahora mismo\u00bb. Quiere seguir ayudando a encontrar una soluci\u00f3n, aunque tenga grandes dudas. Hasta ahora no ha habido se\u00f1ales ni del ministro de Econom\u00eda, Guy Parmelin, ni de los empresarios de que podr\u00edan responder a las demandas de los sindicatos. <\/p>\n

W\u00fcthrich responsabiliza a todo el Consejo Federal y al Parlamento. Actualmente existe una clara brecha en la protecci\u00f3n salarial. Por un lado, Suiza quiere hacer concesiones a la UE, a veces incluso con el consentimiento de los sindicatos, como subraya W\u00fcthrich. Por otra parte, todav\u00eda no exist\u00edan compromisos vinculantes de compensaci\u00f3n en el pa\u00eds.<\/p>\n

Los sindicatos han presentado una lista de posibles medidas, que van desde convenios colectivos generalmente vinculantes hasta normas m\u00e1s estrictas para el trabajo temporal. A diferencia del SGB, Travail Suisse cree que es posible que endureciendo estos \u00e1mbitos se pueda elaborar un paquete global aceptable desde el punto de vista sindical. <\/p>\n

\u00bfGastos polacos en Suiza? <\/span><\/h2>\n

\u00abEl FDP y el centro lo tienen en sus manos\u00bb, afirma Adrian W\u00fcthrich. S\u00f3lo hay una posibilidad realista si responden a las demandas de los sindicatos en contra de la voluntad de las asociaciones empresariales. \u00abDe lo contrario, tambi\u00e9n lucharemos contra el paquete\u00bb. Pero la econom\u00eda tambi\u00e9n debe querer el nuevo contrato; \u00e9sta es la \u00fanica manera de lograr finalmente una mayor\u00eda en el parlamento y en el pueblo. W\u00fcthrich tambi\u00e9n responsabiliza a la UE: si no hace ninguna concesi\u00f3n en las negociaciones, no puede imaginar que una mayor\u00eda en Suiza est\u00e9 de acuerdo.<\/p>\n

Piensa especialmente en la cuesti\u00f3n de los gastos. \u00abSe puede trivializar este problema, como hacen algunos empleadores, pero eso no lo cambia\u00bb. Si una empresa polaca no tiene que pagar a sus empleados gastos suizos cuando trabajan en Suiza, pero se aplican los m\u00e9todos polacos, entonces la cuesti\u00f3n no es la frecuencia con la que esto sucede, sino el principio. \u201cNo puedo imaginar que el Consejo Federal quiera vender seriamente una soluci\u00f3n as\u00ed al electorado. Esto es pol\u00edticamente completamente in\u00fatil\u201d.<\/p>\n

Sin embargo, W\u00fcthrich tambi\u00e9n se muestra m\u00e1s abierto en este proceso que el SGB. Conf\u00eda en el Consejo Federal, que ha dejado claro que no aceptar\u00e1 la l\u00f3gica detr\u00e1s de la regulaci\u00f3n de gastos de la UE. W\u00fcthrich espera que las negociaciones intenten lograr una excepci\u00f3n. De lo contrario ser\u00e1 dif\u00edcil porque: \u201cA d\u00eda de hoy, la regulaci\u00f3n de gastos no puede compensarse con medidas internas\u201d. <\/p>\n

La econom\u00eda en apuros <\/span><\/h2>\n

El hecho de que W\u00fcthrich, a diferencia de Maillard, quiera permanecer en la mesa de negociaciones tambi\u00e9n tiene que ver con las primeras decisiones preliminares en el parlamento. Las comisiones de pol\u00edtica exterior han demostrado que las preocupaciones de los sindicatos se toman en serio, no s\u00f3lo en t\u00e9rminos de protecci\u00f3n salarial, sino tambi\u00e9n, en algunos casos, en la apertura selectiva del tr\u00e1fico ferroviario internacional. <\/p>\n

La situaci\u00f3n es dif\u00edcil para las asociaciones empresariales. Exigen un acuerdo con la UE. Al mismo tiempo, sin embargo, se oponen vehementemente a concesiones a los sindicatos que vayan m\u00e1s all\u00e1 de los ajustes t\u00e9cnicos. Pol\u00edticamente, su peso de combate en el Bundestag es menor del que ya era. Las conexiones son m\u00e1s fuertes con el FDP, que mantiene alto el mercado laboral liberal. El empresario y consejero nacional Simon Michel, uno de los pocos liberales, ha mostrado cierta voluntad de llegar a acuerdos.<\/a><\/p>\n

Pero es probable que el partido del centro sea decisivo. Seg\u00fan la l\u00f3gica de su presidente, el acercamiento con los sindicatos es esencial para que el paquete tenga posibilidades. La econom\u00eda se enfrentar\u00eda entonces a la cuesti\u00f3n de qu\u00e9 es m\u00e1s importante: el acuerdo con la UE y el acceso a su mercado interno o la flexibilidad en el mercado laboral suizo. En otras palabras: este expediente seguir\u00e1 siendo interesante incluso despu\u00e9s de las negociaciones con la UE. <\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La federaci\u00f3n sindical quiere boicotear las conversaciones federales, pero Travail Suisse sigue a favor. No hay nada m\u00e1s f\u00e1cil. Sindicalistas entre ellos: Adrian W\u00fcthrich (izq.) quiere seguir participando en los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1056905,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[521,14750,2822,681,8,2040,14817,4236,110,4757,162,13456],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1056904"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1056904"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1056904\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1056906,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1056904\/revisions\/1056906"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1056905"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1056904"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1056904"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1056904"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}