{"id":1109212,"date":"2024-04-29T10:04:00","date_gmt":"2024-04-29T10:04:00","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-reclutadores-estan-recurriendo-a-lo-analogico-para-combatir-la-sobrecarga-de-aplicaciones-de-ia\/"},"modified":"2024-04-29T10:04:03","modified_gmt":"2024-04-29T10:04:03","slug":"los-reclutadores-estan-recurriendo-a-lo-analogico-para-combatir-la-sobrecarga-de-aplicaciones-de-ia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-reclutadores-estan-recurriendo-a-lo-analogico-para-combatir-la-sobrecarga-de-aplicaciones-de-ia\/","title":{"rendered":"Los reclutadores est\u00e1n recurriendo a lo anal\u00f3gico para combatir la sobrecarga de aplicaciones de IA"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hasta ahora, m\u00e1s de 3.000 personas han solicitado este a\u00f1o un puesto vacante en ciencia de datos abiertos en una empresa estadounidense de tecnolog\u00eda sanitaria. Los mejores candidatos se someten a una larga y dif\u00edcil evaluaci\u00f3n de tareas que muy pocos superan, afirma un reclutador de la empresa, que pidi\u00f3 permanecer en el anonimato porque no est\u00e1 autorizado a hablar en p\u00fablico.<\/p>\n

El reclutador dice que cree que algunos de los que aprobaron pueden haber utilizado inteligencia artificial para resolver el problema. En algunos hab\u00eda palabras extra\u00f1as, explica el reclutador, en otros se revel\u00f3 el uso de IA y, en un caso, cuando la persona pas\u00f3 a la siguiente entrevista, no pudo responder preguntas sobre la tarea. \u201cNo s\u00f3lo han hecho perder su tiempo, sino que tambi\u00e9n me han hecho perder el m\u00edo\u201d, afirma el reclutador. \u00abEs realmente frustrante\u00bb.<\/p>\n

No es raro que los puestos tecnol\u00f3gicos reciban ahora cientos o miles de solicitantes. Ronda tras ronda de despidos desde finales de 2022 han hecho que una gran cantidad de trabajadores tecnol\u00f3gicos calificados busquen empleo, y la amplia adopci\u00f3n de la IA generativa tambi\u00e9n ha trastornado el proceso de contrataci\u00f3n, permitiendo que las personas presenten solicitudes masivas para puestos. Todos aquellos ansiosos por trabajar se topan con una pared: reclutadores y gerentes de contrataci\u00f3n abrumados.<\/p>\n

WIRED habl\u00f3 con siete reclutadores y gerentes de contrataci\u00f3n de tecnolog\u00eda y otras industrias, quienes expresaron inquietud acerca de la nueva tecnolog\u00eda; por ahora, a\u00fan se desconoce mucho sobre c\u00f3mo y por qu\u00e9 la IA toma las decisiones que toma, y \u200b\u200btiene un historial de toma de decisiones sesgadas. Quieren entender por qu\u00e9 la IA toma las decisiones que toma y tener m\u00e1s espacio para los matices antes de aceptarla: no todos los solicitantes calificados encajar\u00e1n perfectamente en un puesto, le dice un reclutador a WIRED.<\/p>\n

Los reclutadores dicen que se encuentran con montones de curr\u00edculums enviados a trav\u00e9s de herramientas como la funci\u00f3n Easy Apply de LinkedIn, que permite a las personas postularse para empleos r\u00e1pidamente dentro de la plataforma del sitio. Luego est\u00e1n las herramientas de terceros para escribir curr\u00edculums o cartas de presentaci\u00f3n, y hay IA generativa integrada en herramientas en sitios de importantes actores como LinkedIn e Indeed, algunas para quienes buscan empleo, otras para reclutadores. Estos vienen junto con un n\u00famero cada vez mayor de herramientas para automatizar el proceso de contrataci\u00f3n, lo que hace que algunos trabajadores se pregunten si una persona o un robot est\u00e1 mirando su curr\u00edculum.<\/p>\n

\u00abPara quien busca empleo y para quien contrata, la IA es una especie de caja negra\u00bb, afirma Hilke Schellmann, cuyo libro El algoritmo<\/em> analiza el software que automatiza la selecci\u00f3n de curr\u00edculums y los recursos humanos. \u201c\u00bfCu\u00e1les son exactamente los criterios por los que se sugieren personas a un reclutador? No lo sabemos\u201d.<\/p>\n

Aun as\u00ed, las herramientas de IA generativa tanto para los reclutadores como para quienes buscan empleo son cada vez m\u00e1s comunes. LinkedIn lanz\u00f3 un nuevo chatbot de IA a principios de este a\u00f1o, destinado a ayudar a las personas a navegar en la b\u00fasqueda de empleo. La esperanza era que ayudar\u00eda a las personas a ver mejor si se alinean bien con un trabajo o adaptar mejor su curr\u00edculum a \u00e9l, abriendo la cortina que separa a un solicitante de empleo y el proceso de contrataci\u00f3n.<\/p>\n

Esto se produjo despu\u00e9s de que LinkedIn comenzara a implementar un nuevo conjunto de herramientas de inteligencia artificial generativa para que los reclutadores busquen candidatos en octubre. Con la herramienta de b\u00fasqueda, los reclutadores pueden buscar una frase como \u201cQuiero contratar ingenieros en Texas\u201d y aparecen perfiles de personas que pueden cumplir con esos criterios, al igual que otras habilidades espec\u00edficas que pueden estar relacionadas con el puesto. Tambi\u00e9n pueden enviar mensajes escritos con IA generativa y configurar mensajes de seguimiento autom\u00e1tico. Los datos de LinkedIn muestran que los mensajes generados por IA se aceptan aproximadamente un 40 por ciento m\u00e1s frecuentemente que los mensajes \u00fanicos escritos \u00fanicamente por un reclutador.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hasta ahora, m\u00e1s de 3.000 personas han solicitado este a\u00f1o un puesto vacante en ciencia de datos abiertos en una empresa estadounidense de tecnolog\u00eda sanitaria. Los mejores candidatos se someten…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1109213,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[26737,4938,12498,681,8,107,35643,62468,1155],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1109212"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1109212"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1109212\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1109214,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1109212\/revisions\/1109214"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1109213"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1109212"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1109212"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1109212"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}