{"id":149715,"date":"2022-09-07T17:48:56","date_gmt":"2022-09-07T17:48:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-el-dolor-se-siente-peor-por-la-noche\/"},"modified":"2022-09-07T17:48:58","modified_gmt":"2022-09-07T17:48:58","slug":"por-que-el-dolor-se-siente-peor-por-la-noche","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-el-dolor-se-siente-peor-por-la-noche\/","title":{"rendered":"Por qu\u00e9 el dolor se siente peor por la noche"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

hace mucho tiempo<\/span> un misterio por qu\u00e9 una de las experiencias humanas m\u00e1s b\u00e1sicas, sentir dolor f\u00edsico, fluct\u00faa en intensidad a lo largo del d\u00eda. Desde los primeros d\u00edas de la medicina, los m\u00e9dicos y los pacientes han notado que muchos tipos de dolor tienden a empeorar por la noche. La mayor\u00eda de las investigaciones hasta ahora han tratado de vincular el dolor nocturno creciente con la privaci\u00f3n del sue\u00f1o o el sue\u00f1o interrumpido, pero con un \u00e9xito limitado.<\/p>\n

En un estudio publicado recientemente, los cient\u00edficos dirigidos por Claude Gronfier en el Centro de Investigaci\u00f3n de Neurociencia de Lyon en Francia finalmente arrojaron luz sobre los cambios en la sensibilidad al dolor, lo que sugiere que nuestro reloj circadiano da forma a estos cambios, con un pico y un valle de intensidad caracter\u00edsticos en diferentes momentos de la vida. d\u00eda.<\/p>\n

Incluso las personas que no pueden bailar tienen ritmos internos que vibran en todos los sistemas de su cuerpo. Conocidos como ritmos circadianos, estos procesos biol\u00f3gicos ajustan su actividad para subir y bajar en momentos precisos a lo largo del d\u00eda, impulsados \u200b\u200bpor el reloj interno del cuerpo. Influyen en casi todos los sistemas corporales, ejerciendo control sobre \u00abcasi todos los aspectos de nuestra fisiolog\u00eda y comportamiento\u00bb, dice Lance Kriegsfeld, bi\u00f3logo circadiano de la Universidad de California, Berkeley.<\/p>\n

El trabajo de Gronfier y su equipo revel\u00f3 la influencia de estos ritmos sobre el dolor al mostrar que un est\u00edmulo de calor doloroso breve se percib\u00eda como m\u00e1s doloroso alrededor de las 3 a. m. y menos doloroso aproximadamente a las 3 p. m. \u201cEs muy emocionante\u201d, dice Nader Ghasemlou, cient\u00edfico del dolor de la Universidad de Queens en Kingston, Canad\u00e1, que no particip\u00f3 en la investigaci\u00f3n. \u201cEs uno de estos estudios que est\u00e1 respondiendo preguntas que hemos tenido durante mucho tiempo\u201d.<\/p>\n

Las incertidumbres han persistido durante tanto tiempo porque demostrar que algo es impulsado por el reloj interno del cuerpo es dif\u00edcil y requiere un dise\u00f1o de estudio extenuante. Los investigadores deben colocar a los participantes en un entorno de laboratorio controlado donde puedan descartar cualquier factor ambiental o de comportamiento que tambi\u00e9n podr\u00eda causar una fluctuaci\u00f3n r\u00edtmica. Este enfoque se denomina \u00abprotocolo de rutina constante\u00bb, donde todo se mantiene constante (iluminaci\u00f3n, temperatura, acceso a los alimentos) y es imposible saber qu\u00e9 hora es. Los participantes deben acostarse en una posici\u00f3n semi-recostada en una habitaci\u00f3n con poca luz durante al menos 24 horas. No se les permite dormir, salir o pararse para usar el ba\u00f1o. La comida se da solo como peque\u00f1os refrigerios cada hora. Los participantes pueden conversar con los miembros del equipo de estudio, pero el personal tiene estrictamente prohibido mencionar cualquier cosa relacionada con la hora. Seg\u00fan el protocolo, ya nada en el ambiente o el comportamiento de los participantes es r\u00edtmico, explica Gronfier. Entonces, si los investigadores detectan una medida biol\u00f3gica que tiene un ritmo de 24 horas, ese patr\u00f3n \u00abemana desde adentro y precisamente del sistema de tiempo circadiano\u00bb.<\/p>\n

Para descubrir la naturaleza r\u00edtmica del dolor, el equipo de Gronfier encontr\u00f3 a 12 hombres j\u00f3venes sanos que aceptaron someterse al protocolo durante 34 horas. Cada dos horas, el equipo prob\u00f3 su sensibilidad al dolor usando un dispositivo colocado en el antebrazo que aument\u00f3 lentamente la temperatura en un grado cent\u00edgrado hasta que reportaron dolor. Los participantes generalmente deten\u00edan el dispositivo antes de que alcanzara los 46 grados Celsius (115 grados Fahrenheit). Los participantes tambi\u00e9n fueron probados con el dispositivo configurado a temperaturas espec\u00edficas (42, 44 y 46 grados Celsius) y luego se les pidi\u00f3 que calificaran en una escala visual el nivel de dolor que sent\u00edan.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

hace mucho tiempo un misterio por qu\u00e9 una de las experiencias humanas m\u00e1s b\u00e1sicas, sentir dolor f\u00edsico, fluct\u00faa en intensidad a lo largo del d\u00eda. Desde los primeros d\u00edas de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":149716,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[4064,427,5306,110,111,3694],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/149715"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=149715"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/149715\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":149717,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/149715\/revisions\/149717"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/149716"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=149715"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=149715"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=149715"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}