{"id":140464,"date":"2022-09-03T04:37:04","date_gmt":"2022-09-03T04:37:04","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-exito-del-oxigeno-en-marte-de-la-nasa-aumenta-las-esperanzas-de-una-visita-humana\/"},"modified":"2022-09-03T04:37:05","modified_gmt":"2022-09-03T04:37:05","slug":"el-exito-del-oxigeno-en-marte-de-la-nasa-aumenta-las-esperanzas-de-una-visita-humana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-exito-del-oxigeno-en-marte-de-la-nasa-aumenta-las-esperanzas-de-una-visita-humana\/","title":{"rendered":"El \u00e9xito del ox\u00edgeno en Marte de la NASA aumenta las esperanzas de una visita humana"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La posibilidad de enviar humanos a Marte ha dado un gran salto despu\u00e9s de que los investigadores confirmaran que un experimento en el planeta rojo ha sido capaz de producir ox\u00edgeno \u00aben una variedad de condiciones atmosf\u00e9ricas\u00bb.<\/p>\n

Dado que la atm\u00f3sfera de Marte est\u00e1 compuesta casi en su totalidad por di\u00f3xido de carbono, los cient\u00edficos han estado ansiosos por encontrar una forma de producir ox\u00edgeno en el planeta distante para apoyar las misiones humanas, la primera de las cuales podr\u00eda tener lugar en la d\u00e9cada de 2030.<\/p>\n

La misi\u00f3n actual de la NASA a Marte, que aterriz\u00f3 el rover Perseverance en el planeta en febrero de 2021, llev\u00f3 consigo MOXIE (Experimento de utilizaci\u00f3n de recursos in situ de ox\u00edgeno en Marte), una demostraci\u00f3n de tecnolog\u00eda dirigida por el Instituto de Tecnolog\u00eda de Massachusetts destinada a crear ox\u00edgeno en Marte.<\/p>\n

El instrumento del tama\u00f1o de una lonchera tuvo \u00e9xito en su b\u00fasqueda en abril, convirti\u00e9ndose en la primera m\u00e1quina en producir ox\u00edgeno en otro planeta.<\/p>\n

Ese fue un gran avance, pero las noticias de esta semana destacan un progreso a\u00fan mayor, ya que los cient\u00edficos confirmaron que MOXIE ahora ha tenido \u00e9xito con siete ejecuciones experimentales en \u00abuna variedad de condiciones atmosf\u00e9ricas, incluso durante el d\u00eda y la noche, y durante diferentes estaciones marcianas\u00bb. El equipo dijo que todav\u00eda necesita demostrar la tecnolog\u00eda durante el amanecer y el anochecer, \u201ccuando la temperatura cambia sustancialmente\u201d, pero conf\u00eda en que puede lograrlo.<\/p>\n

Un informe en el sitio web del MIT dijo que durante cada una de sus siete ejecuciones, MOXIE pudo alcanzar su objetivo de producir seis gramos de ox\u00edgeno por hora, \u00abaproximadamente la tasa de un \u00e1rbol modesto en la Tierra\u00bb.<\/p>\n

El \u00e9xito les da a los cient\u00edficos la esperanza de que se pueda implementar una versi\u00f3n m\u00e1s grande y poderosa de MOXIE para una misi\u00f3n humana a Marte, brindando a los astronautas aire respirable y eliminando la necesidad de transportar ox\u00edgeno desde la Tierra.<\/p>\n

El trabajo de MOXIE tambi\u00e9n est\u00e1 ayudando a los ingenieros a aprender m\u00e1s sobre c\u00f3mo aislar y almacenar ox\u00edgeno en Marte, un proceso que es vital para lanzar cohetes desde la superficie del planeta para llevar a los astronautas a casa.<\/p>\n

\u201cHemos aprendido mucho que informar\u00e1 a los sistemas futuros a mayor escala\u201d, dijo Michael Hecht, investigador principal de la misi\u00f3n MOXIE en el Observatorio Haystack del MIT.<\/p>\n

Al comentar sobre el estado del experimento hasta el momento, el investigador principal adjunto de MOXIE, Jeffrey Hoffman, profesor de la pr\u00e1ctica en el Departamento de Aeron\u00e1utica y Astron\u00e1utica del MIT, dijo: \u00abEsta es la primera demostraci\u00f3n del uso real de recursos en la superficie de otro cuerpo planetario, y transform\u00e1ndolos qu\u00edmicamente en algo que ser\u00eda \u00fatil para una misi\u00f3n humana. Es hist\u00f3rico en ese sentido\u201d.<\/p>\n

Seg\u00fan el MIT, MOXIE hace su magia al extraer primero aire marciano a trav\u00e9s de un filtro para eliminar los contaminantes. Luego, el aire se presuriza y se env\u00eda a trav\u00e9s de un instrumento llamado Electrolizador de \u00f3xido s\u00f3lido (SOXE), que divide electroqu\u00edmicamente el aire rico en di\u00f3xido de carbono en iones de ox\u00edgeno y mon\u00f3xido de carbono. Luego, los iones de ox\u00edgeno se a\u00edslan y se recombinan para formar ox\u00edgeno molecular respirable.<\/p>\n

Ahora que MOXIE ha demostrado que puede producir ox\u00edgeno, los cient\u00edficos planean ver c\u00f3mo se las arregla para ser empujado a su m\u00e1xima capacidad en un experimento para aumentar la producci\u00f3n.<\/p>\n

Pero llegar tan lejos ya es impresionante, y le da a la NASA otra pieza para encajar en el complejo rompecabezas que necesita completar para alg\u00fan d\u00eda llevar astronautas a Marte.<\/p>\n

\u201cPara apoyar una misi\u00f3n humana a Marte, tenemos que traer muchas cosas de la Tierra, como computadoras, trajes espaciales y h\u00e1bitats\u201d, dijo Hoffman. \u201c\u00bfPero el viejo y tonto ox\u00edgeno? Si puede llegar all\u00ed, h\u00e1galo: est\u00e1 muy por delante del juego\u201d.<\/p>\n

\n

\t\tRecomendaciones de los editores\t<\/h4>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t<\/span><\/div>\n


\n
Source link-34<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La posibilidad de enviar humanos a Marte ha dado un gran salto despu\u00e9s de que los investigadores confirmaran que un experimento en el planeta rojo ha sido capaz de producir…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":140465,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3190,194,1116,2119,9516,246,14343,8424,6046,73,9879],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/140464"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=140464"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/140464\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":140466,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/140464\/revisions\/140466"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/140465"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=140464"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=140464"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=140464"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}