{"id":11232,"date":"2022-04-01T03:05:32","date_gmt":"2022-04-01T03:05:32","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-telescopio-espacial-hubble-de-la-nasa-detecta-la-estrella-mas-lejana-jamas-vista\/"},"modified":"2022-04-01T03:05:48","modified_gmt":"2022-04-01T03:05:48","slug":"el-telescopio-espacial-hubble-de-la-nasa-detecta-la-estrella-mas-lejana-jamas-vista","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-telescopio-espacial-hubble-de-la-nasa-detecta-la-estrella-mas-lejana-jamas-vista\/","title":{"rendered":"El telescopio espacial Hubble de la NASA detecta la estrella m\u00e1s lejana jam\u00e1s vista"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El telescopio Hubble de la NASA ha batido r\u00e9cords al observar la estrella individual m\u00e1s lejana jam\u00e1s vista, al detectar la luz de una estrella que tard\u00f3 12.900 millones de a\u00f1os en llegar a la Tierra.<\/p>\n

Apodada \u00abEarendel\u00bb, esta estrella reci\u00e9n detectada emiti\u00f3 su luz durante los primeros mil millones de a\u00f1os de nuestro universo cuando el universo ten\u00eda solo el 7 por ciento de su edad actual, con un corrimiento al rojo de 6.2, seg\u00fan la NASA. Los astr\u00f3nomos utilizan los desplazamientos hacia el rojo para medir c\u00f3mo se expande el universo y para determinar qu\u00e9 tan lejos est\u00e1 un objeto de la Tierra observando el \u00abdesplazamiento\u00bb en las longitudes de onda.<\/p>\n

Earendel, que significa \u00abestrella de la ma\u00f1ana\u00bb en ingl\u00e9s antiguo, se ha convertido en la estrella individual m\u00e1s distante jam\u00e1s vista por un margen bastante significativo, ya que el anterior poseedor del r\u00e9cord de una sola estrella, detectado por Hubble en 2018, exist\u00eda cuando el universo ten\u00eda aproximadamente 4 a\u00f1os. mil millones de a\u00f1os, o el 30 por ciento de su edad actual, con un desplazamiento al rojo de 1,5, y su luz tarda 9 mil millones de a\u00f1os en llegar a la Tierra.<\/p>\n

\"<strongCr\u00e9ditos: Ciencia: NASA, ESA, Brian Welch (JHU), Dan Coe (STScI); Procesamiento de im\u00e1genes: NASA, ESA, Alyssa Pagan (STScI)<\/strong>\u00bb src=\u00bbhttps:\/\/assets-prd.ignimgs.com\/2022\/03\/31\/hubble-star-annotated-1648732560767.png?width=1280&fit=bounds&height=720&quality=20&dpr=0.05″ class=\u00bbjsx-2920405963 progressive-image article-image article-image-full-size jsx-294430442 rounded loading\u00bb\/><\/p>\n

Cr\u00e9ditos: Ciencia: NASA, ESA, Brian Welch (JHU), Dan Coe (STScI); Procesamiento de im\u00e1genes: NASA, ESA, Alyssa Pagan (STScI)<\/strong><\/p>\n

<\/output><\/p>\n

\n

La NASA comparti\u00f3 una vista anotada de la posici\u00f3n de Earendel a lo largo de \u00abuna onda en el espacio-tiempo (l\u00ednea punteada) que la magnifica y hace posible que la estrella sea detectada a una distancia tan grande\u00bb. Hab\u00eda un enorme c\u00famulo de galaxias entre la estrella y la Tierra, que cre\u00f3 una poderosa lupa natural para los objetos celestes detr\u00e1s de \u00e9l.<\/p>\n

Despu\u00e9s de examinar la estrella, el equipo de investigaci\u00f3n estim\u00f3 que E\u00e4rendel tiene al menos 50 veces la masa de nuestro sol y millones de veces m\u00e1s brillante, rivalizando con las estrellas m\u00e1s masivas conocidas. A modo de comparaci\u00f3n, vale la pena se\u00f1alar que la masa del sol es de 1,989 x 1030 kilogramos, que Space.com estima que es unas 333 000 veces la masa de la Tierra.<\/p>\n

\u00abNormalmente, a estas distancias, las galaxias enteras se ven como peque\u00f1as manchas, con la luz de millones de estrellas mezcl\u00e1ndose\u00bb, dijo Brian Welch, astr\u00f3nomo de la Universidad Johns Hopkins y autor principal del art\u00edculo. \u00abLa galaxia que alberga esta estrella ha sido magnificada y distorsionada por lentes gravitacionales en una larga media luna que llamamos Arco del Amanecer\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\n

Strange New Worlds: los planetas m\u00e1s extra\u00f1os descubiertos en nuestro universo<\/p>\n