{"id":1124214,"date":"2024-05-10T20:31:15","date_gmt":"2024-05-10T20:31:15","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-empresas-europeas-en-china-son-pesimistas-sobre-el-futuro-tambien-por-la-competencia-desleal\/"},"modified":"2024-05-10T20:31:18","modified_gmt":"2024-05-10T20:31:18","slug":"las-empresas-europeas-en-china-son-pesimistas-sobre-el-futuro-tambien-por-la-competencia-desleal","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-empresas-europeas-en-china-son-pesimistas-sobre-el-futuro-tambien-por-la-competencia-desleal\/","title":{"rendered":"Las empresas europeas en China son pesimistas sobre el futuro, tambi\u00e9n por la competencia desleal"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

La lenta econom\u00eda y la competencia m\u00e1s feroz de los competidores locales est\u00e1n causando incertidumbre entre las empresas europeas. El resultado: las empresas est\u00e1n reduciendo su participaci\u00f3n en China.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Las sombr\u00edas perspectivas econ\u00f3micas, especialmente la interminable crisis del mercado inmobiliario, pesan sobre el \u00e1nimo de las empresas europeas en China.<\/h2>\n

Cfoto\/Imagen<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El propio Jens Eskelund se sorprendi\u00f3 al ver los resultados de este a\u00f1o. Encuesta de confianza empresarial<\/a> tengo que ver. \u201cFue sorprendente que la confianza de las empresas europeas volviera a caer respecto al a\u00f1o anterior\u201d, afirm\u00f3 el presidente de la C\u00e1mara de Comercio Europea en China (EUCCC) al presentar la encuesta. \u00abParece que est\u00e1 comenzando una espiral descendente\u00bb.<\/p>\n

Entre mediados de enero y principios de febrero, la c\u00e1mara encuest\u00f3 a 529 empresas europeas sobre sus expectativas de negocios en China en el futuro pr\u00f3ximo. Aparte de algunos puntos positivos, los resultados son aleccionadores. S\u00f3lo el 15 por ciento de las empresas -menos que nunca- consideran actualmente a China como el principal destino para nuevas inversiones. Cuando se les pregunt\u00f3 sobre sus planes para futuras inversiones, s\u00f3lo el 12 por ciento de las empresas respondi\u00f3 en consecuencia. <\/p>\n

Tambi\u00e9n es preocupante: s\u00f3lo el 42 por ciento de las empresas planean expandir sus actividades en China. Nunca ha habido tan pocos en la historia de la Encuesta de Confianza Empresarial. M\u00e1s de dos tercios de las empresas dijeron que hacer negocios en China se hab\u00eda vuelto m\u00e1s dif\u00edcil. Este tambi\u00e9n es un nuevo r\u00e9cord. Los riesgos geopol\u00edticos, el entorno regulatorio y la politizaci\u00f3n de los negocios est\u00e1n debilitando el \u00e1nimo de las empresas.<\/p>\n

Presi\u00f3n sobre los m\u00e1rgenes de beneficio<\/span><\/h2>\n

A esto se suma la lenta econom\u00eda china. Esto lleva a una ca\u00edda de las expectativas en cuanto a ventas y beneficios. El 68 por ciento de las empresas encuestadas dijeron que los factores macroecon\u00f3micos tuvieron un impacto negativo en los m\u00e1rgenes de beneficio neto.<\/p>\n

La d\u00e9bil demanda interna, la crisis interminable del mercado inmobiliario y el alto nivel de endeudamiento de los gobiernos locales siguen frenando el impulso econ\u00f3mico.<\/p>\n

Fuerte competencia china<\/span><\/h2>\n

Al mismo tiempo, est\u00e1 aumentando la presi\u00f3n de los competidores chinos sobre las empresas europeas. En sectores como la industria farmac\u00e9utica, la inform\u00e1tica y la ingenier\u00eda mec\u00e1nica, en los \u00faltimos a\u00f1os han surgido poderosos competidores chinos.<\/p>\n

Con productos cada vez mejores y m\u00e1s rentables, est\u00e1n robando cuota de mercado a las empresas europeas. El 42 por ciento de las empresas encuestadas afirmaron que hab\u00edan perdido cuota de mercado frente a los competidores chinos.<\/p>\n

Por supuesto, muchas empresas tambi\u00e9n culpan de las p\u00e9rdidas al supuesto exceso de capacidad existente en la industria china. M\u00e1s de un tercio de las empresas encuestadas informaron que hab\u00eda un exceso de capacidad en su industria. De ellos, el 71 por ciento dijo haber observado una ca\u00edda de los precios.<\/p>\n

No tengas miedo de la competencia<\/span><\/h2>\n

\u00abNo tememos la competencia con las empresas chinas\u00bb, afirma Eskelund, presidente de la EUCCC, \u00abpero debe ser justa\u00bb. A diferencia de Europa, las capacidades industriales en China se est\u00e1n ampliando con la ayuda de enormes inversiones gubernamentales, dice Eskelund. El presidente de la EUCCC se\u00f1ala a la industria automovil\u00edstica y a los fabricantes de paneles solares, que podr\u00edan cubrir dos veces la actual demanda mundial.<\/p>\n

Las empresas est\u00e1n respondiendo al entorno m\u00e1s dif\u00edcil trasladando sus actividades a otros pa\u00edses. Trece de cada cien empresas ya han pospuesto actividades o han decidido hacerlo en un futuro pr\u00f3ximo. Los destinos populares son los pa\u00edses de la ASEAN, Europa y la India.<\/p>\n

\u00abLas empresas todav\u00eda no se apresuran en masa hacia la salida\u00bb, afirma Eskelund, \u00abpero s\u00ed se est\u00e1n produciendo cambios\u00bb. Cabe destacar: cada vez m\u00e1s socios locales y clientes de empresas europeas tambi\u00e9n est\u00e1n saliendo de China en busca de nuevas oportunidades de negocio. <\/p>\n

Adem\u00e1s, las empresas europeas est\u00e1n intentando responder a las condiciones m\u00e1s duras reduciendo costes. M\u00e1s de la mitad de las empresas encuestadas planean reducir costes, tambi\u00e9n para su plantilla. Esto, a su vez, podr\u00eda conducir a una mayor ca\u00edda del impulso econ\u00f3mico.<\/p>\n

La creciente apertura del mercado chino<\/span><\/h2>\n

Pero tambi\u00e9n hay un rayo de esperanza. Nunca en la historia de la Encuesta de Confianza Empresarial tantas empresas hab\u00edan declarado que estaban observando una mayor apertura del mercado chino. El 45 por ciento de las empresas habla de una \u201ccierta apertura\u201d o una \u201capertura significativa\u201d del mercado chino.<\/p>\n

Las empresas de la industria cosm\u00e9tica, el sector financiero y, en particular, la industria alimentaria han experimentado recientemente un acceso m\u00e1s f\u00e1cil al mercado. El 80 por ciento de las empresas encuestadas del sector financiero afirman que el acceso al mercado chino ha mejorado.<\/p>\n

Dadas las d\u00e9biles perspectivas econ\u00f3micas y la disminuci\u00f3n de la inversi\u00f3n extranjera, el gobierno chino ha hecho recientemente algunos esfuerzos para facilitar que las empresas extranjeras hagan negocios. Beijing ha levantado todas las restricciones a la inversi\u00f3n en el sector manufacturero.<\/p>\n

El Consejo de Estado tambi\u00e9n tiene una lista 24 medidas<\/a> presentados para garantizar un entorno empresarial mejorado. Estos incluyen facilitaci\u00f3n en la transferencia de datos al extranjero y exenciones fiscales. Eskelund ve avances en el cat\u00e1logo de medidas. Sin embargo, todav\u00eda hay una falta de implementaci\u00f3n a nivel local.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La lenta econom\u00eda y la competencia m\u00e1s feroz de los competidores locales est\u00e1n causando incertidumbre entre las empresas europeas. El resultado: las empresas est\u00e1n reduciendo su participaci\u00f3n en China. Las…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1124215,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1603,3170,116532,3848,6728,3019,246,61820,110,15,525,1583],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1124214"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1124214"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1124214\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1124216,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1124214\/revisions\/1124216"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1124215"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1124214"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1124214"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1124214"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}