{"id":1075964,"date":"2024-04-03T14:10:47","date_gmt":"2024-04-03T14:10:47","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/busquedas-inversas-las-formas-furtivas-en-que-la-policia-recurre-a-las-empresas-tecnologicas-para-obtener-sus-datos-privados\/"},"modified":"2024-04-03T14:10:50","modified_gmt":"2024-04-03T14:10:50","slug":"busquedas-inversas-las-formas-furtivas-en-que-la-policia-recurre-a-las-empresas-tecnologicas-para-obtener-sus-datos-privados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/busquedas-inversas-las-formas-furtivas-en-que-la-policia-recurre-a-las-empresas-tecnologicas-para-obtener-sus-datos-privados\/","title":{"rendered":"B\u00fasquedas ‘inversas’: las formas furtivas en que la polic\u00eda recurre a las empresas tecnol\u00f3gicas para obtener sus datos privados"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

departamentos de polic\u00eda de EE. UU.<\/span> conf\u00edan cada vez m\u00e1s en una controvertida pr\u00e1ctica de vigilancia para exigir grandes cantidades de datos de los usuarios a las empresas de tecnolog\u00eda, con el objetivo de identificar sospechosos de delitos.<\/p>\n

Las llamadas b\u00fasquedas \u201cinversas\u201d permiten a las autoridades y a las agencias federales obligar a las grandes empresas tecnol\u00f3gicas, como Google, a entregar informaci\u00f3n de sus vastos almacenes de datos de usuarios. Estas \u00f3rdenes no son exclusivas de Google (cualquier empresa con acceso a los datos de los usuarios puede verse obligada a entregarlos), pero el gigante de las b\u00fasquedas se ha convertido en uno de los mayores destinatarios de las demandas policiales de acceso a sus bases de datos de informaci\u00f3n de los usuarios.<\/p>\n

Por ejemplo, las autoridades pueden exigir que una empresa de tecnolog\u00eda entregue informaci\u00f3n sobre cada persona que estuvo en un lugar particular en un momento determinado seg\u00fan la ubicaci\u00f3n de su tel\u00e9fono, o que busc\u00f3 una palabra clave o consulta espec\u00edfica. Gracias a una orden judicial divulgada recientemente, las autoridades han demostrado que pueden obtener informaci\u00f3n identificable de todas las personas que vieron ciertos videos de YouTube.<\/p>\n

Las b\u00fasquedas inversas arrojan efectivamente una red digital sobre el almac\u00e9n de datos de usuarios de una empresa de tecnolog\u00eda para capturar la informaci\u00f3n que la polic\u00eda est\u00e1 buscando.<\/p>\n

Los defensores de las libertades civiles han argumentado que este tipo de \u00f3rdenes aprobadas por los tribunales son demasiado amplias e inconstitucionales, ya que tambi\u00e9n pueden obligar a las empresas a entregar informaci\u00f3n sobre personas completamente inocentes sin conexi\u00f3n con el presunto delito. Los cr\u00edticos temen que estas \u00f3rdenes judiciales puedan permitir a la polic\u00eda procesar a las personas en funci\u00f3n de d\u00f3nde van o de lo que buscan en Internet.<\/p>\n

Hasta ahora, ni siquiera los tribunales pueden ponerse de acuerdo sobre si estas \u00f3rdenes son constitucionales, lo que probablemente genere un desaf\u00edo legal ante la Corte Suprema de Estados Unidos.<\/p>\n

Mientras tanto, los investigadores federales ya est\u00e1n impulsando a\u00fan m\u00e1s esta controvertida pr\u00e1ctica legal. En un caso reciente, los fiscales exigieron que Google entregara informaci\u00f3n sobre todos los que accedieron a ciertos videos de YouTube en un esfuerzo por localizar a un presunto lavador de dinero.<\/p>\n

Una solicitud de b\u00fasqueda recientemente revelada presentada en un tribunal federal de Kentucky el a\u00f1o pasado revel\u00f3 que los fiscales quer\u00edan que Google \u201cproporcionara registros e informaci\u00f3n asociados con cuentas de Google o direcciones IP que acceden a videos de YouTube durante un per\u00edodo de una semana, entre el 1 de enero de 2023 y el 8 de enero\u201d. 2023\u201d.<\/p>\n

La aplicaci\u00f3n de b\u00fasqueda dijo que, como parte de una transacci\u00f3n encubierta, el presunto lavador de dinero comparti\u00f3 un enlace de YouTube con los investigadores, y los investigadores le enviaron dos enlaces m\u00e1s de YouTube. Los tres videos, que TechCrunch ha visto y no tienen nada que ver con el lavado de dinero, acumularon en conjunto alrededor de 27.000 visitas en el momento de la aplicaci\u00f3n de b\u00fasqueda. A\u00fan as\u00ed, los fiscales solicitaron una orden que obligara a Google a compartir informaci\u00f3n sobre cada persona que vio esos tres videos de YouTube durante esa semana, probablemente en un intento por reducir la lista de personas a su principal sospechoso, quien los fiscales supon\u00edan hab\u00eda visitado algunos o todos los tres v\u00eddeos.<\/p>\n

Esta orden judicial en particular fue m\u00e1s f\u00e1cil de obtener para las autoridades que una orden de registro tradicional porque buscaba acceso a los registros de conexi\u00f3n sobre qui\u00e9n accedi\u00f3 a los videos, en lugar de la orden de registro de mayor est\u00e1ndar que los tribunales pueden usar para exigir que las empresas de tecnolog\u00eda entreguen los contenidos. de los mensajes privados de alguien.<\/p>\n

El tribunal federal de Kentucky aprob\u00f3 la orden de registro sellada, bloqueando su divulgaci\u00f3n p\u00fablica durante un a\u00f1o. A Google se le prohibi\u00f3 revelar la demanda hasta el mes pasado, cuando expir\u00f3 la orden judicial. Forbes inform\u00f3 por primera vez sobre la existencia de la orden judicial.<\/p>\n

No se sabe si Google cumpli\u00f3 con la orden, y un portavoz de Google se neg\u00f3 a decir lo contrario cuando TechCrunch le pregunt\u00f3.<\/p>\n

Riana Pfefferkorn, investigadora del Observatorio de Internet de Stanford, dijo que este era un \u00abejemplo perfecto\u00bb de por qu\u00e9 los defensores de las libertades civiles han criticado durante mucho tiempo este tipo de orden judicial por su capacidad para otorgar a la polic\u00eda acceso a informaci\u00f3n intrusiva de las personas.<\/p>\n

\u00abEl gobierno esencialmente est\u00e1 obligando a YouTube a servir como un se\u00f1uelo para que los federales atrapen a un sospechoso criminal al triangular qui\u00e9n vio los videos en cuesti\u00f3n durante un per\u00edodo de tiempo espec\u00edfico\u00bb, dijo Pfefferkorn, hablando de la reciente orden dirigida a los usuarios de YouTube. \u00abPero al pedir informaci\u00f3n sobre todos los que vieron cualquiera de los tres v\u00eddeos, la investigaci\u00f3n tambi\u00e9n incluye potencialmente a docenas o cientos de otras personas que no est\u00e1n bajo ninguna sospecha de haber cometido ning\u00fan delito, al igual que con las \u00f3rdenes de registro inverso para geolocalizaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

Exigiendo el pajar digital<\/h2>\n

Las \u00f3rdenes y \u00f3rdenes judiciales de b\u00fasqueda inversa son un problema en gran parte creado por Google, en parte gracias a las gigantescas cantidades de datos de usuario que el gigante tecnol\u00f3gico ha recopilado durante mucho tiempo sobre sus usuarios, como historiales de navegaci\u00f3n, b\u00fasquedas web e incluso datos de ubicaci\u00f3n granulares. Al darse cuenta de que los gigantes tecnol\u00f3gicos poseen enormes cantidades de datos de ubicaci\u00f3n y consultas de b\u00fasqueda de los usuarios, las autoridades comenzaron a lograr convencer a los tribunales para que otorgaran un acceso m\u00e1s amplio a las bases de datos de las empresas tecnol\u00f3gicas que solo apuntar a usuarios individuales.<\/p>\n

Una orden de registro autorizada por un tribunal permite a la polic\u00eda exigir informaci\u00f3n a una compa\u00f1\u00eda telef\u00f3nica o de tecnolog\u00eda sobre una persona que los investigadores creen que est\u00e1 involucrada en un delito que tuvo lugar o est\u00e1 a punto de ocurrir. Pero en lugar de intentar encontrar al sospechoso buscando una aguja en un pajar digital, la polic\u00eda exige cada vez m\u00e1s grandes trozos del pajar (incluso si eso incluye informaci\u00f3n personal sobre personas inocentes) para buscar pistas.<\/p>\n

Utilizando esta misma t\u00e9cnica para exigir informaci\u00f3n de identificaci\u00f3n de cualquiera que haya visto videos de YouTube, las autoridades tambi\u00e9n pueden exigir que Google entregue datos que identifiquen a cada persona que estuvo en un lugar y momento determinados, o a cada usuario que busc\u00f3 en Internet una consulta espec\u00edfica.<\/p>\n

Las \u00f3rdenes de geovalla, como se las conoce m\u00e1s com\u00fanmente, permiten a la polic\u00eda dibujar una forma en un mapa alrededor de la escena del crimen o lugar de inter\u00e9s y exigen grandes cantidades de datos de ubicaci\u00f3n de las bases de datos de Google de cualquier persona cuyo tel\u00e9fono estuviera en esa \u00e1rea en un momento determinado. .<\/p>\n

La polic\u00eda tambi\u00e9n puede utilizar las llamadas \u00f3rdenes de \u201cb\u00fasqueda de palabras clave\u201d, que pueden identificar a cada usuario que busc\u00f3 una palabra clave o un t\u00e9rmino de b\u00fasqueda dentro de un per\u00edodo de tiempo, generalmente para encontrar pistas sobre sospechosos de delitos que investigan sus posibles delitos con anticipaci\u00f3n.<\/p>\n

Ambas garant\u00edas pueden ser efectivas porque Google almacena datos granulares de ubicaci\u00f3n y consultas de b\u00fasqueda de miles de millones de personas en todo el mundo.<\/p>\n

Las fuerzas del orden podr\u00edan defender la t\u00e9cnica de recopilaci\u00f3n de vigilancia por su asombrosa capacidad para atrapar incluso a los presuntos delincuentes m\u00e1s esquivos. Pero muchas personas inocentes han quedado atrapadas en estas redes de investigaci\u00f3n por error (en algunos casos como sospechosos de delitos) simplemente por tener datos telef\u00f3nicos que parecen ubicarlos cerca de la escena de un presunto delito.<\/p>\n

Aunque la pr\u00e1ctica de Google de recopilar la mayor cantidad de datos posible sobre sus usuarios convierte a la empresa en un objetivo principal y uno de los principales destinatarios de \u00f3rdenes de b\u00fasqueda inversa, no es la \u00fanica empresa sujeta a estas controvertidas \u00f3rdenes judiciales. Cualquier empresa de tecnolog\u00eda, grande o peque\u00f1a, que almacene bancos de datos legibles de usuarios puede verse obligada a entregarlos a las autoridades. Microsoft, Snap, Uber y Yahoo (propietario de TechCrunch) han recibido \u00f3rdenes inversas para los datos de los usuarios.<\/p>\n

Algunas empresas optan por no almacenar datos de los usuarios y otras codifican los datos para que nadie m\u00e1s que el usuario pueda acceder a ellos. Eso impide que las empresas cedan el acceso a datos a los que no tienen o a los que no pueden acceder, especialmente cuando las leyes cambian de un d\u00eda para otro, como cuando la Corte Suprema de Estados Unidos anul\u00f3 el derecho constitucional a acceder al aborto.<\/p>\n

Google, por su parte, est\u00e1 poniendo fin lentamente a su capacidad de responder a \u00f3rdenes de geovalla, espec\u00edficamente trasladando el lugar donde almacena los datos de ubicaci\u00f3n de los usuarios. En lugar de centralizar enormes cantidades de historiales de ubicaci\u00f3n precisos de los usuarios en sus servidores, Google pronto comenzar\u00e1 a almacenar datos de ubicaci\u00f3n directamente en los dispositivos de los usuarios, de modo que la polic\u00eda deber\u00e1 buscar los datos directamente del propietario del dispositivo. A\u00fan as\u00ed, hasta ahora Google ha dejado la puerta abierta a recibir \u00f3rdenes de b\u00fasqueda que buscan informaci\u00f3n sobre las consultas de b\u00fasqueda y el historial de navegaci\u00f3n de los usuarios.<\/p>\n

Pero como Google y otros est\u00e1n descubriendo por las malas, la \u00fanica manera que tienen las empresas de evitar entregar datos de sus clientes es no tenerlos para empezar.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

departamentos de polic\u00eda de EE. UU. conf\u00edan cada vez m\u00e1s en una controvertida pr\u00e1ctica de vigilancia para exigir grandes cantidades de datos de los usuarios a las empresas de tecnolog\u00eda,…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1075965,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[29933,121,3848,3496,105494,47682,246,5198,107,1111,5614,11820,663,4102],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1075964"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1075964"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1075964\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1075966,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1075964\/revisions\/1075966"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1075965"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1075964"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1075964"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1075964"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}