{"id":1107331,"date":"2024-04-27T12:56:22","date_gmt":"2024-04-27T12:56:22","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cronista-y-conservador-de-la-cultura-suiza-erich-langjahr-es-uno-de-los-cineastas-mas-destacados-del-pais\/"},"modified":"2024-04-27T12:56:25","modified_gmt":"2024-04-27T12:56:25","slug":"cronista-y-conservador-de-la-cultura-suiza-erich-langjahr-es-uno-de-los-cineastas-mas-destacados-del-pais","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cronista-y-conservador-de-la-cultura-suiza-erich-langjahr-es-uno-de-los-cineastas-mas-destacados-del-pais\/","title":{"rendered":"Cronista y conservador de la cultura suiza: Erich Langjahr es uno de los cineastas m\u00e1s destacados del pa\u00eds"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

En sus pel\u00edculas se aprende sobre los agricultores de las monta\u00f1as, los d\u00edas conmemorativos patri\u00f3ticos en el centro de Suiza o la existencia del pastor a principios del milenio. Erich Langjahr celebra ahora su 80 cumplea\u00f1os<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u201cSi hubiera estudiado, habr\u00eda estudiado etnolog\u00eda\u201d, afirma Erich Langjahr. \u00abIntento explorar a la gente junto con el paisaje\u00bb.<\/h2>\n

P\u00edo Amrein \/ NLZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El panorama monta\u00f1oso del Rigi, una enorme bandera suiza est\u00e1 efectivamente sujeta a una roca por algunos escaladores colgados de cuerdas. Impresionantes im\u00e1genes de este mundo en el que durante mucho tiempo se han infiltrado motivos de postales. En la banda sonora se escuchan sonidos arcaicos de la trompa alpina y del B\u00fcchel de Hans Kennel, inmediatamente te sientes transportado a este paisaje. \u201cMi primera monta\u00f1a\u201d (2012) es el t\u00edtulo de esta pel\u00edcula de Erich Langjahr, que el s\u00e1bado celebra su 80 cumplea\u00f1os.<\/p>\n

Langjahr, nacido en 1944 en el cant\u00f3n de Zug, ha realizado doce largometrajes desde los a\u00f1os 1970 y el decimotercero se estrenar\u00e1 este oto\u00f1o. Es uno de los cineastas m\u00e1s destacados de Suiza.<\/p>\n

Toda la complejidad de su visi\u00f3n cinematogr\u00e1fica se puede encontrar en las tomas del paisaje monta\u00f1oso, de las personas que trabajan en \u00e9l y del turismo, que cada vez se hace m\u00e1s visible. Su cine nunca se inclina ante simples lecturas, sino que crea un juego dial\u00e9ctico de diferentes elementos que componen la vida.<\/p>\n

Tan pronto como quieres atribuir a tus pel\u00edculas una visi\u00f3n nost\u00e1lgica de modos de vida arcaicos, aparecen los ravioles enlatados y los supermercados; tan pronto como crees reconocer un posicionamiento pol\u00edtico claro, una afirmaci\u00f3n complica verdades que parecen demasiado simples; Tan pronto como sientes patetismo, entra en juego el humor. Sus pel\u00edculas muestran que la vida no es tan f\u00e1cil como algunos discursos pol\u00edticos quieren hacer creer.<\/p>\n

\n
\"Impresionantes <\/div>
\n
\n

Impresionantes tomas de un mundo plagado desde hace tiempo de motivos de postal: escena de \u201cMi primera monta\u00f1a \u2013 una pel\u00edcula de Rigi\u201d de Erich Langjahr.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\n
\"Un <\/div>
\n
\n

Un equipo desde hace casi cuarenta a\u00f1os: Langjahr y Silvia Haselbeck filman \u201cMy First Mountain \u2013 a Rigi Film\u201d.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\u00c9l lucha con el mundo.<\/span><\/h2>\n

La mayor\u00eda de las pel\u00edculas de Langjahr, que trabaja con su compa\u00f1era Silvia Haselbeck desde hace casi cuarenta a\u00f1os, est\u00e1n ambientadas en Suiza; cabe reconocer en \u00e9l a un cronista y preservador de la cultura suiza; En la entrevista, \u00e9l mismo describe lo que m\u00e1s le interesa: \u201cSi hubiera estudiado, habr\u00eda estudiado etnolog\u00eda. El folklore es lo que me preocupa. Intento explorar a la gente junto con el paisaje\u201d.<\/p>\n

En sus pel\u00edculas se aprende sobre los agricultores de monta\u00f1a, los d\u00edas conmemorativos patri\u00f3ticos en el centro de Suiza, las posadas rurales y la existencia de los pastores a principios del milenio. Las pel\u00edculas de Langjahr trabajan y la interacci\u00f3n entre el paisaje y las personas. Por supuesto, se encuentra con condiciones y cambios que amenazan la existencia de determinadas comunidades y paisajes. Sus pel\u00edculas luchan con el mundo.<\/p>\n

En \u201cEx Voto\u201d, su b\u00fasqueda de casi siete a\u00f1os para descubrir qu\u00e9 podr\u00eda significar la cargada palabra hogar, combina la mirada etnogr\u00e1fica con una necesidad interior. Se trata, dice, de estar c\u00f3modo en un lugar. Busca comunidad porque para \u00e9l es importante hacer algo significativo dentro de una comunidad. Todo esto es lo que constituye un hogar, y eso es lo que hay que defender.<\/p>\n

El hecho de que Langjahr sea menos conocido que otros cineastas de su calibre se debe en \u00faltima instancia a la distinci\u00f3n predominante entre largometrajes y documentales, que el propio cineasta no utiliza mucho: \u201cLos largometrajes y los documentales no se diferencian en absoluto en este sentido. sentido. Determino el fragmento, recopilo el material, selecciono para que surja una estructura narrativa. La realidad te da regalos. Se trata de destilar una historia de esta realidad.\u00bb<\/p>\n

\n
\"En <\/div>
\n
\n

En \u201cEx Voto\u201d, Langjahr busca el significado de hogar.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\n
\"Absurdo <\/div>
\n
\n

Absurdo patriarcal, pero tambi\u00e9n belleza: en \u201cHombres en el ring\u201d (1990), Erich Langjahr analiza la \u00faltima comunidad rural de hombres en Hundwil.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Su magn\u00edfica pel\u00edcula \u201cHombres en el ring\u201d (1990) demuestra, entre otras cosas, cu\u00e1nto se puede contar. En \u00e9l acompa\u00f1a a la \u00faltima comunidad masculina de Hundwil. La c\u00e1mara muestra repetidamente el absurdo patriarcal, pero tambi\u00e9n la belleza de los innumerables hombres de pie en un prado para votar sobre el futuro sufragio femenino. En el medio, se repiten cortes en los rostros de j\u00f3venes y mujeres que observan los acontecimientos desde la barrera. No hay ning\u00fan comentario que interprete lo que ves. Tienes que mirar y formarte tu propia opini\u00f3n.<\/p>\n

\u201cMen in the Ring\u201d es una pel\u00edcula sobre pol\u00edtica de identidad avant la lettre. Pero no uno que te diga la verdad, sino uno que capture las dudas e inseguridades de la gente entre tradici\u00f3n y progreso. Aunque el t\u00e9rmino parezca un poco anticuado, Langjahr puede describirse como un gran humanista. Las personas son m\u00e1s importantes que las ideas que dan. Es sorprendente lo raro que esto se ha vuelto hoy en d\u00eda.<\/p>\n

\n
\"En <\/div>
\n
\n

En \u201cSennen-Ballade\u201d, sobre una familia de agricultores de monta\u00f1a, Langjahr explora tambi\u00e9n una existencia opuesta a la vida moderna.<\/h2>\n

Imagen<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\n
\"En <\/div>
\n
\n

En su nueva pel\u00edcula \u201cThe Taboo Breaker\u201d, cuyo estreno est\u00e1 previsto para este a\u00f1o, Langjahr aborda la muerte.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El humanismo tambi\u00e9n se aplica de manera especial a sus numerosas obras con los monta\u00f1eses, como \u201cSennen Ballad\u201d o \u201cLa herencia de los monta\u00f1eses\u201d. En las pel\u00edculas, como suele hacer, explora una existencia que es lo opuesto a la vida moderna. Al registrar rituales, vestimentas, m\u00e9todos de trabajo, lenguas y paisajes amenazados por la agitaci\u00f3n, Langjahr, en cierto sentido, los preserva para el futuro.<\/p>\n

Lo que llama especialmente la atenci\u00f3n es su uso del tiempo, porque muchas de las pel\u00edculas de Langjahr no s\u00f3lo se rodaron durante largos periodos de tiempo, sino que tambi\u00e9n da al p\u00fablico y a las personas delante de la c\u00e1mara el tiempo necesario para poder ver realmente algo. . \u00abSi corto, entonces los ojos se quedan en un \u00fanico motivo principal, entonces s\u00f3lo quiero decir una cosa y nada m\u00e1s. Pero si tengo una imagen m\u00e1s larga que dice algo dentro de s\u00ed misma, entonces puedo ver m\u00e1s. Podr\u00eda ser simplemente el viento en un paisaje\u201d.<\/p>\n

El mencionado viento y su efecto sensual en el cine tambi\u00e9n se\u00f1alan un hilo bastante sutil en la obra del todav\u00eda ocupado cineasta: el de la espiritualidad. Con su nueva pel\u00edcula \u201cThe Taboo Breaker\u201d, que realiz\u00f3 junto con Haselbeck, contin\u00faa su trabajo \u201cBirth\u201d (2009). En esta \u00faltima pel\u00edcula sigue de cerca un embarazo y un parto, pero ahora lidia con la muerte.<\/p>\n

La pel\u00edcula acompa\u00f1a a Mich\u00e8le Bowley, ex psic\u00f3loga sanitaria del cant\u00f3n de Zug, en la \u00faltima etapa de su vida. Hasta el d\u00eda de hoy, Langjahr no rehuye las grandes preguntas: \u00bfQu\u00e9 significa vivir? \u00bfC\u00f3mo deber\u00edamos vivir? El hecho de que las respuestas contenidas en sus pel\u00edculas siempre puedan redescubrirse es su gran regalo para nosotros.<\/p>\n

Con motivo del 80 cumplea\u00f1os de Erich Langjahr, SRF 1 transmitir\u00e1 la pel\u00edcula \u201cMi primera monta\u00f1a\u201d el 27 de abril de 2024 a las 14:10 horas.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En sus pel\u00edculas se aprende sobre los agricultores de las monta\u00f1as, los d\u00edas conmemorativos patri\u00f3ticos en el centro de Suiza o la existencia del pastor a principios del milenio. Erich…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1107332,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[5618,5296,114891,7131,194,1008,8959,122696,8,84,636,4431,1864],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1107331"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1107331"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1107331\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1107333,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1107331\/revisions\/1107333"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1107332"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1107331"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1107331"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1107331"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}