{"id":1070230,"date":"2024-03-29T19:38:52","date_gmt":"2024-03-29T19:38:52","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/entrevista-esto-es-un-desastre-comunicativo-el-virologo-hendrik-streeck-sobre-los-expedientes-del-rki-la-falta-de-procesamiento-de-corona-y-karl-lauterbach\/"},"modified":"2024-03-29T19:38:54","modified_gmt":"2024-03-29T19:38:54","slug":"entrevista-esto-es-un-desastre-comunicativo-el-virologo-hendrik-streeck-sobre-los-expedientes-del-rki-la-falta-de-procesamiento-de-corona-y-karl-lauterbach","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/entrevista-esto-es-un-desastre-comunicativo-el-virologo-hendrik-streeck-sobre-los-expedientes-del-rki-la-falta-de-procesamiento-de-corona-y-karl-lauterbach\/","title":{"rendered":"ENTREVISTA – \u201cEsto es un desastre comunicativo\u201d: el vir\u00f3logo Hendrik Streeck sobre los expedientes del RKI, la falta de procesamiento de Corona y Karl Lauterbach"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

Los documentos del Instituto Robert Koch, que se mantienen en secreto desde hace mucho tiempo, plantean muchas preguntas. El m\u00e9dico Hendrik Streeck habla en el NZZ sobre los \u201cexpedientes del RKI\u201d, su rival Christian Drosten y lo que es importante para la pr\u00f3xima crisis.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El vir\u00f3logo Hendrik Streeck.<\/h2>\n

Andreas Rentz\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Se\u00f1or Streeck, la publicaci\u00f3n de los protocolos Corona del equipo de crisis del Instituto Robert Koch suscit\u00f3 un nuevo debate un a\u00f1o despu\u00e9s del fin de la pandemia. \u00bfLa redacci\u00f3n de los protocolos es un secreto por parte del RKI o un proceso comprensible por parte de una autoridad? <\/p>\n

Hay que mirar el acta cronol\u00f3gicamente y como un documento contempor\u00e1neo. Los hallazgos de entonces eran diferentes a los de hoy. No debe leerse como un documento en el que se tomaron decisiones finales. En primer lugar, lo positivo es que los documentos muestran que el RKI discuti\u00f3 diversas opiniones y valoraciones con la mente abierta. Sin embargo, el RKI no se hizo ning\u00fan favor con la redacci\u00f3n.<\/a> Alimenta las teor\u00edas de la conspiraci\u00f3n. En general, es un desastre comunicativo. Cualquiera podr\u00eda haber entendido redacciones m\u00ednimas, por ejemplo, nombres de empleados.<\/p>\n

Los protocolos publicados corresponden al mandato del ex ministro de Sanidad de la CDU, Jens Spahn. El actual ministro Karl Lauterbach<\/a> ahora ha pedido que los protocolos Corona del RKI sean \u00ablo m\u00e1s amplios\u00bb posible.<\/p>\n

Este es un buen paso. Sin embargo, espero que Karl Lauterbach aproveche esta oportunidad para publicar las actas de su mandato para poder realizar una revisi\u00f3n completa. Cualquier otra cosa ser\u00eda un poco injusta con su predecesor.<\/p>\n

Volviendo a los protocolos: una clasificaci\u00f3n de mediados de marzo de 2020 se considera especialmente explosiva: de repente la evaluaci\u00f3n del riesgo pas\u00f3 de moderado a alto. \u00bfQue piensas de eso?<\/p>\n

No s\u00e9 las circunstancias exactas, pero ese fue un momento en el que la OMS ya hab\u00eda declarado una emergencia pand\u00e9mica. Es posible que la decisi\u00f3n tuviera sentido en ese momento. Pero muestra que necesitamos m\u00e1s transparencia para saber c\u00f3mo se tomaron las decisiones. En cualquier caso, no puedo juzgar eso por los registros.<\/p>\n

Usted es un cient\u00edfico y ha estudiado los protocolos. \u00bfCu\u00e1l es tu conclusi\u00f3n?<\/p>\n

Las actas muestran que los empleados del RKI discutieron abiertamente en todas direcciones. Desafortunadamente, el mensaje que se envi\u00f3 al mundo exterior fue a menudo muy claro: \u201cLa ciencia nos lo dice\u201d. Mientras que los expertos del RKI y el p\u00fablico ten\u00edan opiniones diferentes, el RKI transmiti\u00f3 que s\u00f3lo hab\u00eda un camino correcto. Las actas tambi\u00e9n muestran la fuerte dependencia de la autoridad de la pol\u00edtica. En los \u00faltimos a\u00f1os he insistido repetidamente en la importancia de contar con un Instituto Robert Koch fuerte y, sobre todo, independiente.<\/p>\n

Como autoridad, el RKI est\u00e1 subordinado al Ministerio Federal de Sanidad. \u00bfEst\u00e1 usted a favor del desacoplamiento?<\/p>\n

S\u00ed. Al menos necesita m\u00e1s libertad. Como instituto independiente, podr\u00eda comunicarse m\u00e1s libremente y proporcionar asesoramiento e investigaciones sobre pol\u00edticas independientes.<\/p>\n

Despu\u00e9s de los expedientes del RKI, de repente todo el mundo habla de c\u00f3mo afrontar la pandemia del coronavirus, que ha ido acompa\u00f1ada de muchas restricciones a la libertad. \u00bfEs cre\u00edble que los pol\u00edticos hagan ahora declaraciones cr\u00edticas?<\/p>\n

Es sorprendente que haya sido necesario el lanzamiento de los protocolos RKI para que hablemos de ello. Hace m\u00e1s de un a\u00f1o, en varias publicaciones y entrevistas, suger\u00ed repetidamente una reevaluaci\u00f3n y no me sal\u00ed con la m\u00eda. En alg\u00fan momento llegu\u00e9 a la conclusi\u00f3n de que aceptarlo era esencial; por eso hace unos meses comenc\u00e9 a escribir un libro sobre las lecciones que podemos aprender de la pandemia.<\/p>\n

Su predecesor en la Universidad de Bonn, el vir\u00f3logo Christian Drosten, apoy\u00f3 al gobierno como asesor durante la pandemia. Hace unos d\u00edas dijo: \u201cDesde el punto de vista m\u00e9dico, hemos superado bien la pandemia\u201d. \u00bfTiene raz\u00f3n?<\/p>\n

No s\u00e9 c\u00f3mo se le ocurri\u00f3 esa afirmaci\u00f3n. Se pueden crear diferentes bases de evaluaci\u00f3n y observar si a un pa\u00eds le ha ido especialmente bien o mal. La tasa de mortalidad es uno de esos par\u00e1metros que se pueden utilizar.<\/a> Sin embargo, el an\u00e1lisis muestra que Suecia sali\u00f3 mejor parada que Alemania. Decir simplemente: A un pa\u00eds le fue bien es una visi\u00f3n muy unidimensional de la pandemia e ignora las consecuencias psicol\u00f3gicas, econ\u00f3micas y sociales. As\u00ed que esto es m\u00e1s bien una defensa de tu propio punto de vista.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 deber\u00eda aprender Alemania para la pr\u00f3xima pandemia?<\/p>\n

No tiene por qu\u00e9 ser una nueva pandemia. Pero podemos aprender de otras crisis, ya sean guerras o desastres naturales. Durante el coronavirus, el virus y los vir\u00f3logos desempe\u00f1aron el papel principal, pero la gesti\u00f3n de crisis tiene muy poco que ver con la virolog\u00eda. El factor humano (c\u00f3mo les va mental y f\u00edsicamente a los ni\u00f1os, los ancianos y los d\u00e9biles en la sociedad) es a veces mucho m\u00e1s importante.<\/p>\n

\n

a la persona<\/h3>\n
\n
\n
\"Profesor<\/div>\n

Federico Gambarini\/Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Profesor \u00abMantenga la calma\u00bb<\/h2>\n

El vir\u00f3logo y profesor de la Universidad de Bonn fue una de las voces m\u00e1s importantes durante la pandemia del coronavirus en Alemania y fue rega\u00f1ado a menudo. Por ejemplo, la opini\u00f3n de que una infecci\u00f3n en verano podr\u00eda aliviar la carga del sistema sanitario en invierno. Por ello fue acusado de trivializar. Su estudio de Heinsberg en 2020 proporcion\u00f3 informaci\u00f3n preliminar sobre el entonces nuevo coronavirus. En la primavera de 2020 surgi\u00f3 un punto cr\u00edtico con muchas personas infectadas en el distrito de Heinsberg.<\/p>\n<\/div>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los documentos del Instituto Robert Koch, que se mantienen en secreto desde hace mucho tiempo, plantean muchas preguntas. El m\u00e9dico Hendrik Streeck habla en el NZZ sobre los \u201cexpedientes del…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1070231,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[120478,41,194,6714,3575,435,11223,5028,120480,9765,20822,8,15230,120159,15,120481,120479],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1070230"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1070230"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1070230\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1070232,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1070230\/revisions\/1070232"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1070231"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1070230"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1070230"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1070230"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}