{"id":1140837,"date":"2024-05-23T22:23:03","date_gmt":"2024-05-23T22:23:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-mejor-pelicula-de-cannes-este-ano-es-una-extrana-comedia-canadiense\/"},"modified":"2024-05-23T22:23:06","modified_gmt":"2024-05-23T22:23:06","slug":"la-mejor-pelicula-de-cannes-este-ano-es-una-extrana-comedia-canadiense","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-mejor-pelicula-de-cannes-este-ano-es-una-extrana-comedia-canadiense\/","title":{"rendered":"La mejor pel\u00edcula de Cannes este a\u00f1o es una extra\u00f1a comedia canadiense"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n Foto: Laboratorios de osciloscopio<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Uno de los peligros de los grandes festivales con grandes t\u00edtulos es el temor constante de perderse las verdaderas joyas: las pel\u00edculas de directores menos conocidos que se proyectan lejos de la competencia, en otros programas. En Cannes, este temor es particularmente pronunciado, porque incluso mientras contin\u00faa la Selecci\u00f3n Oficial del festival principal (esa es la que tiene todas las alfombras rojas y las ovaciones de pie de 12 minutos y los matones de seguridad que te gritan si no llevas tacones o una pajarita negra o lo que sea), existen m\u00faltiples festivales paralelos, cada uno con su propia lista completa de ambiciosas pel\u00edculas internacionales. En Cannes, la Quincena de Realizadores y la Semana de la Cr\u00edtica son las dos m\u00e1s conocidas. Fuera de la burbuja de los festivales, todos est\u00e1n agrupados bajo el paraguas general de \u201cCannes\u201d, pero en verdad, aquellos de nosotros que estamos en el lugar estamos divididos ma\u00f1ana, tarde y noche entre las grandes pel\u00edculas protagonizadas por nombres famosos y famosos (muchos (de los cuales, para ser justos, excelentes y dignos de menci\u00f3n) y los m\u00e1s peque\u00f1os se presentan en salas de otros lugares de la Croisette. Y algunas de estas son pel\u00edculas extraordinarias. La Quincena de Realizadores, por ejemplo, fue el lugar donde Chlo\u00e9 Zhao El jinete<\/em> (2017), Sean Baker El proyecto Florida<\/em> (2017) y C\u00e9line Sciamma Ni\u00f1ez<\/em> (2014) fueron descubiertos. Demonios, fue donde Calles malas<\/em> (1973) y Aguirre, la ira de Dios<\/em> (1972) jug\u00f3. Y este a\u00f1o proyect\u00f3 la que podr\u00eda ser la mejor pel\u00edcula que he visto en Cannes: la de Matthew Rankin. Lenguaje universal<\/em>.<\/p>\n

A primera vista, la pel\u00edcula de Rankin parece algo que los fan\u00e1ticos del cine aprecian mejor, pero sospecho que resonar\u00e1 mucho m\u00e1s all\u00e1 de las filas de los p\u00e1lidos y puntiagudos. La pel\u00edcula comienza con un cr\u00e9dito de producci\u00f3n, en farsi, para el Instituto Winnipeg para el Desarrollo Intelectual de Ni\u00f1os y J\u00f3venes, que hasta donde yo s\u00e9 no es una organizaci\u00f3n real. M\u00e1s bien, es un homenaje a la organizaci\u00f3n iran\u00ed del mismo nombre (tambi\u00e9n conocida como Kanoon) que produjo varias pel\u00edculas cl\u00e1sicas en las d\u00e9cadas de 1970 y 1980, incluidos algunos de los primeros documentales sobre ni\u00f1os del gran Abbas Kiarostami. La primera escena de la pel\u00edcula tambi\u00e9n evoca esas obras: un profesor (Mani Soleymanlou), despu\u00e9s de haber cargado sus maletas durante lo que parecen kil\u00f3metros a trav\u00e9s de la nieve, entra a un sal\u00f3n de clases y r\u00e1pidamente les grita a sus j\u00f3venes alumnos que se callen. En farsi. Esto es Winnipeg y estos son ni\u00f1os canadienses comunes y corrientes. Pero en Lenguaje universal<\/em>Winnipeg e Ir\u00e1n, la versi\u00f3n ligeramente inclinada del mundo, se han fusionado. Todo el mundo habla farsi. Cantan canciones persas. Beben el t\u00e9 poni\u00e9ndose primero un terr\u00f3n de az\u00facar en la boca.<\/p>\n

Ese no es el \u00fanico toque extra\u00f1o en la pel\u00edcula de Rankin, que se desarrolla con una mezcla deliciosamente desorientadora de realismo po\u00e9tico (que naturalmente recuerda a la Nueva Ola iran\u00ed), vuelos de comedia surrealista y una desolaci\u00f3n ir\u00f3nica e inexpresiva. Uno de los ni\u00f1os de la clase antes mencionada est\u00e1 disfrazado de Groucho Marx; otro (Sobhan Javadi) afirma que un pavo le rob\u00f3 las gafas. (Esto finalmente resulta ser cierto). Afuera, en la nieve, un gu\u00eda tur\u00edstico (Pirouz Nemati) gu\u00eda a un grupo de turistas en lo que parece ser una caminata interminable, se\u00f1alando importantes puntos de referencia locales como el estacionamiento del Pabell\u00f3n Universal. (escena del Gran Incidente del Estacionamiento Paralelo de 1958) y una maleta que alguien dej\u00f3 en un banco del parque en 1978. Dos ni\u00f1as (Rojina Esmaeili y Saba Vahedyousefi) encuentran un billete de 500 riales congelado en el hielo y buscan un hacha con la que liberarlo. Una mujer trabaja como lacrim\u00f3loga en un cementerio local y ofrece pa\u00f1uelos de papel a los dolientes. Mientras tanto, en Montreal, cuando un hombre abatido llamado Matthew Rankin (interpretado por Matthew Rankin) deja su trabajo en el ministerio del gobierno para regresar a casa, tiene una discusi\u00f3n con su jefe sobre si Winnipeg est\u00e1 en Manitoba o Alberta.<\/p>\n

Me doy cuenta de que todo esto suena agresivamente hiperreferencial y como un har-har ir\u00f3nico. Pero Lenguaje universal<\/em> Es una pel\u00edcula magn\u00edfica, que resulta c\u00e1lida y familiar incluso cuando nos damos cuenta de lo sorprendentemente original que es. El dominio del tono de Rankin evita que cualquiera de estos elementos dispares sobresalga. En \u00faltima instancia, las diferentes historias se conectan de maneras sorprendentes. (Como dice un personaje: \u201cAs\u00ed como el Assiniboine se une al R\u00edo Rojo y juntos se convierten en el Lago Winnipeg, todos estamos conectados, agha\u201d.) Todo parece pertenecer a la atm\u00f3sfera crepuscular de otro mundo de la pel\u00edcula, una que se desliza suavemente desde una simplicidad juguetona y f\u00e1bula hasta una melancol\u00eda puntiaguda y expresiva. Cuando Matthew regresa a casa, encuentra una nueva familia desconocida que vive en la antigua casa de su infancia. Buscando a su madre, la encuentra en un lugar inesperado y se da cuenta de que, durante todos estos a\u00f1os que estuvo fuera de casa, algo inesperado sucedi\u00f3 en la concepci\u00f3n que ella ten\u00eda de \u00e9l. En estas escenas posteriores, una sensaci\u00f3n de tristeza se apodera de la pel\u00edcula, lo que sugiere que su estado de \u00e1nimo de desplazamiento refleja algo m\u00e1s personal: una meditaci\u00f3n sobre el yo que retrocede, sobre la ansiedad de dejar atr\u00e1s el hogar y no poder encontrar el camino de regreso.<\/p>\n

Rankin es conocido principalmente como un cineasta experimental, pero tambi\u00e9n ha logrado abrirse paso en algo parecido a la corriente principal en los \u00faltimos a\u00f1os. Sus trabajos anteriores presentaban riffs breves y extra\u00f1os del cine mudo y los g\u00e9neros del pasado: pel\u00edculas de guerra, melodramas, pel\u00edculas de propaganda, etc. (a menudo se le compara, comprensiblemente, con su colega de Winnipegger Guy Maddin, cuyo trabajo tiene una alusi\u00f3n similar a los medios mixtos). .) En 2019, el debut como director de largometraje de Rankin, El siglo veinte<\/em>una mirada muy estilizada y muy extra\u00f1a a los primeros a\u00f1os de vida del primer ministro m\u00e1s antiguo de Canad\u00e1, fue nominada a Mejor Pel\u00edcula y Director en los Canadian Screen Awards y fue estrenada en los EE. UU. por Oscilloscope (que tambi\u00e9n lanzar\u00e1 esta nueva pel\u00edcula). . Lenguaje universal<\/em>con sus ritmos suaves y su lirismo po\u00e9tico, parecer\u00eda ser lo m\u00e1s alejado de aquellas pel\u00edculas anteriores.<\/p>\n

Pero Rankin hizo un fascinante v\u00eddeo corto en 2008, un autorretrato que tambi\u00e9n presentaba un Winnipeg donde todo el mundo hablaba farsi. Esa pel\u00edcula (presentada por \u201cel Ministerio de Winnipeg para la Orientaci\u00f3n Intelectual de Ni\u00f1os y J\u00f3venes\u201d) era una obra de teatro sobre la obra maestra de Kiarostami de 1990. De cerca<\/em>, que sigue a un impostor que se hace pasar por el famoso director iran\u00ed Mohsen Makhmalbaf para infiltrarse en la vida de una familia acomodada de Teher\u00e1n. (Si no has visto De cerca<\/em>, realmente deber\u00edas hacerlo: es una de las pel\u00edculas m\u00e1s s\u00edsmicas de las \u00faltimas d\u00e9cadas y est\u00e1 disponible a trav\u00e9s de Criterion Channel, junto con varias pel\u00edculas de Kiarostami). En el corto de Rankin, el propio Rankin interpreta a un impostor que se hace pasar por el no tan- el famoso cineasta de Winnipeg Matthew Rankin. Tiene una duraci\u00f3n de unos dos minutos y es una peque\u00f1a broma divertida, pero vista a la luz de Lenguaje universal<\/em>la interacci\u00f3n de influencia, imitaci\u00f3n y cuestionamiento existencial se vuelve m\u00e1s conmovedora. Lenguaje universal <\/em>Tambi\u00e9n est\u00e1 modificando g\u00e9neros, aunque lo hace de maneras relativamente poco llamativas. En el fondo, es el trabajo de un artista que intenta luchar con algo que todos hacemos: nuestra incapacidad, a medida que avanza la vida, de estar a la altura de las personas que desear\u00edamos ser.<\/p>\n