{"id":1116423,"date":"2024-05-04T17:50:51","date_gmt":"2024-05-04T17:50:51","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/star-wars-fue-posible-gracias-a-esta-camara-revolucionaria-con-control-de-movimiento-ahora-en-exhibicion-en-el-museo-de-la-academia-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-vari\/"},"modified":"2024-05-04T17:50:54","modified_gmt":"2024-05-04T17:50:54","slug":"star-wars-fue-posible-gracias-a-esta-camara-revolucionaria-con-control-de-movimiento-ahora-en-exhibicion-en-el-museo-de-la-academia-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-vari","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/star-wars-fue-posible-gracias-a-esta-camara-revolucionaria-con-control-de-movimiento-ahora-en-exhibicion-en-el-museo-de-la-academia-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-vari\/","title":{"rendered":"‘Star Wars’ fue posible gracias a esta c\u00e1mara ‘revolucionaria’ con control de movimiento, ahora en exhibici\u00f3n en el Museo de la Academia M\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbase a los boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tHace medio siglo, cuando George Lucas decidi\u00f3 hacer \u201cStar Wars\u201d, un equipo central de efectos visuales se enfrent\u00f3 a un desaf\u00edo considerable: encontrar una forma cre\u00edble de transportar al p\u00fablico a una galaxia muy, muy lejana. Esencial para ese objetivo fue el desarrollo de un nuevo tipo de sistema de c\u00e1mara de control de movimiento: construido en un almac\u00e9n de Van Nuys donde la producci\u00f3n film\u00f3 escenas espaciales como la carrera por la trinchera clim\u00e1tica.<\/p>\n

\n

\tAhora los fan\u00e1ticos del sur de California pueden ver el hist\u00f3rico sistema de c\u00e1mara Dykstraflex, recientemente restaurado y en funcionamiento, en exhibici\u00f3n en el Museo de la Academia de Cine a partir del s\u00e1bado en reconocimiento al 4 de mayo, tambi\u00e9n conocido como el d\u00eda de Star Wars. El sistema pesa 1.500 libras. y ser\u00e1 demostrado por veteranos de VFX con una pista de 14 pies y r\u00e9plicas a escala de estudio del Halc\u00f3n Milenario, que mide cinco pies de largo, y un caza X-Wing de 20 pulgadas.<\/p>\n

\n

\tMirando hacia atr\u00e1s, Richard Edlund, miembro del equipo central de efectos visuales que gan\u00f3 un Oscar por el cl\u00e1sico de Lucasfilm, recuerda la reacci\u00f3n de Lucas y los miembros del equipo despu\u00e9s de que una de las primeras pruebas demostrara lo que era posible con el sistema de c\u00e1mara: \u201cTodo el mundo estaba ansioso porque Funcion\u00f3 y sab\u00edamos que pod\u00edamos lograrlo\u201d. <\/p>\n

\n

\tEl historiador de efectos visuales Gene Kozicki se\u00f1ala que el sistema \u201crevolucionario\u201d no s\u00f3lo cambi\u00f3 lo que era posible con los efectos visuales, sino tambi\u00e9n con la narraci\u00f3n cinematogr\u00e1fica. La Dykstraflex era efectivamente una c\u00e1mara de cine controlada por computadora sobre un brazo y una pista que permit\u00eda al equipo de efectos visuales filmar modelos y miniaturas de naves espaciales con movimientos precisos de la c\u00e1mara, como panor\u00e1mica e inclinaci\u00f3n, movimientos que parec\u00edan filmados por un director de fotograf\u00eda. , al tiempo que los hace repetibles y grabables.<\/p>\n

\n

\t\u201cLa c\u00e1mara tambi\u00e9n se mov\u00eda durante la exposici\u00f3n para que pudi\u00e9ramos capturar el desenfoque de movimiento, lo cual era necesario para que estas miniaturas pareciera que estaban a mayor escala y se mov\u00edan a muy alta velocidad en los entornos en los que se encontraban\u201d, explica John Dykstra, quien recuerda que Algunos miembros de la tripulaci\u00f3n comenzaron a utilizar el t\u00e9rmino Dykstraflex mientras el equipo desarrollaba el sistema. El nombre se qued\u00f3. Dykstra estuvo en el equipo que recibi\u00f3 un Oscar por los efectos visuales en \u201cStar Wars\u201d y, adem\u00e1s, acept\u00f3 un premio de la Academia por logros t\u00e9cnicos por el sistema de c\u00e1mara en s\u00ed, junto con Alvah J. Miller y Jerry Jeffress.<\/p>\n

\n

\tDykstra y Edlund, quienes tambi\u00e9n contribuyeron al desarrollo y utilizaron el Dykstraflex durante la producci\u00f3n, dicen que la ic\u00f3nica toma inicial de la pel\u00edcula, de una peque\u00f1a nave perseguida por el espacio por un enorme Destructor Estelar, fue la m\u00e1s desafiante y la m\u00e1s importante de hacer bien. <\/p>\n

\n

\t\u00abEstaba realmente preocupado por el primer disparo\u00bb, admite Edlund. \u201cEsa toma fue muy importante para el \u00e9xito de la pel\u00edcula. Iba a captar audiencia o la iba a perder\u201d.<\/p>\n

\n

\tDykstra recuerda que la toma se film\u00f3 al principio de la producci\u00f3n: \u00abProbablemente sea la toma que la mayor\u00eda de la gente recuerda de la pel\u00edcula debido al cambio de escala impl\u00edcito al principio: la idea general de la peque\u00f1a nave con un Destructor Estelar acerc\u00e1ndose a la cima\u00bb.<\/p>\n

\n

\tSobre la trinchera clim\u00e1tica que condujo a la destrucci\u00f3n de la Estrella de la Muerte, Edlund relata que el taller de modelos construy\u00f3 una trinchera de aproximadamente dos pies de ancho y dos pies de alto, que fue filmada en una pista de 40 pies de largo. Se necesitaron varias pasadas para crear una toma con la duraci\u00f3n necesaria para la pel\u00edcula.<\/p>\n

\n

\tAl reflexionar sobre el per\u00edodo durante el cual el equipo trabaj\u00f3 en estas escenas, Dykstra recuerda que el lanzamiento del estudio 20th Century Fox \u201cfue bastante duro para George Lucas a la hora de lograr que se hiciera esta \u00f3pera espacial, como se la llamaba. No hab\u00eda mucho entusiasmo en el estudio\u201d. Admite que las tomas creadas con Dykstraflex tambi\u00e9n fueron dif\u00edciles de entender. \u00abEn su mayor parte, los ejecutivos del estudio no ten\u00edan formaci\u00f3n t\u00e9cnica y realmente no estaban interesados \u200b\u200ben la formaci\u00f3n t\u00e9cnica, por lo que era muy dif\u00edcil explic\u00e1rselo\u00bb, recuerda. \u201cNo creo que nadie se diera cuenta de qu\u00e9 era la pel\u00edcula hasta que la cortaron. Ni siquiera creo que George supiera lo que ten\u00eda\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl Dykstraflex fue adquirido de Lucasfilm por el Consejo de Ciencia y Tecnolog\u00eda de la Academia en 2008 y un equipo dedicado de miembros de la Academia y otras partes lo restaur\u00f3 para ponerlo en funcionamiento, seg\u00fan la gobernadora de la rama VFX, Brooke Breton. Kozicki, miembro de la sucursal de VFX, agrega que la restauraci\u00f3n fue \u00abun esfuerzo de varios a\u00f1os que implic\u00f3 mucha investigaci\u00f3n hist\u00f3rica, ya que algunas piezas deb\u00edan repararse y los componentes faltantes deb\u00edan recrearse\u00bb. El Dykstraflex estuvo alojado en el Centro Pickford para el Estudio Cinematogr\u00e1fico de Hollywood hasta que fue trasladado al Museo de la Academia, donde estar\u00e1 en exhibici\u00f3n hasta el 8 de julio. La celebraci\u00f3n del 4 de mayo en el Museo tambi\u00e9n incluir\u00e1 proyecciones de \u201cEl regreso del Jedi\u201d. y \u201cRogue One: Una historia de Star Wars\u201d, as\u00ed como una visita a varios droides.<\/p>\n

\n

\tAl reflexionar sobre el impacto de \u201cStar Wars\u201d, Edlund recuerda su estreno como efectivamente el nacimiento de la pel\u00edcula evento \u201cdonde el p\u00fablico llega al cine, vitorea a los h\u00e9roes y silba a los villanos. ‘Star Wars’ realmente despert\u00f3 a todo el pa\u00eds y al mundo entero\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hace medio siglo, cuando George Lucas decidi\u00f3 hacer \u201cStar Wars\u201d, un equipo central de efectos visuales se enfrent\u00f3 a un desaf\u00edo considerable: encontrar una forma cre\u00edble de transportar al p\u00fablico…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1116424,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[5292,6,22001,3809,133,483,148,17912,976,2858,8907,8,12977,84,2363,5515,5990,11288,573,998,5850,898,12879,22002,899],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1116423"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1116423"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1116423\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1116425,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1116423\/revisions\/1116425"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1116424"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1116423"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1116423"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1116423"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}