{"id":1135797,"date":"2024-05-20T04:27:04","date_gmt":"2024-05-20T04:27:04","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/carson-lund-presenta-eephus-como-una-historia-universal-sobre-el-cambio-el-envejecimiento-y-la-perdida-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/"},"modified":"2024-05-20T04:27:07","modified_gmt":"2024-05-20T04:27:07","slug":"carson-lund-presenta-eephus-como-una-historia-universal-sobre-el-cambio-el-envejecimiento-y-la-perdida-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/carson-lund-presenta-eephus-como-una-historia-universal-sobre-el-cambio-el-envejecimiento-y-la-perdida-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/","title":{"rendered":"Carson Lund presenta ‘Eephus’ como una historia universal sobre el cambio, el envejecimiento y la p\u00e9rdida M\u00e1s popular Debe leer Suscr\u00edbase a los boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n\t
El director estadounidense Carson Lund utiliza el campo de b\u00e9isbol como un espacio profundamente cinematogr\u00e1fico en su \u00f3pera prima, \u201cEephus\u201d. El t\u00edtulo esot\u00e9rico es el nombre de uno de los lanzamientos m\u00e1s raros del juego. \u201cEephus\u201d es la segunda pel\u00edcula del colectivo de Los \u00c1ngeles Omnes Films que se proyecta en la Quincena de Realizadores junto con \u201cChristmas Eve in Miller’s Point\u201d, que film\u00f3 Lund. Film Constellation se encarga de las ventas.<\/p>\n

\n

\tLund, nacido en New Hampshire, creci\u00f3 amando y jugando al b\u00e9isbol. Cuando se mud\u00f3 a Los \u00c1ngeles cuando era un adulto joven, despu\u00e9s de unos siete a\u00f1os alejado del deporte, se uni\u00f3 a una liga amateur recreativa. \u00abMe llam\u00f3 la atenci\u00f3n la relaci\u00f3n que desarrollaba una vez a la semana con mis compa\u00f1eros de equipo: hab\u00eda una clara falta de ego, solo una inversi\u00f3n divertida en el juego\u00bb, dice. \u00abDe repente, me di cuenta de que todas las imitaciones cinematogr\u00e1ficas que hab\u00eda probado en el pasado eran una distracci\u00f3n de la materia prima m\u00e1s cercana a m\u00ed, y que deber\u00eda simplemente aceptar la idea de la devoci\u00f3n por el b\u00e9isbol como un tema cinematogr\u00e1fico v\u00e1lido\u00bb.<\/p>\n

\n

\tAmbientada en el oto\u00f1o de 1994, \u201cEephus\u201d sigue la progresi\u00f3n del \u00faltimo partido jugado en un peque\u00f1o campo de b\u00e9isbol de Nueva Inglaterra antes de su demolici\u00f3n. Los dos equipos heterog\u00e9neos de chicos de la liga recreativa bebedores de cerveza no pueden afrontar las implicaciones de la p\u00e9rdida del campo en su futuro en el b\u00e9isbol, como amigos o incluso simplemente como rivales amistosos. Lund se\u00f1ala: \u00abY, sin embargo, todav\u00eda no pueden relacionarse realmente entre s\u00ed de una manera que no est\u00e9 te\u00f1ida de competencia u oscurecida por bromas y jerga del b\u00e9isbol\u00bb.<\/p>\n

\n

\tLund y sus coguionistas Mike Basta y Nate Fisher reflejan las nueve entradas reglamentarias del juego en su estructura narrativa. \u00abSiempre me he sentido un poco alienado por la estructura de tres actos que es el modo industrial dominante de escribir guiones\u00bb, se\u00f1ala Lund. \u201cMe conmueven m\u00e1s las pel\u00edculas que priorizan algo m\u00e1s que la evoluci\u00f3n de un solo personaje, y me atraen especialmente los casos en los que una estructura o sintaxis que no es nativa de la narraci\u00f3n se injerta en una pel\u00edcula y crea un escenario autoimpuesto. de reglas creativas\u201d.<\/p>\n

\n

\tComo jugador, Lund aporta una comprensi\u00f3n \u00edntima de c\u00f3mo se siente el juego en el terreno de juego, que es esencialmente un tira y afloja constante entre estallidos repentinos de acci\u00f3n y per\u00edodos sostenidos de reposo. \u201cMe di cuenta de que esta experiencia podr\u00eda verse como un microcosmos de algo m\u00e1s grande y m\u00e1s universal: el misterioso proceso mediante el cual percibimos el tiempo y el envejecimiento, donde a veces parece que los a\u00f1os pasan en un abrir y cerrar de ojos y ciertas horas pueden parecer como una eternidad\u201d, dice.<\/p>\n

\n

\tDado que \u201cEephus\u201d es, en \u00faltima instancia, una pel\u00edcula sobre la p\u00e9rdida, el cambio y la gentrificaci\u00f3n, incluso aquellos sin conocimientos de b\u00e9isbol pueden apreciar su mensaje. Lund cree que es ante todo una pel\u00edcula humanista sobre gente com\u00fan que comparte un hobby, un hobby que podr\u00eda ser cualquier cosa. \u201cResulta que el b\u00e9isbol recreativo es mi principal esfuerzo extracurricular, y lo veo, junto con otras actividades similares, como un respiro esencial del incesante impulso de la b\u00fasqueda de ganancias en nuestras vidas bajo el capitalismo tard\u00edo, que nos lleva a aislarnos unos de otros\u201d, dice. .<\/p>\n

\n

\tActualmente, Lund est\u00e1 ayudando a producir el pr\u00f3ximo largometraje de Omnes Films a partir de un gui\u00f3n de Basta. \u201cEs una comedia de errores en aumento ambientada en torno a una convenci\u00f3n dental y presentada al estilo de ‘After Hours’. Tenemos a Tim Heidecker como protagonista. Yo filmar\u00e9 la pel\u00edcula y Mike la dirigir\u00e1\u201d. Tambi\u00e9n est\u00e1 desarrollando varios guiones propios que contin\u00faan explorando a la clase trabajadora de Nueva Inglaterra y se centran en ubicaciones \u00fanicas.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El director estadounidense Carson Lund utiliza el campo de b\u00e9isbol como un espacio profundamente cinematogr\u00e1fico en su \u00f3pera prima, \u201cEephus\u201d. El t\u00edtulo esot\u00e9rico es el nombre de uno de los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1095422,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[22001,274,8148,216,436,121990,2158,232,18465,8,95632,12977,84,5990,922,573,272,15,12879,73,13989,22002],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1135797"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1135797"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1135797\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1135798,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1135797\/revisions\/1135798"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1095422"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1135797"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1135797"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1135797"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}