{"id":1110828,"date":"2024-04-30T15:25:03","date_gmt":"2024-04-30T15:25:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/revision-de-meris-mercury-x-el-pedal-de-reverberacion-definitivo\/"},"modified":"2024-04-30T15:25:06","modified_gmt":"2024-04-30T15:25:06","slug":"revision-de-meris-mercury-x-el-pedal-de-reverberacion-definitivo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/revision-de-meris-mercury-x-el-pedal-de-reverberacion-definitivo\/","title":{"rendered":"Revisi\u00f3n de Meris Mercury X: el pedal de reverberaci\u00f3n definitivo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

yo soy, por<\/span> naturaleza, un esc\u00e9ptico. Cuando algo genera mucho revuelo, a menudo lo pongo en duda por reflejo. Pocos pedales de efectos en la memoria reciente han generado m\u00e1s revuelo que el Mercury X de los magos del audio de Meris, que se ha ganado una reputaci\u00f3n fabricando pedales de guitarra de alta gama. Pero despu\u00e9s de usarlo, ni siquiera puedo intentar fingir que el Mercury X no est\u00e1 a la altura de las expectativas. Es bastante caro a $ 599, pero es el mejor pedal de reverberaci\u00f3n del mercado, punto.<\/p>\n

Honestamente, ese podr\u00eda ser el final de la revisi\u00f3n, pero s\u00e9 que no puedo hacer una declaraci\u00f3n tan audaz sin respaldarla. El Mercury X se siente como el pedal de alta gama que es y no tengo dudas de que sobrevivir\u00eda f\u00e1cilmente a los rigores de la vida de gira.<\/p>\n

En el piso<\/h2>\n

Comencemos hablando de la construcci\u00f3n: es s\u00f3lida como una roca. Los cuatro interruptores de pedal, cuatro potenci\u00f3metros y tres codificadores de empuje son robustos y tienen una buena cantidad de resistencia. La pantalla es brillante y visible desde cualquier \u00e1ngulo, y el Mercury X tiene b\u00e1sicamente todas las opciones de conectividad que puedas pedir. Tiene entradas y salidas est\u00e9reo, entrada y salida MIDI de 5 pines, un conector para pedal de expresi\u00f3n y USB-C, aunque este \u00faltimo es estrictamente para actualizaciones de firmware en este momento.<\/p>\n

Evidentemente, el hardware es secundario. Es la variedad y la incre\u00edble calidad de los algoritmos de reverberaci\u00f3n (\u201cestructuras\u201d en la terminolog\u00eda de Meris) incluidos en el pedal lo que lo convierte en el mejor disponible. Hay ocho en total, que van desde las reverberaciones est\u00e1ndar de resorte y de sal\u00f3n hasta temas m\u00e1s ex\u00f3ticos como \u201cUltraplate\u201d y \u201cGravity\u201d. Independientemente de si son lavados ambientales m\u00e1s sobrios o realmente extravagantes, suenan incre\u00edbles.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
<\/picture><\/span><\/div>\n

Fotograf\u00eda: Terrence O’Brien<\/span><\/p>\n<\/figure>\n

Favoritos familiares<\/h2>\n

Soy exigente con mis reverberaciones primaverales. A menudo encuentro que las emulaciones son escasas y obviamente artificiales en comparaci\u00f3n con el sonido de un amplificador Fender tradicional. Incluso lo real puede parecer barato y parecido a un juguete si no se implementa adecuadamente. Pero Meris lo destaca con un algoritmo de resorte que es convincente y exuberante en ajustes m\u00e1s sutiles, y cuando lo arrancas, se siente como si tu guitarra estuviera corriendo a trav\u00e9s de un tanque de resorte incre\u00edblemente grande sin que parezca antinatural.<\/p>\n

Los algoritmos 78 Room, 78 Plate y 78 Hall se tomaron prestados de la colaboraci\u00f3n de Meris con Chase Bliss (otra compa\u00f1\u00eda de pedales de guitarra incansablemente innovadora), el CXM 1978. Ese pedal, a su vez, est\u00e1 inspirado en el Lexicon 224, una ic\u00f3nica unidad de reverberaci\u00f3n digital. de finales de los 70 utilizados por gente como Vangelis, Brian Eno, Kate Bush y Talking Heads. La diferencia aqu\u00ed es que el CXM tiene tres versiones diferentes de cada uno de esos algoritmos, mientras que el Mercury X solo tiene la versi\u00f3n \u00abhifi\u00bb. Todos estos tambi\u00e9n suenan incre\u00edbles, pero no s\u00faper realistas. En cambio, imitan el car\u00e1cter \u00fanico de las primeras unidades digitales de montaje en rack. Con los efectos perif\u00e9ricos que incluye Meris, realmente puedes apoyarte en la naturaleza lofi e imperfecta de su inspiraci\u00f3n.<\/p>\n

Ultraplate y Cathedral provienen del pedal de reverberaci\u00f3n cl\u00e1sico moderno de Meris, el Mercury 7. Son \u00e9picos, en el verdadero sentido de la palabra. Claro, puedes reducir las cosas y obtener colas de reverberaci\u00f3n grandes, pero no incontrolables. Pero cobran importancia cuando se abrazan los vastos vac\u00edos de sus extremos. El Ultraplate en particular suena casi una eternidad incluso con el decaimiento a la mitad.<\/p>\n

<\/p>\n

Los dos \u00faltimos algoritmos, Prism y Gravity, son exclusivos del Mercury X. Son las dos opciones m\u00e1s disponibles. Prism es un \u201ctanque dual que te permite construir tus propias habitaciones geom\u00e9tricas\u201d. Esa descripci\u00f3n realmente no te da una idea de c\u00f3mo suena. Lo describir\u00eda como denso de reflejos y, de alguna manera, claustrof\u00f3bico y masivo al mismo tiempo. La gravedad es de naturaleza casi granular, toma peque\u00f1os trozos de tu sonido y los difumina hasta el infinito. Si quieres tocar grandes l\u00edneas mel\u00f3dicas emo ambientales, estos dos probablemente ser\u00e1n tus mejores amigos (junto con Ultraplate).<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

yo soy, por naturaleza, un esc\u00e9ptico. Cuando algo genera mucho revuelo, a menudo lo pongo en duda por reflejo. Pocos pedales de efectos en la memoria reciente han generado m\u00e1s…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1110829,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[23093,9469,122902,12795,122903,1995],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110828"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1110828"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110828\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1110830,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1110828\/revisions\/1110830"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1110829"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1110828"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1110828"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1110828"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}