{"id":14100,"date":"2022-04-09T17:43:47","date_gmt":"2022-04-09T17:43:47","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/candidatos-presidenciales-llamados-a-expresar-sus-posiciones-sobre-temas-conmemorativos\/"},"modified":"2022-04-09T17:43:49","modified_gmt":"2022-04-09T17:43:49","slug":"candidatos-presidenciales-llamados-a-expresar-sus-posiciones-sobre-temas-conmemorativos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/candidatos-presidenciales-llamados-a-expresar-sus-posiciones-sobre-temas-conmemorativos\/","title":{"rendered":"Candidatos presidenciales llamados a expresar sus posiciones sobre temas conmemorativos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los temas conmemorativos han ocupado un lugar cada vez mayor en el debate p\u00fablico en las \u00faltimas d\u00e9cadas. As\u00ed lo evidencian las controversias suscitadas por la llamada ley \u201cGayssot\u201d del 13 de julio de 1990 que sanciona la negaci\u00f3n del genocidio de los jud\u00edos, la del 29 de enero de 2001 que reconoce el genocidio de los armenios, la ley del 21 de mayo, 2001, conocida como \u201cTaubira\u201d, reconociendo la trata y la esclavitud como cr\u00edmenes de lesa humanidad o la del 23 de febrero de 2005 el \u201creconocimiento de la naci\u00f3n a favor de los franceses repatriados\u201d<\/em> del norte de \u00c1frica y que, al mismo tiempo, valoraba la \u201cpapel positivo de la presencia francesa, particularmente en el norte de \u00c1frica\u201d<\/em>. Art\u00edculo tan denigrado y controvertido que acab\u00f3 siendo derogado.<\/p>\n

Entre la derecha y la izquierda, es una verdadera l\u00ednea de demarcaci\u00f3n. La derecha -aunque Jacques Chirac, en 1995, fue el primer presidente de la Rep\u00fablica que reconoci\u00f3 la responsabilidad de Francia durante la redada de Vel d’Hiv’ en 1942- sigue siendo hostil a cualquier forma de \u00abarrepentimiento\u00bb<\/em>. Para la extrema derecha es hasta un trapo rojo. En febrero de 2017, Emmanuel Macron, candidato a las elecciones presidenciales, hab\u00eda matizado, durante una entrevista con un canal argelino, la colonizaci\u00f3n de \u00bb crimen contra la humanidad \u00ab<\/em>. Palabras que siempre se le reprochan. Por el contrario, el candidato de extrema derecha Eric Zemmour consider\u00f3 recientemente que la colonizaci\u00f3n hab\u00eda sido un \u00abbendici\u00f3n\u00bb <\/em>para las antiguas colonias y territorios de ultramar.<\/p>\n

Lea tambi\u00e9n nuestro editorial:<\/span> Francia-Argelia: reconciliando recuerdos <\/span> <\/section>\n

\u201cLa esclavitud colonial, las aboliciones, sus legados, esta es nuestra historia. Hablar de este pasado no es un arrepentimiento, transmitir esta historia es un requisito.<\/em>, cree la Fundaci\u00f3n para la Memoria de la Esclavitud, presidida por el ex primer ministro Jean-Marc Ayrault. Con motivo de la elecci\u00f3n presidencial, pidi\u00f3 a todos los candidatos, sobre la base de un cuestionario, conocer sus posiciones y sus propuestas. Significativamente, solo la candidata de Les R\u00e9publicains Val\u00e9rie P\u00e9cresse y los tres candidatos de extrema derecha Marine Le Pen, Eric Zemmour y Nicolas Dupont-Aignan no respondieron.<\/p>\n

Lucha contra la discriminaci\u00f3n<\/h2>\n

Desde 2006, el 10 de mayo se instituy\u00f3 como el D\u00eda Nacional de la Memoria de la Trata de Esclavos, la Esclavitud y su Abolici\u00f3n y el 23 de mayo est\u00e1 dedicado a la \u201cmemoria de las v\u00edctimas de la esclavitud\u201d. Otras ceremonias conmemoran, en territorios de ultramar, la abolici\u00f3n de la esclavitud. Jean-Luc M\u00e9lenchon (La France insoumise) y Fabien Roussel (Partido Comunista Franc\u00e9s) proponen que se establezca una fiesta nacional en memoria de las v\u00edctimas de la esclavitud y su emancipaci\u00f3n. Philippe Poutou (Nuevo Partido Anticapitalista) desea reemplazar los nombres de calles o instituciones p\u00fablicas \u00abrindiendo homenaje a personalidades que favorecieron la colonizaci\u00f3n y la esclavitud o que se beneficiaron de ella a trav\u00e9s de figuras en la lucha contra la esclavitud y el colonialismo\u00bb<\/em>.<\/p>\n

Te queda por leer el 37,12% de este art\u00edculo. Lo siguiente es solo para suscriptores.<\/strong><\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los temas conmemorativos han ocupado un lugar cada vez mayor en el debate p\u00fablico en las \u00faltimas d\u00e9cadas. As\u00ed lo evidencian las controversias suscitadas por la llamada ley \u201cGayssot\u201d del…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":14101,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[724,10474,9925,1403,7218,1472,15,663,3288],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14100"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14100"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14100\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":14102,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14100\/revisions\/14102"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14101"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14100"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14100"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14100"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}