{"id":1060647,"date":"2024-03-22T09:39:49","date_gmt":"2024-03-22T09:39:49","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/tratado-mundial-contra-una-pandemia-se-estan-extendiendo-los-temores-a-una-superautoridad-de-la-oms\/"},"modified":"2024-03-22T09:39:52","modified_gmt":"2024-03-22T09:39:52","slug":"tratado-mundial-contra-una-pandemia-se-estan-extendiendo-los-temores-a-una-superautoridad-de-la-oms","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/tratado-mundial-contra-una-pandemia-se-estan-extendiendo-los-temores-a-una-superautoridad-de-la-oms\/","title":{"rendered":"Tratado mundial contra una pandemia: se est\u00e1n extendiendo los temores a una superautoridad de la OMS"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

A finales de mayo, la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud quiere adoptar dos acuerdos para estar mejor preparada contra las pandemias en el futuro. En el Parlamento Federal cada vez hay m\u00e1s voces que no quieren dejar el asunto en manos del Consejo Federal. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Suiza adopt\u00f3 medidas de protecci\u00f3n comparativamente liberales durante el per\u00edodo de la Corona. <\/h2>\n

Urs Fl\u00fceler \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Han pasado dos a\u00f1os desde que el Consejo Federal levant\u00f3 las \u00faltimas medidas contra el coronavirus y Suiza volvi\u00f3 a la normalidad. Quien esperaba que se solucionaran los a\u00f1os de crisis de 2020 y 2021, con sus medidas de protecci\u00f3n a veces agitadas y sus enormes restricciones a los derechos fundamentales, se llev\u00f3 una decepci\u00f3n.<\/p>\n

Hasta la fecha poco se ha hecho a este respecto, y no s\u00f3lo en Suiza. Pero aunque hay poca certeza sobre lo que sali\u00f3 bien y lo que sali\u00f3 mal durante la pandemia, ahora se espera que en breve se concluyan dos acuerdos globales destinados a aprender las lecciones de la pandemia. Se trata del nuevo pacto pand\u00e9mico y la revisi\u00f3n del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).<\/p>\n

Se aplica el horario<\/span><\/h2>\n

En diciembre de 2021, los 194 miembros de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS), incluida Suiza, decidieron desarrollar un acuerdo internacional para prevenir y hacer frente a las pandemias. Se dijo que a nivel internacional ten\u00edamos que prepararnos mejor contra una crisis sanitaria, coordinar medidas e intercambiar resultados cient\u00edficos.<\/p>\n

Paralelamente a los trabajos sobre el pacto contra la pandemia, se llev\u00f3 a cabo una revisi\u00f3n del Reglamento Sanitario Internacional existente. El RSI tambi\u00e9n regula la cooperaci\u00f3n internacional en crisis sanitarias y, entre otras cosas, estipula que la OMS o su Director General pueden declarar una emergencia sanitaria y hacer recomendaciones.<\/p>\n

Las negociaciones est\u00e1n llegando a su fin: ambos acuerdos ser\u00e1n adoptados por los pa\u00edses miembros en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebrar\u00e1 en Ginebra a finales de mayo. Corresponde entonces a los estados contratantes decidir si quieren sumarse a las nuevas regulaciones o no. En las \u00faltimas semanas la prensa internacional informa con frecuencia que las posiciones entre los pa\u00edses pobres y ricos todav\u00eda est\u00e1n muy alejadas y que no se puede descartar que las negociaciones no alcancen su objetivo como estaba previsto o que al final fracasen por completo. Seg\u00fan la Oficina Federal de Salud P\u00fablica (BAG), el calendario sigue vigente, pero no es posible estimar si se llegar\u00e1 a una conclusi\u00f3n a finales de mayo ni cu\u00e1l ser\u00e1 el resultado.<\/p>\n

Cr\u00edtico Ueli Maurer<\/span><\/h2>\n

Si bien la OMS destaca la importancia de los nuevos tratados, tambi\u00e9n hay otras voces. Los cr\u00edticos temen que la OMS pueda convertirse en una superautoridad pand\u00e9mica y que los pa\u00edses individuales ya no tengan mucho que decir en una crisis de salud. Uno de ellos es Ueli Maurer. El ex consejero federal de la UDC considera que ambos contratos son peligrosos, como afirm\u00f3 recientemente en una entrevista radiof\u00f3nica. La OMS tendr\u00eda mucha m\u00e1s autoridad en las crisis y podr\u00eda establecer las mismas reglas para todo el mundo, tanto para los pa\u00edses en desarrollo como para los pa\u00edses industrializados. Suiza s\u00f3lo tendr\u00eda un peque\u00f1o margen de maniobra para implementar estos requisitos. \u00abHay que hacer todo lo posible para que Suiza no firme estos contratos\u00bb, afirm\u00f3 Maurer.<\/p>\n

Esta preocupaci\u00f3n tambi\u00e9n se manifiesta en el parlamento federal. En el Consejo Nacional y en el Consejo de los Estados se presentan animadas propuestas para el pacto pand\u00e9mico previsto, casi todas por parte de la UDC y en parte apoyadas por el FDP y el centro. En la pr\u00f3xima pandemia, \u00bfpodr\u00eda Suiza seguir estableciendo sus propias regulaciones como lo hizo durante el per\u00edodo del coronavirus? \u00bfEl pacto contiene instrucciones vinculantes para los pa\u00edses miembros o tiene un car\u00e1cter meramente recomendatorio? \u00bfY qui\u00e9n decide si Suiza se suma al acuerdo: el Consejo Federal o el Parlamento?<\/p>\n

Hasta ahora, el Consejo Federal ha dejado que todas las iniciativas parlamentarias fracasaran, alegando que el texto del acuerdo a\u00fan no se ha negociado completamente. Y mientras no sea as\u00ed, no se puede tomar posici\u00f3n ni decir si firmaremos el tratado solos o lo presentaremos al Parlamento. Pero una cosa est\u00e1 clara: Suiza sigue siendo soberana en materia de salud. Las negociaciones no tratan ni de la vacunaci\u00f3n obligatoria ni del uso de mascarillas.<\/p>\n

Sin embargo, existe cierto escepticismo en el Parlamento. La Comisi\u00f3n de Salud del Consejo Nacional no parece estar del todo convencida de c\u00f3mo van las cosas y tampoco est\u00e1 muy satisfecha con la informaci\u00f3n proporcionada por la administraci\u00f3n. Por ello, la Comisi\u00f3n inform\u00f3 recientemente al Consejo Federal de que quer\u00eda tener voz y voto en el pacto contra la pandemia: deber\u00eda presentar al Parlamento la decisi\u00f3n sobre una posible adhesi\u00f3n al tratado.<\/p>\n

\u201cJusticia\u201d en lugar de \u201clibertades\u201d<\/span><\/h2>\n

Si bien se habla mucho del pacto pand\u00e9mico, la revisi\u00f3n del Reglamento Sanitario Internacional queda m\u00e1s en un segundo plano. Pero tambi\u00e9n prev\u00e9 ajustes significativos, posiblemente m\u00e1s profundos que los discutidos en el pacto contra la pandemia. Un comit\u00e9 reci\u00e9n formado se\u00f1ala este punto Di\u00e1logo sobre salud mundial<\/a> all\u00e1. El comit\u00e9 se sit\u00faa en el espectro liberal-verde y en \u00e9l participan personas como el ex fiscal general de Z\u00farich, J\u00fcrg Vollenweider, y el concejal verde del cant\u00f3n de Z\u00farich, Daniel Heierli. El grupo considera que varios de los cambios del RSI son constitucionalmente cuestionables.<\/p>\n

De qu\u00e9 se trata la revisi\u00f3n del RSI y qu\u00e9 tenemos que hacer con ella es dif\u00edcil de estimar en este momento. Esto se debe principalmente a que no sabemos qu\u00e9 se decidi\u00f3 realmente en las rondas de negociaciones anteriores y qu\u00e9 propuestas se aceptaron; No se ha publicado un texto de negociaci\u00f3n actual. Seg\u00fan la BAG, no todos los estados miembros han aceptado la publicaci\u00f3n. S\u00f3lo hay uno Documento que enumera todas las propuestas de adaptaci\u00f3n presentadas.<\/a>. Y estos, hay que estar de acuerdo con el Comit\u00e9 de Di\u00e1logo Mundial sobre Salud, a veces van muy lejos.<\/p>\n

Algunos ejemplos: la OMS, y seg\u00fan los casos solo el Director General de la OMS, deber\u00eda poder en el futuro declarar una emergencia sanitaria cuando exista un peligro potencial, y ya no s\u00f3lo cuando se identifique una emergencia. Ya no se trata s\u00f3lo de los riesgos reales para la salud, sino de todos los riesgos que pueden tener un impacto en la salud p\u00fablica; Este es un campo amplio.<\/p>\n

Adem\u00e1s, los estados miembros deben reconocer expl\u00edcitamente a la OMS como la autoridad rectora y coordinadora y comprometerse a seguir sus recomendaciones. Tambi\u00e9n se propone que la implementaci\u00f3n de las normas de la OMS se vuelva a comprometer con los principios de justicia e inclusi\u00f3n, mientras que se elimine la referencia actual al respeto de las libertades civiles fundamentales. Tambi\u00e9n hay solicitudes para que los Estados combatan la informaci\u00f3n \u201cfalsa\u201d o \u201cenga\u00f1osa\u201d en situaciones de crisis, lo que puede entenderse como un llamado a la censura.<\/p>\n

\u00bfQui\u00e9n viene por Nora Kronig?<\/span><\/h2>\n

Si bien el Consejo Federal ha indicado que puede imaginarse al Parlamento involucrado en el pacto contra la pandemia, parece querer completar por s\u00ed solo la revisi\u00f3n del Reglamento Sanitario Internacional. As\u00ed lo afirm\u00f3 el embajador y negociador suizo. Nora Kronig en el NZZ<\/a>que se trata de modificaciones m\u00e1s bien menores y t\u00e9cnicas que no requieren necesariamente una decisi\u00f3n parlamentaria. Hasta qu\u00e9 punto esta afirmaci\u00f3n es cierta s\u00f3lo puede evaluarse bas\u00e1ndose en el texto final.<\/p>\n

A\u00fan no est\u00e1 claro qui\u00e9n participar\u00e1 en las negociaciones de Suiza a finales de mayo en Ginebra. No ser\u00e1 Nora Kronig: dejar\u00e1 el BAG para convertirse en directora de la Cruz Roja Suiza.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A finales de mayo, la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud quiere adoptar dos acuerdos para estar mejor preparada contra las pandemias en el futuro. En el Parlamento Federal cada vez…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1060648,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[190,681,37887,8,1578,11026,4093,119932,7556,2891,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1060647"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1060647"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1060647\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1060649,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1060647\/revisions\/1060649"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1060648"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1060647"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1060647"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1060647"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}