{"id":1065835,"date":"2024-03-26T16:44:15","date_gmt":"2024-03-26T16:44:15","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/vamos-hacia-una-sociedad-de-personas-obesas\/"},"modified":"2024-03-26T16:44:18","modified_gmt":"2024-03-26T16:44:18","slug":"vamos-hacia-una-sociedad-de-personas-obesas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/vamos-hacia-una-sociedad-de-personas-obesas\/","title":{"rendered":"\u00bfVamos hacia una sociedad de personas obesas?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La observaci\u00f3n es un\u00e1nime: la obesidad est\u00e1 aumentando en todo el mundo. Seg\u00fan la OMS, desde 1975, el n\u00famero de casos de obesidad casi se ha triplicado a nivel mundial, llegando a mil millones de personas en 2022 (The Lancet). Francia no es una excepci\u00f3n – el 17% en 2020 frente al 8,5% en 1997 (Inserm) – y las previsiones son alarmantes: en 2030, entre el 25 y el 29% de la poblaci\u00f3n francesa ser\u00e1 obesa. Entonces, \u00bfnos dirigimos en \u00faltima instancia hacia una sociedad obesa? Europa 1 hace la pregunta.<\/p>\n<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cLa industrializaci\u00f3n de los alimentos\u201d<\/h2>\n

Responsable de casi 60.000 muertes al a\u00f1o en Francia, la obesidad plantea un verdadero problema de salud p\u00fablica estimado en 10.600 millones de euros al a\u00f1o. Despu\u00e9s de la observaci\u00f3n, \u00bfc\u00f3mo llegamos all\u00ed? \u00abSuelo decir que la obesidad empez\u00f3 en cuanto se instal\u00f3 el primer McDonald’s\u00bb, afirma Annick Fontbonne, epidemi\u00f3loga del Inserm, que se\u00f1ala no s\u00f3lo a la cadena de comida r\u00e1pida como responsable del aumento de la obesidad, sino en general \u00abde la adopci\u00f3n de una dieta industrial, occidental, basada en productos ultraprocesados\u00bb.<\/p>\n

Productos \u00abempobrecidos en fibra, prote\u00ednas, vitaminas en favor de grasas, sal, az\u00facar y aditivos que tienen un efecto duradero en el organismo\u00bb, contin\u00faa Marion Sarroca, subdirectora de la Liga contra la Obesidad. Todo ello impulsado por una fuerte presi\u00f3n del marketing, de la que los j\u00f3venes son las primeras v\u00edctimas: \u00abLa promoci\u00f3n de la comida chatarra en las redes sociales y la explosi\u00f3n de Ubereats desempe\u00f1an sin duda un papel en la actual epidemia de obesidad, seg\u00fan Annick Fontbonne\u00bb. Se ha m\u00e1s que duplicado entre los adultos en 30 a\u00f1os y se ha cuadruplicado entre los j\u00f3venes de 5 a 19 a\u00f1os\u201d.<\/p>\n<\/p>\n

Los j\u00f3venes, pero tambi\u00e9n las clases trabajadoras. \u00abLa tasa de obesidad entre los ejecutivos en 2020 es del 10%, frente al 20% entre los trabajadores-empleados. Por lo tanto, existe una disparidad ligada a la clase social\u00bb, se\u00f1ala C\u00e9dric Moro, director de investigaci\u00f3n del Inserm, sobre c\u00f3mo abaratar los alimentos ultraprocesados: \u00bb Hoy cuesta m\u00e1s comer verduras que una pizza congelada\u201d. Un fen\u00f3meno agravado por la ca\u00edda del poder adquisitivo de los hogares \u00abm\u00e1s capaces de optar por productos m\u00e1s baratos\u00bb. A esto se suma la falta de tiempo, \u201cque nos empuja a consumir m\u00e1s platos procesados\u201d, contin\u00faa Marion Sarroca, \u201cen una sociedad donde el sedentarismo se ha generalizado\u201d.<\/p>\n

De hecho, estar sentado detr\u00e1s de un escritorio todo el d\u00eda no es trivial. \u00abHay que dar 5.000 pasos al d\u00eda para no ser sedentario y m\u00e1s de 7.500 para ser considerado activo. Algunos d\u00edas s\u00f3lo hago entre 2.500 y 3.000. Estamos lejos de la meta\u00bb, reconoce C\u00e9dric Moro, que tambi\u00e9n est\u00e1 preocupado por las nuevas generaciones. , naci\u00f3 con la pantalla en la mano: \u00abEn algunas familias, los ni\u00f1os pasan fines de semana enteros delante de las pantallas en el sof\u00e1 en detrimento del aire libre y de la actividad f\u00edsica\u00bb. Combinado con una dieta rica en calor\u00edas, \u201cel desequilibrio cr\u00f3nico del equilibrio energ\u00e9tico\u201d conduce a un aumento de peso durante meses o incluso a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfMa\u00f1ana todos obesos?<\/h2>\n

La combinaci\u00f3n de todos estos factores y las previsiones a largo plazo hacen temer lo peor. \u00abSeguimos la misma evoluci\u00f3n que Estados Unidos y Canad\u00e1. Si no se hace nada, nos dirigimos directamente hacia una sociedad de personas obesas\u00bb, se preocupa C\u00e9dric Moro, sin darse por vencido. Parte de la soluci\u00f3n, seg\u00fan \u00e9l, vendr\u00eda de la transici\u00f3n ecol\u00f3gica, \u201cque empuja a la gente a preferir caminar o ir en bicicleta en detrimento del coche\u201d. Una concienciaci\u00f3n que pasa tambi\u00e9n por la educaci\u00f3n sobre una buena alimentaci\u00f3n: \u00abDarse un capricho yendo a comida r\u00e1pida no es gran cosa, al contrario. Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que es una alimentaci\u00f3n saludable. Aprende a leer las etiquetas y a saber la composici\u00f3n de los alimentos\u201d, sugiere Marion Sarroca. \u201cMe digo que dentro de 10 o 15 a\u00f1os, cuando un padre le d\u00e9 una Coca-Cola a su hijo, tendremos la misma impresi\u00f3n que cuando le dieron un cigarrillo hace 30 a\u00f1os\u201d, a\u00f1ade Annick Fontbonne.<\/p>\n<\/p>\n

Un cambio de mentalidad que tambi\u00e9n se est\u00e1 produciendo hacia las personas que padecen obesidad. \u201cEn el imaginario colectivo, una persona es obesa porque le falta fuerza de voluntad, no practica deporte y por tanto lo merece\u201d, seg\u00fan Marion Sarroca. Una actitud \u201cgrosf\u00f3bica\u201d y contraproducente. La gente se encierra en s\u00ed misma, hace menos actividad f\u00edsica, come m\u00e1s y entra en un c\u00edrculo vicioso: \u00abLos ni\u00f1os dejan de hacer deporte porque se burlan de ellos en el patio de recreo por su sobrepeso. Y ni siquiera hablo de las redes sociales, donde la apariencia juega un papel muy importante\u00bb, ilustra el subdirector, para quien la obesidad debe considerarse \u00abuna enfermedad cr\u00f3nica y no una elecci\u00f3n\u00bb, que debe tratarse.<\/p>\n

En t\u00e9rminos m\u00e1s generales, es innegable que la lucha contra la obesidad requiere pol\u00edticas p\u00fablicas. Los gobiernos son los \u00fanicos capaces de influir en la industria, la comercializaci\u00f3n y la gran distribuci\u00f3n agroalimentaria \u00abya que tienen, entre otras cosas, medios para gravar los alimentos ultraprocesados\u00bb, seg\u00fan C\u00e9dric Moro, que toma el ejemplo de la industria nutritiva. puntuaci\u00f3n, \u201cuna buena medida\u201d. Un camino plagado de obst\u00e1culos, \u00abante la presi\u00f3n de los lobbies\u00bb, pero lejos de ser insuperable cuando se pone de relieve el peso que representa la obesidad en materia econ\u00f3mica. \u00abSi mediante campa\u00f1as de prevenci\u00f3n conseguimos reducir esta carga, la sociedad ganar\u00e1 miles de millones de euros. Un argumento que puede pesar en la balanza para frenar esta lacra\u00bb, espera el director del estudio.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La observaci\u00f3n es un\u00e1nime: la obesidad est\u00e1 aumentando en todo el mundo. Seg\u00fan la OMS, desde 1975, el n\u00famero de casos de obesidad casi se ha triplicado a nivel mundial,…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1065836,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[632,75132,2514,8078,73,6054],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1065835"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1065835"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1065835\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1065837,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1065835\/revisions\/1065837"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1065836"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1065835"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1065835"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1065835"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}