{"id":1071844,"date":"2024-03-31T03:41:05","date_gmt":"2024-03-31T03:41:05","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-godzilla-evoluciono-de-destructor-a-heroe\/"},"modified":"2024-03-31T03:41:07","modified_gmt":"2024-03-31T03:41:07","slug":"como-godzilla-evoluciono-de-destructor-a-heroe","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-godzilla-evoluciono-de-destructor-a-heroe\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo Godzilla evolucion\u00f3 de destructor a h\u00e9roe"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

A lo largo de sus 70 a\u00f1os de historia, Godzilla desempe\u00f1a tanto el papel de villano como de h\u00e9roe, ya sea como la mayor amenaza para Jap\u00f3n y la humanidad, o como su \u00faltima esperanza contra enemigos abrumadores. Esta evoluci\u00f3n de destructor a h\u00e9roe ha sido un proceso de ida y vuelta a medida que el kaiju se reinventa para las nuevas generaciones.<\/p>\n

Godzilla, la destrucci\u00f3n encarnada<\/h2>\n
<\/figure>\n

Cuando Godzilla debut\u00f3 en la pel\u00edcula original de 1954, era una alegor\u00eda viva y respirante del advenimiento de las armas at\u00f3micas y nucleares, basada en el trauma cultural colectivo sufrido por el bombardeo de sus ciudades durante la Segunda Guerra Mundial. Tanto la pel\u00edcula de 1954 como su secuela directa de 1955, Godzilla vuelve a atacar<\/em>, reflexiona sobre la ardiente destrucci\u00f3n causada por Godzilla de una manera que ninguna otra pel\u00edcula de la Era Sh\u014dwa inicial de la franquicia lo ha hecho. La Segunda Guerra Mundial y el uso de bombas at\u00f3micas en Jap\u00f3n ten\u00edan menos de una d\u00e9cada en este momento, lo que realmente evoca esa sensaci\u00f3n de consecuencias horribles en lugar de acci\u00f3n escapista, todo desatado por Godzilla.<\/p>\n

Godzilla vuelve a atacar<\/em> introdujo la idea de un kaiju rival para que Godzilla luchara, comenzando con el espinoso Anguirus, aunque la humanidad finalmente tiene que salvarse de Godzilla una vez m\u00e1s. En 1962 King Kong contra Godzilla<\/em>, no se describi\u00f3 la destrucci\u00f3n desenfrenada con el mismo costo fundamentado y costo emocional que las pel\u00edculas anteriores, al tiempo que se mantuvo a Godzilla en el papel antagonista. Esto continuar\u00eda en la d\u00e9cada de 1964. Mothra contra Godzilla<\/em>con las pel\u00edculas versus marcando un tono m\u00e1s ligero y atrayendo m\u00e1s a audiencias m\u00e1s j\u00f3venes a medida que la Segunda Guerra Mundial avanza cada vez m\u00e1s hacia el pasado y el Godzilla<\/em> La franquicia disfrut\u00f3 de un \u00e9xito internacional con un p\u00fablico m\u00e1s amplio.<\/p>\n

Godzilla, protector de la Tierra<\/h2>\n
\"El<\/figure>\n

La primera vez que Godzilla defendi\u00f3 a la humanidad de un kaiju m\u00e1s malvado fue en 1964. Ghidorah, el monstruo de tres cabezas<\/em>, lo que tambi\u00e9n puso a su hom\u00f3logo alado Rodan en un arco redentor. La pel\u00edcula muestra a la Tierra atacada por el vicioso kaiju extraterrestre Rey Ghidorah, con la humanidad y Mothra incapaces de defenderse a s\u00ed mismos y al planeta por s\u00ed solos. Al entrar en el acto final, Mothra convence tanto a Godzilla como a Rodan de luchar contra su enemigo mutuo, y los dos kaiju aceptan a rega\u00f1adientes a pesar de su desprecio por la humanidad, y derrotan con \u00e9xito a Ghidorah trabajando juntos.<\/p>\n

En el futuro, cada vez que Godzilla se volv\u00eda contra la humanidad durante la Era Sh\u014dwa, estaba bajo control mental o reemplazado por un doble creado por extraterrestres para ayudarlos a conquistar la Tierra. En el posicionamiento del Godzilla<\/em> franquicia para audiencias m\u00e1s j\u00f3venes en Jap\u00f3n y los mercados internacionales, Godzilla se transform\u00f3 en un personaje l\u00fadico y m\u00e1s ligero, y las pel\u00edculas pasaron a un tono familiar que a menudo abrazaba el potencial cursi de la premisa. Si bien las pel\u00edculas en s\u00ed se volvieron significativamente m\u00e1s tontas, el cambio fue exitoso y la Era Sh\u014dwa estren\u00f3 15 pel\u00edculas en total antes de llegar a su fin en 1975 con Terror de Mechagodzilla<\/em>.<\/p>\n

El regreso de Godzilla a la villan\u00eda<\/h2>\n
\"Godzilla<\/figure>\n

Despu\u00e9s de casi una d\u00e9cada de inactividad, el Godzilla<\/em> El ciclo de pel\u00edculas fue revivido en 1984 para conmemorar su 30 aniversario, con El regreso de Godzilla<\/em>. Al iniciar la Era Heisei, esta continuidad reiniciada retuvo solo los eventos de la pel\u00edcula original de 1954 como canon para esta serie de siete pel\u00edculas de 1984-1995. En El regreso de Godzilla<\/em>, el Rey de los Monstruos volvi\u00f3 a ser el \u00fanico kaiju de la pel\u00edcula y regres\u00f3 como una fuerza destructiva de la naturaleza desatada en Jap\u00f3n. Si bien la Era Heisei fue notablemente m\u00e1s oscura y violenta que la Era Sh\u014dwa, Godzilla volvi\u00f3 a luchar contra m\u00e1s kaiju malvados en defensa de la humanidad en la segunda entrega de esta serie, 1989. Godzilla contra Biollante<\/em>.<\/p>\n

La serie de pel\u00edculas se reinici\u00f3 una vez m\u00e1s con 1999. Godzilla 2000<\/em>, lanzando la Era del Milenio, con Godzilla reintroducido como antagonista y amenaza global para la humanidad. Las pel\u00edculas posteriores de la Era del Milenio mostraban a un Godzilla con m\u00e1s matices, que luchar\u00eda contra los kaiju opuestos, pero no necesariamente era representado como un defensor consciente de la humanidad. El Milenio en s\u00ed solo dur\u00f3 cinco a\u00f1os y seis pel\u00edculas, terminando en 2004. Godzilla: Guerras Finales<\/em>.<\/p>\n

Godzilla en el siglo XXI<\/h2>\n
\"Godzilla<\/figure>\n

como el Godzilla<\/em> La franquicia avanz\u00f3 hacia el siglo XXI, los estudios estadounidenses y japoneses presentar\u00edan cada uno sus propias versiones diferentes de Godzilla con sus respectivas pel\u00edculas. A trav\u00e9s de MonsterVerse, el universo cinematogr\u00e1fico compartido con el relanzado King Kong, Godzilla es un defensor comprometido de la humanidad, que lucha contra monstruos villanos o Titanes, como King Ghidorah o los MUTO. MonsterVerse establece que los Titanes tienen una historia extensa y secreta en la Tierra donde fueron venerados como dioses por la humanidad durante la era prehist\u00f3rica, lo que sugiere una simbiosis a largo plazo entre kaiju como Godzilla y la civilizaci\u00f3n humana.<\/p>\n

En Jap\u00f3n, la franquicia se encuentra ahora en su Era Reiwa, que comenz\u00f3 en 2016. Shin Godzilla<\/em> e incluye el Godzilla: Planeta de los monstruos<\/em> trilog\u00eda de pel\u00edculas animadas y ganadora del Premio de la Academia de 2023 Godzilla menos uno<\/em>. Todas estas pel\u00edculas presentan a Godzilla como un personaje m\u00e1s amenazador y villano, ciudades prominentemente devastadoras y, en el caso de las pel\u00edculas animadas, el planeta entero. Con esta era, los fan\u00e1ticos de Godzilla pueden tener su pastel y com\u00e9rselo tambi\u00e9n, disfrutando de pel\u00edculas de Hollywood de gran presupuesto con Godzilla como un defensor m\u00e1s ligero y las representaciones m\u00e1s oscuras y violentas provenientes de Jap\u00f3n mientras el Rey de los Monstruos revolotea entre diferentes moralidades.<\/p>\n\n

\n\t\t The Escapist cuenta con el apoyo de nuestra audiencia. Cuando compra a trav\u00e9s de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una peque\u00f1a comisi\u00f3n de afiliado. <\/i>Aprende m\u00e1s<\/i>\t<\/div>\n<\/div>\n


\n
Source link-28 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A lo largo de sus 70 a\u00f1os de historia, Godzilla desempe\u00f1a tanto el papel de villano como de h\u00e9roe, ya sea como la mayor amenaza para Jap\u00f3n y la humanidad,…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1020816,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[216,29521,51602,7296,1142],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1071844"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1071844"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1071844\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1071845,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1071844\/revisions\/1071845"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1020816"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1071844"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1071844"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1071844"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}