{"id":131286,"date":"2022-08-30T17:37:30","date_gmt":"2022-08-30T17:37:30","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-larga-busqueda-de-las-leguminosas-para-dar-a-los-cultivos-superpoderes-de-nitrogeno\/"},"modified":"2022-08-30T17:37:31","modified_gmt":"2022-08-30T17:37:31","slug":"la-larga-busqueda-de-las-leguminosas-para-dar-a-los-cultivos-superpoderes-de-nitrogeno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-larga-busqueda-de-las-leguminosas-para-dar-a-los-cultivos-superpoderes-de-nitrogeno\/","title":{"rendered":"La larga b\u00fasqueda de las leguminosas para dar a los cultivos superpoderes de nitr\u00f3geno"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Si los cultivos pudieran<\/span> sentir envidia, seria por las legumbres. Las plantas de frijol tienen un superpoder. O m\u00e1s exactamente, comparten uno. Han desarrollado relaciones simbi\u00f3ticas con bacterias que procesan el nitr\u00f3geno atmosf\u00e9rico en una forma que es utilizable para esas plantas, un elemento esencial para construir sus tejidos, realizar la fotos\u00edntesis y, en general, mantenerse saludables. Esto se conoce como fijaci\u00f3n de nitr\u00f3geno. Si observa las ra\u00edces de una leguminosa, ver\u00e1 n\u00f3dulos que proporcionan a estos microbios fijadores de nitr\u00f3geno un hogar y alimento. <\/p>\n

Otros cultivos (cereales como el trigo, el arroz y el ma\u00edz) no tienen una relaci\u00f3n simbi\u00f3tica tan profunda, por lo que los agricultores deben usar grandes cantidades de fertilizante para que las plantas obtengan el nitr\u00f3geno que necesitan. Esto es muy caro. Y la producci\u00f3n de fertilizantes no es buena para el medio ambiente. No es f\u00e1cil convertir el nitr\u00f3geno atmosf\u00e9rico en una forma de nitr\u00f3geno que las plantas puedan absorber por s\u00ed mismas. \u201cSe necesita mucha energ\u00eda y presiones y temperaturas realmente altas\u201d, dice Angela Kent, bi\u00f3loga de plantas de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. \u201cLas bacterias hacen esto a temperaturas y presiones ambientales, por lo que son bastante especiales. Si bien la energ\u00eda ha sido barata, ha sido f\u00e1cil para nosotros abusar de los fertilizantes nitrogenados\u201d. <\/p>\n

Peor a\u00fan, una vez que est\u00e1 en los campos, el fertilizante arroja \u00f3xido nitroso, que es un gas de efecto invernadero 300 veces m\u00e1s potente que el di\u00f3xido de carbono. La escorrent\u00eda de los campos tambi\u00e9n contamina los cuerpos de agua, lo que provoca la proliferaci\u00f3n de algas t\u00f3xicas. Este es un problema particularmente grave en el Medio Oeste, donde el fertilizante desemboca en el r\u00edo Mississippi y desemboca en el Golfo de M\u00e9xico, lo que genera floraciones masivas cada verano. Cuando esas algas mueren, absorben el ox\u00edgeno del agua, matando a cualquier criatura marina que tenga la mala suerte de estar en el \u00e1rea y creando una notoria zona muerta acu\u00e1tica que puede llegar a ser del tama\u00f1o de Nueva Jersey. El cambio clim\u00e1tico solo est\u00e1 exacerbando el problema, ya que, para empezar, las aguas m\u00e1s c\u00e1lidas contienen menos ox\u00edgeno. <\/p>\n

Dada toda esa maldad, los cient\u00edficos llevan mucho tiempo en la b\u00fasqueda de reducir la dependencia de la agricultura de los fertilizantes dando a los cultivos de cereales su propio poder de fijaci\u00f3n de nitr\u00f3geno. Y con el auge de la tecnolog\u00eda de edici\u00f3n de genes en las \u00faltimas d\u00e9cadas, esa b\u00fasqueda ha ido progresando. El mes pasado, en el Revista de biotecnolog\u00eda vegetal<\/em>los investigadores describieron un gran avance con el arroz, dise\u00f1ando la planta para que produzca m\u00e1s compuestos que fomenten el crecimiento de biopel\u00edculas, que brindan un hogar acogedor para las bacterias fijadoras de nitr\u00f3geno, al igual que las legumbres brindan n\u00f3dulos para sus microbios asociados. <\/p>\n

\u201cLa gente durante los \u00faltimos 30 o 40 a\u00f1os ha estado tratando de hacer que los cereales se comporten como las legumbres\u201d, dice Eduardo Blumwald, bi\u00f3logo de plantas de la Universidad de California, Davis, coautor del nuevo art\u00edculo. \u201cLa evoluci\u00f3n en ese sentido es muy cruel. No se puede hacer en el laboratorio lo que tom\u00f3 millones y millones de a\u00f1os\u201d.<\/p>\n

Entonces, \u00bfqu\u00e9 pasa con la crueldad evolutiva? \u00bfPor qu\u00e9 algunas plantas, como, por ejemplo, los helechos acu\u00e1ticos, pueden fijar nitr\u00f3geno mientras que otras no? <\/p>\n

No es que otras especies no obtengan nitr\u00f3geno en absoluto. Los pastos de cereales usan nitr\u00f3geno que ya est\u00e1 en el suelo: proviene del esti\u00e9rcol animal, as\u00ed como de toda la vida que se agita en la tierra. (Muchos grupos bacterianos diferentes procesan el nitr\u00f3geno atmosf\u00e9rico, no solo los simbiontes de las leguminosas).<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Si los cultivos pudieran sentir envidia, seria por las legumbres. Las plantas de frijol tienen un superpoder. O m\u00e1s exactamente, comparten uno. Han desarrollado relaciones simbi\u00f3ticas con bacterias que procesan…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":131287,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[4544,26690,3410,94,246,41004,8,17837,107,25684],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/131286"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=131286"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/131286\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":131288,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/131286\/revisions\/131288"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/131287"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=131286"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=131286"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=131286"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}