{"id":1110701,"date":"2024-04-30T13:08:40","date_gmt":"2024-04-30T13:08:40","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-programa-de-conectividad-asequible-finaliza-hoy-millones-de-estadounidenses-podrian-perder-el-acceso-a-internet\/"},"modified":"2024-04-30T13:08:43","modified_gmt":"2024-04-30T13:08:43","slug":"el-programa-de-conectividad-asequible-finaliza-hoy-millones-de-estadounidenses-podrian-perder-el-acceso-a-internet","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-programa-de-conectividad-asequible-finaliza-hoy-millones-de-estadounidenses-podrian-perder-el-acceso-a-internet\/","title":{"rendered":"El programa de conectividad asequible finaliza hoy. Millones de estadounidenses podr\u00edan perder el acceso a Internet"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hoy se marca el<\/span> fin del Programa de Conectividad Asequible, una pieza hist\u00f3rica de la legislaci\u00f3n del gobierno de EE. UU. que ten\u00eda como objetivo facilitar que las personas pudieran pagar una conexi\u00f3n a Internet en sus hogares. El fin del programa marca un gran cambio, ya que el cese de los beneficios afectar\u00e1 a millones de estadounidenses que podr\u00edan necesitarlos m\u00e1s.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es el programa de conectividad asequible?<\/h2>\n

En 2021, el Congreso de Estados Unidos aprob\u00f3 la Ley de Empleo e Inversi\u00f3n en Infraestructura de 1,2 billones de d\u00f3lares, tambi\u00e9n conocida como Acuerdo Bipartidista en Infraestructura. Era una legislaci\u00f3n enorme y ambiciosa que ten\u00eda como objetivo apuntalar una variedad de industrias en dificultades, incluidas las redes de transporte, los sistemas de energ\u00eda y los servicios p\u00fablicos. La ACP fue parte de ese acuerdo. Reserv\u00f3 14.200 millones de d\u00f3lares para financiar cr\u00e9ditos que podr\u00edan ayudar a los hogares de bajos ingresos a permitirse Internet de alta velocidad. Si el ingreso familiar de una familia estaba por debajo del 200 por ciento de la Gu\u00eda Federal de Pobreza por a\u00f1o, eran elegibles para un cr\u00e9dito mensual de $30 en su factura de banda ancha. Las personas que viv\u00edan en tierras tribales ten\u00edan derecho a recibir hasta 75 d\u00f3lares.<\/p>\n

Hoy todo eso est\u00e1 desapareciendo.<\/p>\n

Ciertamente no es una situaci\u00f3n ideal, considerando que el acceso a Internet es una necesidad en la sociedad moderna, especialmente en la era post-Covid, cuando el trabajo remoto se ha normalizado. No poder conectarse puede contribuir a una brecha digital cada vez mayor, donde las personas sin acceso a Internet pueden quedarse atr\u00e1s social y econ\u00f3micamente. Los estadounidenses que han llegado a depender del descuento ver\u00e1n aumentar sus facturas de Internet y potencialmente se ver\u00e1n obligados a equilibrar el aumento del costo con el pago de alimentos, alquiler y otras necesidades esenciales. Sin mencionar que muchos beneficiarios de ACP hab\u00edan llegado a depender de obtener Internet de forma gratuita; La insistencia inicial de la Casa Blanca llev\u00f3 a que muchos proveedores de Internet ofrecieran planes con velocidades de descarga m\u00ednimas de 100 Mbps por 30 d\u00f3lares al mes. Los clientes que aplicaban su beneficio ACP a estos planes obten\u00edan acceso a Internet de forma gratuita. A partir de ma\u00f1ana tendr\u00e1n que empezar a pagarlo.<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 vence el ACP?<\/h2>\n

El problema es la financiaci\u00f3n. Como ocurre con cualquier financiaci\u00f3n federal, existe un l\u00edmite en cuanto a cu\u00e1nto tiempo puede durar un programa sin ser renovado por el Congreso. La administraci\u00f3n Biden ha hecho varias s\u00faplicas a los legisladores para salvar el programa, incluida una en octubre pasado solicitando una inversi\u00f3n de $6 mil millones para continuar el programa, entre otros gastos internos. A pesar de eso y de una serie de peticiones de grupos y organizaciones de defensa como la Comisi\u00f3n Federal de Comunicaciones, estos intentos no dieron resultado y el programa ha caducado oficialmente.<\/p>\n

\u00bfQui\u00e9n se ve afectado?<\/h2>\n

Seg\u00fan la Casa Blanca, m\u00e1s de 23 millones de hogares se han beneficiado del programa desde que entr\u00f3 en vigor. Se trata de una cifra asombrosa (aproximadamente uno de cada seis hogares) que ahora tiene que encontrar otra forma de reunir fondos para mantenerse conectados.<\/p>\n

El fin del ACP no es precisamente una sorpresa para las organizaciones que lo apoyan. En previsi\u00f3n de una futura falta de financiaci\u00f3n, la ACP dej\u00f3 de aceptar solicitudes para el programa en febrero de 2024. Seg\u00fan la Comisi\u00f3n Federal de Comunicaciones de EE. UU., las redes deben alertar a los usuarios de que el programa ha llegado a su fin, por lo que los hogares afectados deber\u00edan haber recibido avisos sobre la liquidaci\u00f3n.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 pasa despu\u00e9s?<\/h2>\n

Desafortunadamente, cualquiera de las familias que han estado recibiendo el beneficio de la ACP tendr\u00e1 que comenzar a pagar el precio completo de sus conexiones a Internet, siempre que puedan permit\u00edrselo. Si los ingresos de un hogar est\u00e1n por debajo del 200 por ciento del umbral federal de pobreza, o si el hogar reclama otros beneficios gubernamentales como SNAP, Medicaid o el Seguro Social, hay una manera de obtener una reducci\u00f3n similar en el costo de Internet, aunque mucho menor. La Compa\u00f1\u00eda Administrativa de Servicio Universal ofrece un servicio llamado Lifeline, que puede pagar hasta $9,25 por mes por una conexi\u00f3n (y hasta $34,25 por mes para cualquier persona que viva en tierras tribales que califiquen).<\/p>\n

En una conferencia de prensa ayer, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reiter\u00f3 la postura de la administraci\u00f3n Biden de presionar a las grandes empresas de telecomunicaciones para que sigan respetando las normas ACP a pesar de la falta de financiaci\u00f3n, diciendo: \u00abA principios de este mes anunciamos que estamos alentando a los proveedores a tomar medidas para mantener a sus consumidores conectados en este momento crucial mediante planes de bajo costo y sin costo\u201d. Sin embargo, no est\u00e1 claro si alguno de los proveedores estar\u00e1 dispuesto a seguir el juego.<\/p>\n

Si est\u00e1 afectado, su proveedor de Internet ya deber\u00eda haberle enviado dos notificaciones sobre su servicio. Si ese no es el caso, debe comunicarse con su proveedor. En \u00faltima instancia, los usuarios afectados tendr\u00e1n que decidir si contin\u00faan con su servicio al nuevo precio. La FCC tiene una p\u00e1gina de informaci\u00f3n sobre la liquidaci\u00f3n de la ACP, donde tambi\u00e9n insta a presentar quejas.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hoy se marca el fin del Programa de Conectividad Asequible, una pieza hist\u00f3rica de la legislaci\u00f3n del gobierno de EE. UU. que ten\u00eda como objetivo facilitar que las personas pudieran…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1110702,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[6261,10640,22059,4387,2003,324,1637,1576,4552,2652,1011],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110701"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1110701"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110701\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1110703,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110701\/revisions\/1110703"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1110702"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1110701"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1110701"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1110701"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}