{"id":1138630,"date":"2024-05-22T06:37:30","date_gmt":"2024-05-22T06:37:30","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/time-homenajea-a-schweizer-por-su-lucha-contra-la-enfermedad-tropical-noma\/"},"modified":"2024-05-22T06:37:34","modified_gmt":"2024-05-22T06:37:34","slug":"time-homenajea-a-schweizer-por-su-lucha-contra-la-enfermedad-tropical-noma","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/time-homenajea-a-schweizer-por-su-lucha-contra-la-enfermedad-tropical-noma\/","title":{"rendered":"\u201cTime\u201d homenajea a Schweizer por su lucha contra la enfermedad tropical Noma"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

Fidel Strub apenas sobrevivi\u00f3 a la infecci\u00f3n bacteriana Noma cuando era ni\u00f1o en Burkina Faso. Con su compromiso, convenci\u00f3 a la OMS para que incluyera las llamadas quemaduras en las mejillas en la lista de enfermedades desatendidas. La revista Time lo cataloga como una de las 100 personas m\u00e1s influyentes del mundo en el campo de la salud.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Fidel Strub (izq.) y Mulikat Okanlawon fundaron la organizaci\u00f3n Elysium para supervivientes noma. Fueron homenajeados juntos por la revista Time.<\/h2>\n

Claire Jeantet, Fabrice Cat\u00e9rini \/ Inediz<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Cuando ten\u00eda tres a\u00f1os, Fidel Strub era s\u00f3lo piel y huesos. La grave enfermedad tropical Noma le carcom\u00eda el paladar, las mejillas y la mand\u00edbula. La fiebre lo sacud\u00eda, le ard\u00edan los ojos y cada latido del coraz\u00f3n lat\u00eda dolorosamente en su cabeza. El m\u00e9dico tratante vio pocas posibilidades de supervivencia, dijo Strub el lunes pasado durante un discurso en la revista Time en Nueva York. A pesar de la desesperanza, el m\u00e9dico luch\u00f3 por su vida.<\/p>\n

Hoy es Fidel Strub quien lucha por todos los ni\u00f1os que, incluso treinta a\u00f1os despu\u00e9s de \u00e9l, siguen sufriendo la llamada gangrena de las mejillas. Rara vez sobreviven a Noma. Si logran hacerlo, s\u00f3lo sufrir\u00e1n da\u00f1os permanentes en la cara. Fidel Strub tambi\u00e9n los lleva consigo.<\/p>\n

La revista Time premi\u00f3 al suizo con ra\u00edces en Burkina Faso y al nigeriano Mulikat Okanlawon por su compromiso en la lucha contra la enfermedad. La semana pasada fueron nombrados dos de las 100 personas m\u00e1s influyentes del a\u00f1o en materia de salud. Juntos fundaron en 2022 la organizaci\u00f3n de personas afectadas Elysium. Gracias tambi\u00e9n a sus esfuerzos. Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS) en diciembre pasado Noma<\/a> a\u00f1adido a la lista de enfermedades tropicales desatendidas.<\/p>\n

Fidel Strub, de 33 a\u00f1os, se alegra de que su nombramiento en la revista destaque la enfermedad. \u00abPero no me gusta ser el centro de atenci\u00f3n\u00bb, dice al NZZ. Pero ahora acepta la atenci\u00f3n del p\u00fablico sobre s\u00ed mismo porque aporta algo a todos los afectados.<\/p>\n

El 90 por ciento no lo logra.<\/span><\/h2>\n

Ni \u00e9l ni la ciencia saben por qu\u00e9 sobrevivi\u00f3, dijo Strub durante la gala en Nueva York. Definitivamente hubo mucha suerte involucrada. Es el a\u00f1o 1994 en Burkina Faso. Su abuela escucha por casualidad un llamado en la radio: Los ni\u00f1os con agujeros en las mejillas deben ser llevados al Dr. Llevar a Lassara Zala al norte del pa\u00eds. La descripci\u00f3n de los s\u00edntomas se aplica a su nieto. Y se est\u00e1 volviendo notablemente m\u00e1s d\u00e9bil. Con su boca desfigurada y dolorida le es imposible comer. Por el momento no hay dinero para el viaje. Pero la familia logra llevar a Fidel al hospital. Su historia es una de las pocas que tiene un buen final. El 90 por ciento no lo logra.<\/p>\n

Los ni\u00f1os siguen muriendo todos los d\u00edas, especialmente en \u00c1frica, como resultado de esta infecci\u00f3n bacteriana. Cada a\u00f1o se producen unas 100.000 v\u00edctimas. Noma afecta principalmente a ni\u00f1os de dos a seis a\u00f1os, cuando est\u00e1n expuestos a una combinaci\u00f3n de desnutrici\u00f3n, sistemas inmunol\u00f3gicos debilitados, mala higiene bucal y agua potable contaminada. Comienza con la inflamaci\u00f3n de las enc\u00edas y el paladar, progresa hasta llegar a la hinchaz\u00f3n y luego se deterioran los tejidos y los huesos. Muchos padres no reconocen los s\u00edntomas. En la mayor\u00eda de los casos, sus hijos mueren en dos o tres semanas, a menudo por envenenamiento de la sangre.<\/p>\n

Dr. Zala y su equipo lograron detener la propagaci\u00f3n de la enfermedad en Fidel Strub. Gracias a sus contactos en Suiza, el ni\u00f1o pudo ser trasladado a Ginebra. La primera fase del tratamiento dur\u00f3 tres a\u00f1os. Entre estancias en el hospital, vivi\u00f3 en un hogar infantil Terre des Hommes en Valais. La m\u00e9dica adjunta de Basilea, Kristina Strub, estuvo presente con frecuencia en el hospital universitario de Ginebra. La otorrinolaring\u00f3loga y su marido finalmente adoptaron a Fidel y lo acogieron en Arisdorf.<\/p>\n

27 operaciones<\/span><\/h2>\n

De 1994 a 2005 tuvo que someterse a 27 procedimientos. Fueron necesarios tres a\u00f1os de logopedia antes de poder apagar una vela. Ahora vive en Biel y est\u00e1 sano: puede volver a hablar bien, puede comer de todo sin dolor y tambi\u00e9n puede ver en su ojo derecho, el lado m\u00e1s afectado. Tras formarse en la industria relojera, trabaj\u00f3 como consultor para clientes empresariales en el sector de las telecomunicaciones.<\/p>\n

Ahora trabaja a tiempo completo en el gobierno federal y tambi\u00e9n participa en la lucha contra la enfermedad que tanto impacto tiene en su vida. Es miembro de la junta directiva de Noma-Hilfe Schweiz y, junto con Mulikat Okanlawon, fund\u00f3 Elysium, la primera organizaci\u00f3n para supervivientes de Noma. Ella tambi\u00e9n comparte su destino y trabaja en un hospital nigeriano.<\/p>\n

Con su organizaci\u00f3n, ambos se comprometen a que la enfermedad reciba m\u00e1s atenci\u00f3n, que los afectados reciban cuidados a largo plazo, que se les devuelva la vida y que ellos mismos puedan aportar sus experiencias a la organizaci\u00f3n. \u00abTodas las decisiones las toman los afectados y para los afectados\u00bb, afirma Strub.<\/p>\n

Es crucial que las personas en las zonas de peligro del mundo tengan m\u00e1s conocimientos sobre esta enfermedad y m\u00e1s herramientas para combatirla. \u201cEl Noma es m\u00e1s que una enfermedad, es un indicador social de pobreza extrema y desnutrici\u00f3n que afecta a las poblaciones m\u00e1s vulnerables\u201d, afirm\u00f3 el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, con motivo de la incorporaci\u00f3n del Noma a la lista de enfermedades desatendidas.<\/p>\n

Nuevos recursos, m\u00e1s investigaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n

Esto lo sufren especialmente los ni\u00f1os de \u00c1frica, pero tambi\u00e9n los de Am\u00e9rica del Sur y Asia. Los casos en Europa son muy raros. \u00abEl problema es complejo\u00bb, dice Strub, \u00abtienen que producirse cambios fundamentales: en la infraestructura, en el sistema de salud\u00bb. Si la enfermedad se detecta a tiempo, se puede curar con antibi\u00f3ticos. Con ayuda tard\u00eda, s\u00f3lo sobrevive alrededor del 10 por ciento. Requieren procedimientos complejos para reconstruir sus rostros y tienen que volver a aprender a comer y hablar. <\/p>\n

Con sus esfuerzos, Strub y Okanlawon lograron un gran \u00e9xito un a\u00f1o despu\u00e9s de la fundaci\u00f3n de su organizaci\u00f3n. La OMS ahora est\u00e1 tomando a Noma m\u00e1s en serio. Clasificarla como una enfermedad desatendida podr\u00eda generar nuevos recursos y atenci\u00f3n para apoyar la investigaci\u00f3n. La pr\u00f3xima semana, Strub conocer\u00e1 por primera vez los planes de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud en una reuni\u00f3n de la OMS.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Fidel Strub apenas sobrevivi\u00f3 a la infecci\u00f3n bacteriana Noma cuando era ni\u00f1o en Burkina Faso. Con su compromiso, convenci\u00f3 a la OMS para que incluyera las llamadas quemaduras en las…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1138631,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[190,2991,63475,2040,71923,110,32727,924,3867],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1138630"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1138630"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1138630\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1138632,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1138630\/revisions\/1138632"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1138631"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1138630"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1138630"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1138630"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}