{"id":1115681,"date":"2024-05-04T02:04:36","date_gmt":"2024-05-04T02:04:36","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-saber-cuando-se-acaba-el-mundo\/"},"modified":"2024-05-04T02:04:39","modified_gmt":"2024-05-04T02:04:39","slug":"como-saber-cuando-se-acaba-el-mundo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-saber-cuando-se-acaba-el-mundo\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo saber cu\u00e1ndo se acaba el mundo?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

Ryo Nishikawa en El mal no existe<\/em>.
\n Foto: Janus Films<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Conduce mi coche<\/em> del director Ry\u016bsuke Hamaguchi El mal no existe<\/em> comienza y termina con la c\u00e1mara siguiendo un bosque, mirando hacia arriba. En la primera toma, la luz del d\u00eda atraviesa las copas de los \u00e1rboles; el estado de \u00e1nimo es contemplativo. La \u00faltima toma se siente decididamente m\u00e1s sombr\u00eda: la noche se acerca y el cielo es de un azul profundo, oscuro, casi negro, la luna brilla a trav\u00e9s de una neblina de lo que podr\u00edan ser nubes o humo, mientras escuchamos una respiraci\u00f3n agitada en la banda sonora. Entre esas dos im\u00e1genes se encuentra una historia que Hamaguchi cuenta de manera indirecta y sencilla, desliz\u00e1ndose en momentos ocasionales de incertidumbre so\u00f1adora para que su final abatido, enigm\u00e1tico y casi surrealista nos tome por sorpresa. Esto debe ser lo que se siente al ser la proverbial rana que hierve lentamente: todo parece normal, luego empieza a no parecer normal en absoluto. Y luego, antes de que tengamos la oportunidad de darnos cuenta plenamente de ello, nuestro mundo se acaba.<\/p>\n

La mayor fortaleza de Hamaguchi ha sido su capacidad para representar de manera atractiva las interacciones de los personajes en lo que a menudo parece el ritmo de la vida real. Por lo tanto, la calidad el\u00edptica y silenciosa de las primeras escenas de la pel\u00edcula se siente como una desviaci\u00f3n de su trabajo reciente y m\u00e1s conocido. Pasamos tiempo con el viudo Takumi (Hitoshi Omika), que vive con su hija Hana (Ryo Nishikawa) y se gana la vida haciendo trabajos ocasionales en el pueblo de Mizubiki y sus alrededores, cortando le\u00f1a, cosechando plantas, recogiendo agua de los manantiales para la poblaci\u00f3n local. conjunto de ramen. Despu\u00e9s de recoger a Hana de la escuela, una tarea a la que a menudo llega tarde, pasean por el bosque mientras \u00e9l le ense\u00f1a sobre diferentes plantas y animales, poniendo a prueba los conocimientos de la ni\u00f1a.<\/p>\n

La tranquila vida de este pueblo se ve interrumpida con la llegada de dos representantes de una agencia de talentos que planea abrir un negocio de \u201cglamping\u201d cerca. En la escena m\u00e1s valiente de la pel\u00edcula, una presentaci\u00f3n de diapositivas pro forma a un grupo de lugare\u00f1os se convierte en una confrontaci\u00f3n prolongada cuando los aldeanos comienzan a hacer preguntas sobre una variedad de preocupaciones, en particular la ubicaci\u00f3n del nuevo tanque s\u00e9ptico del sitio, que es demasiado peque\u00f1o. para el n\u00famero de clientes esperados y tambi\u00e9n aguas arriba de la fuente de agua dulce de la ciudad. Esta sigue siendo una pel\u00edcula de Ry\u016bsuke Hamaguchi, por lo que el argumento resultante sigue siendo en su mayor parte subestimado; Sinceramente, para un grupo de personas que podr\u00edan estar a punto de comer literalmente mierda para que los tokiotas ricos puedan pretender pasar una noche en apuros, los ciudadanos de Mizubiki parecen admirablemente comedidos.<\/p>\n

El mal no existe<\/em> suena inquietantemente cierto en sus detalles, desde los extra\u00f1os compa\u00f1eros de cama creados por el capitalismo moderno hasta el silencioso desprecio con el que la gente de la ciudad trata a los aldeanos m\u00e1s pobres. \u00bfPor qu\u00e9 una empresa como \u00e9sta se mete en el negocio del glamping? \u00bfPor qu\u00e9 no ha realizado la investigaci\u00f3n y preparaci\u00f3n adecuadas? \u00bfPor qu\u00e9 envi\u00f3 agentes de talento para responder preguntas ambientales y t\u00e9cnicas? Hay subsidios gubernamentales para la pandemia que est\u00e1n a punto de agotarse si no se utilizan; las corporaciones se est\u00e1n apresurando y, adem\u00e1s, \u00bfqu\u00e9 sabr\u00edan estos paletos? Seguramente no les importar\u00e1 que un poco de heces gotee en el agua que beben.<\/p>\n

Hamaguchi trata estos asuntos con astucia y realismo. No nos presenta villanos obvios, sino que retrata a diferentes personas de diferentes mundos, cada una tratando de sobrevivir a su manera. Por lo tanto, es posible que no nos demos cuenta El mal no existe<\/em> Tambi\u00e9n tiene una fuerte corriente subyacente de l\u00f3gica on\u00edrica. Este elemento pasa a primer plano en el acto final cuando un manto de desesperaci\u00f3n se apodera de la pel\u00edcula. Es posible que no entendamos muy bien lo que sucede narrativamente en estas escenas posteriores (Hamaguchi deliberadamente dificulta saber qu\u00e9 es un s\u00edmbolo, qu\u00e9 es una ilusi\u00f3n y qu\u00e9 es un flashback), pero sospecho que la mayor\u00eda de nosotros captaremos intuitivamente lo que estamos viendo. A su manera, discreta y modesta, El mal no existe<\/em> nos deja con una inquietante sensaci\u00f3n de apocalipsis personal y ecol\u00f3gico.<\/p>\n