{"id":123435,"date":"2022-08-26T22:56:16","date_gmt":"2022-08-26T22:56:16","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/incendios-forestales-como-se-calculan-las-superficies-quemadas\/"},"modified":"2022-08-26T22:56:18","modified_gmt":"2022-08-26T22:56:18","slug":"incendios-forestales-como-se-calculan-las-superficies-quemadas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/incendios-forestales-como-se-calculan-las-superficies-quemadas\/","title":{"rendered":"Incendios forestales: \u00bfc\u00f3mo se calculan las superficies quemadas?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hasta ahora se han quemado m\u00e1s de 62.000 hect\u00e1reas, en regiones que no son habituales por el hecho: 25.000 hect\u00e1reas en Gironde, 1.800 en Monts d’Arr\u00e9e (Finisterre), 1.400 en Anjou… Los incendios forestales han sido objeto de un amplio escrutinio. y comentado durante el verano. Pero, \u00bfde d\u00f3nde vienen estas cifras, disponibles casi en tiempo real? \u00bfC\u00f3mo se desarrollan y qu\u00e9 precauciones se deben tomar para su comparaci\u00f3n e interpretaci\u00f3n?<\/p>\n

Datos producidos autom\u00e1ticamente en tiempo real por un sistema europeo de observaci\u00f3n de incendios forestales (Effis)<\/h3>\n

El Sistema Europeo de Informaci\u00f3n sobre Incendios Forestales (Effis) es un servicio de Copernicus (Programa Europeo de Observaci\u00f3n de la Tierra) que registra las \u00e1reas quemadas en Europa, el norte de \u00c1frica y Oriente Medio mediante sat\u00e9lites. Los sensores Modis, con una resoluci\u00f3n espacial de 250 metros, en servicio desde 2006, pueden detectar incendios en m\u00e1s de 30 hect\u00e1reas, mientras que los sensores Sentinel-2 m\u00e1s nuevos, lanzados en 2018, brindan una resoluci\u00f3n de terreno de \u00e1reas quemadas del orden de una hect\u00e1rea.<\/p>\n

El procesamiento de im\u00e1genes y la detecci\u00f3n autom\u00e1tica de incendios en curso se realiza mediante el m\u00e9todo de \u201cpunto caliente\u201d, que identifica cambios bruscos de temperatura en el suelo.<\/p>\n

La geograf\u00eda de cada incendio se cruza autom\u00e1ticamente con el inventario europeo de cobertura del suelo, Corine Land Cover, que permite determinar los tipos de espacio quemado (bosques caducifolios o de con\u00edferas, bosques o vegetaci\u00f3n cambiante, otros espacios naturales, suelo agr\u00edcola o incluso artificial). \u00e1reas) as\u00ed como la superficie de propagaci\u00f3n de los incendios en el espacio de protecci\u00f3n natural europeo Natura 2000.<\/p>\n

Ventajas : <\/strong>esta base de datos ofrece una metodolog\u00eda unificada a lo largo del tiempo y en toda Europa. Por tanto, permite realizar comparaciones entre pa\u00edses y entre a\u00f1os. Los incendios tambi\u00e9n se identifican y cuentan casi en tiempo real, varias veces al d\u00eda.<\/p>\n

Desventajas:<\/strong> les images sont trait\u00e9es de fa\u00e7on automatique, sans \u00ab expertise \u00bb, c’est-\u00e0-dire sans confirmation sur le terrain \u2212 ce qui serait impossible sur l’int\u00e9gralit\u00e9 du territoire couvert et suivant la fr\u00e9quence de mise \u00e0 jour des donn\u00e9es (plusieurs fois por d\u00eda). Los incendios \u00abcontrolados\u00bb tambi\u00e9n se contabilizan y distorsionan las cuentas: por ejemplo, las quemas (o incendios de pastores), las quemas organizadas para limpiar los pastos de verano, muy numerosas en invierno en los Pirineos Atl\u00e1nticos en particular, se cuentan de la misma manera que los incendios provocados o fuego accidental. El m\u00e9todo del \u201cpunto caliente\u201d conduce a otros errores, como la detecci\u00f3n de campos de paneles fotovoltaicos, que son mucho m\u00e1s calientes que el terreno circundante.<\/p>\n

La base de datos tiene otros sesgos: no se tienen en cuenta los peque\u00f1os incendios, lo que tiende a subestimar las superficies totales. Adem\u00e1s, la resoluci\u00f3n espacial de los sensores provoca una estimaci\u00f3n bastante aproximada de los contornos de los incendios y es dif\u00edcil detectar las islas no quemadas dentro de la envolvente, lo que a menudo lleva a sobrestimar el tama\u00f1o del incendio. Pero estos dos efectos se compensan parcialmente entre s\u00ed.<\/p>\n

En Francia, una base de datos alimentada por los comentarios de los jugadores locales.<\/h3>\n

Junto con el Effis, la Base de datos sobre incendios forestales en Francia (BDIFF) tambi\u00e9n enumera los incendios que se han producido en el territorio nacional desde 2006. Puesta a disposici\u00f3n de los servicios estatales y de los ciudadanos, es suministrada a nivel departamental por los agentes de extinci\u00f3n y prevenci\u00f3n de incendios. Por cada foco de incendio, se crea una nueva entrada en la base. El reporte de informaci\u00f3n se realiza de manera colaborativa: los bomberos indican la fecha y el lugar del inicio del incendio, los guardabosques, el \u00e1rea quemada y el tipo de bosque en cuesti\u00f3n, y los gendarmes o polic\u00edas dan detalles sobre la causa del incendio. el fuego el fuego<\/p>\n

Para cada incendio se especifica el tipo de superficie afectada (bosques, otros terrenos boscosos, \u00e1reas naturales no boscosas o artificiales), sin que las categor\u00edas sean tan exhaustivas como las proporcionadas por Effis.<\/p>\n

Para los 15 departamentos del Mediterr\u00e1neo, existe un sistema de censo similar, Prometheus, desde 1973. Los incendios enumerados all\u00ed se integran en la base de datos nacional al final de cada a\u00f1o.<\/p>\n

Ventajas :<\/strong> el conocimiento del terreno de las personas que abastecen la base permite descartar incendios controlados y delimitar mejor la zona quemada (con una precisi\u00f3n del orden de un metro cuadrado), en particular excluyendo las islas no quemadas.<\/p>\n

Desventajas:<\/strong> La cobertura nacional subestima un poco la realidad. Algunos departamentos no registran ning\u00fan incendio desde 2006: esto no quiere decir que no haya habido focos de incendios, sino que no se han registrado. Si los profesionales del \u00e1rea del Mediterr\u00e1neo tienen experiencia en el ejercicio de la retroalimentaci\u00f3n sistem\u00e1tica de datos, este no es el caso en otros lugares. Otro inconveniente: la publicaci\u00f3n de la actualizaci\u00f3n de la base a nivel nacional se hace una vez al a\u00f1o, durante el mes de junio, por la suma de los incendios del a\u00f1o anterior. Por tanto, habr\u00e1 que esperar hasta la primavera de 2023 para tener un inventario preciso de los incendios forestales de 2022.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 muestra la comparaci\u00f3n entre las dos bases?<\/h3>\n

Para comprender las diferencias entre la base de datos europea Effis y el BDIFF nacional, analizamos y comparamos las \u00e1reas quemadas durante los \u00faltimos tres a\u00f1os completos, de 2019 a 2021.<\/p>\n

El valor total de las superficies quemadas es hasta tres veces mayor con los datos medidos por sat\u00e9lites europeos que con los reportados por los actores sobre el terreno en la base de datos nacional. Esta diferencia se explica por la detecci\u00f3n indiferenciada de todos los incendios por im\u00e1genes de sat\u00e9lite, incluidos los incendios voluntarios con fines agr\u00edcolas.<\/p>\n

Por el contrario, al considerar \u00fanicamente los incendios ocurridos en verano (de junio a agosto), los valores de \u00e1reas quemadas contabilizados por el Effis son ligeramente inferiores a los del BDIFF, ya que este \u00faltimo incluye los incendios m\u00e1s numerosos de \u00e1reas peque\u00f1as.<\/p>\n

\u00bfPara qu\u00e9 se utilizan estos datos de incendios?<\/h3>\n

El an\u00e1lisis de datos hist\u00f3ricos permite a las autoridades desarrollar y justificar planes de prevenci\u00f3n. La BDIFF participa en la ejecuci\u00f3n de las pol\u00edticas de prevenci\u00f3n y lucha contra los incendios forestales de los Ministerios de Agricultura e Interior, facilitando la informaci\u00f3n necesaria para la planificaci\u00f3n: plan de protecci\u00f3n contra incendios forestales, plan de prevenci\u00f3n del riesgo de incendios forestales, etc. Recursos e inversiones de vigilancia tambi\u00e9n se pueden asignar como prioridad a las \u00e1reas forestales de mayor riesgo.<\/p>\n

Pero para prepararse mejor para el riesgo de incendio a diario, los bomberos prefieren confiar en los indicadores proporcionados por M\u00e9t\u00e9o-France, calculados a partir de datos meteorol\u00f3gicos (viento, calor, sequ\u00eda, etc.) en lugar del historial de luces pasadas. En el Sudeste, los \u201cmeteor\u00f3logos\u201d incluso se dedican solo a la previsi\u00f3n de incendios.<\/p>\n

\n

imbach romano<\/span><\/span> y manon romain<\/span><\/span> <\/p>\n<\/section>\n

<\/section>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hasta ahora se han quemado m\u00e1s de 62.000 hect\u00e1reas, en regiones que no son habituales por el hecho: 25.000 hect\u00e1reas en Gironde, 1.800 en Monts d’Arr\u00e9e (Finisterre), 1.400 en Anjou……<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":123436,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[34124,216,9022,1121,246,21656,21446],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/123435"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=123435"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/123435\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":123437,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/123435\/revisions\/123437"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/123436"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=123435"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=123435"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=123435"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}