{"id":13962,"date":"2022-04-09T07:45:05","date_gmt":"2022-04-09T07:45:05","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/bienvenidos-a-el-mundo-en-ingles\/"},"modified":"2022-04-09T07:45:07","modified_gmt":"2022-04-09T07:45:07","slug":"bienvenidos-a-el-mundo-en-ingles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/bienvenidos-a-el-mundo-en-ingles\/","title":{"rendered":"\u00a1Bienvenidos a \u201cEl Mundo en Ingl\u00e9s\u201d!"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Es una fecha en la historia de nuestro peri\u00f3dico. El jueves 7 de abril se ve el nacimiento de El mundo<\/em> en ingl\u00e9s, una edici\u00f3n digital en ingl\u00e9s que brinda a los lectores de habla inglesa versiones traducidas de muchos art\u00edculos publicados diariamente en Lemonde.fr.<\/em> El objetivo de este proyecto es doble: ofrecer al mundo de habla inglesa una visi\u00f3n francesa y europea de la actualidad; dar a\u00fan mayor visibilidad al trabajo de la redacci\u00f3n de la Mundo<\/em> y, al hacerlo, ampliar el grupo de reclutamiento de nuestros suscriptores.<\/p>\n

La idea de desarrollar una versi\u00f3n digital del Mundo<\/em> en ingl\u00e9s ya se hab\u00eda mencionado hace unos a\u00f1os. Pero entonces se hab\u00eda favorecido otra elecci\u00f3n: la de consolidarse m\u00e1s en el mundo franc\u00f3fono y establecerse all\u00ed. El mundo<\/em> como medio de referencia. As\u00ed fue como se lanz\u00f3 \u201cLe Monde Afrique\u201d a principios de 2015 y desde entonces ha seguido desarroll\u00e1ndose. Este particular esfuerzo editorial dirigido a la Francofon\u00eda permanece en la agenda: dar\u00e1 como resultado, por ejemplo, en los pr\u00f3ximos meses, la creaci\u00f3n de dos puestos de corresponsal\u00eda adicionales, en Bruselas y Montreal.<\/p>\n

Pero a partir de febrero de 2015 tambi\u00e9n se publicaron en Lemonde.fr<\/em> dos art\u00edculos traducidos al ingl\u00e9s, con motivo de la publicaci\u00f3n de \u00abSwissLeaks\u00bb, una investigaci\u00f3n internacional realizada por El mundo<\/em> sobre un sistema global de evasi\u00f3n fiscal desarrollado por la filial suiza del banco HSBC.<\/p>\n

Lea tambi\u00e9n:<\/span> Las finanzas ocultas de la \u00e9lite francesa <\/span> <\/section>\n

De vez en cuando, se sigue publicando contenido editorial en ingl\u00e9s en el sitio de la Mundo <\/em>: un video sobre las primeras temporadas de la serie Game of Thrones,<\/em> un editorial de peri\u00f3dico que advierte sobre los efectos del Brexit, titulado \u00ab\u00a1Cuidado con Gran Breta\u00f1a, el ‘Brexit’ podr\u00eda ser tu Waterloo!\u00bb \u00bb, o incluso una llamada de los periodistas de la Mundo<\/em> y personalidades amigas para garantizar la independencia editorial de la redacci\u00f3n otorg\u00e1ndole un derecho de aprobaci\u00f3n en caso de cambio del accionista mayoritario de la editorial…<\/p>\n

Cambio de ritmo a partir del 17 de enero de 2022: Gilles Paris, quien fue jefe del Servicio Internacional y corresponsal del peri\u00f3dico en Washington de 2014 a 2021, firma el primer episodio de su columna llamada \u00abLa prueba francesa\u00bb: un art\u00edculo diario escrito en Ingl\u00e9s para contar la campa\u00f1a para las elecciones presidenciales francesas a una audiencia de habla inglesa. Al mismo tiempo, el proyecto El mundo<\/em> en Ingl\u00e9s<\/em> se arma: se forma un equipo para preparar el lanzamiento de un sitio \u00edntegramente en ingl\u00e9s antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se lleva a cabo el 10 de abril.<\/p>\n

Lea la primera columna:<\/span> \u00abThe French Test\u00bb, una columna sobre las elecciones presidenciales francesas de 2022 <\/span> <\/section>\n

El equipo est\u00e1 formado por ocho periodistas, seis de la redacci\u00f3n de Par\u00eds de Mundo<\/em> y dos en la oficina del peri\u00f3dico en Los \u00c1ngeles. Ella es responsable de seleccionar los art\u00edculos a traducir, validarlos despu\u00e9s de la traducci\u00f3n y administrar la p\u00e1gina de inicio del sitio en ingl\u00e9s. La traducci\u00f3n corre a cargo de dos agencias estadounidenses con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial. El trabajo de edici\u00f3n y validaci\u00f3n de art\u00edculos es realizado por periodistas cuya lengua materna es el ingl\u00e9s.<\/p>\n

El mundo<\/em> en Ingl\u00e9s<\/em> por tanto, no se pretende publicar contenido original, sino las versiones traducidas de una amplia selecci\u00f3n de art\u00edculos ofrecidos por El mundo<\/em>, as\u00ed como algunos despachos de agencias, para estar al tanto de la actualidad. Todas las secciones y todos los temas est\u00e1n relacionados con este proyecto, con la excepci\u00f3n de algunos formatos o temas espec\u00edficos que son demasiado \u201cfranco-franceses\u201d. La publicaci\u00f3n de estos art\u00edculos en ingl\u00e9s se har\u00e1 l\u00f3gicamente con un desfase en relaci\u00f3n a su versi\u00f3n en franc\u00e9s, tiempo para realizar la traducci\u00f3n y revisi\u00f3n.<\/p>\n

Con este proyecto, los m\u00faltiples contenidos editoriales producidos diariamente por la redacci\u00f3n de la Mundo<\/em>con una plantilla de unos quinientos periodistas, llegar\u00e1 a un nuevo p\u00fablico, potencialmente interesado en \u201cla mirada singular, independiente y equilibrada\u201d<\/em> ya se trate de grandes problemas internacionales y sociales, la crisis clim\u00e1tica o la geopol\u00edtica, en palabras de J\u00e9r\u00f4me Fenoglio, director de Mundo<\/em>. La apuesta es ambiciosa: se trata de hacerse un hueco en un espacio de habla inglesa donde no faltan medios de calidad.<\/p>\n

Un bolet\u00edn que ofrece una selecci\u00f3n de art\u00edculos de Mundo<\/em> en Ingl\u00e9s<\/em> se publicar\u00e1 todos los d\u00edas, con tres horarios de env\u00edo distintos para que los lectores de cada zona geogr\u00e1fica (Am\u00e9rica, Europa-\u00c1frica, Asia-Ocean\u00eda) puedan recibirlo por la ma\u00f1ana. El mundo<\/em> en Ingl\u00e9s<\/em> distribuir\u00e1 determinados art\u00edculos en acceso gratuito, pero la totalidad de la oferta s\u00f3lo ser\u00e1 accesible mediante suscripci\u00f3n, pudiendo variar los precios seg\u00fan las zonas geogr\u00e1ficas. Suscriptores de las ofertas Completas, Familiares o de la edici\u00f3n en papel del Mundo <\/em>autom\u00e1ticamente tienen acceso a \u00e9l como parte de su suscripci\u00f3n.<\/p>\n

El objetivo es tambi\u00e9n comercial, mientras que El mundo<\/em> se ha fijado el objetivo de alcanzar un mill\u00f3n de suscriptores (todos los medios combinados) para 2025. \u00abCon esta inversi\u00f3n, nuestra ambici\u00f3n es ampliar el crecimiento de nuestra cartera de suscriptores digitales y que nuestra audiencia internacional llegue a reunir casi una cuarta parte de nuestros suscriptores\u00bb<\/em>explica Louis Dreyfus, Presidente de la Junta de Mundo<\/em>. El mundo<\/em> cruz\u00f3 el hito de medio mill\u00f3n de suscriptores por primera vez en su historia en diciembre de 2021.<\/p>\n

\n

Gilles van Kote<\/span>(Subdirector de Relaciones con los Lectores)<\/span><\/span> <\/p>\n<\/section>\n

<\/section>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Es una fecha en la historia de nuestro peri\u00f3dico. El jueves 7 de abril se ve el nacimiento de El mundo en ingl\u00e9s, una edici\u00f3n digital en ingl\u00e9s que brinda…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":13963,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[11177,3639,1146],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13962"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13962"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13962\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":13964,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13962\/revisions\/13964"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/13963"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13962"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13962"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13962"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}