{"id":1078709,"date":"2024-04-05T12:25:59","date_gmt":"2024-04-05T12:25:59","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/se-drogo-con-donuts-hasta-sentirse-mal-en-su-libro-andrea-petkovic-aborda-su-retirada-del-tenis-profesional\/"},"modified":"2024-04-05T12:26:02","modified_gmt":"2024-04-05T12:26:02","slug":"se-drogo-con-donuts-hasta-sentirse-mal-en-su-libro-andrea-petkovic-aborda-su-retirada-del-tenis-profesional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/se-drogo-con-donuts-hasta-sentirse-mal-en-su-libro-andrea-petkovic-aborda-su-retirada-del-tenis-profesional\/","title":{"rendered":"Se drog\u00f3 con donuts hasta sentirse mal: en su libro, Andrea Petkovic aborda su retirada del tenis profesional"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

En \u201cEs hora de salir de all\u00ed\u201d, la atleta alemana narra sin descanso la profunda crisis de su vida y la b\u00fasqueda de sentido fuera del deporte.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Tras dimitir, Andrea Petkovic siente una necesidad: \u201cSer insalubre, estar ebrio, extra\u00f1o, diferente\u201d.<\/h2>\n

Lottermann y Fuentes<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El deporte de \u00e9lite es la vida comprimida, todo se reduce a instantes, mil\u00edmetros y fracciones de segundo deciden entre la euforia y la decepci\u00f3n. Una sana distancia de su trabajo es casi imposible; Siempre se requiere todo esfuerzo, tanto f\u00edsico como mental. Por eso el final de la carrera afecta tanto a los deportistas: porque hay tan pocos sentimientos fuera del deporte. Y cuando los atletas competitivos bajan del viaje de intensidad despu\u00e9s de su carrera, se ven obligados a encontrar un nuevo prop\u00f3sito: saber que probablemente nunca ser\u00e1n tan buenos en la nueva \u00e1rea como lo fueron en el deporte.<\/p>\n

Andrea Petkovic describe sin piedad c\u00f3mo se siente cuando la despedida se vuelve inevitable en su libro \u201cTime to Get Away\u201d. Pinta el cuadro de una mujer que, a pesar de su capacidad de autorreflexi\u00f3n, cae en una profunda crisis cuando tiene que dejarse llevar. Jugar tenis nunca fue una carrera para ella, escribe la jugadora de 36 a\u00f1os. \u201cEra mi vida, mi identidad\u201d. \u00bfQui\u00e9n es Andrea Petkovic si ya no es tenista?<\/p>\n

Deutsche acompa\u00f1a a los lectores en la b\u00fasqueda de respuestas. El libro no es un \u00e9xito ling\u00fc\u00edstico, pero carece de originalidad. Pero es un autocuestionamiento preciso. Los atletas est\u00e1n acostumbrados a distinguirse por el desempe\u00f1o; la debilidad no es una opci\u00f3n. Por tanto, es sorprendente la honestidad con la que Petkovic documenta su colapso psicol\u00f3gico. A pesar de toda su emotividad, logra seguir siendo una observadora objetiva de su propia historia. Las reflexiones sobre los finales y los nuevos comienzos, sobre el envejecimiento y el sentido de la vida hacen que valga la pena leer el libro incluso para aquellos que no est\u00e1n interesados \u200b\u200ben los deportes.<\/p>\n

Andrea Petkovic, que lleg\u00f3 a Alemania procedente de Bosnia en 1987, es una excepci\u00f3n en el deporte de alto nivel por su capacidad de an\u00e1lisis y su talento como escritora. Durante su carrera deportiva escribi\u00f3 numerosas columnas para diversas publicaciones, en 2020 se public\u00f3 \u201cEntre la fama y el honor est\u00e1 la noche\u201d, una colecci\u00f3n de cuentos.<\/p>\n

Llorando durante cuatro semanas<\/span><\/h2>\n

Andrea Petkovic est\u00e1 cerca de la cima del tenis. En su mejor momento, lleg\u00f3 a estar entre las diez mejores del mundo y una vez lleg\u00f3 a las semifinales del Abierto de Francia. En los \u00faltimos a\u00f1os de su carrera, las lesiones la han frenado repetidamente: incluso quiere retirarse en 2021, pero se siente tan en forma despu\u00e9s del par\u00f3n por la pandemia que volver\u00e1 para una temporada m\u00e1s.<\/p>\n

El libro transcurre en 2022, estructurado por meses. En julio, antes del torneo de Grand Slam en Wimbledon, se lesion\u00f3 el codo mientras saltaba de una bicicleta. Viaja a Londres, entrena y toma analg\u00e9sicos a espaldas del entrenador. Tras perder en la primera vuelta, tom\u00f3 la decisi\u00f3n de dimitir. Perdi\u00f3 su \u00faltimo partido en el US Open a finales de agosto contra la suiza Belinda Bencic.<\/p>\n

Las despedidas son a\u00fan m\u00e1s dif\u00edciles cuando te dejan con la sensaci\u00f3n de que algo est\u00e1 incompleto. Cuando algo que so\u00f1aste tiene que suceder. Petkovic se exige much\u00edsimo a s\u00ed mismo; Para ellos, la disciplina es una especie de marco para la vida. Pero ella no es una virtuosa de la raqueta; le falta facilidad. Ella debe sus \u00e9xitos al trabajo duro.<\/p>\n

Cuando se vaya, no s\u00f3lo tendr\u00e1 que despedirse de la cancha, sino tambi\u00e9n de la idea de que alguna vez fue la mejor. Casi al mismo tiempo que ella, Serena Williams, la mejor jugadora de los \u00faltimos veinticinco a\u00f1os, anunci\u00f3 su retirada. El paralelismo la obliga a llegar a una dolorosa conclusi\u00f3n: el estadounidense siempre tendr\u00e1 un lugar en la historia del tenis, Petkovic sigue siendo una nota a pie de p\u00e1gina.<\/p>\n

A los deportistas que est\u00e1n pensando en retirarse les une un deseo: si tienen que marcharse, al menos quieren decidir cu\u00e1ndo. Si una lesi\u00f3n te lleva al final, te echan del equipo, luchas. Petkovic se siente obligado a dimitir por un organismo que ya no coopera. La p\u00e9rdida de soberan\u00eda duele a\u00fan m\u00e1s. \u00abLa m\u00e1s devastadora de todas las crisis de la vida es la vejez\u00bb, escribe. Llor\u00f3 durante cuatro semanas despu\u00e9s de la decisi\u00f3n, \u201cs\u00f3lo interrumpido por comer y dormir\u201d.<\/p>\n

La lucha por la libre decisi\u00f3n tambi\u00e9n se vio en Roger Federer, quien, en su \u00faltimo a\u00f1o de tenis, intent\u00f3 volver a la cancha durante m\u00e1s de un a\u00f1o. Cuando finalmente tuvo que rendirse en 2022, escribi\u00f3: \u00abTambi\u00e9n conozco las capacidades y los l\u00edmites de mi cuerpo, y su mensaje para m\u00ed ha sido claro \u00faltimamente\u00bb. Con Rafael Nadal, el ex mayor competidor de Federer, el drama a\u00fan contin\u00faa. El espa\u00f1ol viaj\u00f3 dos veces a torneos este a\u00f1o, s\u00f3lo para admitir que no fue suficiente. El cuerpo de este hombre de 37 a\u00f1os no puede soportarlo desde hace mucho tiempo. La cuesti\u00f3n no es si volver\u00e1 o no, sino si podr\u00e1 despedirse de forma aut\u00f3noma.<\/p>\n

Andrea Petkovic est\u00e1 pasando por un buen momento tras su \u00faltimo partido. En el libro recuerda la ligereza y se siente libre. Hasta que llega la vida cotidiana.<\/p>\n

El estilo de vida de una tenista le dio \u201cestructura, significado y excusas\u201d. \u201cEstoy en un torneo\u201d siempre lo explicaba todo, cada correo electr\u00f3nico que no fue respondido, cada reuni\u00f3n desagradable que no pudo realizarse. Una carrera deportiva permite a los atletas escapar de la rutina. La vida est\u00e1 dictada por el plan de juego y estructurada por sesiones de entrenamiento y regeneraci\u00f3n. Est\u00e1 en manos de profesionales: agentes, entrenadores, fisioterapeutas. De repente tienes que tomar el asunto en tus propias manos. A Petkovic le resulta dif\u00edcil, no sabe por qu\u00e9 deber\u00eda levantarse por la ma\u00f1ana. Ella \u201cse sienta en programas de entrevistas vestida de negro\u201d y come donas hasta que se siente mal.<\/p>\n

socialmente mutilado<\/span><\/h2>\n

Intenta reemplazar la intensidad de los deportes profesionales bebiendo hasta lo m\u00e1s alto, pero el atleta que hay en ella no la deja ir. Consume az\u00facar, caf\u00e9, alcohol indiscriminadamente. Su avaricia recuerda a una ni\u00f1a a la que no se le permite comer dulces y se atiborra tan pronto como est\u00e1 con sus amigos. Petkovic quiere ser \u201cenfermizo, ebrio, extra\u00f1o, diferente\u201d. Despu\u00e9s de a\u00f1os de m\u00e1ximo control, quiere dejarse llevar y se da cuenta de que no puede lograr la exuberancia.<\/p>\n

Las cosas m\u00e1s simples han perdido su significado. En el pasado, dormir nunca era sue\u00f1o, sino regeneraci\u00f3n, y comer no era placer, sino combustible. Ahora est\u00e1n reducidos a sus disposiciones originales. \u00bfPor qu\u00e9 luchar por una vida saludable? La desorientaci\u00f3n no tiene fondo. Petkovic siente c\u00f3mo el deporte la ha mutilado socialmente. Como tenista, ha pasado tanto tiempo sola en habitaciones de hotel que le resulta dif\u00edcil crear v\u00ednculos y comportarse apropiadamente en una habitaci\u00f3n con gente. No sabe c\u00f3mo ayudarse a s\u00ed misma m\u00e1s que imitar el comportamiento de los dem\u00e1s. A trav\u00e9s de la agon\u00eda de decir adi\u00f3s, puedes experimentar la vida en el deporte profesional.<\/p>\n

\n
\"\u201cEs <\/div>
\n

\u201cEs hora de salir de aqu\u00ed\u201d de Andrea Petkovic<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

En los \u00faltimos meses del a\u00f1o en que Petkovic graba, la historia se deshilacha. No siempre est\u00e1 claro por qu\u00e9 describe qu\u00e9 experiencia o qu\u00e9 significado tienen algunos encuentros. La falta de objetivo en la vida se refleja en el texto. Hasta que vuelve a encontrar el equilibrio hacia el final, despu\u00e9s de un proceso que todos los que han llorado conocen. En alg\u00fan momento puede reconocer la depresi\u00f3n que Petkovic sospecha que tiene como tristeza. Y cuando logra aceptarlo, empieza a sentirse mejor. En su nueva vida trabaja como experta para una emisora \u200b\u200bde tenis estadounidense y asesora a la Asociaci\u00f3n Alemana de Tenis.<\/p>\n

Aunque no pasa un d\u00eda sin que escriba, como ella misma dice, es dif\u00edcil imaginar c\u00f3mo ser\u00e1 su pr\u00f3ximo libro. Sus dos obras tratan sobre los grandes temas del amor, es decir, la despedida, pero ella se inspira en gran medida en sus or\u00edgenes y su existencia como tenista. Si Andrea Petkovic quiere ser escritora, primero tendr\u00e1 que recuperar la vida<\/p>\n

Andrea Petkovic: Es hora de salir de all\u00ed. Kiepenheuer & Witsch, 2024. 215 p\u00e1ginas, Fr. 35,90, libro electr\u00f3nico 19.\u2013.<\/p>\n

\n

Un art\u00edculo del \u00ab\u00bb\n<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En \u201cEs hora de salir de all\u00ed\u201d, la atleta alemana narra sin descanso la profunda crisis de su vida y la b\u00fasqueda de sentido fuera del deporte. Tras dimitir, Andrea…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1078710,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[5660,11675,133,194,55317,53627,882,2701,283,120966,5897,9579,9614,5762],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1078709"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1078709"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1078709\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1078711,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1078709\/revisions\/1078711"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1078710"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1078709"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1078709"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1078709"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}