{"id":1125013,"date":"2024-05-11T12:30:24","date_gmt":"2024-05-11T12:30:24","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-el-tdah-paso-de-ser-un-problema-moral-a-una-variante-del-desarrollo-cerebral\/"},"modified":"2024-05-11T12:30:27","modified_gmt":"2024-05-11T12:30:27","slug":"como-el-tdah-paso-de-ser-un-problema-moral-a-una-variante-del-desarrollo-cerebral","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-el-tdah-paso-de-ser-un-problema-moral-a-una-variante-del-desarrollo-cerebral\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo el TDAH pas\u00f3 de ser un problema moral a una variante del desarrollo cerebral"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

Hace 200 a\u00f1os exist\u00edan ni\u00f1os desenfocados e inquietos. Desde 1980 se les ha diagnosticado con frecuencia TDAH. La forma en que se describi\u00f3 a los ni\u00f1os anteriormente dice mucho sobre el esp\u00edritu de la \u00e9poca.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los ni\u00f1os con TDAH pueden estar atentos y concentrados. Simplemente no siempre pueden controlar su atenci\u00f3n. Estudiantes en Inglaterra alrededor de 1936.<\/h2>\n

Archivos Hulton\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El m\u00e9dico escoc\u00e9s Sir Alexander Crichton se adelant\u00f3 unos 200 a\u00f1os a su tiempo. En aquel entonces, en el siglo XVIII, los sacerdotes todav\u00eda se preocupaban por la condici\u00f3n espiritual de las personas. Para \u00e9l, sin embargo, los estados psicol\u00f3gicos tambi\u00e9n eran consecuencia de procesos fisiol\u00f3gicos. <\/p>\n

El posterior m\u00e9dico personal del zar ruso estaba particularmente fascinado por la capacidad de las personas para concentrarse en una actividad. Pero no todo el mundo puede hacerlo igual de bien, escribi\u00f3 en 1798. Quien no puede hacerlo sufre de una sensibilidad nerviosa demasiado fuerte o demasiado baja.<\/p>\n

Y sobre los ni\u00f1os que a menudo no pueden concentrarse, Crichton escribi\u00f3: \u00abSi una persona nace con esto, se manifiesta muy temprano y tiene efectos muy malos, ya que le impide avanzar consistentemente hacia un objetivo de aprendizaje particular. Pero rara vez es tan pronunciado como para impedir cualquier instrucci\u00f3n; Y lo que es muy agradable es que disminuye con la edad\u00bb. <\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n

El m\u00e9dico escoc\u00e9s Sir Alexander Crichton vivi\u00f3 entre 1763 y 1856.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Hoy en d\u00eda, los ni\u00f1os que se distraen f\u00e1cilmente y son impulsivos, y cuyo desarrollo acad\u00e9mico o social se ve limitado como resultado, reciben un diagn\u00f3stico m\u00e9dico: Trastorno por D\u00e9ficit de Atenci\u00f3n (TDA). Alrededor de la mitad de los ni\u00f1os afectados tambi\u00e9n tienen una necesidad muy pronunciada de moverse, hiperactividad (TDAH).<\/p>\n

Hay un largo camino entre los escritos de Crichton, escritos en la Escocia de la Ilustraci\u00f3n, y el diagn\u00f3stico introducido por la Asociaci\u00f3n Estadounidense de Psiquiatras en 1980. Incluso una misteriosa epidemia jug\u00f3 un papel importante.<\/p>\n

\u201cNi\u00f1os proscritos\u201d<\/span><\/h2>\n

Despu\u00e9s de que Crichton publicara en Inglaterra su libro visionario titulado \u00abUna investigaci\u00f3n sobre la naturaleza y el origen de las enfermedades mentales\u00bb, la medicina no mencion\u00f3 la capacidad de concentraci\u00f3n de los ni\u00f1os durante casi 100 a\u00f1os.<\/p>\n

Durante este tiempo la sociedad cambi\u00f3; Tanto los adultos como los ni\u00f1os trabajaban ahora en las f\u00e1bricas, y en muchos lugares se impon\u00eda con m\u00e1s fuerza la asistencia escolar obligatoria. Y los profesores se fijaron en algunos ni\u00f1os que apenas pod\u00edan quedarse quietos en la escuela. Un m\u00e9dico ingl\u00e9s escribi\u00f3 sobre ellos en 1902: \u201cSon ni\u00f1os sin ley que ignoran imprudentemente las \u00f3rdenes y la autoridad\u201d. Tiene sentido que el hombre que dict\u00f3 la dura sentencia se llamara George Still.<\/p>\n

No sabemos si los ni\u00f1os tan difamados eran capaces de concentrarse bien o mal. Es muy posible que el Doctor Still nunca les haya preguntado a los ni\u00f1os al respecto. \u201cLos ni\u00f1os deben ser vistos, no escuchados\u201d era el lema de la \u00e9poca. Por eso, la descripci\u00f3n del m\u00e9dico dice poco sobre c\u00f3mo piensan los ni\u00f1os, pero s\u00ed mucho sobre c\u00f3mo piensan los adultos.<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n

El m\u00e9dico Sir George Frederic Still vivi\u00f3 entre 1868 y 1941 y estableci\u00f3 la pediatr\u00eda como disciplina m\u00e9dica independiente en Inglaterra.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

La obediencia era el primer mandamiento en la educaci\u00f3n. Padres y profesores lo hicieron cumplir con dura disciplina. Los ni\u00f1os con el \u201ctrastorno anormal del control moral\u201d, como tambi\u00e9n llam\u00f3 Still a la anomal\u00eda del comportamiento, probablemente recibieron una o dos palizas adicionales; Por ejemplo, si se enfadaba demasiado r\u00e1pido, so\u00f1aba mientras hac\u00eda los deberes, olvidaba algo o no pod\u00eda quedarse quieto en la mesa.<\/p>\n

Seg\u00fan el conocimiento actual, los comportamientos descritos anteriormente son t\u00edpicos de ni\u00f1os con el trastorno del desarrollo TDAH. En aquella \u00e9poca, sin embargo, se cre\u00eda que los ni\u00f1os se convert\u00edan en lo que son a trav\u00e9s de la educaci\u00f3n.<\/p>\n

Por eso, para los padres, disciplinar a un ni\u00f1o era una cuesti\u00f3n de reputaci\u00f3n. El hecho de que el doctor Still, al igual que su colega escoc\u00e9s Crichton m\u00e1s de 100 a\u00f1os antes, sospechara que los ni\u00f1os sufr\u00edan un trastorno del sistema nervioso, no cambi\u00f3 esto. Pasar\u00eda otro medio siglo antes de que esta idea se estableciera entre los m\u00e9dicos.<\/p>\n

Una epidemia lleva a repensar<\/span><\/h2>\n

Casi veinte a\u00f1os despu\u00e9s de la observaci\u00f3n de Still, una enfermedad a\u00fan no comprendida del todo afect\u00f3 a la poblaci\u00f3n de Europa y Estados Unidos. S\u00f3lo en Alemania, se estima que entre 1917 y 1928 unas 60.000 personas se volvieron repentinamente let\u00e1rgicas. Ca\u00edan en un sue\u00f1o comatoso en posiciones extra\u00f1amente inc\u00f3modas que pod\u00edan durar semanas, meses e incluso a\u00f1os. <\/p>\n

No se sabe cu\u00e1ntas personas murieron a causa de la llamada \u201cenfermedad del sue\u00f1o europea\u201d. Sin embargo, aquellos que sobrevivieron a la inflamaci\u00f3n cerebral quedaron gravemente marcados y desde entonces vivieron escondidos de la sociedad en hogares o instituciones.<\/p>\n

Los ni\u00f1os que sobrevivieron a la misteriosa enfermedad generalmente tuvieron mejores resultados que los adultos. Pero aparentemente eran notablemente impulsivos en la escuela y ten\u00edan dificultades para concentrarse: los m\u00e9dicos hablaban de un trastorno de conducta postencefal\u00edtico.<\/p>\n

Aunque este trastorno del comportamiento no tuviera nada que ver con el TDAH actual, allan\u00f3 el camino para una idea innovadora: los inquietos desenfocados, que se mov\u00edan constantemente, como si fueran impulsados \u200b\u200bpor un motor, no se portaban mal. Tuviste un problema m\u00e9dico.<\/p>\n

Un estigma social<\/span><\/h2>\n

Sin embargo, esta nueva perspectiva sobre los ni\u00f1os destacados no les ha aportado ninguna ayuda en su vida cotidiana. De lo contrario. El historiador Kevin Meyers examin\u00f3 c\u00f3mo se trataba a los ni\u00f1os cuyo comportamiento no se ajustaba a la norma hasta mediados del siglo pasado. Dice: \u201cNo era raro que los padres pidieran a las autoridades que se hicieran cargo de un ni\u00f1o as\u00ed\u201d.<\/p>\n

Porque un ni\u00f1o sospechoso significaba ante todo una cosa: un gran estigma social. Y as\u00ed, como los supervivientes de la enfermedad del sue\u00f1o europea, los ni\u00f1os desaparecieron de hogares e instituciones… y de la conciencia p\u00fablica.<\/p>\n

Del estigma al diagn\u00f3stico m\u00e9dico<\/span><\/h2>\n

Eso s\u00f3lo cambi\u00f3 en la segunda mitad del siglo pasado. La d\u00e9cada de 1970 en particular marc\u00f3 un dram\u00e1tico punto de inflexi\u00f3n en la historia del trastorno por d\u00e9ficit de atenci\u00f3n.<\/p>\n

Los m\u00e9dicos ahora asumieron que la falta de ox\u00edgeno durante el parto podr\u00eda provocar una disfunci\u00f3n cerebral m\u00ednima. Por lo tanto, a los ni\u00f1os con dificultades de aprendizaje y problemas de conducta se les diagnostic\u00f3 en adelante \u201cs\u00edndrome psicoorg\u00e1nico\u201d (POS). En esta categor\u00eda tambi\u00e9n entran los ni\u00f1os notablemente desconcentrados, impulsivos y activos.<\/p>\n

La elecci\u00f3n de las palabras ilustra que los m\u00e9dicos ahora asumieron definitivamente una causa org\u00e1nica. Y para los padres de los ni\u00f1os POS, el diagn\u00f3stico fue un alivio: si el sistema nervioso central era la causa de los problemas de conducta, esto exim\u00eda a los padres de parte de la responsabilidad. Lo m\u00e1s importante es que los padres finalmente tuvieron una explicaci\u00f3n de por qu\u00e9 no pod\u00edan llevarse bien con sus hijos.<\/p>\n

El diagn\u00f3stico tambi\u00e9n supuso un cierto alivio para los ni\u00f1os. A partir de Estados Unidos, tambi\u00e9n surgieron en Europa directrices para padres y profesores. Sobre todo, los ni\u00f1os que se comportan de forma anormal ya no s\u00f3lo deber\u00edan ser castigados, sino que tambi\u00e9n deber\u00edan ser examinados por un m\u00e9dico.<\/p>\n

En un art\u00edculo de 2015 en la revista especializada Paedagogica Historica, la historiadora holandesa Nelleke Bakker describe la din\u00e1mica que desencaden\u00f3 el nuevo diagn\u00f3stico en los a\u00f1os 70. <\/p>\n

Desde su punto de vista, los medios de comunicaci\u00f3n jugaron un papel importante en esto. Los informes simplificados de que entre el 10 y el 20 por ciento de los ni\u00f1os pueden tener POS dejaron confundidos a muchos padres. Los puestos de especialistas reci\u00e9n creados se vieron invadidos por consultas. Al mismo tiempo, los terapeutas y m\u00e9dicos se volvieron cada vez m\u00e1s esc\u00e9pticos.<\/p>\n

El POS est\u00e1 siendo sustituido por el TDAH<\/span><\/h2>\n

Una de las razones del descontento entre los expertos fue que un POS cubr\u00eda todo el espectro de problemas de conducta. Se diagnostic\u00f3 POS a los ni\u00f1os particularmente impulsivos, conversadores, activos y desenfocados, al igual que a los ni\u00f1os que no aprendieron a leer y escribir correctamente.<\/p>\n

Apenas diez a\u00f1os despu\u00e9s, la Gu\u00eda Estadounidense de Diagn\u00f3stico y Estad\u00edstica de los Trastornos Mentales (DSM) diferenciaba entre trastorno por d\u00e9ficit de atenci\u00f3n (TDA) con o sin hiperactividad y diferenciaba estos diagn\u00f3sticos de las dificultades de lectura y escritura. Sin embargo, la nota POS sigue apareciendo desde hace mucho tiempo en los expedientes de las compa\u00f1\u00edas de seguros y de las escuelas en Suiza. No se aboli\u00f3 oficialmente hasta 2012.<\/p>\n

Hoy en d\u00eda, los expertos ya no ven el trastorno por d\u00e9ficit de atenci\u00f3n como resultado de un da\u00f1o o enfermedad cerebral, sino m\u00e1s bien como una variante del desarrollo del cerebro. Se diagnostica en entre el 4 y el 6 por ciento de los ni\u00f1os. Sin embargo, sus causas fisiol\u00f3gicas siguen sin estar claras. Por lo tanto, el diagn\u00f3stico podr\u00eda perfeccionarse a\u00fan m\u00e1s en el futuro.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hace 200 a\u00f1os exist\u00edan ni\u00f1os desenfocados e inquietos. Desde 1980 se les ha diagnosticado con frecuencia TDAH. La forma en que se describi\u00f3 a los ni\u00f1os anteriormente dice mucho sobre…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1125014,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3055,216,194,2528,7314,2576,3529,2118,53813,73,12594],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1125013"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1125013"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1125013\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1125015,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1125013\/revisions\/1125015"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1125014"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1125013"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1125013"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1125013"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}