{"id":1116826,"date":"2024-05-05T02:25:43","date_gmt":"2024-05-05T02:25:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/navega-de-forma-anonima-en-redes-ajenas-asi-ocultas-tu-historial-a-terceros\/"},"modified":"2024-05-05T02:25:46","modified_gmt":"2024-05-05T02:25:46","slug":"navega-de-forma-anonima-en-redes-ajenas-asi-ocultas-tu-historial-a-terceros","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/navega-de-forma-anonima-en-redes-ajenas-asi-ocultas-tu-historial-a-terceros\/","title":{"rendered":"Navega de forma an\u00f3nima en redes ajenas: As\u00ed ocultas tu historial a terceros"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
vpn <\/p>\n
\n
\n
<\/svg>

<\/p>\n

Los propietarios que te proporcionan WiFi normalmente pueden acceder a tu historial de b\u00fasqueda sin ning\u00fan problema. En este punto te mostraremos c\u00f3mo puedes prevenir esto.<\/strong><\/p>\n<\/header>\n

\n
<\/div>
\n

Navegar por redes extranjeras a veces puede causar problemas. (Fuente: DmitryPoch \/ depositphotos.com)<\/figcaption><\/figure>\n

Est\u00e1s sentado en casa, en el trabajo o en una cafeter\u00eda y navegas por Internet sin preocupaciones. Pero, \u00bfqu\u00e9 pasar\u00eda si te dij\u00e9ramos que podr\u00edan estar vigil\u00e1ndote mientras haces esto? Esto no tiene nada que ver con hackers u otras historias de terror, es la realidad. En teor\u00eda, los propietarios de una WLAN pueden ver sin problemas por qu\u00e9 sitios ha navegado. Te mostraremos c\u00f3mo puedes prevenir esto con un simple truco.\n<\/p>\n

\n

\u00bfC\u00f3mo funciona realmente el acceso a un historial?
\n<\/h2>\n

B\u00e1sicamente, no es necesario ser un genio t\u00e9cnico para comprender el flujo de una red. El administrador de una red simplemente tiene que iniciar sesi\u00f3n en el enrutador y, en teor\u00eda, puede ver en qu\u00e9 sitios web estuvo con solo unos pocos clics. Adem\u00e1s de las direcciones, normalmente tambi\u00e9n se pueden ver fechas, dispositivos y direcciones IP. Dependiendo del enrutador, los datos son m\u00e1s o menos cr\u00edpticos. Aqu\u00ed hay una lista de lo que pudo ver exactamente el operador de WLAN:\n<\/p>\n

    \n
  1. Buscar Historia<\/li>\n
  2. Equipamiento usado<\/li>\n
  3. URL precisas de p\u00e1ginas web<\/li>\n
  4. Tiempo dedicado a un sitio web<\/li>\n
  5. Datos de uso del dispositivo<\/li>\n
  6. El momento de iniciar y cerrar sesi\u00f3n<\/li>\n
  7. Usando una VPN<\/li>\n<\/ol>\n

    Si vamos m\u00e1s all\u00e1, los administradores pueden hacer un mayor uso indebido de los datos utilizando herramientas de an\u00e1lisis. Por ejemplo, pueden ver qu\u00e9 aplicaciones utilizas, qu\u00e9 has descargado o incluso qu\u00e9 mensajes has enviado. Usar el tan cacareado modo inc\u00f3gnito tampoco ayuda. El acceso se realiza a trav\u00e9s de los datos almacenados en el enrutador y no a trav\u00e9s del navegador. Entonces borrar tu historial no te servir\u00e1 de nada.\n<\/p>\n

    \n

    As\u00ed es como ocultas tus degradados.
    \n<\/h2>\n

    La soluci\u00f3n al problema es bastante sencilla. Todo lo que necesitas es un proveedor de VPN. Los buenos proveedores de VPN evitan que sus datos se documenten en absoluto. Lo cifran y le proporcionan una nueva direcci\u00f3n IP. De este modo, el enrutador s\u00f3lo puede reconocer paquetes de datos cifrados y la direcci\u00f3n IP del servidor conectado.\n<\/p>\n

    En <\/span>\"ciberfantasma\"\/ Descargar ahora<\/span>*\n<\/div>\n

    Anuncio<\/p>\n

    \u00bfA\u00fan no tienes una VPN? Entonces recomendamos nuestro ganador de la prueba CyberGhost. El servicio es particularmente impresionante debido a su selecci\u00f3n de servidores, velocidad y medidas de seguridad. Si a\u00fan no est\u00e1s convencido, la empresa incluso te ofrece una fase de prueba gratuita.\n<\/p>\n

    Una vez que hayas descargado un servicio VPN, todo lo que tienes que hacer es conectarte a un servidor cercano y \u00a1listo! Ahora est\u00e1s a salvo de sus operadores en redes WiFi.\n<\/p>\n

    \n

    M\u00e1s consejos para navegar con seguridad
    \n<\/h2>\n

    Cuando utilizamos Internet, sabemos que no siempre podemos estar seguros. Los ciberdelincuentes, los motores de b\u00fasqueda y las redes sociales acceden constantemente a los datos sin que nos demos cuenta. Los propios proveedores de Internet tambi\u00e9n pueden acceder a \u00e9l. Esto se debe a que sin acceso no podr\u00edan ayudarle en caso de alg\u00fan problema. Por este motivo, aqu\u00ed te damos m\u00e1s consejos para mantenerte lo m\u00e1s seguro posible en Internet.\n<\/p>\n

    \n

    Uso de sitios que comienzan con HTTPS
    \n<\/h3>\n

    Compruebe siempre si est\u00e1 utilizando p\u00e1ginas que comiencen con \u201cHTTPS\u201d y evite aquellas que comiencen con \u201cHTTP\u201d. Esto le indica si la conexi\u00f3n entre usted y el sitio web est\u00e1 protegida por Transport Layer Security (TLS) o Secure Socket Layer (SSL). De lo contrario, terceros pueden acceder a las contrase\u00f1as, por ejemplo, sin mucho esfuerzo.\n<\/p>\n

    \n

    Tenga cuidado al utilizar redes p\u00fablicas
    \n<\/h3>\n

    El WiFi gratuito en lugares p\u00fablicos como cafeter\u00edas, restaurantes o aeropuertos puede resultar muy pr\u00e1ctico. Pero, como aprendimos, pueden acceder f\u00e1cilmente a su historial de b\u00fasqueda a trav\u00e9s del enrutador. Si puedes evitar usarlo, entonces no lo uses o simplemente hazlo con una VPN.\n<\/p>\n

    \n

    Utiliza servicios cifrados
    \n<\/h3>\n

    Los motores de b\u00fasqueda como StartPage o DuckDuckGo se centran principalmente en la seguridad del usuario. Esto significa que ofrecen buenas alternativas a los mejores como Google o Bing. Si quieres ir a\u00fan m\u00e1s lejos, puedes leer nuestro art\u00edculo sobre el navegador Tor.\n<\/p>\n