{"id":1144021,"date":"2024-05-26T14:46:36","date_gmt":"2024-05-26T14:46:36","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/sin-noticias-durante-dos-dias-las-emisoras-de-radio-francesas-se-manifiestan-contra-un-proyecto-de-fusion\/"},"modified":"2024-05-26T14:46:40","modified_gmt":"2024-05-26T14:46:40","slug":"sin-noticias-durante-dos-dias-las-emisoras-de-radio-francesas-se-manifiestan-contra-un-proyecto-de-fusion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/sin-noticias-durante-dos-dias-las-emisoras-de-radio-francesas-se-manifiestan-contra-un-proyecto-de-fusion\/","title":{"rendered":"Sin noticias durante dos d\u00edas: las emisoras de radio francesas se manifiestan contra un proyecto de fusi\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

El gobierno franc\u00e9s quiere fusionar las estaciones p\u00fablicas de radio y televisi\u00f3n. Su raz\u00f3n: fortalecer a las emisoras. Pero los periodistas temen por su libertad period\u00edstica.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los empleados de Radio France protestaron el jueves contra la fusi\u00f3n prevista ante el Ministerio de Cultura.<\/h2>\n

Ait Adjedjou Karim \/ Imago<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Quien en Francia quiso escuchar la noticia el jueves por la tarde y encendi\u00f3 la emisora \u200b\u200bde radio Franceinfo se llev\u00f3 una sorpresa: en lugar de la voz del presentador, la de la cantante Sia cant\u00f3 la canci\u00f3n \u00abCheap Thrills\u00bb. Harry Styles sigui\u00f3 con \u201cWatermelon Sugar\u201d. Continu\u00f3 as\u00ed, el programa musical s\u00f3lo fue interrumpido por breves grabaciones, en las que se explicaba que el jueves y el viernes no habr\u00eda ning\u00fan programa habitual porque los empleados de la emisora \u200b\u200bestaban en huelga.<\/p>\n

Canales de televisi\u00f3n como France 2 y France 3 tambi\u00e9n experimentaron importantes cortes y cambios de programaci\u00f3n ambos d\u00edas. La forzada ruptura de noticias fue provocada por una ley que la Asamblea Nacional francesa deber\u00eda haber abordado la semana pasada. Prev\u00e9 una fusi\u00f3n de las emisoras p\u00fablicas. En concreto, seg\u00fan el deseo de la ministra de Cultura, Rachida Dati, la empresa de radio Radio France, la empresa de televisi\u00f3n France T\u00e9l\u00e9visions, la empresa de radiodifusi\u00f3n internacional France M\u00e9dias Monde y el archivo de medios INA deben unirse bajo un mismo techo.<\/p>\n

Una fusi\u00f3n como en Suiza<\/span><\/h2>\n

La radiodifusi\u00f3n p\u00fablica en Francia est\u00e1 formada actualmente por seis empresas diferentes, entre las que, adem\u00e1s de las cuatro mencionadas anteriormente, tambi\u00e9n se encuentran la cadena de televisi\u00f3n internacional TV5 Monde y la emisora \u200b\u200bfranco-alemana Arte. Sin embargo, estos dos \u00faltimos no se ven afectados por los planes de fusi\u00f3n. El destino de France M\u00e9dias Monde tampoco est\u00e1 claro actualmente, ya que gran parte del Parlamento se ha pronunciado en contra de incluir a la empresa en los planes.<\/p>\n

Sin embargo, si las cuatro empresas se fusionaran, Francia tendr\u00eda esencialmente una emisora \u200b\u200bp\u00fablica central en el futuro, similar a la fusi\u00f3n de la radio y la televisi\u00f3n suizas que cre\u00f3 la SRF en 2011. La nueva empresa tendr\u00eda un presupuesto de 4.000 millones de euros y m\u00e1s de 16.000 empleados (a modo de comparaci\u00f3n: la SRF dispone de 1.570 millones de francos y 3.200 empleados).<\/p>\n

Seg\u00fan el gobierno, la medida tiene como objetivo fortalecer la radiodifusi\u00f3n p\u00fablica y hacerla m\u00e1s poderosa en comparaci\u00f3n con la competencia privada, incluidos los proveedores de streaming como Netflix. Antes del debate previsto, Dati prometi\u00f3 a los empleados afectados que la fusi\u00f3n garantizar\u00eda su \u00abcontinuidad\u00bb en un mundo de \u00abcompetencia intensificada\u00bb.<\/p>\n

Los sindicatos temen por los puestos de trabajo<\/span><\/h2>\n

Palabras a las que aparentemente dieron poco cr\u00e9dito. El jueves, varios cientos de empleados de la radiodifusi\u00f3n p\u00fablica marcharon frente al Ministerio de Cultura en Par\u00eds con pancartas y carteles para manifestarse contra el plan. Los sindicatos ven la fusi\u00f3n como un proyecto largo y complejo sin objetivos editoriales claros que pone en peligro el periodismo y los empleos independientes.<\/p>\n

El gobierno est\u00e1 tratando de disipar los temores sobre los recortes. La comisi\u00f3n responsable insiste repetidamente en que se trata simplemente de reforzar la radiodifusi\u00f3n p\u00fablica. Esto funciona muy bien, pero se ve cada vez m\u00e1s amenazado por la competencia privada.<\/p>\n

No todos en pol\u00edtica lo ven as\u00ed. Bruno Retailleau, presidente de la bancada republicana del Senado y miembro del comit\u00e9 de cultura, tambi\u00e9n abord\u00f3 consideraciones financieras: \u00abSi hay que ahorrar dinero para ser m\u00e1s eficiente, entonces no es una mala palabra\u00bb. De hecho, los presupuestos de las emisoras se han recortado repetidamente en los \u00faltimos a\u00f1os. Al igual que Retailleau, muchos pol\u00edticos conservadores ven el gasto en radiodifusi\u00f3n p\u00fablica como una forma de reducir la carga de la deuda del Estado.<\/p>\n

Se suprimen las tarifas de radiodifusi\u00f3n<\/span><\/h2>\n

Macron tambi\u00e9n se ocupa de esta cuesti\u00f3n desde hace varios a\u00f1os. Durante su primera elecci\u00f3n en 2017, anunci\u00f3 una \u201crevoluci\u00f3n\u201d en la radiodifusi\u00f3n p\u00fablica. En 2022 suprimi\u00f3 el canon de retransmisi\u00f3n de 138 euros al a\u00f1o por hogar y, desde entonces, las emisoras reciben su dinero directamente del Ministerio de Hacienda, lo que hizo temer a muchos periodistas que el Estado pudiera tener m\u00e1s influencia en el futuro.<\/p>\n

El Parlamento debati\u00f3 por primera vez antes del estallido de la pandemia una ley que fusionar\u00eda a las tres emisoras bajo un \u00fanico holding, pero, como muchos otros proyectos, \u00e9ste fue inicialmente ignorado. Ahora se retomar\u00e1, tambi\u00e9n porque Rachida Dati, nombrada ministra de Cultura a principios de a\u00f1o, est\u00e1 presionando para que el proyecto se ejecute pronto. Las empresas se transferir\u00e1n a una sociedad holding conjunta a partir del 1 de enero de 2025 y la fusi\u00f3n definitiva est\u00e1 prevista para 2026.<\/p>\n

La semana pasada, los esfuerzos de Dati fracasaron por el momento: debido a que la discusi\u00f3n sobre una nueva ley agr\u00edcola llev\u00f3 m\u00e1s tiempo, la discusi\u00f3n sobre los planes de fusi\u00f3n en el parlamento tuvo que posponerse. Los periodistas en huelga celebraron esto como una victoria de etapa: el aplazamiento no se debi\u00f3 a un \u201cagotamiento de los parlamentarios\u201d, dijo el secretario general de la CGT en la manifestaci\u00f3n del jueves, sino a una mayor\u00eda cada vez m\u00e1s insegura.<\/p>\n

Queda por ver si esta interpretaci\u00f3n es pura ilusi\u00f3n. Si todo va seg\u00fan lo previsto, el debate en el Parlamento deber\u00eda reanudarse en junio.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El gobierno franc\u00e9s quiere fusionar las estaciones p\u00fablicas de radio y televisi\u00f3n. Su raz\u00f3n: fortalecer a las emisoras. Pero los periodistas temen por su libertad period\u00edstica. Los empleados de Radio…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1144022,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[190,1312,538,1331,38069,5539,1830,246,8142,163,1134,13352,1474],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1144021"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1144021"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1144021\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1144023,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1144021\/revisions\/1144023"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1144022"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1144021"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1144021"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1144021"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}