{"id":1074575,"date":"2024-04-02T13:54:44","date_gmt":"2024-04-02T13:54:44","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-mejores-peliculas-de-2024-hasta-ahora\/"},"modified":"2024-04-02T13:54:47","modified_gmt":"2024-04-02T13:54:47","slug":"las-mejores-peliculas-de-2024-hasta-ahora","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-mejores-peliculas-de-2024-hasta-ahora\/","title":{"rendered":"Las mejores pel\u00edculas de 2024 (hasta ahora)"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n Foto-Ilustraci\u00f3n: Buitre; Fotos: Magnolia Pictures, Grasshopper Film, Janus Films, MUBI, Niko Tavernise\/Warner Bros.<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

En los primeros tres meses del a\u00f1o, todas las miradas suelen estar puestas en las pel\u00edculas anteriores: las contendientes que dominaron el oto\u00f1o, compitiendo por los Premios de la Academia. Pero si bien los estudios suelen reservar sus pel\u00edculas m\u00e1s ostentosas y prestigiosas para la carrera de caballos, hay son<\/em>De hecho, hay muchas pel\u00edculas que merecen su tiempo y atenci\u00f3n y que nos han adornado a finales del invierno y la primavera. Algunos podr\u00edan ser \u00e9xitos de taquilla de escala \u00e9pica (Duna: Segunda parte<\/em>), pero la mayor\u00eda de las mejores pel\u00edculas de este a\u00f1o hasta el momento son pel\u00edculas m\u00e1s peque\u00f1as, estrenadas sin el presupuesto de marketing de un estudio importante. Una es una pel\u00edcula violenta de aventuras y capa y espada, y otra es una brillante comedia tan desoladora como divertida. Dos marcan el debut de nuevas voces imponentes en el cine; otro es un adi\u00f3s agridulce a un gran compositor y m\u00fasico. Todos te recompensar\u00e1n por buscarlos. Aqu\u00ed, lo mejor de las muchas docenas de pel\u00edculas que hemos visto este a\u00f1o hasta ahora.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto de : Ne\u00f3n<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

La pel\u00edcula de Alice Rohrwacher sigue a Arthur Harrison (Josh O’Connor), un hombre extra\u00f1o con un extra\u00f1o don para robar tumbas, encontrar y levantar las chucher\u00edas antiguas que los antiguos etruscos del centro de Italia sol\u00edan enterrar con sus muertos. Ex arque\u00f3logo, parece atormentado por sus propias haza\u00f1as, y la l\u00f3gica on\u00edrica de esta pel\u00edcula ocasionalmente divagante, a menudo hermosa, sugiere que estamos viendo a un hombre a medio camino entre este mundo y el siguiente, luchando por encontrar su lugar. Rohrwacher, uno de los cineastas m\u00e1s destacados de Italia, hace pel\u00edculas terrenales con un toque de lo que podr\u00edamos llamar realismo m\u00e1gico. Las actuaciones son naturalistas, la localizaci\u00f3n del rodaje es aut\u00e9ntica y sencilla, pero las historias a menudo rondan el borde de la fantas\u00eda. El director llena la pel\u00edcula con baladas populares, arte naif, apartes divertidos para la c\u00e1mara y r\u00e1fagas de payasadas aceleradas, d\u00e1ndole toda la calidad de una opereta destartalada. Pero el comportamiento c\u00f3ncavo y melanc\u00f3lico de O’Connor socava la ligereza de la pel\u00edcula, probablemente intencionadamente: cuanto m\u00e1s avanza la pel\u00edcula y m\u00e1s fantasiosa se vuelve, m\u00e1s parece Arthur incapaz de reconciliarse con el mundo que lo rodea. Es una encarnaci\u00f3n triste y ambulante de la idea de que aquellos que pasan su tiempo preocup\u00e1ndose por la pr\u00f3xima vida nunca sentir\u00e1n paz en \u00e9sta. \u2014Sentina Ebiri<\/em><\/p>\n

\u27bdLea la versi\u00f3n completa de Bilge Ebiri. <\/em>repaso de <\/em>La Quimera.<\/em><\/p>\n

\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto de : MUBI<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

C\u00e1ustica y brillante, lo \u00faltimo de Radu Jude es una comedia sobre el terrible absurdo de la vida bajo el capitalismo tard\u00edo que incluye entre sus amplios referentes el haiku cl\u00e1sico, Goethe, el schlockmeister alem\u00e1n Uwe Boll y una serie de discos profanos de TikToks de su protagonista. , una asistente personal con exceso de trabajo llamada \u00c1ngela (Ilinca Manolache). No esperes demasiado del fin del mundo<\/em> consiste principalmente en los encuentros de Angela mientras conduce audicionando posibles sujetos para un video de seguridad de los empleados de la empresa, una producci\u00f3n que culpa a los trabajadores que se vuelve a\u00fan m\u00e1s absurdamente sombr\u00eda por el hecho de que Angela ha estado trabajando tantas horas que corre el peligro de quedarse dormida en el camino. . Pero entretejidos, brillantemente, hay fragmentos de una pel\u00edcula de la era comunista sobre una taxista, tambi\u00e9n llamada Angela (Dorina Lazar), cuyos dramas de sanciones estatales bajo el r\u00e9gimen de Ceau\u0219escu proporcionan un contrapunto a la vida actual de Angela en la econom\u00eda informal, hasta que Los dos personajes convergen para el acto final, que implica el rodaje de la producci\u00f3n corporativa, y es una de las secuencias m\u00e1s divertidas que ver\u00e1s este a\u00f1o. \u2014Alison Willmore<\/em><\/p>\n

\u27bdLea el art\u00edculo completo de Alison Willmore. <\/em>repaso de <\/em>No esperes demasiado del fin del mundo. <\/em><\/p>\n

\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto: Janus Films<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

Unos meses antes de morir en marzo de 2023, Ryuichi Sakamoto grab\u00f3 lo que \u00e9l mismo sospechaba que podr\u00eda ser su \u00faltimo concierto en solitario. Se cre\u00f3 en unos pocos d\u00edas a partir de segmentos pregrabados que luego se ensamblaron y transmitieron en todo el mundo. Ahora existe una versi\u00f3n ampliada de ese concierto como largometraje, dirigida por el hijo del difunto m\u00fasico, Neo Sora. Y es una obra conmovedora, sobria y autorreflexiva. Sakamoto era un int\u00e9rprete inteligente y reflexivo, siempre atento a su p\u00fablico y entablando una divertida conversaci\u00f3n con ellos. Ahora, mientras comulga con su m\u00fasica, sentimos que podr\u00edamos estar invadiendo un r\u00e9quiem privado. No parece particularmente fr\u00e1gil durante esta actuaci\u00f3n. La fragilidad radica en la m\u00fasica, en la vulnerabilidad con la que la interpreta y en la austera presentaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica. La brillante fotograf\u00eda en blanco y negro y los elegantes movimientos de la c\u00e1mara realzan la intimidad de la actuaci\u00f3n. \u2014SER<\/em><\/p>\n

\u27bd Lea la versi\u00f3n completa de Bilge Ebiri. <\/em>repaso de <\/em>Ryuichi Sakamoto: <\/em>Opus.<\/em><\/p>\n

\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto: Niko Tavernise\/Warner Bros.<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

si el primero Duna<\/em> Fue la pel\u00edcula de Timoth\u00e9e Chalamet, la segunda es de Zendaya, y es mejor y m\u00e1s accesible emocionalmente para ella. La adaptaci\u00f3n de Frank Herbert de Denis Villeneuve sigue siendo una epopeya espectacular y genuinamente alien\u00edgena sobre figuras de mes\u00edas gen\u00e9ticamente modificadas, brujas espaciales, enormes gusanos de arena y planetas g\u00f3ticos fascistas con inflexi\u00f3n BDSM. Pero es el personaje de Zendaya, la guerrera Fremen Chani, quien proporciona el coraz\u00f3n de la pel\u00edcula, como una rebelde de coraz\u00f3n feroz que es conquistada por Paul de Chalamet a pesar de saber m\u00e1s y a pesar de ser consciente de que est\u00e1 diciendo todas las cosas correctas para ganarse a su comunidad a su lado. para lo que pueden ser sus propios prop\u00f3sitos. Duna: Segunda parte<\/em> tiene un alcance incre\u00edble, pero tambi\u00e9n logra tener un drama humano reconocible, y eso proviene enteramente de la perspectiva de Chani como representante de un pueblo cuyos propios deseos est\u00e1n para siempre subsumidos por las maquinaciones de poderes mucho mayores. \u2014AW<\/em><\/p>\n

\u27bd Lea el art\u00edculo completo de Alison Willmore. <\/em>repaso de <\/em>Duna: Segunda parte; Matt Zoller Seitz <\/em>Mirada detr\u00e1s de escena con el director de fotograf\u00eda Greig Fraser<\/em>; y Roxana Hadadi <\/em>an\u00e1lisis del final<\/em>.<\/em><\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto: Sony Pictures<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

El debut de Noora Niasari se basa en sus propias experiencias infantiles, lo cual es evidente por la tangibilidad de sus detalles, pero tambi\u00e9n por la conmovedora sensaci\u00f3n de que es una pel\u00edcula sobre revisitar recuerdos j\u00f3venes turbulentos con la distancia y el conocimiento de un adulto. Santa Ara\u00f1a<\/em>Zar Amir Ebrahimi, de Zar Amir Ebrahimi, ofrece una actuaci\u00f3n asombrosa como el personaje principal, un inmigrante iran\u00ed en Australia que huy\u00f3 de un matrimonio abusivo y trajo consigo a su peque\u00f1a hija, Mona (Selina Zahednia), que est\u00e1 aterrorizada de que se la arrebaten. Shayda<\/em> expone h\u00e1bilmente la din\u00e1mica del refugio para mujeres y del enclave iran\u00ed local, presentando su historia de fuga como una especie de thriller \u00edntimo en el que Shayda debe intentar crear una sensaci\u00f3n de normalidad y seguridad para su hijo sin poder nunca hacerlo. baj\u00f3 la guardia. \u2014AW<\/em><\/p>\n

\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto de : Magnolia Pictures<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

Mads Mikkelsen es un actor fenomenalmente h\u00e1bil, pero tambi\u00e9n es claramente el tipo de actor que entiende el valor de una mirada buena, fr\u00eda y dura. Esto lo convierte en el candidato ideal para el papel del capit\u00e1n Ludvig Kahlen, un estoico y empobrecido veterano de guerra dan\u00e9s que, a mediados del siglo XVIII, parte para tratar de domar Jutlandia Heath, una zona enorme e imponente donde ning\u00fan cultivo puede crecer y donde reina la anarqu\u00eda. El t\u00edtulo dan\u00e9s de la pel\u00edcula, bastardo<\/em>, se traduce como \u00abel bastardo\u00bb y podr\u00eda ser una descripci\u00f3n tanto literal como espiritual de Kahlen. Naci\u00f3 de un sirviente soltero y es un capataz duro y, a veces, despiadado. A medida que aprende que tiene que aprender a depender de los dem\u00e1s para sobrevivir, Kahlen tambi\u00e9n se encuentra en desacuerdo con un terrateniente local, un arist\u00f3crata acicalado y s\u00e1dico llamado Frederik de Schinkel. Y entonces, La tierra prometida<\/em> se transforma de una historia majestuosa y l\u00edrica de supervivencia rural a algo m\u00e1s primitivo e intenso; Piensa en Terrence Malick. Dias del cielo<\/em> cruzado con el de Michael Caton-Jones Rob Roy<\/em>, solo que con m\u00e1s escenas de personas hervidas vivas. \u2014SER<\/em><\/p>\n

\u27bd Lea la versi\u00f3n completa de Bilge Ebiri. <\/em>repaso de <\/em>La tierra prometida. <\/em><\/p>\n

\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto de : Grasshopper Film<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

Este documental tremendamente agridulce de Bacurau<\/em>Kleber Mendon\u00e7a Filho de Kleber Mendon\u00e7a Filho es en parte memorias, en parte historia de la ciudad natal del director, Recife, y en parte meditaci\u00f3n sobre la naturaleza de la fotograf\u00eda que sobrevive a los sujetos que ha capturado. Pero m\u00e1s que nada, es un homenaje a una vida moldeada por el cine que logra evitar el empalagoso sentimentalismo de tantas otras pel\u00edculas sobre pel\u00edculas. Filho comienza su pel\u00edcula en el departamento de su infancia donde film\u00f3 gran parte de su trabajo, y luego la gu\u00eda hacia el otrora grandioso centro de la ciudad, repleto de palacios cinematogr\u00e1ficos que en su mayor\u00eda han sido reutilizados para otros negocios. Al hacerlo, reflexiona con gracia sobre las glorias desvanecidas de su medio favorito. \u2014AW<\/em><\/p>\n

\u27bd Lea el art\u00edculo completo de Alison Willmore. <\/em>repaso de <\/em>Im\u00e1genes de fantasmas. <\/em><\/p>\n

\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto de : Kino Lorber<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

El primer largometraje de Ph\u1ea1m Thi\u00ean \u00c2n puede resultar el\u00edptico hasta el extremo en la forma en que elige desarrollar la historia de un joven a la deriva llamado Thi\u1ec7n (L\u00ea Phong V\u0169) que, tras la muerte de su cu\u00f1ada, hereda la custodia de su sobrino. y se embarca en un viaje para encontrar a su hermano, el padre del ni\u00f1o. Pero el virtuosismo de su realizaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica es notable, y algunas de las tomas que \u00c2n compuso (con la ayuda de su director de fotograf\u00eda, \u0110inh Duy H\u01b0ng) han permanecido conmigo como persistentes im\u00e1genes residuales. En particular, est\u00e1 la secuencia que inicia la pel\u00edcula, en la que la c\u00e1mara se desv\u00eda de un partido de f\u00fatbol nocturno en Saig\u00f3n, pasa junto a vendedores ambulantes y espectadores y llega a un bullicioso caf\u00e9 al aire libre donde tres hombres hablan sobre la fe mientras beben cervezas hasta que son interrumpidos. por una colisi\u00f3n fuera de la pantalla. Es impresionante por su complejidad y absolutamente inquietante en su ejecuci\u00f3n, como si contuviera el mundo entero antes de centrarse en una figura en particular. \u2014AW<\/em><\/p>\n

\n
\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto: \u00a9 Archivo Manuel \u00c1lvarez Bravo, SC<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

Ha habido muchas pel\u00edculas sobre Frida Kahlo a lo largo de los a\u00f1os, pero ninguna nos ha dado tal sensaci\u00f3n de la artista como una persona real que vive y respira como el nuevo e innovador documental de Carla Guti\u00e9rrez. Guti\u00e9rrez, un editor galardonado, ha construido la pel\u00edcula enteramente a partir de material de archivo, utilizando las propias palabras e im\u00e1genes de Kahlo para presentar su vida vista a trav\u00e9s de sus propios ojos. As\u00ed, escuchamos las dolorosamente confesionales palabras de Frida (dichas por Fernanda Echevarr\u00eda del Rivero) mientras narra su infancia, creciendo con una madre profundamente religiosa y un padre ateo; sus vivaces a\u00f1os de adolescencia como joven estudiante de medicina, adorada por muchos; su largo y turbulento matrimonio con el lascivo y revolucionario muralista Diego Rivera, quien la eclips\u00f3 en su \u00e9poca; as\u00ed como sus propias aventuras apasionadas tanto con hombres como con mujeres. El director tambi\u00e9n tom\u00f3 los dibujos y pinturas de Kahlo, incluidos algunos de los m\u00e1s inmortales, y los anim\u00f3 de modo que las im\u00e1genes ahora cambian ante nuestros ojos para reflejar sus transformaciones emocionales, con im\u00e1genes a menudo mutando unas en otras. Es un camino inspirado hacia el trabajo de una artista que a menudo pintaba su propio rostro con arreglos visualmente impactantes. Cuando termina la pel\u00edcula, sentimos, quiz\u00e1s por primera vez, que hemos llegado a conocer esta figura legendaria, casi m\u00edtica. \u2014SER<\/em><\/p>\n

\u27bdLeer Bilge Ebiri<\/em> revisi\u00f3n completa de <\/em>Frida.<\/em><\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-22 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Foto-Ilustraci\u00f3n: Buitre; Fotos: Magnolia Pictures, Grasshopper Film, Janus Films, MUBI, Niko Tavernise\/Warner Bros. En los primeros tres meses del a\u00f1o, todas las miradas suelen estar puestas en las pel\u00edculas anteriores:…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1074576,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[6,882,246,287,257],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1074575"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1074575"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1074575\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1074577,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1074575\/revisions\/1074577"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1074576"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1074575"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1074575"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1074575"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}