{"id":1101423,"date":"2024-04-23T04:13:19","date_gmt":"2024-04-23T04:13:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-recuerdo-que-siempre-dolera-la-orquesta-de-camara-judia-de-munich-quiere-revivir-la-cultura-musical-judia-destruida-durante-el-holocausto\/"},"modified":"2024-04-23T04:13:22","modified_gmt":"2024-04-23T04:13:22","slug":"el-recuerdo-que-siempre-dolera-la-orquesta-de-camara-judia-de-munich-quiere-revivir-la-cultura-musical-judia-destruida-durante-el-holocausto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-recuerdo-que-siempre-dolera-la-orquesta-de-camara-judia-de-munich-quiere-revivir-la-cultura-musical-judia-destruida-durante-el-holocausto\/","title":{"rendered":"El recuerdo que siempre doler\u00e1: la Orquesta de C\u00e1mara Jud\u00eda de M\u00fanich quiere revivir la cultura musical jud\u00eda destruida durante el Holocausto"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

Bajo la direcci\u00f3n de Daniel Grossmann, el conjunto adopta enfoques originales para mantener viva la memoria de los compositores perseguidos y olvidados. Su proyecto m\u00e1s reciente sobre las \u201cVariaciones Goldberg\u201d de Bach tambi\u00e9n lo subraya.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Daniel Grossmann es el fundador y director de la Orquesta de C\u00e1mara Jud\u00eda de M\u00fanich.<\/h2>\n

Robert Brembeck \/ JCOM<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

De repente, el clarinetista se agarra el cuello, jadea en busca de aire y sale tambale\u00e1ndose del escenario antes de desplomarse. Un p\u00e9rfido ataque con veneno eclipsa un concierto conmemorativo que una orquesta jud\u00eda ofrece en el KKL de Lucerna en memoria de las v\u00edctimas del Holocausto. Y un mecenas rico, que acaba de ser celebrado como salvador de los jud\u00edos, se enfrenta a un cap\u00edtulo oscuro de su pasado.<\/p>\n

A trav\u00e9s de Episodio \u201cTatort\u201d \u201cLa m\u00fasica muere al final\u201d<\/a> La Orquesta de C\u00e1mara Jud\u00eda de M\u00fanich se hizo conocida entre millones de televidentes en los pa\u00edses de habla alemana. En este espectacular thriller policial, rodado en una sola toma sin montaje en 2018, la Orquesta de C\u00e1mara Jud\u00eda interpreta, entre otras cosas, obras de compositores como Erwin Schulhoff y Viktor Ullmann, perseguidos y asesinados por los nacionalsocialistas durante la Segunda Guerra Mundial.<\/p>\n

Lograr que los oyentes se comprometan personalmente con la historia: esa ha sido la preocupaci\u00f3n central de la orquesta de c\u00e1mara, fundada en 2005 y tambi\u00e9n conocida con el acr\u00f3nimo JCOM, desde el principio. Hasta hace seis a\u00f1os actuaba bajo el nombre de \u201cOrquesta Jakobsplatz M\u00fcnchen\u201d: a principios de este siglo se construyeron en esta plaza del casco antiguo un museo jud\u00edo, una sinagoga y un centro comunitario. El elenco de la orquesta es internacional y no todos los miembros son jud\u00edos. Pero a todos les une el deseo de hacer tangible la vida jud\u00eda en todas sus facetas y tambi\u00e9n de reducir los temores que puedan existir.<\/p>\n

Reto de recordar<\/span><\/h2>\n

Con su \u00faltimo proyecto \u201cEl destino de Koffler\u201d, la JCOM recuerda al compositor J\u00f3zef Koffler, que cay\u00f3 en el olvido a pesar de que muchas de sus obras han sobrevivido. Koffler fue detenido por la Gestapo en el este de Polonia en 1944 y asesinado junto con su familia. Koffler ocup\u00f3 la \u00fanica c\u00e1tedra de composici\u00f3n atonal del pa\u00eds en el Conservatorio de Lemberg, ahora Lviv en Ucrania, y fue uno de los pioneros de la nueva m\u00fasica como seguidor de Arnold Sch\u00f6nberg. Uno de sus alumnos fue Roman Haubenstock-Ramati, cuya \u00f3pera de Kafka \u201cAm\u00e9rica\u201d fue resucitada recientemente de la oscuridad en la \u00d3pera de Z\u00farich<\/a>.<\/p>\n

El Tr\u00edo de Cuerdas op. 10 de Koffler, compuesto en 1928 e interpretado por el JCOM en un nuevo arreglo para orquesta de c\u00e1mara, es muy pegadizo para una pieza dodecaf\u00f3nica y impresiona especialmente por su riqueza de melod\u00edas. Sin interrupci\u00f3n, la orquesta, dirigida por su fundador Daniel Grossmann, pasa a continuaci\u00f3n a una selecci\u00f3n de las \u201cVariaciones Goldberg\u201d de Bach. Koffler orquest\u00f3 el ciclo, escrito para clavec\u00edn, durante la d\u00e9cada de 1930. En vista de la amenaza que representaban la Alemania nazi y las \u201cpurgas\u201d estalinistas en la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica, dej\u00f3 de componer en ese momento. Al adaptar obras de otras personas, logr\u00f3 retirarse de la vista del p\u00fablico sin renunciar por completo a la m\u00fasica.<\/p>\n

Durante la interpretaci\u00f3n de \u201cKoffler\u2019s Fate\u201d, la orquesta se detiene una y otra vez. En el silencio, la actriz Jelena Kulji\u0107 recita fragmentos de texto de Stella Leder, nieta del escritor Stephan Hermlin, que parecen dolorosos puntos de inflexi\u00f3n. \u201cAlgo pas\u00f3 entre t\u00fa y yo mucho antes de conocernos\u201d, grita Kulji\u0107 al p\u00fablico. \u201cQuiz\u00e1s todav\u00eda erais ni\u00f1os y yo ni siquiera hab\u00eda nacido todav\u00eda. Nadie espera encontrarse con jud\u00edos o descendientes de supervivientes\u201d.<\/p>\n

Los textos tratan sobre el destino del compositor, incluido el asesinato de su esposa y su hijo peque\u00f1o. Al mismo tiempo, las generaciones actuales se enfrentan al desaf\u00edo de recordar un pasado repetidamente reprimido: \u201cMi existencia toca una vieja herida escondida. No puedo decirte que no tengo la culpa de tu lesi\u00f3n\u201d.<\/p>\n

Stella Leder quer\u00eda escribir un texto inc\u00f3modo que tuviera como objetivo sacudir a la gente, explica Daniel Grossmann en una entrevista. Su familia proviene de Hungr\u00eda; muchos parientes de la generaci\u00f3n de sus abuelos murieron en Auschwitz. \u00abMis padres nacieron despu\u00e9s de la guerra, e incluso en las familias jud\u00edas no pudieron hablar de lo sucedido durante mucho tiempo\u00bb, dice Grossmann.<\/p>\n

Para Grossmann es muy importante la conmemoraci\u00f3n p\u00fablica de las v\u00edctimas del Holocausto en Alemania y el reconocimiento de su culpabilidad. \u201cPero esta institucionalizaci\u00f3n tambi\u00e9n significa que el debate individual tiende a pasar a un segundo plano. Todos deber\u00edan pensar en lo que significa para ellos hoy este recuerdo. Aunque \u00e9l mismo no tiene la culpa directa y los bisabuelos que vivieron esa \u00e9poca hace tiempo que murieron.<\/p>\n

\n
\n
\n