{"id":1062007,"date":"2024-03-23T08:32:08","date_gmt":"2024-03-23T08:32:08","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-iphone-de-apple-no-es-un-monopolio-como-lo-era-windows\/"},"modified":"2024-03-23T08:32:11","modified_gmt":"2024-03-23T08:32:11","slug":"el-iphone-de-apple-no-es-un-monopolio-como-lo-era-windows","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-iphone-de-apple-no-es-un-monopolio-como-lo-era-windows\/","title":{"rendered":"El iPhone de Apple no es un monopolio como lo era Windows"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El Departamento de Justicia de EE. UU. y los fiscales generales de 16 estados y el Distrito de Columbia demandaron a Apple por antimonopolio esta ma\u00f1ana en un tribunal federal. La demanda alega que la empresa tiene un monopolio en el mercado de tel\u00e9fonos inteligentes premium y utiliza una variedad de t\u00e1cticas ilegales para perpetuar ese monopolio.<\/p>\n

Dejando de lado los detalles de esas t\u00e1cticas y su legalidad (si est\u00e1 interesado, puede leer la demanda completa aqu\u00ed), el caso tiene muchos paralelos con la demanda antimonopolio del Departamento de Justicia contra Microsoft en la d\u00e9cada de 1990, que cubr\u00ed en Direcciones sobre Microsoft. desde 2000 hasta 2010. Incluso el Fiscal General Merrick Garland se\u00f1al\u00f3 esos paralelos, diciendo: \u201cEl caso hist\u00f3rico de Microsoft responsabiliz\u00f3 a un monopolista bajo las leyes antimonopolio por aprovechar su posici\u00f3n en el mercado para socavar tecnolog\u00edas que habr\u00edan facilitado a los usuarios elegir diferentes sistemas operativos de computadora. sistemas. La denuncia de hoy alega que Apple ha utilizado muchas de las mismas t\u00e1cticas que utiliz\u00f3 Microsoft\u201d.<\/p>\n

Pero hay una diferencia fundamental entre los casos: Microsoft ten\u00eda un claro monopolio sobre el mercado relevante de sistemas operativos para ordenadores personales. La posici\u00f3n de monopolio de Apple no es tan clara.<\/p>\n

No es ilegal tener un monopolio, como tambi\u00e9n se\u00f1al\u00f3 Garland en su rueda de prensa. Sin embargo, es ilegal utilizar ciertas t\u00e1cticas para perpetuar o mantener ese monopolio, pero para demostrarlo hay que demostrar que el demandado tiene suficiente poder de mercado para excluir a los competidores.<\/p>\n

Microsoft Windows ten\u00eda una cuota de mercado de m\u00e1s del 90% en el mercado de referencia de sistemas operativos para ordenadores personales. De hecho, era tan dominante en la era anterior a los tel\u00e9fonos inteligentes que, seg\u00fan una estimaci\u00f3n de Goldman Sachs, en 2000 los sistemas operativos de Microsoft estaban en el 97% de todos los dispositivos inform\u00e1ticos.<\/p>\n

Aunque el resultado real del caso antimonopolio de Microsoft podr\u00eda describirse como una victoria mixta para el Departamento de Justicia, ya que muchas de las sanciones (incluida la disoluci\u00f3n de Microsoft en dos empresas) fueron desestimadas en la apelaci\u00f3n, las conclusiones de hecho en ese caso establecieron claramente Microsoft ten\u00eda poder de monopolio. Esto allan\u00f3 el camino para una serie de demandas privadas posteriores que Microsoft resolvi\u00f3 en su mayor\u00eda.<\/p>\n

En t\u00e9rminos puramente num\u00e9ricos, la cuota de mercado de Apple es mucho menor.<\/p>\n

En su demanda, el Departamento de Justicia sostiene que Apple tiene m\u00e1s del 70% de la cuota de mercado de tel\u00e9fonos inteligentes en Estados Unidos si se mide por ingresos. Eso es diferente a medir por unidades enviadas: all\u00ed, la participaci\u00f3n de Apple est\u00e1 m\u00e1s cerca del 64% en el \u00faltimo trimestre de 2023, seg\u00fan estad\u00edsticas de Counterpoint Research, muy por delante del segundo Samsung con un 18%. El Departamento de Justicia sostiene, sin embargo, que hay otras m\u00e9tricas que prueban el dominio del iPhone, como el hecho de que la mayor\u00eda de los usuarios j\u00f3venes eligen iPhones en lugar de tel\u00e9fonos de Samsung que ejecutan el sistema operativo Android de Google, por ejemplo. Los hogares con mayor poblaci\u00f3n demogr\u00e1fica tambi\u00e9n tienden a elegir el iPhone.<\/p>\n

El gobierno tambi\u00e9n argumenta que Estados Unidos es un mercado relevante porque la mayor\u00eda de los consumidores compran tel\u00e9fonos inteligentes a trav\u00e9s de operadores y porque los nuevos participantes potenciales deben cumplir con las leyes de telecomunicaciones estadounidenses, entre otras cosas. Este argumento es importante porque la cuota de mercado de Apple es mucho menor a nivel mundial (s\u00f3lo el 23%, mientras que el segundo Samsung es el 16%). El puesto n\u00famero uno figura como \u201cOtros\u201d, que en su mayor\u00eda consiste en tel\u00e9fonos Android de bajo costo. Es evidente que todav\u00eda se trata de un mercado global fragmentado, lo que s\u00ed cambia la din\u00e1mica competitiva: los desarrolladores tienen importantes incentivos para crear aplicaciones para Android, por ejemplo. Comp\u00e1rese esto con el dominio del mercado de Microsoft, que era global: casi no hab\u00eda alternativa viable en ese momento.<\/p>\n

La secci\u00f3n clave en el caso del Departamento de Justicia comienza en la p\u00e1gina 66, titulada \u00abApple tiene poder de monopolio en los mercados de tel\u00e9fonos inteligentes y tel\u00e9fonos inteligentes de alto rendimiento\u00bb. El argumento se reduce a las barreras de entrada.<\/p>\n

En primer lugar, el Departamento de Justicia dice que la mayor\u00eda de las personas ya tienen un tel\u00e9fono inteligente y lo actualizan cuando compran uno nuevo, y como la mayor\u00eda de esos usuarios ya tienen un iPhone, es m\u00e1s probable que elijan otro iPhone. El Departamento de Justicia afirma que Apple ha colocado muchas barreras artificiales que dificultan el cambio, como la diferencia entre burbujas azules y verdes para enviar mensajes a los usuarios de tel\u00e9fonos iPhone y Android, y supuestamente restringe la funcionalidad de v\u00eddeo multiplataforma de terceros. aplicaciones, en lugar de dirigir a las personas a FaceTime, que s\u00f3lo funciona en productos Apple. Si los usuarios cambian, enfrentan costos y fricciones como aprender una nueva interfaz, comprar nuevas aplicaciones, transferir datos, etc.<\/p>\n

En segundo lugar, el Departamento de Justicia cita una larga lista de barreras t\u00e9cnicas de entrada, como la adquisici\u00f3n de componentes costosos, el dise\u00f1o de hardware y software sofisticados, la obtenci\u00f3n de acuerdos de distribuci\u00f3n, etc. Tambi\u00e9n hay una serie de pruebas circunstanciales, como los enormes y duraderos m\u00e1rgenes de beneficio de Apple en el iPhone. ventas.<\/p>\n

Estos argumentos pueden resultar convincentes para el juez del caso. Pero en t\u00e9rminos de barreras de entrada, Apple podr\u00eda argumentar que la diferenciaci\u00f3n e integraci\u00f3n de productos no es lo mismo que excluir la competencia. Una plataforma totalmente integrada con aplicaciones integradas para funciones particulares como navegaci\u00f3n web y videoconferencias es f\u00e1cil y conveniente y los clientes la eligen, y contin\u00faan eligi\u00e9ndola, porque la prefieren, no porque quieran cambiar a Android y est\u00e9n bloqueados. por barreras artificiales.<\/p>\n

En el segundo caso, Apple podr\u00eda se\u00f1alar las enormes inversiones que ha realizado durante los \u00faltimos 15 a\u00f1os en la construcci\u00f3n de estas cadenas de suministro y relaciones con operadores y desarrolladores y preguntarse con raz\u00f3n por qu\u00e9 deber\u00eda ser castigada ahora por hacer el trabajo necesario para construir una ventaja.<\/p>\n

Ese suele ser el caso de los casos antimonopolio en el mundo tecnol\u00f3gico. Un innovador llega a la cima mediante una combinaci\u00f3n de trabajo duro, suerte y t\u00e1cticas comerciales duras. Construyen una ventaja indiscutible en gran parte a trav\u00e9s de efectos de red. Los competidores se quejan. Los gobiernos intervienen. El jugador dominante est\u00e1 estancado el tiempo suficiente para que nuevos competidores encuentren una manera de entrar, de manera muy similar a como lo hicieron Apple y Google contra Microsoft en la d\u00e9cada de 2000, cuando sus sistemas operativos para tel\u00e9fonos inteligentes hicieron que las PC de escritorio y Windows fueran mucho menos relevantes.<\/p>\n

Y luego el ciclo comienza de nuevo.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El Departamento de Justicia de EE. UU. y los fiscales generales de 16 estados y el Distrito de Columbia demandaron a Apple por antimonopolio esta ma\u00f1ana en un tribunal federal.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1062008,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[2450,216,716,734,13563,5104],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1062007"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1062007"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1062007\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1062009,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1062007\/revisions\/1062009"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1062008"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1062007"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1062007"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1062007"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}