{"id":149012,"date":"2022-09-07T11:34:01","date_gmt":"2022-09-07T11:34:01","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-la-sequia-y-la-guerra-estan-afectando-realmente-el-suministro-mundial-de-alimentos\/"},"modified":"2022-09-07T11:34:02","modified_gmt":"2022-09-07T11:34:02","slug":"como-la-sequia-y-la-guerra-estan-afectando-realmente-el-suministro-mundial-de-alimentos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-la-sequia-y-la-guerra-estan-afectando-realmente-el-suministro-mundial-de-alimentos\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo la sequ\u00eda y la guerra est\u00e1n afectando realmente el suministro mundial de alimentos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Incluso si esas diferencias se promedian a nivel nacional, posiblemente incluso a nivel mundial, cuando se equilibra la producci\u00f3n del hemisferio sur con la de EE. UU. y Europa occidental, o las Am\u00e9ricas con Europa central y Asia, existe una sensaci\u00f3n persistente de que las cosas son, bueno, inestables. Algunos de los cambios en la productividad provienen de las decisiones de los agricultores, como optar por sembrar m\u00e1s para compensar un a\u00f1o seco, o menos para mitigar los aumentos en los precios de los fertilizantes creados por la retenci\u00f3n de exportaciones por parte de Rusia. Pero algunos se deben indudablemente a patrones clim\u00e1ticos impredecibles generados por el cambio clim\u00e1tico, que est\u00e1n afectando las rutinas de los agricultores y da\u00f1ando los cultivos que ya est\u00e1n en los campos.<\/p>\n

\u201cEstamos viendo per\u00edodos m\u00e1s largos de sequ\u00eda antes de que ocurra la pr\u00f3xima lluvia, y es m\u00e1s probable que la pr\u00f3xima lluvia sea en forma de fuertes lluvias que terminar\u00e1n escurri\u00e9ndose\u201d porque el suelo se ha endurecido, dice Beth Hall, directora de la Oficina Clim\u00e1tica del Estado de Indiana en la Universidad de Purdue. \u201cEl \u00e9xito de las cosechas de este a\u00f1o en los EE. UU., en la regi\u00f3n m\u00e1s amplia del Medio Oeste, se debi\u00f3 a que los agricultores pudieron sembrar sus campos. Los que se plantaron antes ten\u00edan ra\u00edces lo suficientemente profundas como para que, cuando estuviera seco, pudieran aprovechar un poco de humedad\u201d. Pero si los campos estaban embarrados por la lluvia y los agricultores no pod\u00edan entrar en ellos, agrega, plantaban m\u00e1s tarde, y los sistemas de ra\u00edces eran m\u00e1s cortos y no pod\u00edan mantener las plantas nuevas pesadas antes de que llegara el siguiente aguacero.<\/p>\n

Por supuesto, los agricultores siempre se han preocupado por el clima. El desaf\u00edo para los expertos en cultivos en este momento es determinar si las sequ\u00edas y otras perturbaciones, y los d\u00e9ficits de cultivos que pueden causar, se suman a una tendencia predecible. Eso es especialmente importante porque, si bien la productividad puede no verse mal en general, no hay mucho excedente de granos gracias a las sequ\u00edas dispersas del a\u00f1o pasado y al impacto de la oferta del granero de Ucrania que qued\u00f3 temporalmente fuera del sistema alimentario mundial.<\/p>\n

\u201cLa clave de las acciones es que, si tienes una sequ\u00eda, puedes usarlas para mantener los precios razonables, porque cuando bajan mucho, los precios se vuelven vol\u00e1tiles\u201d, dice Joseph Glauber, investigador principal de la organizaci\u00f3n sin fines de lucro International Food Policy. Research Institute y ex economista jefe del USDA. \u201cCreo que la gente esperaba que se recuperaran los niveles de existencias, esencialmente que tuvi\u00e9ramos grandes cosechas este a\u00f1o. Pero existen estas sequ\u00edas e interrupciones clim\u00e1ticas en todo el mundo, aunque todav\u00eda no se han ca\u00eddo todos los zapatos\u201d.<\/p>\n

Nadie que trabaje en econom\u00eda agr\u00edcola ha olvidado que los altos precios de los cereales hace m\u00e1s de una d\u00e9cada fueron la chispa de disturbios civiles en todo el mundo: disturbios en Hait\u00ed, Am\u00e9rica del Sur y el sur de Asia en 2008 y 2009, y la Primavera \u00c1rabe en 2010. Y nadie piensa que las cosas est\u00e1n tan mal, todav\u00eda. \u201cEs muy f\u00e1cil subestimar cu\u00e1n flexible puede ser la producci\u00f3n\u201d, dice Sumner. \u201cLas sequ\u00edas actuales a\u00fan no parecen tan severas como las que hemos visto al menos media docena de veces en mi carrera\u201d.<\/p>\n

Y es probable que la escasez futura se distribuya de manera desigual. En algunas partes del mundo, las sequ\u00edas ya han durado lo suficiente como para interrumpir profundamente la producci\u00f3n de alimentos. Las personas que soportan la peor parte de esa perturbaci\u00f3n carecen de los ingresos o el poder que podr\u00edan ayudar a aliviar su sufrimiento. Hist\u00f3ricamente, el Cuerno de \u00c1frica (Etiop\u00eda, Somalia y Kenia) experimenta estaciones lluviosas dos veces al a\u00f1o, de octubre a diciembre y nuevamente de marzo a mayo, y la precipitaci\u00f3n es crucial para la alimentaci\u00f3n de humanos y ganado. Las cuatro temporadas de lluvias m\u00e1s recientes fracasaron. El \u00faltimo, que deber\u00eda haber terminado en mayo pasado, fue el m\u00e1s seco registrado. Un tercio del ganado de la zona ha muerto. La Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna, un proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional m\u00e1s organizaciones internacionales sin fines de lucro, estima que hasta 20 millones de personas pasan hambre.<\/p>\n

En el pasado, los gobiernos de otras partes del mundo enviaron ayuda alimentaria. Este a\u00f1o, gracias a las sequ\u00edas y las crisis de oferta, esa respuesta no est\u00e1 llegando al volumen ni a la velocidad habituales. El trigo de Ucrania, por ejemplo, habr\u00eda sido un alimento b\u00e1sico de la ayuda, pero el primer env\u00edo desde all\u00ed llego solo el 30 de agosto<\/a>. \u201cEn casos normales, podemos mover alimentos de una regi\u00f3n a otra para compensar las p\u00e9rdidas; la comunidad internacional, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, puede llevar alimentos a situaciones de crisis\u201d, dice Christine Stewart, directora del Instituto de Nutrici\u00f3n Global de la Universidad de California, Davis. \u201cEl problema es que en este momento tenemos tantas crisis superpuestas que el sistema de respaldo est\u00e1 bajo una inmensa cantidad de estr\u00e9s\u201d.<\/p>\n

El Cuerno de \u00c1frica es un caso extremo, pero tambi\u00e9n puede ser un atisbo del futuro. El sistema alimentario mundial existe para permitir que los excedentes se comercialicen en \u00e1reas donde las cosechas son escasas. Funciona, por ahora. Pero a medida que el clima se vuelve menos predecible y las sequ\u00edas m\u00e1s comunes, la producci\u00f3n puede volverse menos confiable y el movimiento de alimentos hacia los m\u00e1s vulnerables podr\u00eda detenerse.<\/p>\n<\/div>\n