{"id":1063961,"date":"2024-03-25T05:02:57","date_gmt":"2024-03-25T05:02:57","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/tales-of-kenzera-zau-me-ayudo-a-afrontar-mi-propia-perdida\/"},"modified":"2024-03-25T05:03:00","modified_gmt":"2024-03-25T05:03:00","slug":"tales-of-kenzera-zau-me-ayudo-a-afrontar-mi-propia-perdida","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/tales-of-kenzera-zau-me-ayudo-a-afrontar-mi-propia-perdida\/","title":{"rendered":"Tales Of Kenzera: ZAU me ayud\u00f3 a afrontar mi propia p\u00e9rdida"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El duelo es complicado. Es complicado. Hay mucho ruido. O, al menos, as\u00ed me describi\u00f3 Abubakar Salim el dolor cuando nos sentamos a jugar Tales of Kenzera: ZAU, el juego debut de su estudio, Surgent Studios. En la superficie, Tales of Kenzera: ZAU es un metroidvania 2.5D vibrante y confiado, con un mundo m\u00edstico africano como tel\u00f3n de fondo. Pero debajo de la base de su g\u00e9nero, hay ra\u00edces que se nutren y forjan a partir de la tragedia. Cuando el padre de Abubakar falleci\u00f3, dijo que fue como si \u00able hubieran arrebatado las gafas de color rosa de la cara\u00bb.<\/p>\n

Abubakar se vio sumergido en las profundidades del dolor, navegando por un laberinto de preguntas que no pod\u00eda responder y emociones que le costaba desentra\u00f1ar. Era ruidoso y poco claro, una sensaci\u00f3n que s\u00f3lo Tales of Kenzera: ZAU pod\u00eda emular. \u00abNo importa si has perdido a un padre, un hermano, un amigo, una mascota o un trabajo. El duelo es algo que todos experimentaremos y es un viaje que todos atravesamos. Es lo que nos hace todo humano\u00bb, me dijo. Escucharlo contextualizar el dolor de esa manera, independientemente de qu\u00e9 o a qui\u00e9n hayas perdido, me toc\u00f3 una fibra sensible.<\/p>\n

Cuentos de Kenzera: ZAU<\/figcaption><\/figure>\n

Hace seis meses perd\u00ed a mi gata de 14 a\u00f1os, Lili. No pasa un d\u00eda que no piense en ella. E incluso medio a\u00f1o despu\u00e9s, la cosa m\u00e1s peque\u00f1a puede desencadenar un torrente de emociones que me devuelve al momento final en el que tuve que despedirme. Con el tiempo se ha vuelto m\u00e1s f\u00e1cil centrarme y estar presente en el momento, no perderme por completo en el laberinto de mis emociones y recuerdos, o en el recordatorio de que nunca volver\u00e9 a verla, nunca volver\u00e9 a olerla, nunca volver\u00e9 a escucharla. de nuevo. Es absolutamente abrumador tener que atravesar ese laberinto. Sin embargo, por muy doloroso que sea, tampoco quiero perder de vista ese dolor: me devuelve a ella. En cambio, quiero entender mejor c\u00f3mo solucionarlo. Probablemente nunca aceptar\u00e9 perderla, pero al menos puedo aprender a vivir la vida sin ella. Incluso escribir esto y tratar de encontrar las palabras para resumir ese sentimiento es vago y obtuso. Es complicado. Est\u00e1 desordenado. Es pena.<\/p>\n

Para Abubakar, esa sensaci\u00f3n laber\u00edntica de navegar por el dolor no es diferente de los principios mismos del g\u00e9nero metroidvania, una analog\u00eda que entend\u00ed en el papel pero que no hab\u00eda comprendido del todo hasta que me sent\u00e9 con Abubakar y jugu\u00e9 Tales of Kenzera: ZAU. Por su naturaleza, el g\u00e9nero a menudo enfatiza un mundo desconocido, de dise\u00f1o laber\u00edntico, donde los callejones sin salida son pasadizos eventuales a\u00fan por desbloquear. Pero cuanto m\u00e1s exploras y perseveras en los desaf\u00edos desgarradores, m\u00e1s aprendes y m\u00e1s entiendes c\u00f3mo maniobrar en las pruebas que te rodean. Nada de esto tiene sentido al principio, pero con el tiempo, las cosas se desbloquear\u00e1n y empezar\u00e1n a tener significado. En muchos sentidos, se trata de crecimiento.<\/p>\n

Tales of Kenzera: ZAU ve a su personaje principal, Zau, lidiar con la muerte de su padre y caminar penosamente hacia un laberinto m\u00edstico africano en un intento de llegar a un acuerdo con Kalunga, el dios de la muerte, para devolverle la vida a su padre. A pesar de sus considerados temas de p\u00e9rdida, Tales of Kenzera: KAU logra un equilibrio incre\u00edble al presentarse como un metroidvania seguro por derecho propio. Permite que el juego trascienda las audiencias e invite a diferentes interpretaciones para las personas en diferentes momentos de sus vidas, algo que no hab\u00eda sentido hasta que me sent\u00e9 a escribir este avance. Recompensa a aquellos que est\u00e9n dispuestos a profundizar en el juego, pero no aleja a los jugadores que s\u00f3lo quieren jugar un metroidvania s\u00f3lido.<\/p>\n

\"Cuentos
Cuentos de Kenzera: ZAU<\/figcaption><\/figure>\n

Como Zau, escal\u00e9 r\u00e1pidamente y corr\u00ed por los t\u00faneles de Kenzera. Evit\u00e9 obst\u00e1culos, salt\u00e9 desde plataformas que se derrumbaban, salt\u00e9 paredes pasando lanzas que se hund\u00edan y salt\u00e9 dos veces a trav\u00e9s de pozos peligrosos, terminando con una esquiva a\u00e9rea para cerrar la brecha entre m\u00ed y una repisa que colgaba sobre un lecho de p\u00faas. Hab\u00eda impulso al avanzar a trav\u00e9s de las paredes de piedra cubiertas de musgo, con la vista ocasional de una cascada al fondo y el c\u00e1lido sol sangrando a trav\u00e9s de las grietas sobre m\u00ed. A medida que me aventur\u00e9 m\u00e1s profundamente, encontr\u00e9 caminos cerrados, \u00e1reas que todav\u00eda tengo la habilidad de alcanzar y criaturas africanas m\u00edticas con las que luchar.<\/p>\n

Al jugar en Nintendo Switch, el combate se sinti\u00f3 intuitivo y contundente. En su viaje, Zau recolecta m\u00e1scaras que otorgan diferentes conjuntos de movimientos y habilidades, y se pueden cambiar con solo presionar un bot\u00f3n. Usando una m\u00e1scara, estaba peleando de cerca con los enemigos, aplastando a los enemigos con una r\u00e1faga de combos ligeros y pesados, esquivando detr\u00e1s de ellos y saltando dentro y fuera de plataformas para evitar sus ataques. Cuando un enemigo en el aire se abalanzaba, cambiaba a la m\u00e1scara que me otorgaba un ataque a distancia, disparando una lluvia de agujas arriba.<\/p>\n

El rendimiento se mantuvo con Nintendo Switch cuando m\u00e1s importaba, como cuando te enfrentas a una horda de enemigos, pero hubo algunos contratiempos visuales en el camino, como texturas que aparec\u00edan en el fondo o la ca\u00edda ocasional del cuadro al moverte a trav\u00e9s de ciertos t\u00faneles antes de ingresar a arenas m\u00e1s grandes. . A\u00fan as\u00ed, se espera que el juego se lance el 23 de abril, por lo que hay tiempo para solucionar esos detalles menores.<\/p>\n

Mientras me aventuraba, esquivaba y me abr\u00eda camino a trav\u00e9s de Kenzera, me sumerg\u00ed en el flujo y el ritmo como con cualquier buen metroidvania. No fue hasta despu\u00e9s de probar el juego y charlar con Abubakar que comenc\u00e9 a recontextualizar mi experiencia con mi propio viaje de duelo e incluso cuestion\u00e9 hasta d\u00f3nde llegar\u00eda para resucitar a un ser querido de entre los muertos si el se me present\u00f3 la oportunidad. Poder jugar este juego y escribir esta vista previa me permiti\u00f3 navegar mis sentimientos de una manera en la que no hab\u00eda pensado antes. Algo que realmente no me he dado la oportunidad de hacer desde que Lili muri\u00f3 hace seis meses.<\/p>\n

Para Abubakar, el viaje para crear este juego fue un laberinto en s\u00ed mismo, no s\u00f3lo para encontrar una manera de afrontar la p\u00e9rdida de su padre, sino tambi\u00e9n para crear una obra de arte que fuera completamente suya. Como actor, Abubakar ha asumido muchos papeles que van desde videojuegos (Bayek en Assassin’s Creed Origins) hasta televisi\u00f3n (Padre en Raised by Wolves). Pero a pesar de trabajar en campos creativos, nunca sinti\u00f3 que tuviera la propiedad creativa de su trabajo como actor. \u00abComo actor, eres un peque\u00f1o engranaje en una m\u00e1quina enorme. Pero al hacer un juego, estaba en condiciones de encontrar el coraz\u00f3n palpitante de todo el proyecto y tuve que escucharlo\u00bb, dijo.<\/p>\n

El desarrollo comenz\u00f3 a finales de 2019, comenzando con la redacci\u00f3n de conceptos y el mapeo del juego. No sab\u00eda nada sobre c\u00f3mo hacer un juego. \u00abLlegu\u00e9 muy ingenuo y sab\u00eda que quer\u00eda contar una historia que fuera realmente personal, que fuera realmente real\u00bb, explic\u00f3. \u00abAs\u00ed que intervine y dije que iba a aprender sobre la marcha. Porque, incluso como actor, con toda tu formaci\u00f3n, nunca aprendes realmente hasta que la c\u00e1mara est\u00e1 encendida y rodando\u00bb.<\/p>\n

Tales of Kenzera: ZAU encaja muy bien en el resurgimiento de los metroidvanias 2.5D que se han vuelto a poner de moda en los \u00faltimos a\u00f1os, con estudios AAA como Nintendo devolviendo Metroid a sus ra\u00edces con Metroid Dread o Ubisoft arriesg\u00e1ndose con Prince of Persia: The Corona perdida. Por lo que jugu\u00e9, Kenzera tiene la influencia para estar junto a ellos y, m\u00e1s a\u00fan, por su descripci\u00f3n de la verdad, y no solo la verdad de Abubakar, sino la verdad de todos. \u00abLa verdad humana\u00bb, como \u00e9l la llama.<\/p>\n

Una forma en que Abubakar abord\u00f3 este mantra de la verdad humana es utilizando la mitolog\u00eda africana. Cuando Abubakar era m\u00e1s joven, su padre le contaba historias de su abuelo, que era Nganga, un sanador espiritual. \u00abMi padre me contaba historias locas, como que mi abuelo sal\u00eda a hablar con los esp\u00edritus y se sentaba bajo los baobabs, y cuando yo era m\u00e1s joven le dec\u00eda: ‘\u00bfQu\u00e9 est\u00e1s fumando?’ pero finalmente lo vi como algo fascinante y hermoso. Y eso es algo que mi padre comparti\u00f3 conmigo y que yo quer\u00eda compartir a trav\u00e9s de esto\u00bb.<\/p>\n

\"Cuentos\"Cuentos
Cuentos de Kenzera: ZAU<\/figcaption><\/figure>\n

Fue una oportunidad no s\u00f3lo para celebrar a su padre, sino tambi\u00e9n para celebrar su herencia. Para Abubakar, utilizar la mitolog\u00eda africana como pegamento para el mundo y la historia de su juego fue un medio para inspirar a una nueva audiencia a entusiasmarse con la historia en lugar de educarlos abiertamente sobre ella.<\/p>\n

Tales of Kenzera: ZAU se perfila como una entrada s\u00f3lida en una c\u00e1lida bienvenida a este auge de los metroidvanias 2.5D. Pero su historia y su \u00e9nfasis en el viaje no solo del dolor, sino tambi\u00e9n del ser humano, lo separa del resto de manera significativa.<\/p>\n

A lo largo de mi vida, perd\u00ed abuelos, perd\u00ed a un t\u00edo, perd\u00ed mascotas y vi a seres queridos perder a sus seres queridos. Cada p\u00e9rdida presenta su propio laberinto de lo desconocido, pruebas que superar y preguntas que tal vez nunca tengan respuesta. Ninguna p\u00e9rdida es m\u00e1s dif\u00edcil o m\u00e1s f\u00e1cil que la otra, sino que se personaliza a su manera, complicada, desordenada y ruidosa.<\/p>\n

Escribir este avance ha sido cat\u00e1rtico y emotivo. Ha sido una salida para comprender que este viaje no ha terminado y que tal vez nunca termine, pero lo m\u00e1ximo que puedo hacer es perseverar y seguir adelante, incluso si todo no tiene sentido. Pero, lo m\u00e1s importante, aunque est\u00e9 escribiendo esto solo, Tales of Kenzera: ZAU es un recordatorio de que no estoy solo. El dolor es algo que todos experimentaremos. Es un viaje por el que todos pasamos. Es lo que nos hace humanos.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-14 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El duelo es complicado. Es complicado. Hay mucho ruido. O, al menos, as\u00ed me describi\u00f3 Abubakar Salim el dolor cuando nos sentamos a jugar Tales of Kenzera: ZAU, el juego…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1063962,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[34],"tags":[24775,2368,111219,922,870,670,110689],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1063961"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1063961"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1063961\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1063963,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1063961\/revisions\/1063963"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1063962"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1063961"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1063961"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1063961"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}