{"id":1079932,"date":"2024-04-06T08:20:04","date_gmt":"2024-04-06T08:20:04","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/salvar-la-transicion-energetica-con-hidrogeno-la-euforia-da-paso-a-la-desilusion-en-suiza\/"},"modified":"2024-04-06T08:20:07","modified_gmt":"2024-04-06T08:20:07","slug":"salvar-la-transicion-energetica-con-hidrogeno-la-euforia-da-paso-a-la-desilusion-en-suiza","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/salvar-la-transicion-energetica-con-hidrogeno-la-euforia-da-paso-a-la-desilusion-en-suiza\/","title":{"rendered":"\u00bfSalvar la transici\u00f3n energ\u00e9tica con hidr\u00f3geno? La euforia da paso a la desilusi\u00f3n en Suiza"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

El hidr\u00f3geno verde se considera un componente importante de la transici\u00f3n energ\u00e9tica. Pero los productores locales lo est\u00e1n pasando mal.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Entrega a la central el\u00e9ctrica de pasada de Reichenau, propiedad de la empresa energ\u00e9tica Axpo: un electrolizador descompone el agua en hidr\u00f3geno y ox\u00edgeno. <\/h2>\n

Gian Ehrenzeller \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El futuro viene en una discreta caja blanca. Un enorme cami\u00f3n gr\u00faa levanta un contenedor de chapa ondulada y lo coloca con cuidado entre otros contenedores met\u00e1licos. Se trata del suministro de un llamado electrolizador para una planta de hidr\u00f3geno que se est\u00e1 construyendo en la central hidroel\u00e9ctrica de Reichenau, propiedad de la empresa el\u00e9ctrica Axpo. Un electrolizador divide el agua en hidr\u00f3geno y ox\u00edgeno.<\/p>\n

El resto del sistema con suministro de energ\u00eda, compresor, almacenamiento intermedio y estaciones de atraque para los contenedores de transporte ya est\u00e1 instalado. El electrolizador es el n\u00facleo. El futuro de Axpo comenzar\u00e1 con el hidr\u00f3geno verde en la central el\u00e9ctrica de pasada de Reichenau. Verde significa que la fuente de energ\u00eda se produce con electricidad procedente de energ\u00edas renovables como la hidroel\u00e9ctrica, la solar o la e\u00f3lica.<\/p>\n

Para muchos, el hidr\u00f3geno es visto como un componente importante de la transici\u00f3n energ\u00e9tica, si no como \u00abChamp\u00e1n de transformaci\u00f3n<\/a>\u00bb. Suiza necesita mucho m\u00e1s hidr\u00f3geno verde si quiere alcanzar la neutralidad clim\u00e1tica de aqu\u00ed a 2050. Algunos incluso ven en esto una oportunidad para que Suiza pueda independizarse del extranjero con su propia producci\u00f3n. Pero muchas cosas todav\u00eda son cosa del futuro.<\/p>\n

\u00abReichenau es una instalaci\u00f3n pionera. La eficiencia econ\u00f3mica no es la prioridad\u201d, afirma Luka Cuderman, estratega del equipo de hidr\u00f3geno de Axpo. El electrolizador se entreg\u00f3 a mediados de febrero y se espera que la producci\u00f3n comercial comience antes del oto\u00f1o. La instalaci\u00f3n de Graub\u00fcnden tiene una potencia instalada de 2,5 megavatios. Esto podr\u00eda cubrir las necesidades anuales de hidr\u00f3geno de unos 50 camiones con pilas de combustible. Sin embargo, aqu\u00ed hay otro inconveniente: las negociaciones con los compradores a\u00fan est\u00e1n en curso y una parte restante de la producci\u00f3n anual prevista a\u00fan no se ha vendido.<\/p>\n

La oferta busca la demanda.<\/span><\/h2>\n

Hace unos a\u00f1os, la movilidad era el centro de inter\u00e9s de los productores nacionales: el hidr\u00f3geno verde deber\u00eda utilizarse principalmente para camiones, pero tambi\u00e9n para autobuses, barcos y aviones. El hidr\u00f3geno tambi\u00e9n sirve como base para el amon\u00edaco, el metanol y los combustibles sint\u00e9ticos. Ahora las esperanzas est\u00e1n inicialmente puestas en las empresas industriales que quieren sustituir el gas natural o el hidr\u00f3geno que producen con combustibles f\u00f3siles por una variante verde.<\/p>\n

El hidr\u00f3geno se considera desde hace d\u00e9cadas el material milagroso del futuro. A diferencia de la electricidad, se puede almacenar durante mucho tiempo sin grandes p\u00e9rdidas y tambi\u00e9n se puede transportar en forma gaseosa o l\u00edquida de forma m\u00e1s econ\u00f3mica que la electricidad. Cuando el hidr\u00f3geno se convierte en electricidad en una pila de combustible, s\u00f3lo se emite vapor de agua. Sin embargo, la eficiencia es baja si se quiere generar nuevamente electricidad a partir de hidr\u00f3geno.<\/p>\n

El principio de la transici\u00f3n energ\u00e9tica es sencillo: el hidr\u00f3geno verde deber\u00eda utilizarse en zonas que no puedan electrificarse. Actualmente, la industria utiliza hidr\u00f3geno principalmente como materia prima en diversos sectores, como las refiner\u00edas y la producci\u00f3n de fertilizantes. El uso de hidr\u00f3geno tambi\u00e9n tiene sentido para el llamado calor de proceso de alta temperatura. De acuerdo con un estudio<\/a> El 73 por ciento de la demanda energ\u00e9tica industrial actual en Suiza es t\u00e9cnicamente electrificable. Pero el resto todav\u00eda requiere mol\u00e9culas.<\/p>\n

\n
\n
\n

El hidr\u00f3geno sigue siendo principalmente una materia prima para la industria.<\/h3>\n

Uso de hidr\u00f3geno en Suiza, en %\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Sin embargo, la mayor imaginaci\u00f3n surge cuando se trata de c\u00f3mo cubrir el d\u00e9ficit el\u00e9ctrico en invierno. El exceso de electricidad renovable generada en verano podr\u00eda almacenarse en forma de hidr\u00f3geno y luego utilizarse en invierno. Luego, el hidr\u00f3geno se puede utilizar como combustible en centrales el\u00e9ctricas de ciclo combinado para ayudar a producir electricidad y calor en invierno. Otros dependen de la importaci\u00f3n de hidr\u00f3geno verde para operar dichas centrales el\u00e9ctricas de reserva.<\/p>\n

Muchas estimaciones suponen que aumentar\u00e1 la demanda de hidr\u00f3geno. Sin embargo, el alcance no est\u00e1 claro: el alcance en el que esto deber\u00eda suceder es enorme. La Asociaci\u00f3n Suiza de Empresas El\u00e9ctricas (VSE) espera Escenario principal del estudio \u201cEnerg\u00eda Futuro 2050\u201d<\/a> Esto significa que en 2050 habr\u00e1 que importar hasta 27 teravatios hora de hidr\u00f3geno. El hidr\u00f3geno ser\u00eda entonces el respaldo del sistema energ\u00e9tico si la electricidad se produce cada vez m\u00e1s a partir del sol y el viento. Hoy el consumo de electricidad es de 62 teravatios hora.<\/p>\n

Los escenarios energ\u00e9ticos del gobierno federal son m\u00e1s cautelosos. La Oficina Federal de Energ\u00eda quiere presentar una estrategia para el hidr\u00f3geno antes de fin de a\u00f1o. En comparaci\u00f3n con la UE y pa\u00edses como Alemania, Suiza va a la zaga. Pero tambi\u00e9n en el extranjero el tema sigue siendo en gran medida una cuesti\u00f3n de futuro. La Oficina Federal ya afirm\u00f3 en un reglamento interpretativo que el hidr\u00f3geno verde se producir\u00e1 principalmente en el pa\u00eds hasta 2035. <\/p>\n

Electricidad excedente antiecon\u00f3mica<\/span><\/h2>\n

El futuro no s\u00f3lo pasa por la central el\u00e9ctrica de pasada de Reichenau, sino tambi\u00e9n en la Hohlstra\u00dfe de Z\u00farich. La empresa H2 Energy est\u00e1 ubicada en el quinto piso de una casa discreta en una arteria muy transitada. En medio de las oficinas hay algunas m\u00e1quinas de fitness que parecen poco utilizadas. Patrick Huber es presidente del consejo de administraci\u00f3n de la empresa fundada en 2014 que, junto con sus socios Alpiq y Linde, cre\u00f3 la primera producci\u00f3n comercial de hidr\u00f3geno en Suiza.<\/p>\n

Huber explica las dificultades de la econom\u00eda del hidr\u00f3geno: \u201cEl desaf\u00edo de este tipo de sistemas es la planificaci\u00f3n temprana de la demanda. No basta con producir hidr\u00f3geno verde, hay que crear un ecosistema\u201d. En el caso de H2 Energy, esto significa que, adem\u00e1s del electrolizador de la central el\u00e9ctrica de pasada de G\u00f6sgen, la empresa tambi\u00e9n se ha asociado con el fabricante de veh\u00edculos Hyundai para poder ofrecer camiones con pila de combustible. H2 Energy tambi\u00e9n est\u00e1 planificando estaciones de servicio de hidr\u00f3geno y asegurando la log\u00edstica.<\/p>\n

A pesar del ecosistema, los nobles planes han sufrido un rev\u00e9s. Hace cinco a\u00f1os, Hyundai todav\u00eda esperaba 1.000 camiones de pila de combustible en 2023<\/a>, actualmente s\u00f3lo circulan por las carreteras suizas 48 veh\u00edculos de este tipo. Una de las razones es que no hay suficiente hidr\u00f3geno verde barato, afirma Huber. La guerra en Ucrania y los fallos en las centrales nucleares francesas han provocado subidas de precios en el mercado de la electricidad. Esto arroj\u00f3 el c\u00e1lculo anterior por la ventana. Lo que tambi\u00e9n resulta \u00fatil es que los camiones de hidr\u00f3geno est\u00e1n exentos del impuesto sobre veh\u00edculos pesados \u200b\u200brelacionado con el rendimiento (LSVA).<\/p>\n

Junto con Reichenau, actualmente hay cuatro lugares en Suiza donde se produce hidr\u00f3geno. Todo el mundo depende de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica. Esto no es una coincidencia. \u00abA la hora de producir hidr\u00f3geno, los precios de la electricidad y los horarios de funcionamiento influyen considerablemente en la rentabilidad\u00bb, afirma Luka Cuderman de Axpo. Por un lado, se deben aprovechar los d\u00edas y horas del d\u00eda con electricidad barata y, por otro lado, se debe aprovechar el sistema de manera \u00f3ptima para que los costes de inversi\u00f3n valgan la pena. Sin embargo, cuanto m\u00e1s frecuentemente funcione el sistema, menos probable ser\u00e1 que aproveche los bajos precios de la electricidad.<\/p>\n

\n
\n
\n

El precio del hidr\u00f3geno depende en gran medida de los costes de la electricidad<\/h3>\n

Costes absolutos y porcentajes de los factores de coste a diferentes precios de la electricidad, en Fr. por kg de hidr\u00f3geno\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Axpo y H2 Energy suponen que un electrolizador debe funcionar al menos entre 4.500 y 6.000 horas de funcionamiento para que sea econ\u00f3micamente viable. Eso ser\u00eda una utilizaci\u00f3n anual de m\u00e1s del 50 por ciento. Estas horas de funcionamiento pueden garantizarse en el caso de las centrales hidroel\u00e9ctricas si no se desea extraer electricidad de la red. De lo contrario, se deber\u00e1n pagar tarifas de red, lo que supondr\u00e1 una carga adicional para los costes de producci\u00f3n del hidr\u00f3geno.<\/p>\n

La industria opina un\u00e1nimemente que no es rentable utilizar el exceso de electricidad renovable en verano para producir hidr\u00f3geno para el intervalo invernal, aparte de la falta de opciones de almacenamiento. Es dif\u00edcil conseguir las horas de funcionamiento necesarias utilizando \u00fanicamente el exceso de electricidad. Emanuel H\u00f6hener, del grupo de expertos Carnot-Cournot Network, se\u00f1ala en un estudio otro problema: la superficie de terreno utilizada para producir hidr\u00f3geno mediante energ\u00eda solar y e\u00f3lica es enorme si Suiza quiere ser autosuficiente.<\/p>\n

Conexi\u00f3n con el extranjero<\/span><\/h2>\n

El Consejo Federal tampoco cree que Suiza sea un castillo del hidr\u00f3geno. A m\u00e1s tardar a partir de 2035, seg\u00fan la normativa, se deber\u00e1 importar hidr\u00f3geno verde para cubrir la creciente demanda. La materia prima del extranjero ser\u00eda entonces significativamente m\u00e1s barata. Esto tambi\u00e9n significa que los productores nacionales ser\u00e1n responsables hasta ese momento. Si los sistemas de electr\u00f3lisis tienen una vida \u00fatil de 20 a\u00f1os, las empresas tienen que hacer c\u00e1lculos estrictos.<\/p>\n

Esto tambi\u00e9n significa que la producci\u00f3n seguir\u00e1 realiz\u00e1ndose en centrales hidroel\u00e9ctricas o plantas de incineraci\u00f3n de residuos para mantener el ritmo de funcionamiento. Adem\u00e1s, se debe satisfacer la demanda, ya sea a trav\u00e9s de un socio industrial o de un ecosistema. Axpo est\u00e1 planeando otro sistema para abastecer de hidr\u00f3geno a un barco de pasajeros en el lago de Lucerna. Patrick Huber, de H2 Energy, ve potencial para entre 50 y 100 megavatios de capacidad de hidr\u00f3geno verde en el actual entorno regulatorio de Suiza. Actualmente hay instalados unos 10 megavatios.<\/p>\n

\u00abSuiza deber\u00eda hacerse famosa gracias a las tecnolog\u00edas y los ecosistemas, no a la producci\u00f3n\u00bb, afirma Huber. En Dinamarca, H2 Energy Europe est\u00e1 construyendo una planta de hidr\u00f3geno con una capacidad de 1.000 megavatios. En el pa\u00eds escandinavo hay disponibles grandes cantidades de electricidad verde barata. Sin embargo, un oleoducto hasta Alemania es de gran importancia para la viabilidad econ\u00f3mica del proyecto.<\/p>\n

Del mismo modo, las consideraciones del Consejo Federal s\u00f3lo funcionar\u00e1n si Suiza tiene una conexi\u00f3n a la red de hidr\u00f3geno prevista por la UE, que se basa en gasoductos para gas natural. Sin embargo, en Suiza existe la preocupaci\u00f3n de que se act\u00fae con demasiada lentitud y se est\u00e9 dejando de lado al pa\u00eds. El mayor activo de Suiza es el gasoducto Transitgas, a trav\u00e9s del cual se importa alrededor del 80 por ciento del gas natural que necesita Suiza y que adem\u00e1s sirve de conexi\u00f3n entre Alemania, Francia e Italia. El gas de tr\u00e1nsito se puede convertir a largo plazo en un gasoducto de hidr\u00f3geno.<\/p>\n

Economiesuisse tambi\u00e9n ve poco potencial para la producci\u00f3n nacional. \u00abAhora se trata de comprobar la realidad en la pol\u00edtica del hidr\u00f3geno y de no perder nada\u00bb, dice Lukas Federer, de la organizaci\u00f3n coordinadora econ\u00f3mica. \u00abEs importante asegurar la infraestructura de red en Suiza, posicionarse a nivel internacional y garantizar los vol\u00famenes de importaci\u00f3n con asociaciones en Europa y en pa\u00edses productores potenciales como, por ejemplo, el norte de \u00c1frica\u00bb. Esto significa que Suiza tambi\u00e9n est\u00e1 expuesta a fuerzas geopol\u00edticas similares a las de los combustibles f\u00f3siles. Por lo tanto, Alemania tambi\u00e9n est\u00e1 creando una plantilla Diplom\u00e1ticos del hidr\u00f3geno<\/a> en.<\/p>\n

Que la euforia anterior ha dado paso a la desilusi\u00f3n se puede comprobar tambi\u00e9n en la reuni\u00f3n del sector que lleva el grandioso nombre de Cumbre Suiza del Hidr\u00f3geno. En la conferencia que se celebr\u00f3 en el Grand Hotel Dolder, en lo alto de Z\u00farich, se exploraron posibilidades y se discutieron problemas. Sin embargo, los representantes de la industria r\u00e1pidamente plantean una demanda en las discusiones: m\u00e1s financiaci\u00f3n. Por su parte, Patrick Huber, de H2 Energy, destaca que el desarrollo del ecosistema de camiones en Suiza se logr\u00f3 sin financiaci\u00f3n alguna. Sin embargo, cuando se trata de descarbonizaci\u00f3n, el CO tiene un precio2 <\/sub>y la apertura a la tecnolog\u00eda es fundamental.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El hidr\u00f3geno verde se considera un componente importante de la transici\u00f3n energ\u00e9tica. Pero los productores locales lo est\u00e1n pasando mal. Entrega a la central el\u00e9ctrica de pasada de Reichenau, propiedad…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1079933,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[133,54119,8228,6987,19301,2576,2330,4431,8227],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1079932"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1079932"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1079932\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1079934,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1079932\/revisions\/1079934"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1079933"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1079932"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1079932"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1079932"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}