{"id":1062209,"date":"2024-03-23T12:55:04","date_gmt":"2024-03-23T12:55:04","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/shirley-nunca-iguala-el-poder-de-su-sujeto\/"},"modified":"2024-03-23T12:55:06","modified_gmt":"2024-03-23T12:55:06","slug":"shirley-nunca-iguala-el-poder-de-su-sujeto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/shirley-nunca-iguala-el-poder-de-su-sujeto\/","title":{"rendered":"Shirley nunca iguala el poder de su sujeto"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

La pel\u00edcula biogr\u00e1fica protagonizada por Regina King sobre la primera candidata presidencial negra no le hace justicia al tema (ni a la estrella que la interpreta).
\n Foto: Glen Wilson\/Netflix<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Maldecir con d\u00e9biles elogios: shirley <\/em>Es una pel\u00edcula perfectamente \u00fatil. El docudrama de John Ridley sobre la innovadora pero desafortunada carrera presidencial de Shirley Chisholm en 1972 no va mucho m\u00e1s all\u00e1 de los conceptos b\u00e1sicos del g\u00e9nero. No reinterpreta a Chisholm para la conciencia p\u00fablica moderna. En realidad no sirve como un estudio de car\u00e1cter, ya que ofrece poca visi\u00f3n genuina del pol\u00edtico como persona. Ni siquiera proporciona mucho contexto tangible para la \u00e9poca que rode\u00f3 su b\u00fasqueda del cargo m\u00e1s alto del pa\u00eds. En la mayor parte, shirley<\/em> se ci\u00f1e a la lente suave del simbolismo hagiogr\u00e1fico, que bien puede ser una funci\u00f3n razonable para una pel\u00edcula sobre una figura pol\u00edtica muy poco reconocida que una vez dijo que se postul\u00f3 para la presidencia \u201ca pesar de las probabilidades desesperadas, para demostrar la pura voluntad y la negativa a aceptar el status quo. \u00bb Pero lo frustrante es c\u00f3mo shirley<\/em> No parece tener ideas m\u00e1s amplias sobre qui\u00e9n fue Chisholm como pol\u00edtico y candidato presidencial. La ve con un moralismo demasiado claro sobre las elecciones. <\/strong>pol\u00edtica, y esto en \u00faltima instancia produce una pel\u00edcula que no logra igualar el poder real de su protagonista o de Regina King, la estrella que la interpreta.<\/p>\n

Escrita y dirigida por John Ridley (Aguja en una pila de tiempo, cinco d\u00edas en el Memorial<\/em>), shirley<\/em> mantiene un marco ajustado al centrarse casi exclusivamente en la campa\u00f1a de 1972 de Chisholm. Las elecciones crean una estructura dram\u00e1tica natural: todos los personajes se dirigen hacia una resoluci\u00f3n discernible y el viaje suele estar repleto de altibajos de p\u00e9rdidas, victorias y obst\u00e1culos. Hablando en general, shirley<\/em> se ajusta a la plantilla. Despu\u00e9s de una breve secuencia inicial que tiene lugar en el momento en que Chisholm se convierte en la primera mujer negra en ser elegida para el Congreso, la pel\u00edcula avanza cuatro a\u00f1os hasta el momento en que decide convertirse en la primera mujer negra en postularse para la presidencia, y finalmente avanza hasta el cl\u00edmax dram\u00e1tico de la Convenci\u00f3n Nacional Dem\u00f3crata de 1972.<\/p>\n

El gui\u00f3n de Ridley toca los temas principales de la carrera de Chisholm. Su campa\u00f1a enfrent\u00f3 los mismos desaf\u00edos que siguen afectando a las mujeres negras en todos los \u00e1mbitos pol\u00edticos. El movimiento feminista blanco se mostr\u00f3 reacio a apoyarla y opt\u00f3 por priorizar otros objetivos pol\u00edticos; Gloria Steinem dio su respaldo a George McGovern, aunque con la ventaja de considerarlo como el \u201cmejor candidato masculino blanco\u201d del ciclo. El establishment pol\u00edtico negro, entonces abrumadoramente masculino, finalmente trat\u00f3 a Chisholm como una preocupaci\u00f3n insignificante. Estos conflictos se ciernen sobre la descripci\u00f3n que hace la pel\u00edcula de la lucha electoral de Chisholm, aunque en una elecci\u00f3n notable que nunca se aborda sustancialmente, parece predominantemente interesada en su enfrentamiento con los hombres negros, representados por su director de campa\u00f1a Stanley Townsend (Brian Stokes Mitchell); Ron Dellums (Dorian Missick), el congresista californiano que apoya su candidatura antes de cambiar su lealtad a McGovern; y Walter Fauntroy (Andr\u00e9 Holland, siempre fant\u00e1stico), el pol\u00edtico y activista de derechos civiles que tambi\u00e9n aspira a la presidencia.<\/p>\n

Como Chisholm, Regina King, quien tambi\u00e9n produjo la pel\u00edcula con su hermana Reina, ofrece una interpretaci\u00f3n central inequ\u00edvocamente convincente. Vestida con un cabello y un traje apropiados para su \u00e9poca, King hace tangible la determinaci\u00f3n volc\u00e1nica que impuls\u00f3 a Chisholm a lo largo de su viaje pol\u00edtico. Cuando bromea, despu\u00e9s de volver a adoptar un acento nativo de Guyana Baja tras un estallido de emoci\u00f3n, \u201cDesliz\u00e1ndome hacia mis ra\u00edces bajanas cuando pierdo mi religi\u00f3n\u201d, es dif\u00edcil no dejarse llevar por la electricidad del carisma innato de King. La mayor\u00eda de su elenco de reparto tambi\u00e9n est\u00e1 haciendo un trabajo decente. Es encantador ver al fallecido Lance Reddick, quien interpreta al organizador Wesley \u201cMac\u201d Holder, en uno de sus \u00faltimos papeles, y tambi\u00e9n encontrar\u00e1s a Lucas Hedges como Robert Gottlieb, un joven estudiante de derecho que se convierte en el coordinador estudiantil nacional de Chisholm. . (Aunque Hedges probablemente deber\u00eda considerar diversificarse y dejar de interpretar a hombres t\u00edmidos e inc\u00f3modos). Sin embargo, un detalle sorprendente aqu\u00ed es la elecci\u00f3n de Terrence Howard, quien ha sido objeto de m\u00faltiples acusaciones de agresi\u00f3n f\u00edsica que se remontan a principios de la d\u00e9cada de 2000. Interpreta a Arthur Hardwick Jr., un ex legislador estatal que eventualmente se convertir\u00eda en el segundo marido de Chisholm, y en shirley<\/em>, Hardwick Jr. es retratado principalmente como un asesor y una fuente de apoyo emocional sencillo para Chisholm. Su inclusi\u00f3n no s\u00f3lo parece extra\u00f1a, sino poco fundamentada.<\/p>\n

No hace falta decir que Chisholm, una maestra cuya fuerte voluntad, confianza en s\u00ed misma y religiosidad inspiraron su deseo de postularse para la presidencia, era una persona fascinante. Pero esas cualidades tambi\u00e9n podr\u00edan generar responsabilidades. Se dec\u00eda que sus creencias religiosas, por ejemplo, influyeron en su decisi\u00f3n de visitar a George Wallace, uno de los segregacionistas m\u00e1s destacados de la historia de Estados Unidos, despu\u00e9s de un atentado fallido contra su vida, lo que conmocion\u00f3 a sus partidarios en ese momento. shirley<\/em> a veces nos ofrece escenas en las que hace una lectura estrat\u00e9gica equivocada, como una secuencia inicial en la que declara que California es un \u201cobjeto grande y brillante que nos dejar\u00e1 distra\u00eddos y derrotados\u201d, s\u00f3lo para que el estado termine siendo un objetivo importante para su campa\u00f1a. Para su cr\u00e9dito, shirley<\/em> hace un gesto a estas fricciones, aunque no de manera sustancial. Tambi\u00e9n se tom\u00f3 algo de tiempo para ilustrar c\u00f3mo la confianza pol\u00edtica de Chisholm en s\u00ed misma la puso en desacuerdo con su familia, ya sea su esposo Conrad (Michael Cherrie), cuyas necesidades a menudo arrasaba, o su hermana Muriel St. Hill, interpretada por Reina. Rey. Esos aspectos tambi\u00e9n adolecen de una falta de exploraci\u00f3n seria.<\/p>\n

Todos estos defectos se vuelven a\u00fan m\u00e1s v\u00edvidos por el hecho de que existen otros documentos m\u00e1s s\u00f3lidos sobre el legado de Chisholm en la cultura pop, incluido un episodio destacado de se\u00f1ora am\u00e9rica <\/em>\u2013 con un espectacular Uzo Aduba como Chisholm \u2013 y un documental premiado, Chisholm ’72, <\/em>desde 2005, que cubre exactamente el mismo terreno que shirley<\/em>. De diferentes maneras, esas piezas abordaron toda la complejidad de Chisholm y la era pol\u00edtica en la que oper\u00f3. shirley<\/em>El mayor defecto de es su falta de compromiso genuino con la porquer\u00eda de la pol\u00edtica, y en esto, la pel\u00edcula refleja su propia interpretaci\u00f3n de su tema. \u201cSimplemente m\u00e1s pol\u00edtica trastienda\u201d, se burla Chisholm durante una reuni\u00f3n con Fauntroy, quien intent\u00f3 llegar a un acuerdo para las primarias de DC, en lo que quiz\u00e1s sea la primera escena en shirley<\/em> que tiene alguna chispa, que aparece aproximadamente a los 30 minutos de la pel\u00edcula. En \u00faltima instancia, la pel\u00edcula se pone de su lado en este sentido, y eso elude la realidad de c\u00f3mo la pol\u00edtica es a menudo un proceso sucio en todos los momentos de la historia. Parte de lo interesante de Chisholm, al menos tal como se retrata en la pel\u00edcula, es c\u00f3mo su idealismo se tambalea constantemente al borde de la responsabilidad pol\u00edtica. \u201cNi\u00f1a, lo primero que tienes que hacer es votar\u201d, le dice a una joven Barbara Lee (Christina Jackson). \u00abSi lo \u00fanico que haces afuera es gritar y chillar, eso es todo lo que ser\u00e1s: un gritador y un chill\u00f3n\u00bb. La pol\u00edtica, por supuesto, nunca es tan simple.<\/p>\n