{"id":108283,"date":"2022-08-20T04:36:01","date_gmt":"2022-08-20T04:36:01","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-knowing-where-the-enemy-stands-sobre-la-dolorosa-recuperacion-de-lo-politico-en-tiempos-de-guerra\/"},"modified":"2022-08-20T04:36:02","modified_gmt":"2022-08-20T04:36:02","slug":"comentario-invitado-knowing-where-the-enemy-stands-sobre-la-dolorosa-recuperacion-de-lo-politico-en-tiempos-de-guerra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-knowing-where-the-enemy-stands-sobre-la-dolorosa-recuperacion-de-lo-politico-en-tiempos-de-guerra\/","title":{"rendered":"COMENTARIO INVITADO – Knowing Where the Enemy Stands – sobre la dolorosa recuperaci\u00f3n de lo pol\u00edtico en tiempos de guerra"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La invasi\u00f3n rusa de Ucrania ha arrancado a los europeos de sus floridos sue\u00f1os de una nueva era eterna de raz\u00f3n y contrato, di\u00e1logo y equilibrio. En \u00faltima instancia, la pol\u00edtica siempre significa distinguir entre amigos y enemigos.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>\n

<\/figure>\n

<\/p>\n

La guerra, como dijo el escritor Ilija Trojanow en su discurso de apertura del Festival de Salzburgo, confunde el pensamiento. Relacion\u00f3 esto con el informe de que la m\u00fasica de Tchaikovsky ya no se interpreta en Ucrania y que las calles dedicadas al compositor est\u00e1n siendo renombradas porque el r\u00e9gimen de Putin est\u00e1 explotando a Tchaikovsky con fines propagand\u00edsticos. No todos comparten este hallazgo de confusi\u00f3n. Para muchos contempor\u00e1neos, la guerra trajo una tremenda claridad a sus pensamientos. Ahora sabes d\u00f3nde est\u00e1 el enemigo. Y no hay discusi\u00f3n sobre eso.<\/p>\n

<\/p>\n

Los meses transcurridos desde que las tropas rusas entraron en Ucrania tambi\u00e9n fueron meses de despertar del profundo sue\u00f1o de una cosmovisi\u00f3n ilusoria. Esto inclu\u00eda la creencia en la coexistencia pac\u00edfica de los estados y la esperanza de que, adem\u00e1s de la integraci\u00f3n econ\u00f3mica, Europa solo necesitaba la etiqueta \u00abproyecto de paz\u00bb para tener un futuro transnacional.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto inclu\u00eda la convicci\u00f3n de que la interdependencia econ\u00f3mica en un mundo globalizado hac\u00eda improbables las grandes guerras entre estados, y la suposici\u00f3n de que el armamento militar y la disuasi\u00f3n no eran la soluci\u00f3n sino el problema. Esto inclu\u00eda la idea de que la autoridad del estado hab\u00eda sido reemplazada por la din\u00e1mica social y que las fronteras tradicionales se hab\u00edan vuelto obsoletas. Despu\u00e9s de medio a\u00f1o de guerra sabemos mejor. Pero eso es tan f\u00e1cil de decir.<\/p>\n

<\/p>\n

Codificaci\u00f3n binaria<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pocas veces se ha preguntado qu\u00e9 debe significar para una sociedad que los cimientos sobre los que se ha estado construyendo durante medio siglo se derrumben de la noche a la ma\u00f1ana. La obstinaci\u00f3n con la que el fil\u00f3sofo J\u00fcrgen Habermas quiso ce\u00f1irse a los principios del di\u00e1logo en su ensayo sobre la guerra de Ucrania ha desatado cr\u00edticas. El pensador podr\u00eda ser acusado con raz\u00f3n de proponer negociar con alguien que no quiere negociar, ignorando el hecho de que los ucranianos no quieren un alto el fuego, quieren armas para poder luchar. En la cosmovisi\u00f3n del \u00faltimo gran representante de la Escuela de Frankfurt, en su concepto de raz\u00f3n comunicativa, el enemigo ya no se concibe como una fuerza determinante en nuestros pensamientos y acciones.<\/p>\n

<\/p>\n

Se trata de recuperar la intuici\u00f3n de que no hay pol\u00edtica digna de ese nombre sin distinguir entre amigos y enemigos.<\/p><\/blockquote>\n

<\/p>\n

El enemigo. Una de las consecuencias m\u00e1s extra\u00f1as de los numerosos cambios de opini\u00f3n que hemos experimentado en los \u00faltimos meses es darnos cuenta de que nos vemos obligados a tomar posiciones que cre\u00edamos haber relegado hace mucho tiempo a un rinc\u00f3n l\u00fagubre de la historia intelectual.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 sucede, podr\u00eda preguntarse, en un dem\u00f3crata y liberal honrado cuando tiene que admitir que alguien como Carl Schmitt, el despreciado \u00abjurista de la corona\u00bb del Tercer Reich, ten\u00eda raz\u00f3n, al menos en algunos puntos importantes? En su estrecho ensayo \u00abEl concepto de lo pol\u00edtico\u00bb de 1932, Schmitt vio la determinaci\u00f3n central de toda acci\u00f3n pol\u00edtica en la relaci\u00f3n entre amigo y enemigo. La pol\u00edtica significa distinguir entre amigos y enemigos, la guerra significa llevar esta distinci\u00f3n al extremo bajo ciertas condiciones.<\/p>\n

<\/p>\n

El enemigo, y Schmitt lo dej\u00f3 claro, es el enemigo p\u00fablico, no el adversario privado o el competidor celoso. Son los conflictos entre grupos, asociaciones y estados los que hacen posible la pol\u00edtica en primer lugar.<\/p>\n

<\/p>\n

Reducir lo pol\u00edtico a la codificaci\u00f3n binaria de amigo y enemigo pareci\u00f3 absurdo durante mucho tiempo. Despu\u00e9s de todo, la pol\u00edtica era el equilibrio de intereses, el cultivo de alianzas internacionales, la promoci\u00f3n de proyectos de progreso social, la integraci\u00f3n de lo extranjero, la ampliaci\u00f3n de horizontes, el establecimiento de valores. Decir que la pol\u00edtica se trata de reconocer qui\u00e9n es el enemigo habr\u00eda sido criticado como un signo ominoso de una actitud reaccionaria.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, incluso antes de que la Federaci\u00f3n Rusa atacara a Ucrania, la disposici\u00f3n de Schmitt se hizo sentir de manera sublime. Las preocupaciones sociales, morales y, podr\u00edamos agregar, ecol\u00f3gicas solo se convierten en un tema de pol\u00edtica cuando se puede nombrar a un enemigo. Solo los negacionistas clim\u00e1ticos, a los que hay que combatir, conducen a la pol\u00edtica clim\u00e1tica; s\u00f3lo la xenofobia, a quien hay que poner en su lugar, permite una pol\u00edtica migratoria exigente, s\u00f3lo la lucha contra el masculino gen\u00e9rico emancipador-hostil transforma cuestiones de estilo en pol\u00edtica del lenguaje. Y desde Putin, sabemos nuevamente que la pol\u00edtica internacional significa reconocer en qu\u00e9 estados no se puede confiar.<\/p>\n

<\/p>\n

La acusaci\u00f3n a la que se enfrentan muchos de los que ten\u00edan relaciones comerciales o de otro tipo con la Rusia de Putin es, sencillamente, que colaboraron con el enemigo. Esto se aplica tanto a las empresas de energ\u00eda como a los conductores. Sin embargo, uno no forma conexiones \u00edntimas con el enemigo. Esto es exactamente lo que define la naturaleza de la enemistad. En cambio, la invocaci\u00f3n de valores es poco m\u00e1s que un encubrimiento moral.<\/p>\n

<\/p>\n

comunidad cerrada<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Por \u00faltimo, pero no menos importante, la UE est\u00e1 teniendo la experiencia aleccionadora de que la falta de unidad pol\u00edtica, a menudo lamentada, ahora est\u00e1 siendo impuesta por un enemigo. Rara vez antes la comunidad se ha experimentado a s\u00ed misma como sujeto pol\u00edtico. As\u00ed lo expresa la invocaci\u00f3n de virtudes como la unidad, la dureza y la coherencia en las sanciones impuestas a Rusia. Esto significa, sin embargo, que el proyecto de unificaci\u00f3n no est\u00e1 impulsado por el deseo de paz, sino por la voluntad de participar en una guerra, aunque sea indirectamente hasta ahora.<\/p>\n

<\/p>\n

As\u00ed lo ilustra el camino que tuvo que tomar la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock. De una pol\u00edtica exterior feminista que quiso cuidar los derechos, los recursos y las oportunidades de representaci\u00f3n de las mujeres y las minor\u00edas as\u00ed como la diversidad, se mantuvo el deseo de da\u00f1ar tanto a Rusia \u201cque tardar\u00eda a\u00f1os en levantarse\u201d. . Las exigencias de su pol\u00edtica exterior no s\u00f3lo se manifiestan en los proyectos de ayuda, en el nombramiento y al menos en el estrangulamiento econ\u00f3mico del enemigo.<\/p>\n

<\/p>\n

Paradojas similares tambi\u00e9n se pueden observar en otros lugares. \u00abEl nacionalismo lleva a la guerra. Inevitablemente.\u00bb Esta frase, a menudo aclamada, tambi\u00e9n se puede encontrar en el discurso festivo de Trojanow. Pero, \u00bfc\u00f3mo se puede pasar por alto el hecho de que s\u00f3lo la voluntad de defender la soberan\u00eda nacional hace que Ucrania resista heroicamente? Esto queda subrayado por la observaci\u00f3n de que fue precisamente el ataque ruso lo que disolvi\u00f3 las diferencias \u00e9tnicas y ling\u00fc\u00edsticas internas de Ucrania y cre\u00f3 un sentimiento nacional nuevo y poderoso. S\u00ed, tambi\u00e9n se trata de libertad y democracia. Pero el grito de guerra es: \u00ab\u00a1Gloria a Ucrania!\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

En este contexto, es importante no olvidar una frase de Carl Schmitt: Un pueblo que est\u00e1 dispuesto a luchar por su existencia e independencia determina \u201cpor su propia decisi\u00f3n en qu\u00e9 consiste su independencia y libertad\u201d. Europa s\u00f3lo puede cumplir su misi\u00f3n transnacional haciendo suya la causa de una naci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Por supuesto, uno puede contentarse con rega\u00f1ar a aquellos que fueron enga\u00f1ados voluntariamente por Putin y la promesa de gas natural barato. Pero hay m\u00e1s en juego: recuperar la intuici\u00f3n de que no hay pol\u00edtica digna de ese nombre sin distinguir entre amigos y enemigos. Con todos los lazos internacionales y las nuevas dependencias, ya sea de los estados \u00e1rabes o de China, esto debe ser considerado.<\/p>\n

<\/p>\n

Y lo m\u00e1s importante, no puedes elegir a tus enemigos. El viejo adagio latino de que cualquiera que quiera la paz debe prepararse para la guerra debe complementarse con la m\u00e1xima de que la acci\u00f3n pol\u00edtica seria requiere pensar en t\u00e9rminos de adversarios potencialmente mortales. C\u00f3mo se puede dise\u00f1ar esto de una manera razonablemente humana probablemente seguir\u00e1 siendo una tarea sin resolver por el momento. Una amarga lecci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

verdades inc\u00f3modas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La moralizaci\u00f3n popular de la pol\u00edtica dificulta a\u00fan m\u00e1s las cosas: el adversario, al que todav\u00eda se le pueden conceder intereses negociables, se convierte en un criminal, en un depravado, en un b\u00e1rbaro, en un \u00abenemigo absoluto\u00bb que no vence sino que destruye, al menos por sus agravios. que ha hecho debe ser castigado. Esto requer\u00eda no s\u00f3lo un punto de vista moral superior, sino sobre todo la consecuci\u00f3n de un monopolio del poder y de la violencia al que ya no se pod\u00eda oponer. Queda por ver si esta ser\u00eda una situaci\u00f3n deseable en absoluto.<\/p>\n

<\/p>\n

En una palabra, el tiempo nos obliga a penetrar en verdades inc\u00f3modas. Las certezas se han perdido, las creencias s\u00f3lidas como la roca huyeron como un soplo en el viento. Nadie sabe qu\u00e9 pasar\u00e1 despu\u00e9s.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero los errores que empiezan a aparecer plantean una pregunta de lo m\u00e1s inc\u00f3moda. \u00bfQui\u00e9n nos garantiza en realidad que las fuerzas pol\u00edticas que se sent\u00edan comprometidas con el progreso y de repente se encuentran en el pensamiento reaccionario amigo-enemigo de Carl Schmitt, no en otras cuestiones donde parece estar claro d\u00f3nde reside el bien, adem\u00e1s de estar equivocado?<\/p>\n

<\/p>\n

Por lo tanto, tal vez ser\u00eda apropiado un poco m\u00e1s de precauci\u00f3n y moderaci\u00f3n. Puede ser que nos equivoquemos en temas de g\u00e9nero y pol\u00edtica migratoria, en reformas educativas y en lo que se refiere al clima, as\u00ed como nos equivocamos no solo con Putin, sino con una confianza mundial que cre\u00eda en mec\u00e1nicas fr\u00edas para poder suavizar Debate pol\u00edtico. Incluso si estuvi\u00e9ramos en el lado correcto, deber\u00edamos abstenernos de gestos triunfantes.<\/p>\n

<\/p>\n

Konrad Paul Liessmann<\/strong> es el profesor i. R. en el Instituto de Filosof\u00eda de la Universidad de Viena.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La invasi\u00f3n rusa de Ucrania ha arrancado a los europeos de sus floridos sue\u00f1os de una nueva era eterna de raz\u00f3n y contrato, di\u00e1logo y equilibrio. En \u00faltima instancia, la…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":108284,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[22783,2225,18294,363,4714,37161,298,1526,15,35605,3412],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/108283"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=108283"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/108283\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":108285,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/108283\/revisions\/108285"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/108284"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=108283"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=108283"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=108283"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}