{"id":126812,"date":"2022-08-28T15:15:39","date_gmt":"2022-08-28T15:15:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/raspberry-pi-genera-codigos-qr-para-desbloquear-puertas-y-portones\/"},"modified":"2022-08-28T15:15:41","modified_gmt":"2022-08-28T15:15:41","slug":"raspberry-pi-genera-codigos-qr-para-desbloquear-puertas-y-portones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/raspberry-pi-genera-codigos-qr-para-desbloquear-puertas-y-portones\/","title":{"rendered":"Raspberry Pi genera c\u00f3digos QR para desbloquear puertas y portones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Cuando se trata de la seguridad del hogar, nunca se puede ser demasiado diligente. Es por eso que un grupo de estudiantes polacos (Slawomir Sojka, Damian Prochaska, Jakub Ciemala, Nikodem Szlauer, Wojciech Dro\u017adzik y Hubert Wr\u00f3blewski) armaron este frambuesa pi<\/u>-Proyecto de bloqueo de puerta de generaci\u00f3n de c\u00f3digo QR, conocido como The IOT Lock (se abre en una pesta\u00f1a nueva)<\/span>, que crea c\u00f3digos personalizados para que los invitados desbloqueen puertas y portones. En lugar de depender de un \u00fanico PIN o contrase\u00f1a, cada c\u00f3digo QR es \u00fanico y se puede desactivar cuando lo desee.<\/p>\n

Para que este proyecto sea efectivo, la Raspberry Pi debe estar protegida. Por lo tanto, registra cada evento para que los usuarios puedan monitorear la actividad y asegurarse de que la puerta o el acceso a la puerta est\u00e9n asignados adecuadamente. Seg\u00fan el equipo, la idea es reemplazar el sistema habitual de cerradura y llave por algo m\u00e1s digital y accesible a trav\u00e9s de un tel\u00e9fono inteligente.<\/p>\n

Los usuarios pueden generar c\u00f3digos QR para desbloquear la puerta o el port\u00f3n mediante una aplicaci\u00f3n web o m\u00f3vil. Pueden enviar el c\u00f3digo QR a quien necesite acceder a la cerradura. Adem\u00e1s, un esc\u00e1ner QR lee e identifica los c\u00f3digos, lo que activar\u00e1 el mecanismo de desbloqueo mientras registra el evento en una base de datos. Garantiza que se conceda acceso a quien quieras y que se realice un seguimiento de la actividad.<\/p>\n

\n
\n
\n

<\/picture><\/p>\n<\/div>\n<\/div>

(Cr\u00e9dito de la imagen: El Proyecto IOT)<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

En la demostraci\u00f3n del proyecto, el equipo utiliza una Raspberry Pi, un sensor de movimiento, un esc\u00e1ner QR CM2D, un rel\u00e9 de 12 V y una tarjeta microSD de 8 GB. Aunque, puede salirse con la suya cambiando algunos componentes para satisfacer las necesidades de su proyecto. Hay planes para actualizar el sistema para que sea compatible con otro microcontrolador, el ESP32, para ahorrar dinero y agregar flexibilidad.<\/p>\n