{"id":154387,"date":"2022-09-09T12:58:31","date_gmt":"2022-09-09T12:58:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-austriaco-se-aventura-en-el-asiento-eyectable-de-la-onu\/"},"modified":"2022-09-09T12:58:32","modified_gmt":"2022-09-09T12:58:32","slug":"un-austriaco-se-aventura-en-el-asiento-eyectable-de-la-onu","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-austriaco-se-aventura-en-el-asiento-eyectable-de-la-onu\/","title":{"rendered":"Un austriaco se aventura en el asiento eyectable de la ONU"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Volker T\u00fcrk sucede a Michelle Bachelet y se convierte en el Comisionado de Derechos Humanos de la ONU. El trabajo se considera agotador, la presi\u00f3n sobre el austriaco es enorme.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Volker T\u00fcrk, de 57 a\u00f1os, est\u00e1 asumiendo uno de los puestos m\u00e1s dif\u00edciles dentro de la ONU.<\/h2>\n

Salvatore Di Nolfi \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El austriaco Volker T\u00fcrk es el nuevo Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La Asamblea General de la ONU confirm\u00f3 su nombramiento el jueves. El d\u00eda anterior hab\u00eda sido nominado para el cargo por el secretario general Ant\u00f3nio Guterres. <\/p>\n

<\/p>\n

T\u00fcrk se convertir\u00e1 as\u00ed en la sucesora de Michelle Bachelet. El expresidente de Chile renunci\u00f3 luego de un mandato a fines de agosto. <\/p>\n

<\/p>\n

T\u00fcrk, de 57 a\u00f1os, natural de Linz, ha dedicado toda su carrera a las Naciones Unidas. Desde 1991 ocup\u00f3 varios cargos en la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR y trabaj\u00f3 en Malasia, Bosnia-Herzegovina y Congo-Kinshasa, entre otros lugares. Desde 2019 se desempe\u00f1a como Secretario General Adjunto de Coordinaci\u00f3n Estrat\u00e9gica. El austriaco es considerado un confidente cercano del secretario general Guterres.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abUno de los trabajos m\u00e1s dif\u00edciles del mundo\u00bb<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El puesto de comisionado de derechos humanos ha sido durante mucho tiempo uno de los m\u00e1s exigentes dentro de la ONU. Kenneth Roth, el director recientemente dimitido de la ONG Human Rights Watch, habla incluso de \u00abuno de los trabajos m\u00e1s dif\u00edciles del mundo\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Las tareas del Alto Comisionado se definieron claramente en 1993, cuando se cre\u00f3 el cargo: Independientemente de las resoluciones de la ONU o de un mandato espec\u00edfico, el Comisionado deber\u00eda poder denunciar abiertamente las violaciones de los derechos humanos en todos los estados. <\/p>\n

<\/p>\n

Pero la realidad es mucho m\u00e1s complicada. Esto es tanto m\u00e1s cierto en el mundo de hoy, que tiene poco en com\u00fan con el de 1993. La cr\u00edtica abierta de las violaciones de derechos humanos se ha convertido en un dif\u00edcil acto de equilibrio diplom\u00e1tico, especialmente en estados autoritarios con influencia geopol\u00edtica. <\/p>\n

<\/p>\n

El guyan\u00e9s Bertrand Ramcharan, quien ocup\u00f3 el cargo de Comisionado para los Derechos Humanos de 2003 a 2004, una vez describi\u00f3 este dilema de esta manera<\/a>: \u00abEn este cargo hay que reconocer las fuerzas pol\u00edticas que existen en el mundo. Si los ignoras, no llegar\u00e1s muy lejos\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo dif\u00edcil que es esto se puede ver al observar los mandatos de los ocho Altos Comisionados anteriores: ninguno ha permanecido en el cargo por m\u00e1s de seis a\u00f1os, y la mayor\u00eda de los comisionados, como Bachelet, quien ahora renunci\u00f3, no se han presentado. reelecci\u00f3n despu\u00e9s de cuatro a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

El legado de Bachelet<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Para T\u00fcrk, el ya exigente cargo se complica a\u00fan m\u00e1s por el hecho de que su antecesor le dej\u00f3 un legado con el informe Xinjiang publicado recientemente, que podr\u00eda convertirse r\u00e1pidamente en un escollo para el austriaco. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Michelle <\/div>
\n
\n

Michelle Bachelet<\/h2>\n

Salvatore Di Nolfi \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Bachelet public\u00f3 un informe largamente esperado sobre la situaci\u00f3n de los derechos humanos en la provincia china de Xinjiang el 31 de agosto, minutos antes de que expirara su mandato. China rechaz\u00f3 rotundamente el informe cr\u00edtico, que inclu\u00eda torturas, abusos y otros cr\u00edmenes de lesa humanidad.<\/p>\n

<\/p>\n

El propio Bachelet no hizo comentarios sobre el informe y, por lo tanto, pas\u00f3 indirectamente esta responsabilidad a T\u00fcrk. <\/p>\n

<\/p>\n

Las expectativas del austriaco para reaccionar ante los cr\u00edmenes descritos en el informe son altas. \u00abNo podr\u00e1 ignorar el problema\u00bb, dice el experto de la ONU Olaf Wientzek, quien dirige la oficina de Ginebra de la Fundaci\u00f3n Konrad Adenauer. \u00abTendr\u00e1 que comentar sobre la cuesti\u00f3n de si el Consejo de Derechos Humanos en Xinjiang debe iniciar m\u00e1s investigaciones\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Debido a la situaci\u00f3n geopol\u00edtica actual, la presi\u00f3n sobre T\u00fcrk y su trabajo aumentar\u00e1 de todos modos, dice Wientzek. \u00abNo ser\u00e1 un comienzo f\u00e1cil para \u00e9l\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Ya en el punto de mira desde el lunes<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Esto es tanto m\u00e1s cierto cuanto que el austriaco ser\u00e1 el centro de atenci\u00f3n por primera vez en unos pocos d\u00edas. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrar\u00e1 una sesi\u00f3n ordinaria en Ginebra el lunes. Es probable que el informe de Xinjiang se convierta en un tema clave y controvertido durante la reuni\u00f3n de tres semanas.<\/p>\n

<\/p>\n

Un presagio de las fuerzas a veces opuestas a las que se enfrentar\u00e1 T\u00fcrk en su nuevo cargo ya se puede deducir de las declaraciones de Beijing y Washington que siguieron a su nombramiento ayer. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00abEs la esperanza de China que el Sr. T\u00fcrk se adhiera estrictamente a los principios de objetividad, imparcialidad y no politizaci\u00f3n\u00bb, dijo el embajador adjunto de China ante la ONU, Dai Bing. Mientras tanto, su hom\u00f3logo estadounidense dijo que T\u00fcrk debe ser \u00abuna voz independiente, imparcial e inquebrantable sobre cuestiones de derechos humanos en todo el mundo\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Profundamente honrado de ser designado @NACIONES UNIDAS<\/a> Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Siento un profundo sentido de responsabilidad y lo dar\u00e9 todo para hacer avanzar las promesas de la Declaraci\u00f3n Universal de los Derechos Humanos para todos, en todas partes. pic.twitter.com\/bEmcl90bZJ<\/a><\/p>\n

\u2014 Volker Turk (@volker_turk) 8 de septiembre de 2022<\/a><\/p><\/blockquote>\n<\/div>\n

<\/div>\n