{"id":154973,"date":"2022-09-09T17:57:39","date_gmt":"2022-09-09T17:57:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/algunos-cientificos-se-han-entusiasmado-demasiado-con-el-multiverso\/"},"modified":"2022-09-09T17:57:41","modified_gmt":"2022-09-09T17:57:41","slug":"algunos-cientificos-se-han-entusiasmado-demasiado-con-el-multiverso","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/algunos-cientificos-se-han-entusiasmado-demasiado-con-el-multiverso\/","title":{"rendered":"\u00bfAlgunos cient\u00edficos se han entusiasmado demasiado con el multiverso?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Sabine Hossenfelder es f\u00edsica te\u00f3rica y creadora de la popular serie de YouTube Ciencia sin galimat\u00edas<\/em>. En su nuevo libro F\u00edsica Existencial<\/em>argumenta que algunos de sus colegas pueden haberse entusiasmado demasiado con ideas descabelladas como la teor\u00eda del multiverso o la hip\u00f3tesis de la simulaci\u00f3n.<\/p>\n

\u00abSi quieres hablar de ellos en el nivel de la filosof\u00eda, o tal vez con una copa de vino con la cena porque es divertido hablar de eso, est\u00e1 bien para m\u00ed\u00bb, dice Hossenfelder en el episodio 525 de la serie. Gu\u00eda Geek de la Galaxia<\/em> p\u00f3dcast. \u201cTengo un problema si argumentan que se basa en un argumento cient\u00edfico, que no es el caso\u201d.<\/p>\n

La teor\u00eda del multiverso establece que un n\u00famero infinito de universos alternativos se ramifican constantemente del nuestro. Hossenfelder dice que es posible crear modelos matem\u00e1ticos que sean consistentes con la teor\u00eda del multiverso, pero eso no necesariamente dice nada sobre la realidad. \u201cConozco a muchos cosm\u00f3logos y astrof\u00edsicos que realmente creen que otros universos son reales, y creo que es un malentendido de cu\u00e1nto pueden hacer las matem\u00e1ticas por nosotros\u201d, dice. \u201cCiertamente, hay algunas personas que han llevado esta l\u00ednea un poco demasiado lejos, probablemente deliberadamente, porque vende, pero creo que la mayor\u00eda de ellos est\u00e1n realmente confundidos\u201d.<\/p>\n

Hossenfelder tambi\u00e9n es esc\u00e9ptico sobre la hip\u00f3tesis de la simulaci\u00f3n, la idea de que estamos viviendo en una simulaci\u00f3n por computadora. Es una idea que cient\u00edficos y fil\u00f3sofos se est\u00e1n tomando cada vez m\u00e1s en serio, pero Hossenfelder dice que en realidad no es m\u00e1s que una especie de tecnorreligi\u00f3n. \u201cSi la gente va y escupe n\u00fameros como, ‘Creo que hay un 50 por ciento de posibilidades de que estemos viviendo en una simulaci\u00f3n’, no lo aceptar\u00e9\u201d, dice ella. \u201cComo f\u00edsico que tiene que pensar en c\u00f3mo simular realmente la realidad que observamos en una computadora, le digo que no es f\u00e1cil, y no es un problema que pueda esconder debajo de la alfombra\u201d.<\/p>\n

Si bien actualmente no hay evidencia cient\u00edfica para la teor\u00eda del multiverso o la hip\u00f3tesis de la simulaci\u00f3n, Hossenfelder dice que todav\u00eda hay muchas ideas geniales, incluido el control del clima, la comunicaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pida que la luz y la creaci\u00f3n de nuevos universos, que no contradicen la ciencia conocida. \u201cEsto es exactamente lo que esperaba lograr con el libro\u201d, dice. \u201cEstaba tratando de decir, ‘La f\u00edsica no es solo algo que te dice cosas que no puedes hacer. A veces te abre la mente a cosas nuevas que posiblemente alg\u00fan d\u00eda podamos hacer’\u201d.<\/p>\n

Escucha la entrevista completa a Sabine Hossenfelder en el Episodio 525 de Gu\u00eda Geek de la Galaxia<\/em> (arriba). Y echa un vistazo a algunos aspectos destacados de la discusi\u00f3n a continuaci\u00f3n.<\/p>\n

Sabine Hossenfelder sobre la entrop\u00eda:<\/strong><\/p>\n

La entrop\u00eda es una cantidad muy antropom\u00f3rfica. La forma en que normalmente se expresa es que la entrop\u00eda te dice algo sobre la disminuci\u00f3n del \u00aborden\u00bb o el aumento del \u00abdesorden\u00bb, pero esto es realmente desde nuestra perspectiva: lo que creemos que es desorden. Creo que si no usara esta noci\u00f3n de orden y desorden centrada en el ser humano, obtendr\u00eda una noci\u00f3n de entrop\u00eda completamente diferente, lo que plantea la pregunta: \u00ab\u00bfPor qu\u00e9 uno de ellos es m\u00e1s sostenible que otro?\u00bb \u2026 Hay demasiadas cosas que realmente no entendemos sobre el espacio y el tiempo, y la entrop\u00eda en particular, la gravedad, etc., para hacer una declaraci\u00f3n definitiva. No creo que la segunda ley de la termodin\u00e1mica sea tan fundamental como creen muchos f\u00edsicos.<\/p>\n

Sabine Hossenfelder sobre la creaci\u00f3n de un universo:<\/strong><\/p>\n

No hay nada en principio que nos impida crear un universo. Cuando habl\u00e9 de esto por primera vez, la gente pens\u00f3 que estaba bromeando, porque se sabe que siempre digo: \u201cNo, esto es una mierda. No puedes hacerlo. Pero en este caso, es realmente correcto. Creo que la raz\u00f3n por la que la gente se confunde es que, ingenuamente, parece que necesitar\u00edas una gran cantidad de masa o energ\u00eda para crear un universo, porque \u00bfde d\u00f3nde viene todo eso? Y esto simplemente no es necesario en la teor\u00eda de la relatividad general de Einstein. La raz\u00f3n es que si tienes un espacio-tiempo en expansi\u00f3n, b\u00e1sicamente crea su propia energ\u00eda. \u2026 La cantidad de masa que necesitar\u00edas para crear un nuevo universo resulta ser algo as\u00ed como 10 kilogramos. Entonces eso no es mucho, excepto que tienes que llevar esos 10 kilogramos a un estado que es muy similar a las condiciones en el universo primitivo, lo que significa que tienes que calentarlo a temperaturas dram\u00e1ticamente altas, lo que actualmente podemos. no hacer<\/p>\n

Sabine Hossenfelder sobre la comunicaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pida que la luz:<\/strong><\/p>\n

Creo que los f\u00edsicos son un poco demasiado r\u00e1pidos para lanzar una comunicaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pida que la luz, porque hay muchas cosas que no entendemos sobre la localidad. No soy un gran admirador de los agujeros de gusano \u00abgrandes\u00bb, en los que puedes entrar por un extremo y salir por el otro, pero si el espacio-tiempo tiene alg\u00fan tipo de estructura cu\u00e1ntica, y casi todos los f\u00edsicos que conozco creen que la tiene, es bastante concebible que no respetar\u00eda la noci\u00f3n de localidad que disfrutamos en el mundo macrosc\u00f3pico. Entonces, en este nivel cu\u00e1ntico microsc\u00f3pico, cuando se tienen en cuenta las propiedades cu\u00e1nticas del espacio y el tiempo, la distancia puede perder completamente el significado. Me parece bastante posible que esto nos permita enviar informaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pido que la luz.<\/p>\n

Sabine Hossenfelder sobre la comunidad:<\/strong><\/p>\n

Cuando estaba en el Perimeter Institute en Canad\u00e1, ten\u00edan una conferencia p\u00fablica semanal. Era el fin de semana, por lo que era un momento en que la gente pod\u00eda venir, no durante el horario de trabajo, y despu\u00e9s hab\u00eda un brunch que todos ten\u00edan juntos, y s\u00e9 que las personas que asistir\u00edan a esas conferencias ir\u00edan all\u00ed con regularidad, y agradecer\u00eda la oportunidad de simplemente sentarse juntos y hablar con otras personas que estaban interesadas en las mismas cosas. Esto es algo que creo que los cient\u00edficos dan por sentado. Tenemos todos nuestros amigos y colegas con los que hablamos sobre las cosas que nos interesan, pero no es el caso de todos los dem\u00e1s. Algunas personas est\u00e1n interesadas en, no s\u00e9, la mec\u00e1nica cu\u00e1ntica, y tal vez no conocen a nadie m\u00e1s que est\u00e9 interesado en la mec\u00e1nica cu\u00e1ntica. Hasta cierto punto, existen comunidades en l\u00ednea que ahora cumplen con esta tarea, pero, por supuesto, a\u00fan es mejor reunirse con la gente en persona.<\/p>\n\n

M\u00e1s historias geniales de WIRED<\/h3>\n

\t\t\tVolver arriba. Saltar a: Inicio del art\u00edculo.<\/p><\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Sabine Hossenfelder es f\u00edsica te\u00f3rica y creadora de la popular serie de YouTube Ciencia sin galimat\u00edas. En su nuevo libro F\u00edsica Existencialargumenta que algunos de sus colegas pueden haberse entusiasmado…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":154974,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[521,5443,133,332,8277,1679,6009],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/154973"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=154973"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/154973\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":154975,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/154973\/revisions\/154975"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/154974"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=154973"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=154973"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=154973"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}