{"id":1075419,"date":"2024-04-03T03:27:45","date_gmt":"2024-04-03T03:27:45","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/entrevista-acompana-a-personas-hasta-la-muerte-y-dice-en-el-peor-de-los-casos-sufren-dolores-vomitan-y-nadie-puede-ayudarlos\/"},"modified":"2024-04-03T03:27:47","modified_gmt":"2024-04-03T03:27:47","slug":"entrevista-acompana-a-personas-hasta-la-muerte-y-dice-en-el-peor-de-los-casos-sufren-dolores-vomitan-y-nadie-puede-ayudarlos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/entrevista-acompana-a-personas-hasta-la-muerte-y-dice-en-el-peor-de-los-casos-sufren-dolores-vomitan-y-nadie-puede-ayudarlos\/","title":{"rendered":"ENTREVISTA – Acompa\u00f1a a personas hasta la muerte y dice: \u00abEn el peor de los casos, sufren dolores, vomitan y nadie puede ayudarlos\u00bb."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

La atenci\u00f3n m\u00e9dica a los moribundos es irregular en Suiza. Ahora el cant\u00f3n de Z\u00farich intenta liberarse. El pionero de los cuidados paliativos Andreas Weber tiene una postura clara al respecto.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Comprometido en ayudar a las personas al final de sus vidas: el m\u00e9dico de cuidados paliativos Andreas Weber, del Oberland de Z\u00farich.<\/h2>\n

Samuel Tr\u00fcmpy para NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Morir con dignidad: esto es dif\u00edcil para muchas personas en Suiza. Los cuidados paliativos (atenci\u00f3n m\u00e9dica al final de la vida) son irregulares y no cuentan con fondos suficientes. Y esto a pesar de que estudios e informes lo demuestran desde hace a\u00f1os: no s\u00f3lo permite a menudo la muerte que la mayor\u00eda de la gente desea -sin dolor, en su propia cama-, sino que tambi\u00e9n evita hospitalizaciones innecesarias. Seg\u00fan la Universidad de Berna, 20 millones de francos invertidos en cuidados paliativos permiten ahorrar entre 150 y 450 millones de francos en costes hospitalarios.<\/p>\n

Ahora el cant\u00f3n de Z\u00farich quiere ampliar la atenci\u00f3n al final de la vida. Andreas Weber, pionero de la medicina paliativa y m\u00e9dico jefe del hospital Wetzikon, explica lo que esto significa para los moribundos.<\/p>\n

Se\u00f1or Weber, usted cuida cada d\u00eda a los moribundos en su \u00faltimo viaje. \u00bfQu\u00e9 quieren estas personas?<\/p>\n

Siempre hay dos cosas: No quieres sufrir. Y quieren pasar sus \u00faltimos d\u00edas y semanas en un entorno familiar: en casa o, si ya est\u00e1n all\u00ed, en una residencia de ancianos. Por lo general, no quieren ir al hospital, a una sala especial o a un hospicio. Quieren morir donde vivieron.<\/p>\n

Y eso es lo que los cuidados paliativos modernos quieren hacer posible.<\/p>\n

Exactamente. Esto comienza en un umbral bajo con Spitex, m\u00e9dicos de familia y familiares. Cuando las cosas se ponen m\u00e1s dif\u00edciles, los cuidados paliativos m\u00f3viles, en particular, cumplen este objetivo. Atenci\u00f3n tan especializada a domicilio.<\/p>\n

Sin embargo, el gobierno de Zurich escribe ahora que actualmente no se garantizan cuidados paliativos integrales. \u00bfQu\u00e9 significa eso para los pacientes?<\/p>\n

Significa que muchos no pueden morir como y donde quieran. En el cant\u00f3n de Z\u00farich existe un vac\u00edo en las residencias de ancianos. A menudo faltan especialistas y los conocimientos necesarios para casos complejos. Y en casi todas partes falta financiaci\u00f3n para el uso de unidades m\u00f3viles de cuidados paliativos. El resultado son traslados innecesarios al hospital o medidas de soporte vital que ni siquiera son deseadas. O la peor variante: los pacientes tienen que sufrir en sus \u00faltimas horas, tienen dolores, vomitan y nadie puede ayudarlos.<\/p>\n

\n
\n
\n

Hay una gran brecha entre el deseo y la realidad al morir<\/h3>\n

Lugares de muerte por muertes en Suiza, en porcentaje\n <\/p>\n

\n
\n

Otros lugares (hogar, hospicio, etc.)<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

El cant\u00f3n quiere ahora mejorar la atenci\u00f3n en las residencias de ancianos. Su departamento de cuidados paliativos es uno de los pocos que ya est\u00e1 activo en los domicilios. \u00bfFunciona?<\/p>\n

Claramente, hemos notado una reducci\u00f3n significativa en la carga del hospital y hemos visto que en realidad no hace falta tanto. En nuestro proyecto piloto con las residencias de Uster proporcionamos cuidados paliativos a 60 personas. Tuvimos que dedicar de cuatro a seis horas por persona. La casa pudo hacer el resto por s\u00ed misma gracias a una buena formaci\u00f3n. Este es un modelo exitoso.<\/p>\n

Sin embargo, pasar\u00e1 alg\u00fan tiempo antes de que la oferta est\u00e9 disponible en todo el cant\u00f3n. El gobierno escribe que hay una falta de conciencia sobre las necesidades de los moribundos en el sistema sanitario.<\/p>\n

No s\u00f3lo all\u00ed. Recientemente tuvimos un curso en una residencia de ancianos. Pas\u00f3 un vecino y le dijo a otro: \u201c\u00a1Mira, un curso de sepulturero!\u201d. Los cuidados paliativos no se refieren s\u00f3lo a morir, sino sobre todo a vivir lo mejor posible de antemano. Muchos expertos tampoco lo han entendido todav\u00eda. Creen que es s\u00f3lo cuesti\u00f3n de darle un poco de morfina.<\/p>\n

El cant\u00f3n quiere ahora ampliar los cuidados paliativos a todos los \u00e1mbitos. Una innovaci\u00f3n fundamental: los m\u00e9dicos de cuidados paliativos de los hospitales ahora tambi\u00e9n deber\u00edan atender a los moribundos en sus casas. \u00bfPor qu\u00e9 es necesario?<\/p>\n

En mi hospital del Oberland de Z\u00farich ya realizamos este tipo de visitas domiciliarias y somos los \u00fanicos en el cant\u00f3n. Experimentamos cada d\u00eda para qu\u00e9 sirven. Esta misma ma\u00f1ana tuvimos un ejemplo: un paciente yace en su casa con una grave dificultad para respirar; el personal de enfermer\u00eda sospecha que hay agua en los pulmones. El m\u00e9dico viene con el ec\u00f3grafo y perfora los pulmones en el lugar. Salen dos litros de agua y la dificultad para respirar desaparece. Sin esta ayuda, la ambulancia habr\u00eda tenido que llevar al paciente a urgencias. Probablemente habr\u00eda permanecido all\u00ed hasta su muerte.<\/p>\n

\n

El cant\u00f3n quiere ampliar los cuidados paliativos<\/span> <\/svg><\/h2>\n
\n
\n

sgi.<\/em> Con alrededor de 9,5 millones de francos, el cant\u00f3n de Z\u00farich quiere mejorar la asistencia m\u00e9dica al final de la vida. Estos son los puntos m\u00e1s importantes:<\/p>\n

<\/p>\n

Ofensiva de entrenamiento adicional:<\/strong> El gobierno quiere combatir la \u201cfalta de conciencia y experiencia\u201d en los centros de salud (hogares, hospitales, consultorios m\u00e9dicos) con capacitaci\u00f3n espec\u00edfica.<\/p>\n

<\/p>\n

Visitas al m\u00e9dico a domicilio:<\/strong> Los m\u00e9dicos especializados en cuidados paliativos deber\u00edan poder apoyar a los equipos de cuidados m\u00f3viles las 24 horas del d\u00eda. Para ello, el Departamento de Salud quiere crear un servicio de guardia en los hospitales. Su ausencia actual \u201climita gravemente la calidad de la atenci\u00f3n\u201d, como afirma la correspondiente resoluci\u00f3n del Consejo de Gobierno.<\/p>\n

<\/p>\n

Cuidados paliativos en residencias de ancianos:<\/strong> Aqu\u00ed es donde existe actualmente el mayor d\u00e9ficit de financiaci\u00f3n. El cant\u00f3n quiere encontrar la mejor soluci\u00f3n a este problema mediante un proyecto piloto de tres a\u00f1os de duraci\u00f3n. Las comunidades beneficiarias deber\u00e1n aportar la mitad de los costes.<\/p>\n

<\/p>\n

Mejor atenci\u00f3n para los ni\u00f1os con enfermedades terminales:<\/strong> El Hospital Infantil de Z\u00farich deber\u00eda ampliar su oferta en este sentido y tambi\u00e9n poder visitar y tratar a los afectados en casa.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

\u00bfCree usted que tiene sentido hacer esto posible ahora en todo el cant\u00f3n?<\/p>\n

Acojo con gran satisfacci\u00f3n el hecho de que la directora de Salud, Natalie Rickli, quiera reforzar los cuidados paliativos. Satisface una necesidad real y contrarresta una escasez real, especialmente cuando se trata de suministros en el hogar.<\/p>\n

\u00bfPero?<\/p>\n

La gran pregunta que me hago es sobre la implementaci\u00f3n. Nuestra experiencia es que los m\u00e9dicos que vienen de hospitales suelen derivar a los pacientes paliativos a urgencias demasiado r\u00e1pido. Porque ah\u00ed es donde mejor saben c\u00f3mo moverse, porque no saben lo que es posible en casa. Sin embargo, es imperativo que los m\u00e9dicos acudan a los domicilios de los pacientes. Esto requiere un cambio de mentalidad, una buena formaci\u00f3n y una financiaci\u00f3n suficiente. Esto ser\u00eda rentable a largo plazo, porque el mismo tratamiento en el hospital es mucho m\u00e1s caro. Tomemos como ejemplo el pulm\u00f3n perforado: cuesta unos 500 francos en r\u00e9gimen ambulatorio, pero con atenci\u00f3n ambulatoria y hospitalizaci\u00f3n podemos llegar r\u00e1pidamente a m\u00e1s de 10.000 francos.<\/p>\n

Costes de palabras clave: se han presupuestado 9,5 millones de francos para la ampliaci\u00f3n de los cuidados paliativos. Una cantidad nada despreciable.<\/p>\n

Las estancias hospitalarias al final de la vida representan, en promedio, entre el 10 y el 20 por ciento de los costos de atenci\u00f3n m\u00e9dica en los que incurre una persona a lo largo de su vida. Y con cuidados paliativos, seg\u00fan muestran los estudios, la tasa de hospitalizaci\u00f3n al final de la vida puede reducirse casi a la mitad. Esto significa: Se garantiza que el dinero invertido se ahorrar\u00e1 x veces.<\/p>\n

\u00bfHay fondos suficientes para la expansi\u00f3n necesaria?<\/p>\n

Definitivamente es solo una soluci\u00f3n temporal. El Consejo de Gobierno escribe en su resoluci\u00f3n que su objetivo principal es luchar por una mejor financiaci\u00f3n a nivel nacional. A largo plazo, el problema deber\u00eda resolverse ah\u00ed: con las compa\u00f1\u00edas de seguros de salud, que actualmente no tienen que cubrir la mayor parte de los costes de los cuidados paliativos en casa.<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 no? Los beneficios m\u00e9dicos y econ\u00f3micos de los cuidados paliativos han quedado bien demostrados.<\/p>\n

Todo el mundo piensa que nuestro trabajo es bueno e importante, pero al final nunca ganar\u00e1s mucho dinero como centro sanitario con cuidados paliativos. Y como ese es el caso, nos falta un lobby fuerte que pueda influir en la pol\u00edtica. Es m\u00e1s: las personas que m\u00e1s se benefician de ello ya no pueden trabajar para ello. Porque ya han muerto.<\/p>\n

Desde hace 20 a\u00f1os se viene debatiendo una mejor financiaci\u00f3n de los cuidados paliativos. Ya se han realizado innumerables estudios, encuestas, informes e iniciativas al respecto. Todo el mundo apunta en la misma direcci\u00f3n y, sin embargo, la Oficina Federal de Salud P\u00fablica sigue afirmando que se necesitan m\u00e1s aclaraciones antes de poder presentar una soluci\u00f3n. \u00bfEs esto ya una negativa oficial a trabajar?<\/p>\n

Podr\u00edas decirlo. Falta voluntad para regular adecuadamente la atenci\u00f3n m\u00e9dica al final de la vida. Un ejemplo: lo que damos a la gente a menudo son medicamentos hospitalarios, que all\u00ed se pagan f\u00e1cilmente. Pero si los utilizas en casa, tu seguro m\u00e9dico de repente ya no te paga. Llevamos m\u00e1s de un a\u00f1o intentando encontrar una soluci\u00f3n a esto con la BAG y las asociaciones de seguros de salud, pero en vano. Se trata de medicamentos que permiten a los pacientes morir con dignidad, y ellos, o sus familiares, tienen que pagarlos ellos mismos. Simplemente porque quer\u00edan morir en casa en lugar de en la unidad de cuidados intensivos.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La atenci\u00f3n m\u00e9dica a los moribundos es irregular en Suiza. Ahora el cant\u00f3n de Z\u00farich intenta liberarse. El pionero de los cuidados paliativos Andreas Weber tiene una postura clara al…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1075420,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[9951,40980,7233,99,11304,3575,882,8,395,2367,5306,2514,495,21453,95564],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1075419"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1075419"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1075419\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1075421,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1075419\/revisions\/1075421"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1075420"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1075419"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1075419"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1075419"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}