{"id":1075282,"date":"2024-04-03T01:02:46","date_gmt":"2024-04-03T01:02:46","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-capacidad-de-ver-el-mundo-a-una-velocidad-de-fotogramas-mas-alta-podria-dar-una-ventaja-a-algunos-jugadores\/"},"modified":"2024-04-03T01:02:48","modified_gmt":"2024-04-03T01:02:48","slug":"la-capacidad-de-ver-el-mundo-a-una-velocidad-de-fotogramas-mas-alta-podria-dar-una-ventaja-a-algunos-jugadores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-capacidad-de-ver-el-mundo-a-una-velocidad-de-fotogramas-mas-alta-podria-dar-una-ventaja-a-algunos-jugadores\/","title":{"rendered":"La capacidad de ver el mundo a una ‘velocidad de fotogramas’ m\u00e1s alta podr\u00eda dar una ventaja a algunos jugadores"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Algunos humanos afortunados son capaces de ver el mundo a una \u00abvelocidad de fotogramas\u00bb m\u00e1s alta que otros, seg\u00fan los resultados de un nuevo estudio. Los autores creen que el rasgo podr\u00eda incluso dar a esas personas una ventaja en lo que respecta a juegos y deportes competitivos, aunque se necesita m\u00e1s investigaci\u00f3n para demostrarlo.<\/p>\n

El ojo humano es un \u00f3rgano milagroso que nos permite percibir el universo convirtiendo la luz en se\u00f1ales el\u00e9ctricas utilizando c\u00e9lulas conocidas como fotorreceptores, que luego se transmiten a trav\u00e9s del nervio \u00f3ptico a una regi\u00f3n del cerebro conocida como corteza visual, donde se transmite una imagen. formado. La frecuencia con la que ocurre este proceso durante cada segundo de vigilia se conoce como resoluci\u00f3n temporal.<\/p>\n

Seg\u00fan los resultados de un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE, algunas personas ven el mundo que nos rodea con una resoluci\u00f3n temporal m\u00e1s alta en comparaci\u00f3n con otros humanos. Es m\u00e1s, los investigadores creen que esta capacidad de formar m\u00e1s im\u00e1genes por segundo podr\u00eda dar a estos individuos una ventaja en los juegos competitivos y otras actividades de alta velocidad. <\/strong><\/p>\n

\u00abDebido a que solo tenemos acceso a nuestra propia experiencia subjetiva, podr\u00edamos esperar ingenuamente que todos los dem\u00e1s perciban el mundo de la misma manera que nosotros\u00bb, dijo Kevin Mitchell, profesor asociado de neurobiolog\u00eda del desarrollo del Trinity College Dublin, coautor del art\u00edculo. <\/p>\n

\u00abEjemplos como el daltonismo muestran que eso no siempre es cierto, pero hay muchas formas menos conocidas en las que la percepci\u00f3n tambi\u00e9n puede variar\u00bb, continu\u00f3 Mitchell. \u201cEste estudio caracteriza una de esas diferencias: en la ‘velocidad de fotogramas’ de nuestros sistemas visuales. Algunas personas realmente parecen ver el mundo m\u00e1s r\u00e1pido que otras\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Algunas personas ven el mundo que nos rodea con una resoluci\u00f3n temporal m\u00e1s alta en comparaci\u00f3n con otros humanos, lo que podr\u00eda darles una ventaja en los juegos y deportes. (Cr\u00e9dito de la imagen: Getty Images)<\/figcaption><\/figure>\n

<\/output><\/p>\n

Durante el estudio, los investigadores pidieron a un grupo de 88 voluntarios que observaran una luz LED a trav\u00e9s de un par de gafas, que manipularon para que parpadearan a diferentes velocidades. Esta prueba, conocida como \u00abumbral cr\u00edtico de fusi\u00f3n de parpadeo\u00bb, permiti\u00f3 a los cient\u00edficos realizar un seguimiento del n\u00famero de destellos por minuto, o frecuencia, en los que una persona ya no era capaz de discernir el parpadeo, y en su lugar ve\u00eda una fuente continua de luz.<\/p>\n

Se descubri\u00f3 que el umbral de parpadeo variaba significativamente entre los diferentes voluntarios, permitiendo a algunos ver una frecuencia de hasta 60 destellos por segundo, mientras que otros no pod\u00edan percibir interrupciones en una luz que parpadeaba a s\u00f3lo 35 veces por segundo. Adem\u00e1s, se descubri\u00f3 que el umbral de parpadeo cr\u00edtico de cada individuo cambiaba relativamente poco en m\u00faltiples sesiones realizadas al mismo tiempo en d\u00edas posteriores.<\/p>\n

\u00abA\u00fan no sabemos c\u00f3mo esta variaci\u00f3n en la resoluci\u00f3n temporal visual podr\u00eda afectar nuestra vida cotidiana\u00bb, dijo el coautor del estudio y candidato a doctorado Clinton Haarlem, tambi\u00e9n del Trinity College Dublin. \u00abPero creemos que las diferencias individuales en la velocidad de percepci\u00f3n podr\u00edan volverse evidentes en situaciones de alta velocidad en las que es posible que sea necesario localizar o seguir objetos que se mueven r\u00e1pidamente, como en los deportes de pelota, o en situaciones en las que las escenas visuales cambian r\u00e1pidamente, como en las competiciones. juego de azar.\u00bb <\/p>\n

La variaci\u00f3n en las im\u00e1genes por segundo detectadas por los voluntarios humanos es algo similar a las observadas en los ojos de miembros estrechamente relacionados del reino animal, en los que una de las especies se ha desarrollado por separado para cazar presas que se mueven m\u00e1s r\u00e1pido en comparaci\u00f3n con la otra.<\/p>\n

\u00abEsto sugiere que algunas personas pueden tener una ventaja sobre otras incluso antes de haber cogido una raqueta y golpear una pelota de tenis, o haber cogido un mando y saltar a alg\u00fan mundo de fantas\u00eda en l\u00ednea\u00bb, concluy\u00f3 Haarlem.<\/p>\n

A ra\u00edz del estudio, varios jugadores (y algunos expertos en el tema) recurrieron a las redes sociales para compartir sus opiniones sobre la investigaci\u00f3n de la resoluci\u00f3n temporal y c\u00f3mo podr\u00eda afectar la capacidad de una persona para detectar o lidiar con diferentes fotogramas. tarifas.<\/p>\n

\n

S\u00ed, creo que hablamos de esto hace unas semanas. La sensibilidad a la velocidad de fotogramas es extremadamente subjetiva. Me gusta que sea estable, pero la diferencia entre 30 y 60 es tan peque\u00f1a para m\u00ed que siempre optar\u00e9 por los gr\u00e1ficos m\u00e1s bonitos.<\/p>\n

– D\u00eda de Ashley (@jellyscare) 2 de abril de 2024<\/a><\/p><\/blockquote>\n

\n

mega fascinante si esto es real y correcto, en cuanto a los juegos, sugiere que algunos podr\u00edan estar gen\u00e9ticamente predispuestos a ver mejor (o sentir n\u00e1useas y desanimarse por) las fluctuaciones en la velocidad de fotogramas https:\/\/t.co\/U9v9XSjg53<\/p>\n

\u2014Alex Donaldson (@APZonerunner) 2 de abril de 2024<\/a><\/p><\/blockquote>\n

En el futuro, los investigadores han sugerido que ser\u00eda interesante probar si la resoluci\u00f3n temporal realmente influye en el rendimiento atl\u00e9tico de una persona y en su destreza en los juegos. <\/p>\n

Para obtener m\u00e1s noticias cient\u00edficas, lea sobre c\u00f3mo el primer paciente que recibi\u00f3 un implante de cerebro-computadora Neuralink utiliz\u00f3 la tecnolog\u00eda para permanecer despierto toda la noche jugando a Sid Meier’s Civilization 6, o p\u00f3ngase al d\u00eda con el descubrimiento a principios de este a\u00f1o de un objeto c\u00f3smico que brilla 500 billones. veces m\u00e1s brillante que el sol.<\/p>\n

Miniatura: Getty Images<\/p>\n

Anthony es un colaborador independiente que cubre noticias cient\u00edficas y de videojuegos para IGN. Tiene m\u00e1s de ocho a\u00f1os de experiencia cubriendo avances de \u00faltima hora en m\u00faltiples campos cient\u00edficos y no tiene absolutamente ning\u00fan tiempo para travesuras. S\u00edguelo en Twitter @BeardConGamer<\/p>\n<\/div>\n