{"id":1088892,"date":"2024-04-13T04:35:02","date_gmt":"2024-04-13T04:35:02","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/tales-of-kenzera-vista-previa-practica-de-zau\/"},"modified":"2024-04-13T04:35:04","modified_gmt":"2024-04-13T04:35:04","slug":"tales-of-kenzera-vista-previa-practica-de-zau","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/tales-of-kenzera-vista-previa-practica-de-zau\/","title":{"rendered":"Tales of Kenzera: Vista previa pr\u00e1ctica de ZAU"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Tales of Kenzera: ZAU, el primer juego de Surgent Studios, un estudio transmedia con sede en el Reino Unido fundado por Abubakar Salim, conocido en el mundo de los videojuegos por ser el actor de voz del personaje principal de Assassin’s Creed Origins, Bayek, parec\u00eda un juego muy especial. desde su revelaci\u00f3n durante la entrega de The Game Awards del a\u00f1o pasado. Inspirado en el viaje personal de Abubakar Salim frente a la p\u00e9rdida de su padre, el Metroidvania protagonizado por el cham\u00e1n guerrero Zau ve a los jugadores viajar junto al joven a trav\u00e9s de diferentes biomas guiados por el Dios de la Muerte Kalunga para devolverle la vida al padre de Zau.<\/p>\n

Si bien el juego, en su conjunto, no traspasa mucho los l\u00edmites del g\u00e9nero, presentando mec\u00e1nicas que ya han sido realizadas por otros juegos, es innegable que Tales of Kenzera: ZAU se diferencia de muchos otros t\u00edtulos de Metroidvania, principalmente gracias a c\u00f3mo Surgent Studios entrelaz\u00f3 magistralmente estas mec\u00e1nicas con la identidad visual \u00fanica del juego y su narrativa, haciendo que los elementos de la historia est\u00e9n siempre a la vanguardia, incluso cuando Zau est\u00e1 luchando contra enemigos y superando desaf\u00edos de rompecabezas y recorridos.<\/p>\n

<\/figure>\n

Un elemento de juego que distingue a Tales of Kenzera: ZAU de muchos otros juegos similares es que Zau es bastante competente desde el inicio de la aventura. Las habilidades iniciales del cham\u00e1n guerrero, que incluyen un doble salto y una maniobra veloz, hacen un gran trabajo haciendo que las primeras horas sean bastante atractivas, abordando uno de los problemas m\u00e1s comunes de los juegos de Metroidvania: tardar demasiado en comenzar. Esto no significa que Zau no aprender\u00e1 otras habilidades de recorrido y combate durante el transcurso de la aventura, ya que, al m\u00e1s puro estilo Metroidvania, muchas son las \u00e1reas que requieren una nueva habilidad para acceder y explorar. Dada la corta pero bienvenida duraci\u00f3n del juego de alrededor de 10 horas, las habilidades se aprenden a un ritmo r\u00e1pido que evita que la aventura se vuelva obsoleta. Si bien algunos pueden sentirse decepcionados por la corta duraci\u00f3n del juego y la falta general de contenido opcional, mantener la experiencia ajustada fue uno de los principales objetivos de Surgent, que quer\u00eda respetar el tiempo del jugador tanto como fuera posible y al mismo tiempo ofrecer una experiencia que pudiera seguir siendo atractiva desde el principio. principio a fin.<\/p>\n

Y definitivamente es una experiencia atractiva Tales of Kenzera: ZAU, gracias no solo a la mec\u00e1nica transversal estricta sino tambi\u00e9n al combate, que tiene una sensaci\u00f3n r\u00edtmica \u00fanica que hace que luchar contra enemigos se parezca m\u00e1s a un baile que a una confrontaci\u00f3n f\u00edsica real. La M\u00e1scara de la Luna y la M\u00e1scara del Sol, que otorgan a Zau capacidades de combate de corto y largo alcance, se usan con frecuencia pero no son restrictivas, ya que el dise\u00f1o del enemigo enfatiza c\u00f3mo ambas pueden usarse para resolver los problemas que presentan los enemigos. , aunque uno de ellos suele ser el m\u00e1s \u00f3ptimo para utilizar en una situaci\u00f3n determinada, como por ejemplo cuando hay que agotar un escudo enemigo, que puede estar codificado por colores. Las primeras batallas contra jefes tambi\u00e9n est\u00e1n bien organizadas, con un dise\u00f1o visual y de juego que se combinan extremadamente bien para ofrecer una experiencia espectacular.<\/p>\n

\"\"<\/figure>\n

Con un dise\u00f1o visual colorido que complementa la mayor\u00eda de edad de Zau y su lucha por devolverle la vida a su amado padre, creo que ser\u00e1 f\u00e1cil ignorar c\u00f3mo Tales of Kenzera: ZAU no hace avanzar significativamente el g\u00e9nero. Si bien es demasiado pronto para decir si el juego esconde algunas sorpresas bajo su jugabilidad s\u00f3lida pero fiel a los libros, tengo pocas dudas de que la emotiva historia del juego de Surgent Studio y su presentaci\u00f3n ser\u00e1n algo de lo que se hablar\u00e1 durante mucho tiempo. bastante tiempo despu\u00e9s de su lanzamiento el 23 de abril en PC, PlayStation 5, Xbox Series X, Xbox Series S y Nintendo Switch.<\/p>\n

\n

\t\t\t\tComparte esta historia<\/p>\n

<\/svg> Facebook<\/p>\n

<\/svg> Gorjeo<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-29 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Tales of Kenzera: ZAU, el primer juego de Surgent Studios, un estudio transmedia con sede en el Reino Unido fundado por Abubakar Salim, conocido en el mundo de los videojuegos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1088893,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[111219,11232,6308,670,508,110689],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1088892"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1088892"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1088892\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1088894,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1088892\/revisions\/1088894"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1088893"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1088892"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1088892"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1088892"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}