{"id":1077090,"date":"2024-04-04T08:54:11","date_gmt":"2024-04-04T08:54:11","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-cada-vez-mas-hospitales-suizos-informan-de-perdidas-y-exigen-ayuda-del-gobierno-hay-mejores-maneras-de-salir-de-la-crisis\/"},"modified":"2024-04-04T08:54:14","modified_gmt":"2024-04-04T08:54:14","slug":"comentario-cada-vez-mas-hospitales-suizos-informan-de-perdidas-y-exigen-ayuda-del-gobierno-hay-mejores-maneras-de-salir-de-la-crisis","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-cada-vez-mas-hospitales-suizos-informan-de-perdidas-y-exigen-ayuda-del-gobierno-hay-mejores-maneras-de-salir-de-la-crisis\/","title":{"rendered":"COMENTARIO – Cada vez m\u00e1s hospitales suizos informan de p\u00e9rdidas y exigen ayuda del gobierno: hay mejores maneras de salir de la crisis"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

Suiza se ha perdido importantes avances en el sistema sanitario. Es hora de despertar.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los hospitales no podr\u00e1n evitar cambios dr\u00e1sticos.<\/h2>\n

Rampa Annick \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El cant\u00f3n de Z\u00farich quiere apoyar al hospital infantil con millones de francos. El hospital de Wetzikon tambi\u00e9n solicit\u00f3 ayuda financiera, pero el cant\u00f3n se la neg\u00f3.<\/p>\n

Tambi\u00e9n han pasado s\u00f3lo unas semanas desde que los votantes salvaron al hospital Uster de la quiebra. El hospital del Oberland de Z\u00farich necesitaba urgentemente una inyecci\u00f3n financiera. Los directores del hospital quer\u00edan una ampliaci\u00f3n de capital de 40 millones de francos de sus comunidades de accionistas. Y como suele ocurrir en estos casos, hubo algunas voces cr\u00edticas, pero al final la poblaci\u00f3n se mostr\u00f3 mayoritariamente a favor del dinero.<\/p>\n

El hospital cantonal de Aarau tuvo que ser rescatado el a\u00f1o pasado con 240 millones de francos, y el cant\u00f3n de San Galo gast\u00f3 163 millones para sus hospitales. En el cant\u00f3n de Berna, el grupo Inselspital tuvo que cerrar dos establecimientos m\u00e1s peque\u00f1os debido al d\u00e9ficit. Y el cant\u00f3n quiere ahora aportar 100 millones de francos a los hospitales en caso de que se queden sin dinero.<\/p>\n

Dondequiera que uno mire, ver\u00e1 hospitales en dificultades financieras. Incluso en el cant\u00f3n de Z\u00farich, donde la situaci\u00f3n se consideraba relativamente buena, m\u00e1s de la mitad de los hospitales est\u00e1n en n\u00fameros rojos.<\/p>\n

\u00bfSe trata simplemente de la necesaria consolidaci\u00f3n territorial en un pa\u00eds que tiene demasiados hospitales? \u00bfO Suiza se encamina directamente hacia una crisis hospitalaria?<\/p>\n

Comienza con una reforma radical<\/span><\/h2>\n

El origen de la situaci\u00f3n actual es una revoluci\u00f3n en la pol\u00edtica sanitaria que se remonta a doce a\u00f1os atr\u00e1s. En aquel momento se introdujeron las llamadas tarifas planas. La idea detr\u00e1s del cambio de ley: los principios de la econom\u00eda de mercado deber\u00edan obligar a los hospitales a ser m\u00e1s eficientes.<\/p>\n

Hasta esta revisi\u00f3n, los d\u00e9ficits de los hospitales estaban cubiertos por los municipios y cantones. Esto significaba que ten\u00edan pocos incentivos para pensar econ\u00f3micamente. Las tarifas fijas por caso deber\u00edan cambiar eso. Unas tarifas lo m\u00e1s uniformes posible deber\u00edan garantizar que todos los hospitales reciban pr\u00e1cticamente los mismos salarios por el mismo trabajo. Quien realiza un procedimiento de forma rentable se beneficia; quien no puede hacerlo, paga m\u00e1s.<\/p>\n

Al final, las casas eficientes deber\u00edan prosperar y las ineficientes se ven presionadas para adaptarse o cerrar sus puertas.<\/p>\n

Y eso tambi\u00e9n tuvo un efecto. Algunos peque\u00f1os hospitales han desaparecido del escenario. Otros tuvieron que adaptar su estrategia. Tambi\u00e9n ha aumentado la cooperaci\u00f3n entre hospitales. Han formado grupos de compras, est\u00e1n coordinando su oferta m\u00e9dica o incluso se est\u00e1n fusionando.<\/p>\n

Todos estos son pasos buenos y necesarios. Y los hospitales deber\u00edan seguir por este camino. Porque Suiza todav\u00eda tiene 276 hospitales, demasiados para un pa\u00eds peque\u00f1o. Es inevitable realizar m\u00e1s incisiones dolorosas. Es mucho dinero: los hospitales se financian cada a\u00f1o con 22 mil millones de francos en primas e impuestos. Pero tambi\u00e9n se trata de calidad m\u00e9dica. De nada sirve si cada peque\u00f1o hospital es un almac\u00e9n general. Centrarse en aquellos servicios que se pueden ofrecer con frecuencia tambi\u00e9n aumenta la calidad: la pr\u00e1ctica hace la perfecci\u00f3n, esto tambi\u00e9n se aplica a los m\u00e9dicos.<\/p>\n

Para combatir la escasez de trabajadores calificados, es crucial que los hospitales est\u00e9n bien utilizados y que el personal escaso se despliegue de la manera m\u00e1s eficiente posible.<\/p>\n

La mano invisible invisible<\/span><\/h2>\n

La mano invisible del mercado deber\u00eda haber solucionado los problemas de los hospitales: ese era el ideal de los pol\u00edticos. Pero la competencia creada artificialmente s\u00f3lo funciona de forma limitada.<\/p>\n

Hay varias razones para esto. Hay hospitales que son simplemente \u201cdemasiado grandes para quebrar\u201d. Saben que, si es necesario, ser\u00e1n rescatados por los contribuyentes si caen demasiado en n\u00fameros rojos.<\/p>\n

Muchos hospitales tambi\u00e9n pertenecen a cantones y municipios. Y es notorio que tienen dificultades para afrontar el cierre de hospitales o las duras medidas de austeridad. Los concejales de gobierno y los alcaldes no quieren poner en peligro su reelecci\u00f3n con medidas impopulares. Y los votantes votan en contra del cierre del hospital que hay a sus puertas. Incluso si prefieren acudir a los grandes hospitales centrales para recibir tratamiento.<\/p>\n

Un espect\u00e1culo particularmente extra\u00f1o acaba de ocurrir en la ciudad de Zurich. El ayuntamiento quiere independizar desde hace alg\u00fan tiempo sus dos hospitales ahora fusionados. El hospital de la ciudad sigue formando parte de la administraci\u00f3n y, por lo tanto, resulta absolutamente ex\u00f3tico en Suiza. De hecho, desde hace a\u00f1os est\u00e1 claro que esto no funciona bien. Ning\u00fan otro hospital del cant\u00f3n presenta n\u00fameros rojos tan consistentemente. Sin embargo, la mayor\u00eda de izquierda en el parlamento ni siquiera quiere saber nada sobre la suave transformaci\u00f3n del hospital en una instituci\u00f3n p\u00fablica.<\/p>\n

La situaci\u00f3n es parad\u00f3jica: todo el mundo se queja del aumento de los costes sanitarios, pero no es necesario ahorrar dinero ni reformar bajo ninguna circunstancia.<\/p>\n

Los pol\u00edticos se encuentran en un dilema y lamentablemente reaccionan con torpeza. O intenta controlar los costos con regulaciones siempre nuevas, que en \u00faltima instancia crean m\u00e1s burocracia. O, junto con las aseguradoras de salud, mantiene alta la presi\u00f3n sobre los aranceles. Esto \u00faltimo no est\u00e1 mal. Sin embargo, existe el riesgo de que, en la distorsionada competencia hospitalaria, aquellos hospitales que son realmente eficientes pero que no cuentan con el respaldo de donantes generosos como el parlamento de la ciudad de Z\u00farich, al final se vean presionados.<\/p>\n

14 a\u00f1os para la reforma y a\u00fan no llega<\/span><\/h2>\n

Por supuesto, los hospitales suizos preferir\u00edan tener tarifas m\u00e1s altas, pero eso a su vez conducir\u00eda a primas m\u00e1s altas. Hay formas m\u00e1s inteligentes de salir de la crisis. Es crucial que finalmente se impulsen los dos avances que Suiza ha pasado por alto en los \u00faltimos a\u00f1os: la promoci\u00f3n de la atenci\u00f3n ambulatoria y la digitalizaci\u00f3n.<\/p>\n

Hoy en d\u00eda, demasiadas operaciones en los hospitales suizos se realizan en r\u00e9gimen de internaci\u00f3n, lo que significa que el paciente permanece en la sala durante uno o varios d\u00edas despu\u00e9s de la intervenci\u00f3n. Esto es caro y ocupa mucho personal. En nuestro pa\u00eds, el 80 por ciento de las operaciones todav\u00eda se realizan de forma hospitalaria y s\u00f3lo el 20 por ciento de forma ambulatoria. En Estados Unidos y Canad\u00e1 la proporci\u00f3n es exactamente la contraria.<\/p>\n

La consultora PwC calcula en un estudio que en el sistema sanitario suizo se podr\u00edan ahorrar mil millones de francos al a\u00f1o si se aplicara sistem\u00e1ticamente el tratamiento ambulatorio.<\/p>\n

Uno se pregunta por qu\u00e9 los hospitales no hacen esto desde hace mucho tiempo: detr\u00e1s de esto hay un problema de financiaci\u00f3n. Los hospitales se quejan de que las tarifas ambulatorias no cubren sus costes. Por eso prefieren no tocarlo.<\/p>\n

Los pol\u00edticos sanitarios del pa\u00eds conocen desde hace mucho tiempo el problema. En 2009 (!), la entonces consejera nacional del CVP, Ruth Humbel, present\u00f3 una iniciativa parlamentaria que deber\u00eda haber estandarizado el sistema de financiaci\u00f3n. Posteriormente, el gobierno federal, los cantones y las compa\u00f1\u00edas de seguros de salud discutieron durante 14 a\u00f1os sobre su implementaci\u00f3n y lucharon por sus intereses particulares. La \u201cfinanciaci\u00f3n uniforme de los servicios ambulatorios y hospitalarios\u201d ya ha llegado al menos a ambas c\u00e1maras del parlamento. Pero todav\u00eda podr\u00eda haber un refer\u00e9ndum.<\/p>\n

El sindicato VPOD lanz\u00f3 a principios de a\u00f1o el refer\u00e9ndum contra la reforma. Critica que empeorar\u00e1 las condiciones laborales de las enfermeras. Un argumento extra\u00f1o. Porque m\u00e1s operaciones ambulatorias dar\u00edan como resultado menos turnos nocturnos para el personal de enfermer\u00eda. Y el extenuante trabajo por turnos es una de las razones por las que muchas personas en alg\u00fan momento dan la espalda a sus carreras.<\/p>\n

Estonia y Dinamarca son modelos a seguir<\/span><\/h2>\n

En materia de digitalizaci\u00f3n, el sistema sanitario suizo est\u00e1 d\u00e9cadas por detr\u00e1s de los pa\u00edses l\u00edderes. S\u00f3lo Suiza dedic\u00f3 15 a\u00f1os a desarrollar el historial m\u00e9dico electr\u00f3nico del paciente. El resultado es un desastre in\u00fatil. Los cr\u00edticos hablan de un \u201ccementerio de PDF\u201d. Se pueden almacenar documentos en \u00e9l, pero en realidad no es interactivo.<\/p>\n

Al mismo tiempo, en las consultas m\u00e9dicas y los hospitales se utilizan decenas de sistemas inform\u00e1ticos que no son compatibles. Por ejemplo, cuando es necesario trasladar a los pacientes de un hospital a otro, los m\u00e9dicos j\u00f3venes suelen transferir los datos del paciente manualmente al sistema de su hospital. O buscan informaci\u00f3n sobre pacientes que en realidad deber\u00edan estar documentadas, pero que a\u00fan pueden estar en el archivador de un m\u00e9dico de familia. Ser\u00eda mucho m\u00e1s importante que los internos pasaran su tiempo con el paciente en lugar de delante de la pantalla.<\/p>\n

Una digitalizaci\u00f3n inadecuada no s\u00f3lo perjudica la formaci\u00f3n de j\u00f3venes talentos, sino que el sistema sanitario suizo tambi\u00e9n pierde la oportunidad de ahorrar mucho dinero. Varios estudios estiman que el potencial de ahorro de las soluciones de cibersalud asciende a unos 1.500 millones de francos al a\u00f1o. <\/p>\n

Pa\u00edses como Estonia y Dinamarca demuestran que las cosas se pueden mejorar. Desde el principio comprendieron que era necesario acordar normas t\u00e9cnicas comunes para que los hospitales y los consultorios pudieran trabajar juntos en una red com\u00fan. Dinamarca fund\u00f3 hace treinta a\u00f1os una agencia financiada por el Estado para este fin.<\/p>\n

Al menos Suiza se ha despertado poco a poco y ha iniciado un programa de medidas. Sin embargo, todav\u00eda quedan diez generosos a\u00f1os para compensar la brecha de digitalizaci\u00f3n.<\/p>\n

Finalmente se necesita m\u00e1s velocidad tanto en la atenci\u00f3n ambulatoria como en la digitalizaci\u00f3n. El impulso en ambas \u00e1reas debe provenir principalmente del gobierno federal. Pero los cantones tambi\u00e9n deben ejercer presi\u00f3n y coordinarse mejor entre s\u00ed. Al final, tambi\u00e9n son sus contribuyentes los que tienen que salvar los hospitales con inyecciones financieras.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Suiza se ha perdido importantes avances en el sistema sanitario. Es hora de despertar. Los hospitales no podr\u00e1n evitar cambios dr\u00e1sticos. Rampa Annick \/ NZZ El cant\u00f3n de Z\u00farich quiere…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1077091,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[268,439,22783,606,194,8725,5471,507,8844,22592,12403,84,287,5227,6118,10273,440],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1077090"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1077090"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1077090\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1077092,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1077090\/revisions\/1077092"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1077091"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1077090"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1077090"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1077090"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}