{"id":122115,"date":"2022-08-26T11:29:03","date_gmt":"2022-08-26T11:29:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/george-miller-conoce-el-poder-de-una-gran-historia\/"},"modified":"2022-08-26T11:29:04","modified_gmt":"2022-08-26T11:29:04","slug":"george-miller-conoce-el-poder-de-una-gran-historia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/george-miller-conoce-el-poder-de-una-gran-historia\/","title":{"rendered":"George Miller conoce el poder de una gran historia"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Es un gran misterio, y si tienes la suerte de ser un narrador, de vez en cuando, al menos para ti mismo, puedes arrojar algo de luz sobre el proceso y la necesidad de convertir las cosas en una historia.<\/p>\n

En la pel\u00edcula, el personaje de Tilda Swinton, Alithea, parece convencida de que todos los mitos e historias hist\u00f3ricas pueden explicarse a trav\u00e9s de la l\u00f3gica y la ciencia, pero eso cambia con la introducci\u00f3n de los djinn. \u00bfCrees que hay fuerzas o criaturas por ah\u00ed m\u00e1s all\u00e1 de lo que podr\u00edamos explicar?<\/strong><\/p>\n

No, no creo que haya criaturas ah\u00ed fuera. Sin embargo, ciertamente hay eventos y fen\u00f3menos que est\u00e1n m\u00e1s all\u00e1 de nuestra capacidad de explicaci\u00f3n. Siempre ha sido as\u00ed, como dice la propia Alithea. Ella dice, \u00abmitos es lo que sab\u00edamos en ese entonces, y la ciencia es lo que sabemos hasta ahora\u00bb. Esa es la narrativa de los humanos a medida que adquirimos conocimiento colectivamente. Ha llegado al punto en que gran parte de ese conocimiento est\u00e1 corrompido, seg\u00fan la burbuja o la comunidad a la que quieras unirte, pero independientemente de toda esa ret\u00f3rica anticient\u00edfica, t\u00fa y yo estamos hablando a lo largo de miles de kil\u00f3metros simplemente por la como Newton y Maxwell.<\/p>\n

En todos los mensajes e historias, hay un emisor y un receptor. como recibes<\/strong> Cenicienta<\/strong><\/em> como un hombre de mediana edad podr\u00eda no ser como lo hace una ni\u00f1a de ocho a\u00f1os. Cuando est\u00e1s montando una pel\u00edcula, \u00bftratas de dise\u00f1ar lo que quieres que la gente reciba, o est\u00e1s m\u00e1s interesado en ver lo que obtienen y ad\u00f3nde lo llevan?<\/strong><\/p>\n

Es realmente una cosa interesante. Son ambas cosas, y donde encuentras el equilibrio es realmente c\u00f3mo una pel\u00edcula tiene significado o atrae a una audiencia de una forma u otra. Puedo decir esto con la autoridad de alguien que ha experimentado lo mismo de lo que est\u00e1s hablando.<\/p>\n

En primer lugar, todas las historias que se precien son aleg\u00f3ricas de un modo u otro. En otras palabras, hay m\u00e1s en ellos de lo que parece. Tambi\u00e9n son muy po\u00e9ticos, lo que significa que est\u00e1n en los ojos del espectador. Ahora bien, ya sean cuentos de hadas o pel\u00edculas documentales o libros muy anal\u00edticos o historias period\u00edsticas, cualquier historia debe tener esa cualidad para tener alguna resonancia.<\/p>\n

Siempre es Cenicienta<\/em> Se dice que eso significa algo diferente para todos, pero solo tiene que tener una audiencia lo suficientemente grande como para tener el discurso. El ejemplo m\u00e1s llamativo para m\u00ed fue Beb\u00e9<\/em>. Recuerdo que estaba en Sud\u00e1frica y alguien me dijo muy enf\u00e1ticamente que la pel\u00edcula trata sobre el apartheid, espec\u00edficamente. La pel\u00edcula declara al principio que se trata de un coraz\u00f3n sin prejuicios y c\u00f3mo cambi\u00f3 nuestro valle para siempre, o algo as\u00ed. Eso est\u00e1 dicho en la narraci\u00f3n. Pero este hombre dijo: \u00abNo, no, se trata espec\u00edficamente del apartheid\u00bb, y yo dije: \u00ab\u00bfQu\u00e9 quieres decir?\u00bb.<\/p>\n

Se\u00f1al\u00f3 que hubo un momento en que el granjero est\u00e1 mirando por la ventana. El cerdo est\u00e1 decidiendo aprender a ser un cerdo ovejero y a criar diferentes animales, y ha separado las gallinas marrones de las gallinas blancas. Eso fue puramente accidental, porque est\u00e1bamos tratando de demostrar que \u00e9l pod\u00eda organizarse preguntando amablemente a los diversos animales de la granja, pero eso fue un indicador para \u00e9l de que se trataba espec\u00edficamente del apartheid. Nunca se me hab\u00eda ocurrido.<\/p>\n

Ahora me doy cuenta de que ese tipo de cosas est\u00e1 en cada historia si tiene esa dimensi\u00f3n po\u00e9tica. Incluso una historia deportiva, o lo que sea. Tampoco es casual, porque son deliberadamente po\u00e9ticos. Es por eso que a menudo contamos historias a trav\u00e9s de alg\u00fan tipo de avatar, que puede ser un animal, un superh\u00e9roe o alguna otra figura.<\/p>\n

La persona que tuvo la mejor respuesta a tu pregunta fue Freddie Mercury. Alguien se le acerc\u00f3 y le dijo: \u00abCreo que entiendo de qu\u00e9 se trata ‘Bohemian Rhapsody'\u00bb, y procedi\u00f3 a decir esto y aquello. La respuesta de Freddie Mercury fue: \u201cSi lo ves, querido, est\u00e1 ah\u00ed\u201d.<\/p>\n

Por eso me atraen estas historias. El mundo de Mad Max es un mundo aleg\u00f3rico. Los Beb\u00e9s y los Pies Felices, esos son mundos aleg\u00f3ricos.<\/p>\n

Esta pel\u00edcula obviamente lo es, porque es un cuento de hadas. La paradoja es que a menudo hay verdades muy profundas que resuenan en los cuentos de hadas. Es por eso que algunos de esos detalles perduran.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Es un gran misterio, y si tienes la suerte de ser un narrador, de vez en cuando, al menos para ti mismo, puedes arrojar algo de luz sobre el proceso…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":122116,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[2147,693,1119,232,2833,2350,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/122115"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=122115"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/122115\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":122117,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/122115\/revisions\/122117"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/122116"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=122115"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=122115"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=122115"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}