{"id":134461,"date":"2022-08-31T21:43:36","date_gmt":"2022-08-31T21:43:36","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/esta-a-punto-de-estallar-la-burbuja-de-la-terapia-psicodelica\/"},"modified":"2022-08-31T21:43:38","modified_gmt":"2022-08-31T21:43:38","slug":"esta-a-punto-de-estallar-la-burbuja-de-la-terapia-psicodelica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/esta-a-punto-de-estallar-la-burbuja-de-la-terapia-psicodelica\/","title":{"rendered":"\u00bfEst\u00e1 a punto de estallar la burbuja de la terapia psicod\u00e9lica?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En abril de 2021,<\/span> se public\u00f3 un art\u00edculo muy esperado en el campo de los psicod\u00e9licos. El estudio, una peque\u00f1a prueba realizada en el Imperial College de Londres y publicado en los<\/em> Revista de medicina de Nueva Inglaterra<\/em>, investig\u00f3 el uso de la psilocibina, el ingrediente activo de las setas m\u00e1gicas, para tratar la depresi\u00f3n. Dirigida por Robin Carhart-Harris, quien ahora dirige la Divisi\u00f3n de Psicod\u00e9licos de Neuroscape en la Universidad de California en San Francisco, la investigaci\u00f3n compar\u00f3 la psilocibina con un antidepresivo est\u00e1ndar. Los hallazgos fueron algo mediocres: encontraron que el psicod\u00e9lico era solo marginalmente mejor que los tratamientos tradicionales para aliviar la depresi\u00f3n.<\/p>\n

En 2017, Rosalind Watts, autora de ese art\u00edculo y exdirectora cl\u00ednica del ensayo en Imperial, hab\u00eda dado una charla TEDx sobre el poder de la psilocibina para tratar la depresi\u00f3n, impulsada por el tiempo que hab\u00eda pasado trabajando en el estudio. En la charla, comparti\u00f3 su creencia de que la psilocibina podr\u00eda \u201crevolucionar la atenci\u00f3n de la salud mental\u201d. Pero en febrero de este a\u00f1o, Watts public\u00f3 un art\u00edculo en Medium en el que expres\u00f3 su pesar por su entusiasmo desenfrenado inicial. \u201cNo puedo evitar sentir que, sin saberlo, contribu\u00ed a una narrativa simplista y potencialmente peligrosa en torno a los psicod\u00e9licos; una narrativa que estoy tratando de corregir\u201d, escribi\u00f3.<\/p>\n

\u201cSolo reflexion\u00e9 sobre c\u00f3mo yo misma hab\u00eda quedado atrapada en el blanco y negro de cosas como, ‘Esto es maravilloso’\u201d, dice hoy. \u201cAhora que he pasado por esa prueba\u2026 soy mucho m\u00e1s neutral y agn\u00f3stico\u201d.<\/p>\n

Estamos firmemente en medio de un renacimiento psicod\u00e9lico, con sustancias consideradas durante mucho tiempo simplemente como drogas recreativas, como la psilocibina, el LSD y la MDMA, que se est\u00e1n reevaluando como tratamientos potenciales para una serie de afecciones de salud mental. Al mismo tiempo, la legislaci\u00f3n y el estigma que rodea a los psicod\u00e9licos ha comenzado a aflojarse lentamente en los \u00faltimos a\u00f1os, y cada vez parece m\u00e1s probable que desaparezca por completo. \u201cAhora, de repente, en el \u00faltimo a\u00f1o m\u00e1s o menos, el p\u00e9ndulo se ha movido hacia el otro lado\u201d, dice David Yaden, profesor asistente en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins que estudia los efectos subjetivos de los psicod\u00e9licos.<\/p>\n

Pero Yaden cree que el campo est\u00e1 en peligro de corregirse en exceso. En un nuevo art\u00edculo de opini\u00f3n publicado en el Revista de la Asociaci\u00f3n M\u00e9dica Estadounidense<\/em>, Yaden\u2014con sus coautores Roland Griffiths y James Potash, dos expertos en psicod\u00e9licos y psiquiatr\u00eda, respectivamente\u2014argumenta que si no andamos con cuidado, la investigaci\u00f3n psicod\u00e9lica podr\u00eda terminar donde comenz\u00f3: tratada con profunda sospecha, si no completamente fuera de la ley. . \u201cNo quiero ser una manta mojada\u201d, dice Yaden. \u201cCreo que hay una verdadera raz\u00f3n para la emoci\u00f3n. Pero creo que es un mensaje realmente importante para difundir\u201d. <\/p>\n

Para rastrear el futuro potencial de los psicod\u00e9licos, Yaden, Griffiths y Potash buscaron un modelo llamado Gartner Hype Cycle, que se puede usar para caracterizar el ciclo de tendencia de las nuevas tecnolog\u00edas, como la realidad virtual o la impresi\u00f3n 4D. El patr\u00f3n ha sido m\u00e1s o menos as\u00ed: prohibidos durante d\u00e9cadas, los psicod\u00e9licos comenzaron a resurgir en los \u00faltimos a\u00f1os de las comunidades clandestinas marginales y en los laboratorios como posibles tratamientos revolucionarios para las enfermedades mentales. Luego, en 2018, la Administraci\u00f3n de Drogas y Alimentos de EE. UU. otorg\u00f3 a la psilocibina el estado de \u00abterapia innovadora\u00bb para la depresi\u00f3n, lo que le da a un tratamiento la ruta m\u00e1s r\u00e1pida posible hacia la aprobaci\u00f3n. Los medios se lanzaron a ello y surgieron nuevas empresas, seguidas de obsesivas patentes de compuestos psicod\u00e9licos.<\/p>\n

Pero lo que comenz\u00f3 como un bienvenido rayo de esperanza de nuevas formas de tratar las enfermedades mentales (lo que irrefutablemente son los psicod\u00e9licos, incluso si los resultados de los ensayos hasta ahora han sido modestos) se transform\u00f3 en desinformaci\u00f3n real, argumenta Yaden. Empezaron a surgir afirmaciones que iban desde lo infundado hasta lo extravagante: que los psicod\u00e9licos pueden \u00abcurar\u00bb enfermedades mentales, resolver problemas sociales masivos y crear una \u00abutop\u00eda psicod\u00e9lica\u00bb. Estamos en medio de lo que Yaden y sus coautores llaman la burbuja de la exageraci\u00f3n psicod\u00e9lica. Y argumentan que los cient\u00edficos deber\u00edan ser los que la revienten.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En abril de 2021, se public\u00f3 un art\u00edculo muy esperado en el campo de los psicod\u00e9licos. El estudio, una peque\u00f1a prueba realizada en el Imperial College de Londres y publicado…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":134462,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[11936,148,6788,41509,2935,11435],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/134461"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=134461"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/134461\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":134463,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/134461\/revisions\/134463"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/134462"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=134461"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=134461"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=134461"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}