{"id":1110775,"date":"2024-04-30T14:33:42","date_gmt":"2024-04-30T14:33:42","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/motosierra-y-peinado-de-estrella-de-rock-el-desmantelamiento-del-estado-por-parte-de-milei-funciona-pero-tiene-su-precio-un-analisis-en-video\/"},"modified":"2024-04-30T14:33:46","modified_gmt":"2024-04-30T14:33:46","slug":"motosierra-y-peinado-de-estrella-de-rock-el-desmantelamiento-del-estado-por-parte-de-milei-funciona-pero-tiene-su-precio-un-analisis-en-video","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/motosierra-y-peinado-de-estrella-de-rock-el-desmantelamiento-del-estado-por-parte-de-milei-funciona-pero-tiene-su-precio-un-analisis-en-video\/","title":{"rendered":"Motosierra y peinado de estrella de rock: El desmantelamiento del Estado por parte de Milei funciona, pero tiene su precio – un an\u00e1lisis en video"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Este es Javier Milei, el presidente de Argentina, en un acto de campa\u00f1a. Quiere destrozar simb\u00f3licamente al Estado con una motosierra.<\/p>\n

<\/p>\n

Definitivamente es un tipo poco convencional: no habla como un pol\u00edtico y tampoco lo parece. Pero eso por s\u00ed solo no significa nada. La pregunta importante es: \u00bfFunciona la motosierra? Milei ya lleva casi 5 meses en el cargo. En este v\u00eddeo le explicamos si desde entonces se limit\u00f3 a cortar la burocracia o tambi\u00e9n al Estado.<\/p>\n

<\/p>\n

Para comprender la Argentina actual, debemos echar un vistazo muy breve a la historia del pa\u00eds. Argentina sol\u00eda ser rica. Muy rico. M\u00e1s rico que Alemania o Francia. Tuvo el primer metro de Sudam\u00e9rica. Un teatro de \u00f3pera inspirado en la Scala de Mil\u00e1n. La primera sucursal de los grandes almacenes de lujo Harrods fuera de Gran Breta\u00f1a estuvo en Buenos Aires. \u201cRico como un argentino\u201d era un dicho com\u00fan en Europa en aquella \u00e9poca.<\/p>\n

<\/p>\n

Luego vino un golpe militar, la Segunda Guerra Mundial y Juan Per\u00f3n. Argentina se volvi\u00f3 m\u00e1s nacionalista y su econom\u00eda se volvi\u00f3 m\u00e1s socialista. Los pol\u00edticos los han protegido del resto del mundo. Al mismo tiempo, pagaron generosamente los salarios estatales. Subvencionaron los precios (es decir, los mantuvieron artificialmente bajos simplemente haciendo que el gobierno cubriera parte del precio). Y comenzaron programas sociales. Todo porque quer\u00edan seguir siendo populares y ser elegidos.<\/p>\n

<\/p>\n

Los gobiernos peronistas financiaron esto mediante
1. Dinero impreso \u2013que impulsa la inflaci\u00f3n\u2013
y 2. Dinero prestado, principalmente del FMI, el Fondo Monetario Internacional y de inversores que asumen riesgos. Y as\u00ed, a pesar de una poblaci\u00f3n educada y una agricultura competitiva, Argentina ha tenido un d\u00e9ficit durante trece a\u00f1os; es decir, el Estado gasta m\u00e1s de lo que ingresa. Argentina tuvo una tasa de inflaci\u00f3n del 211 por ciento en 2023 y el pa\u00eds le debe al FMI m\u00e1s dinero que cualquier otro pa\u00eds del mundo.<\/p>\n

<\/p>\n

As\u00ed que no es de extra\u00f1ar que una ultralibertaria como Milei est\u00e9 tirando. Gan\u00f3 las elecciones presidenciales del 10 de diciembre de 2023 con un 56 por ciento, el mejor resultado electoral desde el regreso de Argentina a la democracia hace cuarenta a\u00f1os. Dentro de 48 horas habr\u00e1 un plan para reducir el gasto p\u00fablico en un 3 por ciento del producto interno bruto. <\/p>\n

<\/p>\n

Milei deval\u00faa el peso a la mitad, es decir, decide que 800 pesos argentinos valen ahora 1 d\u00f3lar en lugar de los 365 anteriores. Detiene los pagos a las provincias que han cofinanciado el transporte p\u00fablico, por ejemplo. Antes de Milei, el gobierno argentino ten\u00eda 18 ministerios, ahora hay 9. Los beneficios estatales como las pensiones, que antes se ajustaban a la inflaci\u00f3n y por lo tanto aumentaban con la misma rapidez, ya no se ajustan. Esto significa: En t\u00e9rminos reales, el Estado argentino paga menos a sus ciudadanos.<\/p>\n

<\/p>\n

Y s\u00ed, la motosierra hace lo que se supone que debe hacer. La inflaci\u00f3n mensual sigue siendo alta, pero est\u00e1 cayendo: del 26 por ciento en diciembre de 2023 al 13 por ciento en febrero de 2024, y la tendencia es positiva. La consultora econ\u00f3mica argentina Invecq estima valores del 10 al 15 por ciento para los pr\u00f3ximos meses.<\/p>\n

<\/p>\n

El gasto p\u00fablico est\u00e1 cayendo: en enero de 2024, el Estado argentino pudo ganar m\u00e1s de lo que gast\u00f3 por primera vez en doce a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

El tipo de cambio peso-d\u00f3lar tambi\u00e9n ha ca\u00eddo: en enero de 2024 la gente todav\u00eda pagaba 1.250 pesos por 1 d\u00f3lar en el mercado negro; en marzo de 2024 ser\u00e1n menos de 1.000. La diferencia entre el mercado negro y el tipo oficial es cada vez menor. La gente est\u00e1 volviendo a depositar sus d\u00f3lares en cuentas de ahorro en lugar de acumularlos debajo de la almohada.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero la motosierra tambi\u00e9n tiene su precio. Y son principalmente los pobres, los ancianos y la clase media baja quienes pagan esto.<\/p>\n

<\/p>\n

Cuando Milei asumi\u00f3 el cargo en diciembre, el 45 por ciento de los argentinos viv\u00edan por debajo del umbral de pobreza. Seg\u00fan las estad\u00edsticas oficiales, ahora es casi el 60 por ciento. Los servicios estatales necesarios ya no est\u00e1n disponibles. Los precios de los medicamentos han aumentado enormemente y la gente ya no puede comprarlos aunque los necesite. Los desplazamientos a la escuela se est\u00e1n volviendo inasequibles porque el transporte p\u00fablico se ha encarecido mucho desde que Buenos Aires ya no ayuda a financiarlo. Los trenes se detienen porque faltan repuestos que las empresas estatales ya no pueden permitirse. Las escuelas reciben menos dinero.<\/p>\n

<\/p>\n

En tales circunstancias, ning\u00fan pol\u00edtico permanece en el cargo por mucho tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

Milei espera que la ca\u00edda de la inflaci\u00f3n estimule el crecimiento. Que las empresas vuelvan a invertir en la Argentina. Que las cosas vuelvan a mejorar lo m\u00e1s r\u00e1pido posible, para que pueda mantener su popularidad. Depende de ellos: necesita urgentemente ganar las elecciones de mitad de per\u00edodo del pr\u00f3ximo a\u00f1o. Actualmente s\u00f3lo tiene el 15 por ciento de los votos en el Congreso. Esto significa que necesita el apoyo de otros partidos para sus proyectos. Pero, como era de esperar, el hombre que grita con la motosierra no est\u00e1 realmente dispuesto a ceder o negociar. En cambio, chantajea e insulta a sus oponentes pol\u00edticos. Por ejemplo, publica una lista de diputados moderados que est\u00e1n en contra de uno de sus paquetes legislativos y los califica de enemigos del pueblo. Si los gobernadores regionales rechazan sus propuestas, amenaza con sanciones financieras.<\/p>\n

<\/p>\n

Por cierto, a menudo se trata de paquetes legislativos gigantescos que no s\u00f3lo tienen que ver con la econom\u00eda y en los que Milei quiere impulsar todo lo dem\u00e1s posible: la desregulaci\u00f3n de la pesca o el cierre del teatro nacional, por ejemplo. Y lo lanza de golpe al Congreso, seg\u00fan el lema: Comer o morir. Esta falta de compromiso lo est\u00e1 frenando, porque sin el apoyo del Congreso puede, por ejemplo, B. recortar \u00fanicamente el gasto que corresponde exclusivamente al poder ejecutivo y aplicar \u00fanicamente medidas que est\u00e9n exclusivamente dentro de su competencia. O, al estilo t\u00edpico de un \u201chombre fuerte\u201d, logra debilitar o eliminar por completo las instituciones democr\u00e1ticas en Argentina. La pregunta es si la poblaci\u00f3n \u2013despu\u00e9s de un cuarto de siglo de dictadura\u2013 lo aceptar\u00e1.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Este es Javier Milei, el presidente de Argentina, en un acto de campa\u00f1a. Quiere destrozar simb\u00f3licamente al Estado con una motosierra. Definitivamente es un tipo poco convencional: no habla como…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1110776,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[11460,194,9697,1342,484,5290,103616,14151,730,11208,519,110,708,1219,227,542],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110775"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1110775"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110775\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1110777,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110775\/revisions\/1110777"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1110776"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1110775"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1110775"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1110775"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}