{"id":1110424,"date":"2024-04-30T07:43:51","date_gmt":"2024-04-30T07:43:51","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/suministro-energetico-del-futuro-los-buques-de-carga-funcionaran-con-velas-las-persianas-generaran-energia-solar-e-incluso-la-piel-humana-sera-una-central-electrica\/"},"modified":"2024-04-30T07:43:55","modified_gmt":"2024-04-30T07:43:55","slug":"suministro-energetico-del-futuro-los-buques-de-carga-funcionaran-con-velas-las-persianas-generaran-energia-solar-e-incluso-la-piel-humana-sera-una-central-electrica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/suministro-energetico-del-futuro-los-buques-de-carga-funcionaran-con-velas-las-persianas-generaran-energia-solar-e-incluso-la-piel-humana-sera-una-central-electrica\/","title":{"rendered":"Suministro energ\u00e9tico del futuro: los buques de carga funcionar\u00e1n con velas, las persianas generar\u00e1n energ\u00eda solar e incluso la piel humana ser\u00e1 una central el\u00e9ctrica"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

El futuro suministro de energ\u00eda despierta la imaginaci\u00f3n de arquitectos y dise\u00f1adores. Sus proyectos, en parte realistas y en parte ut\u00f3picos, se exponen actualmente en el Vitra Design Museum. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Las antiguas plataformas petrol\u00edferas se est\u00e1n convirtiendo en islas verdes, al menos en la mente de XTU Architects, Par\u00eds. <\/h2>\n

XTU Arquitectos<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El parche se adhiere a la piel. Genera electricidad a partir del exceso de energ\u00eda que se produce cuando el sudor se evapora. El rendimiento de la biopel\u00edcula del tama\u00f1o de un sello postal es suficiente para cargar un tel\u00e9fono m\u00f3vil o un sensor m\u00e9dico. El parche energ\u00e9tico de la Universidad de Massachusetts Amherst es uno de los cien proyectos presentados en el cat\u00e1logo de la actual exposici\u00f3n \u201cTransform\u201d en el Vitra Design Museum.<\/p>\n

La feria se centra en la producci\u00f3n de energ\u00eda, que en el futuro se limitar\u00e1 cada vez m\u00e1s a los pa\u00edses donde el petr\u00f3leo y el gas brotan de la tierra. M\u00e1s bien, se est\u00e1 integrando gradualmente en nuestra vida cotidiana, nuestros paisajes, nuestras ciudades, nuestras casas, nuestras habitaciones y nuestra ropa. Las centrales el\u00e9ctricas est\u00e1n en nuestro cuerpo; en casos extremos, est\u00e1n instaladas directamente en nuestro cuerpo.<\/p>\n

El futuro de la gesti\u00f3n energ\u00e9tica es transdisciplinario. Esto lo ilustra el proyecto Copenhagen Hill del estudio de arquitectura BIG, que combina una planta de incineraci\u00f3n y calefacci\u00f3n de residuos con una colina artificial en el tejado para esquiadores.<\/p>\n

El suministro de energ\u00eda pasa a formar parte del entorno de dise\u00f1o. Por lo tanto, no s\u00f3lo lo calculan los ingenieros, sino tambi\u00e9n los arquitectos y dise\u00f1adores. S\u00f3lo as\u00ed podr\u00e1 ser aceptado por la poblaci\u00f3n e integrado en nuestras vidas. La atenci\u00f3n ya no se centra \u00fanicamente en cuestiones sobre kilovatios hora, eficiencia energ\u00e9tica y conductividad. Tambi\u00e9n se trata de facilidad de uso y buena forma.<\/p>\n

Era de Solarpunk<\/span><\/h2>\n

Cada era energ\u00e9tica trae consigo su propio movimiento est\u00e9tico. En la d\u00e9cada de 1920, los primeros autom\u00f3viles introdujeron un dise\u00f1o aerodin\u00e1mico, cuyas curvas segu\u00edan la aerodin\u00e1mica. Despu\u00e9s de la Segunda Guerra Mundial, la era espacial se bas\u00f3 en los materiales que hab\u00edan producido los viajes espaciales. Y despu\u00e9s de la crisis del petr\u00f3leo de 1973, la arquitectura comenz\u00f3 a experimentar con paneles solares.<\/p>\n

Hoy en d\u00eda, algunos arquitectos imaginan una cultura de construcci\u00f3n energ\u00e9tica con el sobrenombre de Solarpunk. Combina aspectos de ciencia ficci\u00f3n y ciberpunk con un tecnofuturismo en torno a la energ\u00eda solar y la electromovilidad: la est\u00e9tica de \u201cBlade Runner\u201d no como una distop\u00eda oscura, sino como una utop\u00eda soleada y verde. <\/p>\n

El aspecto que tendr\u00e1n los edificios del futuro est\u00e1 ahora m\u00e1s abierto que en mucho tiempo. Es una \u00e9poca de dise\u00f1os atrevidos y grandes visiones que plantean muchas preguntas. La mayor\u00eda de las ideas especulativas fracasar\u00e1n frente a la realidad. Sin embargo, cumplen una funci\u00f3n: muestran que nuevas formas son posibles. El dise\u00f1o como catalizador.<\/p>\n

Muchos proyectos nuevos provienen del sector de alta tecnolog\u00eda. Las c\u00e9lulas fotovoltaicas deber\u00edan incorporarse directamente al tejido y las turbinas e\u00f3licas en miniatura deber\u00edan alimentar el alumbrado p\u00fablico. Y una estaci\u00f3n de cocina podr\u00eda funcionar con hidr\u00f3geno generado a partir de energ\u00eda solar.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"Tobias <\/div>
\n
\n

Tobias Tr\u00fcbenbacher, PAPILIO, farola alimentada por energ\u00eda e\u00f3lica, 2021<\/h2>\n

Nikolai Marcinovsky<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n
\n
\"Pauline <\/div>
\n
\n

Pauline van Dongen, camiseta solar, 2015.<\/h2>\n

Liselotte Fleur<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/div>\n

Pero tambi\u00e9n hay proyectos prometedores de baja tecnolog\u00eda. Los viejos enfoques rom\u00e1nticos, que se dirigen principalmente al sector del camping, son menos relevantes. La cocina solar, por ejemplo, forma parte del sue\u00f1o ecol\u00f3gico desde los a\u00f1os 80. Hasta el d\u00eda de hoy no ha prevalecido. Despu\u00e9s de todo, queremos comer caliente incluso cuando est\u00e1 nublado.<\/p>\n

Pero si la baja tecnolog\u00eda se utiliza de manera m\u00e1s realista, tiene mucho potencial. La empresa B-Energy, por ejemplo, ha desarrollado un contenedor de biog\u00e1s que se puede transportar en la espalda mediante correas. El B-Pack contiene 1.000 litros de biog\u00e1s crudo, que pesa aproximadamente 4 kilogramos y es suficiente para cocinar de dos a cuatro horas. En las zonas rurales del sur global, el producto puede fomentar el cambio de la madera y el carb\u00f3n al gas en la vida cotidiana. <\/p>\n

Con el poder del sol<\/span><\/h2>\n

Las soluciones sencillas tambi\u00e9n pueden ser de gran ayuda a la hora de suministrar energ\u00eda a los edificios. Las contraventanas de terracota enfr\u00edan el aire gracias al llenado de agua, las persianas plegables pueden generar energ\u00eda solar. Pero tambi\u00e9n deber\u00edas ahorrar electricidad. La oficina Takk ha amueblado un apartamento en Madrid con tres zonas clim\u00e1ticas diferentes. Ya no llegar\u00e1s tan lejos como antes, cuando en el sal\u00f3n s\u00f3lo hac\u00eda calor. Pero las habitaciones sin calefacci\u00f3n o los jardines de invierno con luz solar podr\u00edan ayudar a ahorrar electricidad.<\/p>\n

Despu\u00e9s de que los arquitectos lucharon durante mucho tiempo por integrar la energ\u00eda fotovoltaica (PV) en las fachadas, la arquitectura solar se ha convertido ahora en un estilo arquitect\u00f3nico propio. Los nuevos recubrimientos han ampliado el alcance del dise\u00f1o. La Escuela Internacional de Copenhague, del estudio C. F. M\u00f8ller Architects, por ejemplo, est\u00e1 equipada con 12.000 m\u00f3dulos fotovoltaicos que desaparecen detr\u00e1s de un cristal coloreado. Incluso las latitudes m\u00e1s altas ya no disuaden a los ingenieros solares hoy en d\u00eda, aunque la producci\u00f3n disminuya. En 2019, la oficina de Sn\u00f8hetta construy\u00f3 el edificio energ\u00e9ticamente positivo m\u00e1s septentrional del mundo en Trondheim, Noruega.<\/p>\n

\n
\"Para <\/div>
\n
\n

Para ahorrar energ\u00eda, la oficina de Takk instala apartamentos y casas con diferentes zonas clim\u00e1ticas (la casa del d\u00eda despu\u00e9s en la imagen). <\/h2>\n

Jose Hevia<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\n
\"La <\/div>
\n
\n

La Escuela Internacional de Copenhague de C. F. M\u00f8ller Architects est\u00e1 equipada con 12.000 m\u00f3dulos fotovoltaicos que desaparecen detr\u00e1s de un cristal coloreado.<\/h2>\n

Adam Mork<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Un amplio campo para la especulaci\u00f3n energ\u00e9tica es la movilidad. Desde la electrificaci\u00f3n de autom\u00f3viles y aviones, se ha recurrido a ingenieros y dise\u00f1adores. Mucha gente sue\u00f1a con generar la energ\u00eda necesaria para la conducci\u00f3n directamente en el veh\u00edculo. Hace diez a\u00f1os, Volvo dise\u00f1\u00f3 un pabell\u00f3n fotovoltaico plegable que carga un coche en 12 horas. El coche solar Covestro, dise\u00f1ado por estudiantes de Aquisgr\u00e1n en 2019, recorre hasta 500 kil\u00f3metros impulsado directamente por los m\u00f3dulos solares de la carrocer\u00eda. Pero el uso generalizado de este tipo de proyectos sigue siendo una ilusi\u00f3n, mientras la eficiencia de los elementos fotovoltaicos no aumente dr\u00e1sticamente y mientras el sol no brille todos los d\u00edas. <\/p>\n

La idea de la startup berlinesa Ono, que ha desarrollado una bicicleta de carga el\u00e9ctrica destinada a entregar paquetes de Zalando y utilizar carriles bici, parece m\u00e1s realista. El transporte de mercanc\u00edas tambi\u00e9n deber\u00eda ser m\u00e1s ecol\u00f3gico a gran escala, gracias a una vieja idea: en Suecia se est\u00e1 desarrollando el Oceanbird, un buque de carga que estar\u00e1 propulsado por velas de 40 metros y estar\u00e1 equipado \u00fanicamente con un motor auxiliar.<\/p>\n

\n
\"Los <\/div>
\n
\n

Los nuevos m\u00f3viles, como el Sun Car de Covestro, generan la energ\u00eda necesaria para la conducci\u00f3n directamente en el veh\u00edculo.<\/h2>\n

Sim\u00f3n Quinker<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\n
\"Los <\/div>
\n
\n

Los paquetes se entregar\u00e1n con la bicicleta de carga el\u00e9ctrica de la startup berlinesa Ono.<\/h2>\n

Janine Graubaum<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Energ\u00eda en el paisaje<\/span><\/h2>\n

La producci\u00f3n de energ\u00eda a escala industrial es impopular porque tiene un gran impacto en el paisaje. Ya existe una vehemente resistencia a los parques solares en los Alpes suizos. Y en Alemania la aprobaci\u00f3n de las turbinas e\u00f3licas suele tardar a\u00f1os. Adem\u00e1s de las mejoras legales y t\u00e9cnicas, el dise\u00f1o podr\u00eda ayudar a aumentar la aceptaci\u00f3n.<\/p>\n

Los estudiantes de la \u00c9cole cantonale d’art de Lausanne (\u00c9cal) han dise\u00f1ado turbinas e\u00f3licas que se integran mejor en el paisaje gracias a las nervaduras verdes del eje. En general, el problema nos recuerda que los humanos hemos estado cambiando significativamente la naturaleza durante miles de a\u00f1os. Los paisajes del futuro ser\u00e1n diferentes a los de antes. Pero en realidad un campo es casi tan artificial como un parque e\u00f3lico.<\/p>\n

La integraci\u00f3n de la producci\u00f3n de energ\u00eda en contextos construidos es menos controvertida. La startup suiza Energy Vault ha desarrollado un sistema que almacena energ\u00eda mediante bloques de hormig\u00f3n elevados, de forma similar a como una central el\u00e9ctrica de almacenamiento por bombeo utiliza energ\u00eda potencial. Las primeras plantas est\u00e1n en construcci\u00f3n en China y Texas. Otras empresas est\u00e1n investigando aerogeneradores que funcionen en un contexto urbano y, por ejemplo, aprovechen las corrientes descendentes de los edificios de gran altura.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Los estudiantes de la \u00c9cole cantonale d’art de Lausanne est\u00e1n desarrollando turbinas e\u00f3licas que se adaptan mejor al paisaje.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

El cielo tambi\u00e9n alberga grandes reservas de energ\u00eda. Varias agencias espaciales est\u00e1n investigando formas de capturar la energ\u00eda solar en el espacio, donde siempre brilla el sol. La electricidad se enviar\u00e1 a la tierra mediante microondas. Lo que parece ciencia ficci\u00f3n ya se implementar\u00e1 en las pruebas iniciales del Instituto de Tecnolog\u00eda de California en 2023. <\/p>\n

El futuro del suministro energ\u00e9tico desaf\u00eda la imaginaci\u00f3n de ingenieros, dise\u00f1adores y arquitectos. Estos \u00faltimos desarrollan la euforia m\u00e1s creativa a la hora de reconvertir las infraestructuras de energ\u00eda f\u00f3sil. Quieren convertir las gasolineras en centros vecinales, piscinas o huertos. Las antiguas plataformas petrol\u00edferas se convertir\u00e1n en torres de filtraci\u00f3n que sacar\u00e1n del mar los micropl\u00e1sticos que alguna vez provocaron. Los arquitectos XTU de Par\u00eds idean conceptos para transformar las plataformas de extracci\u00f3n de petr\u00f3leo en ex\u00f3ticas islas de vacaciones. Sus ilustraciones de infraestructuras verdes dan testimonio del anhelo de reconciliar la tecnolog\u00eda con la naturaleza. <\/p>\n

Mientras muchos pa\u00edses construyen actualmente nuevos reactores para salvar el clima, en Alemania se debate la reutilizaci\u00f3n de centrales nucleares fuera de servicio. Pero esto demuestra que, adem\u00e1s de los conocimientos de ingenier\u00eda y las habilidades de dise\u00f1o, las ideolog\u00edas desempe\u00f1an un papel crucial a la hora de fijar el rumbo del futuro energ\u00e9tico.<\/p>\n

\u00ab\u00a1Transformar! Design and the Future of Energy\u201d: Exposici\u00f3n en el Vitra Design Museum de Weil am Rhein hasta el 1 de septiembre. <\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El futuro suministro de energ\u00eda despierta la imaginaci\u00f3n de arquitectos y dise\u00f1adores. Sus proyectos, en parte realistas y en parte ut\u00f3picos, se exponen actualmente en el Vitra Design Museum. Las…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1110425,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[31713,6227,3041,133,194,5491,4118,3453,28230,3019,25513,9516,2976,246,8,71050,11932,361,8426,1957,73,4439],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110424"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1110424"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110424\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1110426,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110424\/revisions\/1110426"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1110425"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1110424"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1110424"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1110424"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}