{"id":1059850,"date":"2024-03-21T19:17:17","date_gmt":"2024-03-21T19:17:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/google-recibe-una-multa-de-270-millones-de-dolares-en-francia-porque-las-autoridades-descubren-que-los-datos-de-los-editores-de-noticias-se-utilizaron-para-gemini\/"},"modified":"2024-03-21T19:17:19","modified_gmt":"2024-03-21T19:17:19","slug":"google-recibe-una-multa-de-270-millones-de-dolares-en-francia-porque-las-autoridades-descubren-que-los-datos-de-los-editores-de-noticias-se-utilizaron-para-gemini","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/google-recibe-una-multa-de-270-millones-de-dolares-en-francia-porque-las-autoridades-descubren-que-los-datos-de-los-editores-de-noticias-se-utilizaron-para-gemini\/","title":{"rendered":"Google recibe una multa de 270 millones de d\u00f3lares en Francia porque las autoridades descubren que los datos de los editores de noticias se utilizaron para Gemini"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En una saga interminable entre Google y la autoridad de competencia de Francia sobre la protecci\u00f3n de los derechos de autor de fragmentos de noticias, la Autorit\u00e9 de la Concurrence anunci\u00f3 el mi\u00e9rcoles una multa de 250 millones de euros contra el gigante tecnol\u00f3gico (alrededor de 270 millones de d\u00f3lares al tipo de cambio actual).<\/p>\n

Seg\u00fan el organismo de control de la competencia, Google incumpli\u00f3 algunos de sus compromisos anteriores con los editores de noticias. Pero la decisi\u00f3n es especialmente notable porque deja caer algo m\u00e1s que est\u00e1 muy actualizado: al aferrarse al uso que hace Google del contenido de los editores de noticias para entrenar su modelo de IA generativa Bard\/Gemini.<\/p>\n

La autoridad de competencia ha criticado a Google por no haber notificado a los editores de noticias sobre el uso que GenAI hace de su contenido protegido por derechos de autor. Esto a la luz de compromisos anteriores asumidos por Google cuyo objetivo es garantizar que lleve a cabo conversaciones de pago justas con los editores por la reutilizaci\u00f3n de su contenido.<\/p>\n

Errores de derechos de autor y competencia<\/h2>\n

En 2019, la Uni\u00f3n Europea aprob\u00f3 una reforma paneuropea de los derechos de autor digitales que ampli\u00f3 la protecci\u00f3n de los derechos de autor a titulares y fragmentos de noticias. Los agregadores de noticias, como Google News, Discover y el cuadro de funciones \u00abHistorias destacadas\u00bb en las p\u00e1ginas de resultados de b\u00fasqueda, previamente hab\u00edan recopilado y mostrado estas noticias en sus productos sin ninguna compensaci\u00f3n financiera.<\/p>\n

Inicialmente, Google intent\u00f3 evadir la ley desconectando Google News en Francia. Pero la autoridad de competencia intervino r\u00e1pidamente y consider\u00f3 que su acci\u00f3n unilateral era un abuso de una posici\u00f3n dominante en el mercado que corr\u00eda el riesgo de perjudicar a los editores. B\u00e1sicamente, la intervenci\u00f3n oblig\u00f3 a Google a cerrar acuerdos con editores locales sobre la reutilizaci\u00f3n de contenido. Pero en 2021, Google recibi\u00f3 una multa de 592 millones de d\u00f3lares despu\u00e9s de que la autoridad de competencia descubriera incumplimientos importantes en sus negociaciones con editores y agencias locales.<\/p>\n

El gigante tecnol\u00f3gico calific\u00f3 la sanci\u00f3n de \u201cdesproporcionada\u201d y dijo que apelar\u00eda. Pero posteriormente intent\u00f3 resolver la disputa, ofreciendo una serie de promesas y retirando su apelaci\u00f3n. Los compromisos fueron aceptados por la Autorit\u00e9 francesa, incluyen transmitir informaci\u00f3n clave a los editores y negociar de manera justa.<\/p>\n

Google ha firmado acuerdos de derechos de autor con cientos de editores en Francia, que entran dentro del \u00e1mbito de su acuerdo con la Autorit\u00e9. Por eso su negocio en este \u00e1mbito est\u00e1 muy regulado.<\/p>\n

Sin apelaci\u00f3n<\/h2>\n

Google acord\u00f3 no cuestionar los \u00faltimos hallazgos de la Autorit\u00e9, a cambio de acelerar el proceso y realizar un pago monetario.<\/p>\n

Sin embargo, su directora general de noticias y asociaciones editoriales, Sulina Connal, adopt\u00f3 un tono irritado: escribi\u00f3 en una extensa publicaci\u00f3n de blog que \u201cla multa no es proporcional a las cuestiones planteadas\u201d por la autoridad.<\/p>\n

La publicaci\u00f3n del blog sugiere que Google realmente quiere poner fin a la saga esta vez, y Connal tambi\u00e9n escribe: \u00abNos hemos conformado porque es hora de seguir adelante y, como muestran nuestros numerosos acuerdos con editores, queremos centrarnos en el \u00e1mbito m\u00e1s amplio\u00bb. objetivo de enfoques sostenibles para conectar a las personas con contenidos de calidad y trabajar de manera constructiva con los editores franceses\u201d.<\/p>\n

Con la IA generativa en el marco y la lucha competitiva por lanzar herramientas, el c\u00e1lculo de Google para abordar el tema de la reutilizaci\u00f3n de contenido parece diferente.<\/p>\n

Entrenamiento GenAI en el marco<\/h2>\n

La aplicaci\u00f3n de la ley hoy por parte de la autoridad de competencia de Francia muestra que se centr\u00f3 en el uso que hace Google del contenido de agencias y editores de noticias con fines de capacitaci\u00f3n para su modelo b\u00e1sico de IA y su servicio de chatbot de IA relacionado, Bard (ahora llamado Gemini).<\/p>\n

Descubri\u00f3 que Google utiliz\u00f3 contenido de editores y agencias de prensa para capacitar a Bard, su herramienta de inteligencia artificial generativa que se lanz\u00f3 en julio de 2023, \u201csin notificar a los titulares de los derechos de autor ni a la Autoridad\u201d, seg\u00fan su comunicado de prensa.<\/p>\n

En este punto, la defensa de Google es doble. En su blog escribe que la autoridad de competencia \u00abno cuestiona la forma en que se utiliza el contenido web para mejorar productos m\u00e1s nuevos como la IA generativa, que ya se aborda en el art\u00edculo 4 de la EUCD\u00bb. [EU Copyright Directive].<\/p>\n

El art\u00edculo 4 de la Directiva sobre derechos de autor establece una \u201cexcepci\u00f3n o limitaci\u00f3n para la extracci\u00f3n de textos y datos\u201d, espec\u00edficamente para \u201creproducciones y extracciones de obras y otras prestaciones legalmente accesibles con fines de extracci\u00f3n de textos y datos\u201d.<\/p>\n

Sin embargo, en su comunicado de prensa, la Autorit\u00e9 sostiene que a\u00fan no se ha determinado si la exenci\u00f3n se aplica aqu\u00ed. (Vale la pena se\u00f1alar que la cl\u00e1usula pertinente se refiere a \u201cobras legalmente accesibles\u201d, mientras que Google tiene un compromiso legalmente vinculante con la autoridad de competencia de notificar a los titulares de derechos de autor sobre los usos de sus obras protegidas y aparentemente no lo hizo en este caso).<\/p>\n

\u00abCuando se trata de determinar si el uso de contenidos informativos para entrenar un servicio de inteligencia artificial est\u00e1 comprendido en el \u00e1mbito de los derechos y la protecci\u00f3n conexos, esta pregunta a\u00fan no ha sido respondida\u00bb, escribi\u00f3 la autoridad de competencia. \u00abSin embargo, la Autorit\u00e9 considera que Google ha incumplido su compromiso n\u00famero 1 al no informar a los editores que su contenido se hab\u00eda utilizado para entrenar a Bard\u00bb.<\/p>\n

La publicaci\u00f3n del blog de Google tambi\u00e9n menciona de pasada la Ley de IA de la UE, lo que sugiere que es relevante. Sin embargo, la legislaci\u00f3n a\u00fan no est\u00e1 en vigor ya que est\u00e1 pendiente de su adopci\u00f3n final por parte del Consejo Europeo.<\/p>\n

La pr\u00f3xima legislaci\u00f3n sobre IA tambi\u00e9n exigir\u00e1 que los desarrolladores respeten las normas de derechos de autor del bloque. E introduce requisitos de transparencia con ese objetivo en mente: exigi\u00e9ndoles que establezcan una pol\u00edtica para respetar la ley de derechos de autor de la UE; y poner a disposici\u00f3n del p\u00fablico un \u201cresumen suficientemente detallado\u201d del contenido utilizado para entrenar modelos de IA de prop\u00f3sito general (como Gemini\/Bard).<\/p>\n

Este requisito entrante para que los fabricantes de modelos publiquen un resumen de los datos de capacitaci\u00f3n puede, en el futuro, facilitar que los editores de noticias cuyo contenido protegido haya sido ingerido para la capacitaci\u00f3n GenAI obtengan una remuneraci\u00f3n justa seg\u00fan la ley de derechos de autor de la UE.<\/p>\n

Sin exclusi\u00f3n t\u00e9cnica<\/h2>\n

La Autorit\u00e9 tambi\u00e9n se\u00f1ala que Google no proporcion\u00f3, al menos hasta el 28 de septiembre de 2023, una soluci\u00f3n t\u00e9cnica que permitiera a los editores y agencias de prensa optar por no utilizar su contenido para entrenar a Bard sin que tal decisi\u00f3n afecte la visualizaci\u00f3n de su contenido en otros servicios de Google.<\/p>\n

\u201cHasta esta fecha, los editores y agencias de noticias que quer\u00edan excluirse de este caso de uso ten\u00edan que insertar una instrucci\u00f3n que bloquea toda la indexaci\u00f3n de contenido de Google, incluidos los servicios de B\u00fasqueda, Discover y Google News. Esos servicios son espec\u00edficamente parte de la negociaci\u00f3n de ingresos relacionados con los derechos conexos\u201d, escribi\u00f3, y agreg\u00f3: \u201cEn el futuro, la Autorit\u00e9 examinar\u00e1 cuidadosamente la efectividad de los procesos de exclusi\u00f3n voluntaria de Google\u201d.<\/p>\n

En t\u00e9rminos m\u00e1s t\u00e9cnicos, entre julio y septiembre de 2023, los editores de noticias podr\u00edan insertar una etiqueta \u00abnoindex\u00bb en el archivo robots.txt para asegurarse de que su contenido no se utilizara para entrenar el modelo de inteligencia artificial de Google. Este archivo robots.txt se coloca en la carpeta ra\u00edz de los servidores web y contiene varias instrucciones para los motores de b\u00fasqueda. El rastreador web de Google analiza las instrucciones de esos archivos para indexar sitios web.<\/p>\n

Pero una etiqueta \u00abnoindex\u00bb significa que su sitio web desaparece por completo de Google. En septiembre de 2023, Google agreg\u00f3 m\u00e1s granularidad y cre\u00f3 una regla \u00abextendida por Google\u00bb que es diferente de la regla \u00abnoindex\u00bb. Al excluirse de las instrucciones extendidas de Google, los editores web indican que no quieren ayudar a mejorar los modelos actuales y futuros de Gemini.<\/p>\n

Otras deficiencias<\/h2>\n

La Autorit\u00e9 tambi\u00e9n est\u00e1 sancionando a Google por una serie de otras cuestiones relacionadas con la forma en que negocia con los editores de noticias franceses, al considerar que no les proporcion\u00f3 toda la informaci\u00f3n necesaria para garantizar una negociaci\u00f3n justa de la remuneraci\u00f3n por su contenido.<\/p>\n

En su comunicado de prensa, escribi\u00f3 que la informaci\u00f3n de Google a los editores sobre su metodolog\u00eda para calcular cu\u00e1nto se les deber\u00eda pagar era \u00abparticularmente opaca\u00bb.<\/p>\n

Tambi\u00e9n encontr\u00f3 que Google no cumpli\u00f3 con los criterios de no discriminaci\u00f3n, destinados a garantizar que los editores reciban un trato igualitario. Y denunci\u00f3 la decisi\u00f3n de Google de imponer un \u201cumbral m\u00ednimo\u201d de remuneraci\u00f3n \u2013 es decir, por debajo del cual no har\u00eda ning\u00fan pago a los editores \u2013 y la Autorit\u00e9 describi\u00f3 esto como una introducci\u00f3n de discriminaci\u00f3n entre editores \u201cen su propio principio\u201d. Por debajo de un determinado umbral, todos los editores reciben \u00abarbitrariamente una remuneraci\u00f3n nula, independientemente de su situaci\u00f3n respectiva\u00bb, se\u00f1ala tambi\u00e9n el comunicado de prensa.<\/p>\n

Adem\u00e1s, la Autorit\u00e9 critic\u00f3 los c\u00e1lculos de Google sobre los llamados \u201cingresos indirectos\u201d, afirmando que el \u201cpaquete\u201d que propon\u00eda no se ajustaba a decisiones anteriores ni a la sentencia de apelaci\u00f3n del Tribunal de Justicia de octubre de 2020.<\/p>\n

Tambi\u00e9n dijo que Google no cumpli\u00f3 con su compromiso de actualizar los contratos de remuneraci\u00f3n de acuerdo con sus promesas.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En una saga interminable entre Google y la autoridad de competencia de Francia sobre la protecci\u00f3n de los derechos de autor de fragmentos de noticias, la Autorit\u00e9 de la Concurrence…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1059851,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[4897,121,1020,6899,8864,1182,34839,3672,246,8,1576,5329,163,107,6770,782,73,39599],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1059850"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1059850"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1059850\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1059852,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1059850\/revisions\/1059852"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1059851"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1059850"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1059850"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1059850"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}